SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de conversiones
El sistema de numeración binario
es el más importante de los
sistemas digitales, hay otros que
también lo son. El sistema
decimal es importante porque se
usa en todo el mundo para
representar cantidades que no
pertenecen a un sistema digital.
Además del binario y el decimal hay dos sistemas más de numeración que tienen
múltiples aplicaciones en los sistemas digitales: los sistemas de numeración octal
(base 8) y hexadecimal (base 16). En un sistema digital se pueden utilizar tres o
cuatro de estos sistemas numéricos al mismo tiempo.
Equivale a:
8 Bit 1 Byte
1 Kb 1024 Bytes
1 Mb 1024 Kb
1 Gb 1024 Mb
1 T 1024 Gb
Tipos de conversiones
Tipos de conversiones
Para convertir los números decimales a el
lenguaje binario de la computadora se
hace el siguiente proceso:
Paso 1. Se selecciona el número que se
desea convertir, en este caso tomaremos
el número 80 como ejemplo.
Debemos dividir el 80/ 2 y así
sucesivamente hasta obtener el
resultado del cociente entre 0 a 7.
Paso 2. Se divide siempre entre 2 ya que
es binario. En este caso 80/2.
Paso 3. Luego
el valor del
cociente que
es 40 se divide
Paso 4. Se divide 20/2.
Paso 5. Luego
se sigue con el
residuo de
10/2
Paso 6. Se divide 5/2.
Paso 7.
Luego se
sigue con el
residuo de
Paso 8. Se acomodan los
residuos para generar el
código binario
Se van añadiendo los valores el
cociente de 1
1
Se van añadiendo los valores del
residuo 2/2
10
101
Se van añadiendo los valores del
residuo 5/2
1010
Se van añadiendo los valores del
residuo 10/2
10100
Se van añadiendo los valores del
residuo 20/2
1010000
Se van añadiendo los valores del
residuo 40/2
10100000
Se van añadiendo los valores del
residuo 80/2
1010000
10100000
Comprobando la conversión
• Con el resultado obtenido, se acomoda de la
siguiente manera:
Se enumeran los resultados
empezando de la derecha hacia la
izquierda y se empieza del 1, y el
siguiente va a ser el doble del
primero , así sucesivamente hasta
el ultimo numero
1 0 1 0 0 0 0
1
10100000
Comprobando la conversión
• Con el resultado obtenido, se acomoda de la
siguiente manera:
Se enumeran los resultados
empezando de la derecha hacia la
izquierda y se empieza del 1, y el
siguiente va a ser el doble del
primero , así sucesivamente hasta
el ultimo numero
1 0 1 0 0 0 0
2 1
10100000
Comprobando la conversión
• Con el resultado obtenido, se acomoda de la
siguiente manera:
Se enumeran los resultados
empezando de la derecha hacia la
izquierda y se empieza del 1, y el
siguiente va a ser el doble del
primero , así sucesivamente hasta
el ultimo numero
1 0 1 0 0 0 0
4 2 1
10100000
Comprobando la conversión
• Con el resultado obtenido, se acomoda de la
siguiente manera:
Se enumeran los resultados
empezando de la derecha hacia la
izquierda y se empieza del 1, y el
siguiente va a ser el doble del
primero , así sucesivamente hasta
el ultimo numero
1 0 1 0 0 0 0
8 4 2 1
10100000
Comprobando la conversión
• Con el resultado obtenido, se acomoda de la
siguiente manera:
1 0 1 0 0 0 0 0
16 8 4 2 1
Se enumeran los resultados
empezando de la derecha hacia la
izquierda y se empieza del 1, y el
siguiente va a ser el doble del
primero , así sucesivamente hasta
el ultimo numero
10100000
Comprobando la conversión
• Con el resultado obtenido, se acomoda de la
siguiente manera:
1 0 1 0 0 0 0 0
32 16 8 4 2 1
Se enumeran los resultados
empezando de la derecha hacia la
izquierda y se empieza del 1, y el
siguiente va a ser el doble del
primero , así sucesivamente hasta
el ultimo numero
10100000
Comprobando la conversión
• Con el resultado obtenido, se acomoda de la
siguiente manera:
1 0 1 0 0 0 0
64 32 16 8 4 2 1
Se enumeran los resultados
empezando de la derecha hacia la
izquierda y se empieza del 1, y el
siguiente va a ser el doble del
primero , así sucesivamente hasta
el ultimo numero
10100000
Comprobando la conversión
• Con el resultado obtenido, se acomoda de la
siguiente manera:
1 0 1 0 0 0 0
64 32 16 8 4 2 1
Se usan los número que en la parte inferior tienen el
número uno [1]
En este caso los encerrados , como muestra la
imagen.
10100000
Comprobando la conversión
• Con el resultado obtenido, se acomoda de la
siguiente manera:
1 0 1 0 0 0 0
64 32 16 8 4 2 1
Se usan los número que en la parte inferior tienen el
número uno [1]
En este caso los encerrados , como muestra la
imagen son:
Comprobando la conversión
Para convertir los números binarios a el
lenguaje decimal de la computadora se
hace el siguiente proceso que ya lo vimos
en la forma de comprobación
Se escogen los dígitos que tienen
el valor de 1 y se suma los
números en decimal, como
veremos a continuación:
Tipos de conversiones
En este sistema se
emplea la base 16, por
lo tanto tiene 16
símbolos digitales
posibles, estos son: del
0 al 8 más las letras de,
A, B, C, D, E y F. En la
siguiente tabla se
mostrará las relaciones
entre los sistemas
hexadecimal, decimal y
binario.
Hexadecimal Decimal Binario
0 0 0000
1 1 0001
2 2 0010
3 3 0011
4 4 0100
5 5 0101
6 6 0110
7 7 0111
8 8 1000
9 9 1001
A 10 1010
B 11 1011
C 12 1100
D 13 1101
E 14 1110
F 15 1111
Tomaremos el número 1869, lo que indica
que este número debe dividirse entre 16,
para convertirlo en Hexadecimal.
Veremos el siguiente ejemplo como se debe
hacer el proceso
Paso 1.
Se divide 1869 / 16, se
hace observando el
siguiente procedimiento.
Paso 2.
Se toma el 116 y se divide
entre 16 obteniendo el
cociente de 7 y residuo 4,
tal como muestra la
imagen.
Paso 3.
Se observan las
operaciones realizadas y
empezamos a tomar el
último cociente hasta
llegar a la primera
operación resuelta
Se recuerda
que siempre
es de atrás
hacia adelante
La operación
de detiene
cuando el
cociente está
entre 0 a 15.
Quedando así:
7
Quedando así:
7 4
Quedando así:
7 4 13
Se reemplaza el 13 por la
letra D como corresponde
en la tabla
Hexadecimal Decimal Binario
0 0 0000
1 1 0001
2 2 0010
3 3 0011
4 4 0100
5 5 0101
6 6 0110
7 7 0111
8 8 1000
9 9 1001
A 10 1010
B 11 1011
C 12 1100
D 13 1101
E 14 1110
Tipos de conversiones
Tipos de conversiones
Se toma el valor decimal y
se divide entre ocho [8].
Importante tener
en cuenta que la
operación deja de
dividirse cuando el
cociente tenga un
rango entre 0 a 8.
Paso 1.
Se divide el valor de 269/8, obteniendo
como cociente el Número 33, como lo
muestra la imagen de ejemplo.
Paso 2.
Se observa que el
residuo es 5.
Paso 3.
Se divide el valor de 33/8, obteniendo como
cociente el número 4, como lo muestra la
imagen de ejemplo.
Paso 4.
Se observa que el
residuo es 1.
Una vez observando que el
cociente no se puede dividir
entre 8, ya que es menor la
operación se suspende.
Se escribe el valor de atrás
hacia adelante empezando
por el valor del cociente de
la última operación
realizada.
Tipos de conversiones
Tipos de conversiones
Para esta conversión es importante tener a
mano la tabla , para guiarnos.
El valor va en base a 16 como ya lo hemos
visto anteriormente.
BINARIO HEXADECIMAL
0000  0
0001  1
0010  2
0011  3
0100  4
0101  5
0110  6
0111  7
1000  8
1001  9
1010  A
1011  B
1100  C
1101  D
1110  E
1111  F
Es importante que en el
momento de convertir el
valor binario lo dividamos
de 4 en 4 dígitos.
Paso 1.
Escogemos el número binario en este caso el de
arriba.
Paso 2.
Dividimos el valor binario de 4 en 4 como muestra
la imagen
Paso 2.
Dividimos el valor binario de 4 en 4 como muestra
la imagen
Paso 3.
Le añadimos un cero [0] a la izquierda para
completar los dígitos. Ver Imagen:
Paso 4.
Al particionar el valor binario
nos fijamos en la tabla, el
valor a que corresponde
cada unas de las secciones y
lo colocamos en la parte
inferior. Como muestra la
Imagen.
BINARIO HEXADECIMAL
0000  0
0001  1
0010  2
0011  3
0100  4
0101  5
0110  6
0111  7
1000  8
1001  9
1010  A
1011  B
1100  C
1101  D
1110  E
1111  F
1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0
1024 512 256 128 64 32 16 88 4 2 1
1024 512 256 128 64 32
2016
Tipos de conversiones
Tipos de conversiones
Tipos de conversiones
Tipos de conversiones
1 1 0 0 1
16 8 4 2 1
16 8 1
18 + 8 +1
25
0 1 1 1 1
16 8 4 2 1
8 4 2 1
8 + 4 + 2 + 1
15
0 1 0 0 1
16 8 4 2 1
8 1
8 + 1
9
1 1 0 1 0 1 1 1
128 64 32 16 8 4 2 1
D 7
D7
0 1 0 1 0 1 0 1
128 64 32 16 8 4 2 1
5 5
55
1 0 1 0 1 1 1 1
128 64 32 16 8 4 2 1
A F
AF
Sitio Web de apoyo
• http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/binario-decimal-hexadecimal-
conversor.html
• http://es.calcuworld.com/calculadoras-matematicas/calculadora-binaria/
• http://es.ncalculators.com/digital-computation/binary-decimal-converter.htm
• http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena5/ejer
cicios/q52c.php
• http://metricconversion.biz/es/conversion-253-decimal-a-octal-numeros.html
Tipos de conversiones

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa cromosómico
PPTX
Conferencia: ¿Existe el azar?: el caos determinista
DOC
Resumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbed
PPT
CLASE-HERENCIA-LIGADA-AL-SEXO-Y-GENEALOGIAS-NM4-BIOLOGÍA.ppt
DOCX
Resumen de libro la dramatica insurgencia de bolivia
PPTX
Sistemas de numeracion.pps
PPTX
El ordenador y sus componentes
PPSX
sistemas de numeración que maneja el computador
Mapa cromosómico
Conferencia: ¿Existe el azar?: el caos determinista
Resumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbed
CLASE-HERENCIA-LIGADA-AL-SEXO-Y-GENEALOGIAS-NM4-BIOLOGÍA.ppt
Resumen de libro la dramatica insurgencia de bolivia
Sistemas de numeracion.pps
El ordenador y sus componentes
sistemas de numeración que maneja el computador

Destacado (14)

PDF
Sistema Numérico Binario
PPTX
Sistema de numeracion
PPS
Unidad 3 sistemas numeracion
PPT
Sistemas de numeracion(1)
PPSX
Sistemas de Numeracion
PDF
El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist...
PPTX
Practica de visual basic sistema de facturación
PDF
Como diseñar un sistema de ventas
PPT
Sistemas De Numeracion
PPTX
Diferentes sistemas de ventas
PDF
Sistema para el control de ventas e inventarios
PPTX
Sistema de Numeración Decimal
PPTX
Taller 2 erika andrade veronica
PDF
Sistemas de numeración
Sistema Numérico Binario
Sistema de numeracion
Unidad 3 sistemas numeracion
Sistemas de numeracion(1)
Sistemas de Numeracion
El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist...
Practica de visual basic sistema de facturación
Como diseñar un sistema de ventas
Sistemas De Numeracion
Diferentes sistemas de ventas
Sistema para el control de ventas e inventarios
Sistema de Numeración Decimal
Taller 2 erika andrade veronica
Sistemas de numeración
Publicidad

Similar a Tipos de conversiones (20)

PDF
PPTX
Sistemas numericos
PDF
Cuadernillo Aplicación-de-matemáticas-discretas-MÓDULO-PROFESIONAL.pdf
PPTX
Presentacion de sistemas de numeración
DOCX
Conversiones entre Sistemas Numericos
DOCX
conversiones entre sistemas numericos
PPT
Sistemas De NumeracióN
DOCX
PPTX
Sistemas Numéricos - conversiones
PPT
Sistemas Numéricos
PPT
Sistemas de numeracion
PPTX
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
PPT
Sistemabinario
PPTX
Organizacion del Computador - Tema 1.2 SistemaNumeracion (1).pptx
DOC
O R G A N I Z A C[1]
PPTX
Presentacion sistema binario
DOCX
Conversión entre los sistemas numéricos
DOC
Conversión de un numero decimal a binario
DOC
Conversiones entre sistemas numericos
PPTX
Mantenimiento hardware
Sistemas numericos
Cuadernillo Aplicación-de-matemáticas-discretas-MÓDULO-PROFESIONAL.pdf
Presentacion de sistemas de numeración
Conversiones entre Sistemas Numericos
conversiones entre sistemas numericos
Sistemas De NumeracióN
Sistemas Numéricos - conversiones
Sistemas Numéricos
Sistemas de numeracion
Sistemas Numericos y conversiones(Powerpoint aplicaciones m. 1)
Sistemabinario
Organizacion del Computador - Tema 1.2 SistemaNumeracion (1).pptx
O R G A N I Z A C[1]
Presentacion sistema binario
Conversión entre los sistemas numéricos
Conversión de un numero decimal a binario
Conversiones entre sistemas numericos
Mantenimiento hardware
Publicidad

Último (20)

PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy

Tipos de conversiones

  • 2. El sistema de numeración binario es el más importante de los sistemas digitales, hay otros que también lo son. El sistema decimal es importante porque se usa en todo el mundo para representar cantidades que no pertenecen a un sistema digital. Además del binario y el decimal hay dos sistemas más de numeración que tienen múltiples aplicaciones en los sistemas digitales: los sistemas de numeración octal (base 8) y hexadecimal (base 16). En un sistema digital se pueden utilizar tres o cuatro de estos sistemas numéricos al mismo tiempo.
  • 3. Equivale a: 8 Bit 1 Byte 1 Kb 1024 Bytes 1 Mb 1024 Kb 1 Gb 1024 Mb 1 T 1024 Gb
  • 6. Para convertir los números decimales a el lenguaje binario de la computadora se hace el siguiente proceso:
  • 7. Paso 1. Se selecciona el número que se desea convertir, en este caso tomaremos el número 80 como ejemplo. Debemos dividir el 80/ 2 y así sucesivamente hasta obtener el resultado del cociente entre 0 a 7.
  • 8. Paso 2. Se divide siempre entre 2 ya que es binario. En este caso 80/2. Paso 3. Luego el valor del cociente que es 40 se divide
  • 9. Paso 4. Se divide 20/2. Paso 5. Luego se sigue con el residuo de 10/2
  • 10. Paso 6. Se divide 5/2. Paso 7. Luego se sigue con el residuo de
  • 11. Paso 8. Se acomodan los residuos para generar el código binario
  • 12. Se van añadiendo los valores el cociente de 1 1
  • 13. Se van añadiendo los valores del residuo 2/2 10
  • 14. 101 Se van añadiendo los valores del residuo 5/2
  • 15. 1010 Se van añadiendo los valores del residuo 10/2
  • 16. 10100 Se van añadiendo los valores del residuo 20/2
  • 17. 1010000 Se van añadiendo los valores del residuo 40/2
  • 18. 10100000 Se van añadiendo los valores del residuo 80/2
  • 20. 10100000 Comprobando la conversión • Con el resultado obtenido, se acomoda de la siguiente manera: Se enumeran los resultados empezando de la derecha hacia la izquierda y se empieza del 1, y el siguiente va a ser el doble del primero , así sucesivamente hasta el ultimo numero 1 0 1 0 0 0 0 1
  • 21. 10100000 Comprobando la conversión • Con el resultado obtenido, se acomoda de la siguiente manera: Se enumeran los resultados empezando de la derecha hacia la izquierda y se empieza del 1, y el siguiente va a ser el doble del primero , así sucesivamente hasta el ultimo numero 1 0 1 0 0 0 0 2 1
  • 22. 10100000 Comprobando la conversión • Con el resultado obtenido, se acomoda de la siguiente manera: Se enumeran los resultados empezando de la derecha hacia la izquierda y se empieza del 1, y el siguiente va a ser el doble del primero , así sucesivamente hasta el ultimo numero 1 0 1 0 0 0 0 4 2 1
  • 23. 10100000 Comprobando la conversión • Con el resultado obtenido, se acomoda de la siguiente manera: Se enumeran los resultados empezando de la derecha hacia la izquierda y se empieza del 1, y el siguiente va a ser el doble del primero , así sucesivamente hasta el ultimo numero 1 0 1 0 0 0 0 8 4 2 1
  • 24. 10100000 Comprobando la conversión • Con el resultado obtenido, se acomoda de la siguiente manera: 1 0 1 0 0 0 0 0 16 8 4 2 1 Se enumeran los resultados empezando de la derecha hacia la izquierda y se empieza del 1, y el siguiente va a ser el doble del primero , así sucesivamente hasta el ultimo numero
  • 25. 10100000 Comprobando la conversión • Con el resultado obtenido, se acomoda de la siguiente manera: 1 0 1 0 0 0 0 0 32 16 8 4 2 1 Se enumeran los resultados empezando de la derecha hacia la izquierda y se empieza del 1, y el siguiente va a ser el doble del primero , así sucesivamente hasta el ultimo numero
  • 26. 10100000 Comprobando la conversión • Con el resultado obtenido, se acomoda de la siguiente manera: 1 0 1 0 0 0 0 64 32 16 8 4 2 1 Se enumeran los resultados empezando de la derecha hacia la izquierda y se empieza del 1, y el siguiente va a ser el doble del primero , así sucesivamente hasta el ultimo numero
  • 27. 10100000 Comprobando la conversión • Con el resultado obtenido, se acomoda de la siguiente manera: 1 0 1 0 0 0 0 64 32 16 8 4 2 1 Se usan los número que en la parte inferior tienen el número uno [1] En este caso los encerrados , como muestra la imagen.
  • 28. 10100000 Comprobando la conversión • Con el resultado obtenido, se acomoda de la siguiente manera: 1 0 1 0 0 0 0 64 32 16 8 4 2 1 Se usan los número que en la parte inferior tienen el número uno [1] En este caso los encerrados , como muestra la imagen son:
  • 30. Para convertir los números binarios a el lenguaje decimal de la computadora se hace el siguiente proceso que ya lo vimos en la forma de comprobación
  • 31. Se escogen los dígitos que tienen el valor de 1 y se suma los números en decimal, como veremos a continuación:
  • 33. En este sistema se emplea la base 16, por lo tanto tiene 16 símbolos digitales posibles, estos son: del 0 al 8 más las letras de, A, B, C, D, E y F. En la siguiente tabla se mostrará las relaciones entre los sistemas hexadecimal, decimal y binario. Hexadecimal Decimal Binario 0 0 0000 1 1 0001 2 2 0010 3 3 0011 4 4 0100 5 5 0101 6 6 0110 7 7 0111 8 8 1000 9 9 1001 A 10 1010 B 11 1011 C 12 1100 D 13 1101 E 14 1110 F 15 1111
  • 34. Tomaremos el número 1869, lo que indica que este número debe dividirse entre 16, para convertirlo en Hexadecimal. Veremos el siguiente ejemplo como se debe hacer el proceso
  • 35. Paso 1. Se divide 1869 / 16, se hace observando el siguiente procedimiento.
  • 36. Paso 2. Se toma el 116 y se divide entre 16 obteniendo el cociente de 7 y residuo 4, tal como muestra la imagen.
  • 37. Paso 3. Se observan las operaciones realizadas y empezamos a tomar el último cociente hasta llegar a la primera operación resuelta Se recuerda que siempre es de atrás hacia adelante
  • 38. La operación de detiene cuando el cociente está entre 0 a 15.
  • 41. Quedando así: 7 4 13 Se reemplaza el 13 por la letra D como corresponde en la tabla Hexadecimal Decimal Binario 0 0 0000 1 1 0001 2 2 0010 3 3 0011 4 4 0100 5 5 0101 6 6 0110 7 7 0111 8 8 1000 9 9 1001 A 10 1010 B 11 1011 C 12 1100 D 13 1101 E 14 1110
  • 44. Se toma el valor decimal y se divide entre ocho [8]. Importante tener en cuenta que la operación deja de dividirse cuando el cociente tenga un rango entre 0 a 8.
  • 45. Paso 1. Se divide el valor de 269/8, obteniendo como cociente el Número 33, como lo muestra la imagen de ejemplo. Paso 2. Se observa que el residuo es 5.
  • 46. Paso 3. Se divide el valor de 33/8, obteniendo como cociente el número 4, como lo muestra la imagen de ejemplo. Paso 4. Se observa que el residuo es 1. Una vez observando que el cociente no se puede dividir entre 8, ya que es menor la operación se suspende.
  • 47. Se escribe el valor de atrás hacia adelante empezando por el valor del cociente de la última operación realizada.
  • 50. Para esta conversión es importante tener a mano la tabla , para guiarnos. El valor va en base a 16 como ya lo hemos visto anteriormente. BINARIO HEXADECIMAL 0000  0 0001  1 0010  2 0011  3 0100  4 0101  5 0110  6 0111  7 1000  8 1001  9 1010  A 1011  B 1100  C 1101  D 1110  E 1111  F Es importante que en el momento de convertir el valor binario lo dividamos de 4 en 4 dígitos.
  • 51. Paso 1. Escogemos el número binario en este caso el de arriba. Paso 2. Dividimos el valor binario de 4 en 4 como muestra la imagen
  • 52. Paso 2. Dividimos el valor binario de 4 en 4 como muestra la imagen
  • 53. Paso 3. Le añadimos un cero [0] a la izquierda para completar los dígitos. Ver Imagen:
  • 54. Paso 4. Al particionar el valor binario nos fijamos en la tabla, el valor a que corresponde cada unas de las secciones y lo colocamos en la parte inferior. Como muestra la Imagen. BINARIO HEXADECIMAL 0000  0 0001  1 0010  2 0011  3 0100  4 0101  5 0110  6 0111  7 1000  8 1001  9 1010  A 1011  B 1100  C 1101  D 1110  E 1111  F
  • 55. 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1024 512 256 128 64 32 16 88 4 2 1 1024 512 256 128 64 32 2016
  • 60. 1 1 0 0 1 16 8 4 2 1 16 8 1 18 + 8 +1 25 0 1 1 1 1 16 8 4 2 1 8 4 2 1 8 + 4 + 2 + 1 15 0 1 0 0 1 16 8 4 2 1 8 1 8 + 1 9
  • 61. 1 1 0 1 0 1 1 1 128 64 32 16 8 4 2 1 D 7 D7 0 1 0 1 0 1 0 1 128 64 32 16 8 4 2 1 5 5 55 1 0 1 0 1 1 1 1 128 64 32 16 8 4 2 1 A F AF
  • 62. Sitio Web de apoyo • http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/binario-decimal-hexadecimal- conversor.html • http://es.calcuworld.com/calculadoras-matematicas/calculadora-binaria/ • http://es.ncalculators.com/digital-computation/binary-decimal-converter.htm • http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena5/ejer cicios/q52c.php • http://metricconversion.biz/es/conversion-253-decimal-a-octal-numeros.html