SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
1
TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo
Informa:
Realizado por Paula Granero
Es el toro con los cuernos
muy separados entre sí.
ABIERTO
ASTIBLANCO
ASTIACARAMELADO
ALIRADO
ABROCHADO ACAPACHADO
AFEITADO
ACUCHARADO
También llamado brocho. Los
cuernos aparecen apretados y
cierran las puntas al volver.
Es el toro cuya encornadura
tiende a adquirir una forma
acucharada.
Es el toro con los cuernos
bien curvados, apuntando
hacia delante.
Cuernos de color blanco des-
de su base hasta el inicio del
pitón, que tiene color negro.
Cuernos con una tonalidad
acaramelada en reses colora-
das, jaboneras y salineras.
Es el toro con los cuernos
extremadamente grandes
con una distancia muy am-
plia entre las puntas y una
curvatura en forma de lira.
Es el toro con los cuernos cuyas
puntas han sido cortadas y lija-
das para mejorar su aspecto.
2
TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo
Informa:
Realizado por Paula Granero
Es el toro con los cuernos del-
gados en su nacimiento que
terminan en pitones muy finos.
ASTIFINO
BIEN ARMADO
ASTIVERDE
ASTISUCIO
ASTIGORDO ASTILLADO
BIZCO
ASTINEGRO
Es el toro con los cuernos
anchos y gruesos en la base
con pitones poco afilados.
Es el toro con uno o ambos
pitones rotos, formando as-
tillas.
Es el toro con los cuernos de
color oscuro, negruzco, man-
teniéndose hasta el pitón.
Es el toro que tiene un cuer-
no más alto que el otro. Es
bizco de que es más caído.
Es el toro con los cuernos
bien colocados, proporciona-
dos y armónicos.
Es el toro cuyos cuernos tie-
nen en su basa una colora-
ción de tonos verdosos.
Es el toro cuyos cuernos presen-
tan una coloración sucia e inde-
finida en toda su superficie.
3
TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo
Informa:
Realizado por Paula Granero
Es el toro con los cuernos
bien posicionados pero caí-
dos y abiertos.
CAPACHO
CORNICERRADO
CORNIBAJO
CORNIAPRETADO
CORNALÓN CORNIABIERTO CORNIALTO
Es el toro que presenta las
astas muy largas y desarro-
lladas.
Es el toro cuyas astas crecen
abiertas y separadas.
Es el toro cuyos cuernos se inser-
tan en una posición alta de la cabe-
za, por encima de la línea media
del testuz.
Es el toro con las astas muy
apretadas, muy corniapreta-
do.
Es el toro cuyos cuernos na-
cen por debajo de la línea
media del testuz.
Es el toro con cuernos finos.
Astifino con larga distancia
entre las puntas.
Es el toro cuyos cuernos tie-
nen tendencia a cerrarse
(45º con respecto al suelo).
CORNIAVACADO
4
CORNICORTO
TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo
Informa:
Realizado por Paula Granero
Es el toro con los cuernos
muy pequeños y cortos.
CORNIDELANTERO
CUBETO
CORNIVUELTO
CORNILARGO CORNILLANO
CORNIPASO
Es el toro cuyos cuernos se diri-
gen hacia delante. Con inserción
adelante y dirección delantera.
Es el toro con los cuernos
largos, alargados.
Es el toro con los cuernos sin
curvatura alguna, que salen
hacia afuera en dirección recta.
Es el toro que tiene los pito-
nes próximos entre sí.
Los cuernos crecen hacia
arriba y luego vuelven hacia
atrás.
En el toro, la inserción de los
cuernos está más atrás de lo
normal.
Los cuernos se dirigen primero
hacia arriba, luego hacia afuera
y, finalmente, vuelven hacia
atrás.
CORNITRASERO
5
DESCARADO
DE CUERNA
DESCORNADO
TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo
Informa:
Realizado por Paula Granero
Es el toro con los cuernos
exageradamente largos.
ESCOBILLADO
MOGÓN
MAL ARMADO
GACHO
DESPITORRADO
HORMIGÓN
También llamado mocho.
Toro con parte o total pérdi-
da de una o las dos astas.
Toro que conserva parte de
la punta del cuerno y no se
ha hecho totalmente hebras.
Es el toro con uno o los dos
cuernos en forma de escobi-
lla, muy astillados.
Toro con la punta de uno o de
los dos cuernos romos, apare-
ciendo el extremo redondeado.
Es el toro dotado de cuernos
defectuosos o poco armónicos.
Toro mogón como conse-
cuencia de haber padecido
hormiguillo.
Es el toro con uno o los dos
cuernos curvados hacia abajo.
6
PLAYERO TOCADO DE
PITONES
TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo
Informa:
Realizado por Paula Granero
Es el toro cuyas astas aparecen
abiertas y muy separadas, crecien-
do hacia fuera, prácticamente rec-
tas al exterior.
ZURDO O TUERTO
VELETO
Es el toro con cuernos bien for-
mados, con las puntas ligera-
mente apuntando hacia arriba.
También llamado cornivele-
to. Es el toro cuyos pitones
apuntan hacia arriba.
Es el toro que tiene un cuer-
no más corto que otro.
Los cuernos o astas son tejidos epidérmicos que se desarrollan en los lados de la testuz y
que se insertan en el hueso frontal. Están constituidos por:
 La clavija ósea: prolongación del hueso frontal que está hueca.
 La membrana queratógena o corión: parte más externa del cuerno constituida por te-
jido conjuntivo.
 El estuche córneo, vaina o funda: en la zona terminal es macizo (pitón), constituido
por tejido queratinizado.
Las partes del cuerno son:
 Base, cepa o mazorca: hueca, rugosa. En ella se distinguen los anillos o rodetes. Los
años del toro se calculan contando el número de anillos más dos.
 Pala o zona intermedia: hueca. Une la base con el pitón.
 Punta o pitón: maciza. Su longitud es el 20% aprox. de la longitud total del cuerno.

Más contenido relacionado

PPTX
Peces: Orden Acipenseriformes (Esturiones y Peces Espátula)
PPT
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
PPTX
LA TORTUGA
PPTX
PPTX
Clase insecta
PPT
Etologia comportamiento animal
PPTX
Topografia de las alas de aves
PDF
Diccionario De Anatomia De Vertebrados
Peces: Orden Acipenseriformes (Esturiones y Peces Espátula)
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
LA TORTUGA
Clase insecta
Etologia comportamiento animal
Topografia de las alas de aves
Diccionario De Anatomia De Vertebrados

La actualidad más candente (20)

PPTX
6.ReproduccióN En Bovinos
PPTX
Ulvophyceae: Reproducción y ciclos de vida
DOCX
Sis. nervioso aves y reptiles
PDF
Crustaceos Clasificacion y taxonomía
PPTX
Gestaciondiferentesespecies 120818112711-phpapp02
PPTX
Eje hipotalamo
PPTX
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
PPT
PPT
Clase aves por jorge duque-lopez
PPT
PPTX
Raza shorthorn
PPTX
Porcinos
PDF
Cunicultura
PDF
ENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZ
DOCX
Las cabras como animal de granja
PPT
PPT
Condicion corporal en cerdos
PPT
Caprino y ovino
PPT
Reproducción en mamíferos
6.ReproduccióN En Bovinos
Ulvophyceae: Reproducción y ciclos de vida
Sis. nervioso aves y reptiles
Crustaceos Clasificacion y taxonomía
Gestaciondiferentesespecies 120818112711-phpapp02
Eje hipotalamo
Equinos - Historia, clasificación, y razas. (generalidades)
Clase aves por jorge duque-lopez
Raza shorthorn
Porcinos
Cunicultura
ENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZ
Las cabras como animal de granja
Condicion corporal en cerdos
Caprino y ovino
Reproducción en mamíferos
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Publicidad

Tipos de cornamenta.pdf

  • 1. 1 TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo Informa: Realizado por Paula Granero Es el toro con los cuernos muy separados entre sí. ABIERTO ASTIBLANCO ASTIACARAMELADO ALIRADO ABROCHADO ACAPACHADO AFEITADO ACUCHARADO También llamado brocho. Los cuernos aparecen apretados y cierran las puntas al volver. Es el toro cuya encornadura tiende a adquirir una forma acucharada. Es el toro con los cuernos bien curvados, apuntando hacia delante. Cuernos de color blanco des- de su base hasta el inicio del pitón, que tiene color negro. Cuernos con una tonalidad acaramelada en reses colora- das, jaboneras y salineras. Es el toro con los cuernos extremadamente grandes con una distancia muy am- plia entre las puntas y una curvatura en forma de lira. Es el toro con los cuernos cuyas puntas han sido cortadas y lija- das para mejorar su aspecto.
  • 2. 2 TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo Informa: Realizado por Paula Granero Es el toro con los cuernos del- gados en su nacimiento que terminan en pitones muy finos. ASTIFINO BIEN ARMADO ASTIVERDE ASTISUCIO ASTIGORDO ASTILLADO BIZCO ASTINEGRO Es el toro con los cuernos anchos y gruesos en la base con pitones poco afilados. Es el toro con uno o ambos pitones rotos, formando as- tillas. Es el toro con los cuernos de color oscuro, negruzco, man- teniéndose hasta el pitón. Es el toro que tiene un cuer- no más alto que el otro. Es bizco de que es más caído. Es el toro con los cuernos bien colocados, proporciona- dos y armónicos. Es el toro cuyos cuernos tie- nen en su basa una colora- ción de tonos verdosos. Es el toro cuyos cuernos presen- tan una coloración sucia e inde- finida en toda su superficie.
  • 3. 3 TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo Informa: Realizado por Paula Granero Es el toro con los cuernos bien posicionados pero caí- dos y abiertos. CAPACHO CORNICERRADO CORNIBAJO CORNIAPRETADO CORNALÓN CORNIABIERTO CORNIALTO Es el toro que presenta las astas muy largas y desarro- lladas. Es el toro cuyas astas crecen abiertas y separadas. Es el toro cuyos cuernos se inser- tan en una posición alta de la cabe- za, por encima de la línea media del testuz. Es el toro con las astas muy apretadas, muy corniapreta- do. Es el toro cuyos cuernos na- cen por debajo de la línea media del testuz. Es el toro con cuernos finos. Astifino con larga distancia entre las puntas. Es el toro cuyos cuernos tie- nen tendencia a cerrarse (45º con respecto al suelo). CORNIAVACADO
  • 4. 4 CORNICORTO TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo Informa: Realizado por Paula Granero Es el toro con los cuernos muy pequeños y cortos. CORNIDELANTERO CUBETO CORNIVUELTO CORNILARGO CORNILLANO CORNIPASO Es el toro cuyos cuernos se diri- gen hacia delante. Con inserción adelante y dirección delantera. Es el toro con los cuernos largos, alargados. Es el toro con los cuernos sin curvatura alguna, que salen hacia afuera en dirección recta. Es el toro que tiene los pito- nes próximos entre sí. Los cuernos crecen hacia arriba y luego vuelven hacia atrás. En el toro, la inserción de los cuernos está más atrás de lo normal. Los cuernos se dirigen primero hacia arriba, luego hacia afuera y, finalmente, vuelven hacia atrás. CORNITRASERO
  • 5. 5 DESCARADO DE CUERNA DESCORNADO TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo Informa: Realizado por Paula Granero Es el toro con los cuernos exageradamente largos. ESCOBILLADO MOGÓN MAL ARMADO GACHO DESPITORRADO HORMIGÓN También llamado mocho. Toro con parte o total pérdi- da de una o las dos astas. Toro que conserva parte de la punta del cuerno y no se ha hecho totalmente hebras. Es el toro con uno o los dos cuernos en forma de escobi- lla, muy astillados. Toro con la punta de uno o de los dos cuernos romos, apare- ciendo el extremo redondeado. Es el toro dotado de cuernos defectuosos o poco armónicos. Toro mogón como conse- cuencia de haber padecido hormiguillo. Es el toro con uno o los dos cuernos curvados hacia abajo.
  • 6. 6 PLAYERO TOCADO DE PITONES TIPOS DE CORNAMENTA del toro bravo Informa: Realizado por Paula Granero Es el toro cuyas astas aparecen abiertas y muy separadas, crecien- do hacia fuera, prácticamente rec- tas al exterior. ZURDO O TUERTO VELETO Es el toro con cuernos bien for- mados, con las puntas ligera- mente apuntando hacia arriba. También llamado cornivele- to. Es el toro cuyos pitones apuntan hacia arriba. Es el toro que tiene un cuer- no más corto que otro. Los cuernos o astas son tejidos epidérmicos que se desarrollan en los lados de la testuz y que se insertan en el hueso frontal. Están constituidos por:  La clavija ósea: prolongación del hueso frontal que está hueca.  La membrana queratógena o corión: parte más externa del cuerno constituida por te- jido conjuntivo.  El estuche córneo, vaina o funda: en la zona terminal es macizo (pitón), constituido por tejido queratinizado. Las partes del cuerno son:  Base, cepa o mazorca: hueca, rugosa. En ella se distinguen los anillos o rodetes. Los años del toro se calculan contando el número de anillos más dos.  Pala o zona intermedia: hueca. Une la base con el pitón.  Punta o pitón: maciza. Su longitud es el 20% aprox. de la longitud total del cuerno.