6
Lo más leído
11
Lo más leído
14
Lo más leído
TIPOS DE HERENCIA
Dra. Rocío Sánchez Urbina
Conceptos generalesConceptos generales
Gen:Gen: unidad de la herencia. Secuenciaunidad de la herencia. Secuencia
de ADN que se transcribe en un ARNde ADN que se transcribe en un ARN
Alelo:Alelo: forma alterna de un genforma alterna de un gen
Locus:Locus: posición que ocupa un gen enposición que ocupa un gen en
un cromosomaun cromosoma
Loci:Loci: plural de locus.plural de locus.
Heterocigoto:Heterocigoto: célula o individuo quecélula o individuo que
contiene diferentes alelos en locicontiene diferentes alelos en loci
homólogos (uno de ellos es silvestre)homólogos (uno de ellos es silvestre)
Homocigoto:Homocigoto: célula o individuo concélula o individuo con
alelos iguales en loci homólogosalelos iguales en loci homólogos
Alelo dominante:Alelo dominante: expresión en elexpresión en el
fenotipo tanto en estado homocigotofenotipo tanto en estado homocigoto
como heterocigotocomo heterocigoto
Alelo recesivo:Alelo recesivo: expresión en el fenotipoexpresión en el fenotipo
solo si esta presente en dosis doblesolo si esta presente en dosis doble
(homocigoto).(homocigoto).
Expresividad variable:Expresividad variable: VariaciónVariación
fenotípica de un gen, en un rangofenotípica de un gen, en un rango
específicoespecífico
Hemicigoto:Hemicigoto: célula o individuo diploidecélula o individuo diploide
que contiene solo un alelo de un gen,que contiene solo un alelo de un gen,
debido a la ausencia de un cromosomadebido a la ausencia de un cromosoma
por características naturales opor características naturales o
accidentalesaccidentales
Primera ley de MendelPrimera ley de Mendel
Surtido IndependienteSurtido Independiente
Dos miembros de una pareja génicaDos miembros de una pareja génica
segregan (se separan) en gametossegregan (se separan) en gametos
diferentes.diferentes.
Segregación de los alelos a los gametos
En un monohíbrido
A a
A a
Segunda ley de MendelSegunda ley de Mendel
Segregación IndependienteSegregación Independiente
Durante la formación de los gametos, laDurante la formación de los gametos, la
segregación de los alelos de un gen sesegregación de los alelos de un gen se
ocurre de forma independiente de laocurre de forma independiente de la
segregación de los alelos de otro gen.segregación de los alelos de otro gen.
A a A a
B b B b
A a A a
B b b B
En un dihíbrido
Segregación de los alelos de dos genes
independientes de los gametos
SegregaciónSegregación
Alelos: formas variantes de un mismo gen (A a)Alelos: formas variantes de un mismo gen (A a)
A aA a a aa a
A aA a a aa aA aA a a aa a
Características de la herenciaCaracterísticas de la herencia
autosómica dominanteautosómica dominante
El fenotipo aparece en cada generaciónEl fenotipo aparece en cada generación
Existe un 50% de riesgo para heredarExiste un 50% de riesgo para heredar
el rasgo, en cada embarazoel rasgo, en cada embarazo
Individuos con fenotipo normal noIndividuos con fenotipo normal no
transmiten el rasgo a sus hijostransmiten el rasgo a sus hijos
Transmisión varón-varónTransmisión varón-varón
I
1 2
II
1 2 3 4 5 6
III
1 2 3 4 5 6
IV
1 2 3 4 5
AD
Algunos trastornos autosómicos dominantes
comunes
Trastorno Frecuencia
(1000 nac)
Locus génico Gen clonado
Otoesclerosis 3.0 ? -
Hipercolesterolemia familiar 2.0 19 +
Poliquistosis renal del
adulto
1.0 16p; 4 +,-
Exostosis múltiples 0.5 19, 11, 8 -,+ ,+
Enf. Huntington 0.5 4pter +
Neurofibromatosis tipo I 0.4 17 +
Distrofia miotónica 0.2 19 +
Esclerosis tuberosa 0.1 16p, 9q +,-
Poliposis colónica 0.1 5q +
Amaurosis dominante 0.1 Varios Algunos
Otras 2.0
Total 10/1.000 (4,458 rasgos) 1997
Criterios para herencia autosómicaCriterios para herencia autosómica
recesivarecesiva
El fenotipo aparece en uno o variosEl fenotipo aparece en uno o varios
miembros de una hermandadmiembros de una hermandad
Riesgo del 25% de heredar el rasgo, enRiesgo del 25% de heredar el rasgo, en
cada embarazocada embarazo
Es común la consanguinidadEs común la consanguinidad
Pueden estar afectados varones yPueden estar afectados varones y
mujeresmujeres
I
1 2 3 4
II
1 2 3 4 5 6 7
III
1 2 3 4 5 6 7 8 9
AR
Trastorno Frecuencia
(1.000 nac)
Locus génico Gen clonado
Hemocromatosis 3.0 6p +
Fibrosis quística 0.5 7q +
Retraso mental recesivo 0.5 Varios Algunos
Cifosis congénita 0.2 Varios -
Fenilcetonuria 0.1 12q +
Atrofia muscular espinal 0.1 5q +
Amaurosis recesiva 0.1 Varios Algunos
Otros 0.5
Total 5/1.000 (1,730 rasgos) 1997
Algunos trastornos autosómicos
recesivos comunes
Criterios de herenciaCriterios de herencia
recesiva ligada al Xrecesiva ligada al X
Se expresa en varones que en mujeresSe expresa en varones que en mujeres
El gen se transmite a través de lasEl gen se transmite a través de las
hijas de un varón afectadohijas de un varón afectado
El gen nunca se transmite de padre aEl gen nunca se transmite de padre a
hijo, pero sí a todas sus hijashijo, pero sí a todas sus hijas
El gen puede ser transferido a travésEl gen puede ser transferido a través
de mujeres portadorasde mujeres portadoras
Las mujeres heterocigotasLas mujeres heterocigotas
generalmente no están afectadasgeneralmente no están afectadas
I
1 2
II
1 2 3 4 5
III
1 2 3 4 5 6 7 8
IV
1 2 3 4 5 6
LXR
Algunos trastornos recesivos
ligados al cromosoma X
Trastorno Frecuencia
(10,000 h GB)
Locus
génico
Gen
clonado
Daltonismo 800 Xq28 +
Síndrome X frágil 5.0 Xq27.3 +
Distrofia musc. Duchene 3.0 Xp21 +
Distrofia musc. Becker* 0.5 Xp21 +
Hemofilia A 2.0 Xq28 +
Hemofilia B 0.3 Xq27 +
Ictiosis ligada al X 2.0 Xp22 +
Otros 2.0
* DMD y DMB son enfermedades alélicas
Total 820/10.000 varones (412 rasgos) 1997
Criterios para herenciaCriterios para herencia
dominante ligada al Xdominante ligada al X
Todos los hijos varones de un hombreTodos los hijos varones de un hombre
afectado serán sanos mientras queafectado serán sanos mientras que
todas las hijas serán afectadastodas las hijas serán afectadas
Todos los descendientes de una mujerTodos los descendientes de una mujer
portadora tiene un riesgo de 50% deportadora tiene un riesgo de 50% de
heredar el rasgoheredar el rasgo
I
1 2
II
1 2 3 4 5 6
III
1 2 3 4 5 6 7 8 9
IV
1 2 3 4 5 6 7
LXD

Más contenido relacionado

PDF
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
PPTX
Herencia No Mendeliana
DOCX
Problemas árboles genealógicos
PPT
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
PPTX
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
PDF
Herencia no mendeliana
PPTX
Mutaciones
PPTX
Aberraciones Cromosomicas
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Herencia No Mendeliana
Problemas árboles genealógicos
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Herencia no mendeliana
Mutaciones
Aberraciones Cromosomicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas genetica
PPT
Herencia ligada al sexo
PPTX
Anomalías cromosómicas
PPTX
3.3 Genetica
PPT
Anomalías cromosómicas
PPTX
Herencia mendeliana
PPTX
Mutaciones
PPT
Patologías cromosómicas
PDF
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PDF
Ciclo celular
PPT
Herencia Monogénica o Mendeliana
PPT
Embriologia del esqueleto axial
PPTX
Exposicion de genetica herencia ligada al sexo
DOCX
Cariotipo humano
PPT
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
PDF
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
PPTX
Herencia mendeliana
PPTX
Genética y leyes de Mendel
PPT
Herencia Y GenéTica
PPT
Diapositivas genetica
Herencia ligada al sexo
Anomalías cromosómicas
3.3 Genetica
Anomalías cromosómicas
Herencia mendeliana
Mutaciones
Patologías cromosómicas
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
Ciclo celular
Herencia Monogénica o Mendeliana
Embriologia del esqueleto axial
Exposicion de genetica herencia ligada al sexo
Cariotipo humano
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Herencia mendeliana
Genética y leyes de Mendel
Herencia Y GenéTica
Publicidad

Similar a Tipos de Herencia (20)

PDF
UNIDAD 2. ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA MENDELIANA. SUBGRUPO 2.pdf
PPT
Herencia Mendeliana
PPTX
Herencia mendiliana presentqción en power point.pptx
PPTX
evoluciòn...............................
PPT
Clase teorica de har fq pvdef
PDF
Se realizarán actividades evaluativas como parciales, actividades complementa...
PPT
Conf 4 Trasmision de simples mutaciones.ppt
PDF
Herencia Codominante, Ligada al Cr. X, Holándrica_20231003_121140_0000.pdf
PPT
Leyesdemendelejemplosmaestia
PPTX
Genetica Mendeliana
DOCX
Patrones de herencia
PPT
Patrones de Herencia MENDELIANA 2P2024.ppt
PPT
Patrones de Herencia MENDELIANA 2P2024.ppt
PPTX
Herencia genética
PPTX
genetica
PDF
leyes medeliana biología preseentacion 6.pdf
PPTX
CLASE 7 - PATRONES DE HERENCIA MONOGENICA.pptx
DOCX
Patrones de la herencia
PPTX
Herencia mendeliana
PDF
T5 herencia ligada al x
UNIDAD 2. ARBOL GENEALOGICO Y HERENCIA MENDELIANA. SUBGRUPO 2.pdf
Herencia Mendeliana
Herencia mendiliana presentqción en power point.pptx
evoluciòn...............................
Clase teorica de har fq pvdef
Se realizarán actividades evaluativas como parciales, actividades complementa...
Conf 4 Trasmision de simples mutaciones.ppt
Herencia Codominante, Ligada al Cr. X, Holándrica_20231003_121140_0000.pdf
Leyesdemendelejemplosmaestia
Genetica Mendeliana
Patrones de herencia
Patrones de Herencia MENDELIANA 2P2024.ppt
Patrones de Herencia MENDELIANA 2P2024.ppt
Herencia genética
genetica
leyes medeliana biología preseentacion 6.pdf
CLASE 7 - PATRONES DE HERENCIA MONOGENICA.pptx
Patrones de la herencia
Herencia mendeliana
T5 herencia ligada al x
Publicidad

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

PDF
Climaterio y Menopausia
PDF
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
PDF
Historia clinica laboral
PDF
Enfermedades de trabajo
PDF
Accidentes de trabajo
PDF
Higiene industrial
PDF
Conceptos básicos en medicina del trabajo
PDF
Marco juridico nacional e internacional
PDF
Que es la seguridad social
PDF
Historia de la medicina del trabajo
PPTX
Signos Vitales y Somatometría
PPTX
Síndromes Cardiovasculares
PPTX
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
PPTX
Sistema Linfático
PPTX
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
PPTX
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
PPTX
Interrogatorio de cuello
PPTX
Exploración Genitales Femeninos
PPTX
Semiología: Dermis
PPTX
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Climaterio y Menopausia
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Historia clinica laboral
Enfermedades de trabajo
Accidentes de trabajo
Higiene industrial
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Marco juridico nacional e internacional
Que es la seguridad social
Historia de la medicina del trabajo
Signos Vitales y Somatometría
Síndromes Cardiovasculares
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Sistema Linfático
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio de cuello
Exploración Genitales Femeninos
Semiología: Dermis
Examen fisico y motivos de consulta muscular

Último (20)

PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA

Tipos de Herencia

  • 1. TIPOS DE HERENCIA Dra. Rocío Sánchez Urbina
  • 2. Conceptos generalesConceptos generales Gen:Gen: unidad de la herencia. Secuenciaunidad de la herencia. Secuencia de ADN que se transcribe en un ARNde ADN que se transcribe en un ARN Alelo:Alelo: forma alterna de un genforma alterna de un gen Locus:Locus: posición que ocupa un gen enposición que ocupa un gen en un cromosomaun cromosoma Loci:Loci: plural de locus.plural de locus.
  • 3. Heterocigoto:Heterocigoto: célula o individuo quecélula o individuo que contiene diferentes alelos en locicontiene diferentes alelos en loci homólogos (uno de ellos es silvestre)homólogos (uno de ellos es silvestre) Homocigoto:Homocigoto: célula o individuo concélula o individuo con alelos iguales en loci homólogosalelos iguales en loci homólogos
  • 4. Alelo dominante:Alelo dominante: expresión en elexpresión en el fenotipo tanto en estado homocigotofenotipo tanto en estado homocigoto como heterocigotocomo heterocigoto Alelo recesivo:Alelo recesivo: expresión en el fenotipoexpresión en el fenotipo solo si esta presente en dosis doblesolo si esta presente en dosis doble (homocigoto).(homocigoto).
  • 5. Expresividad variable:Expresividad variable: VariaciónVariación fenotípica de un gen, en un rangofenotípica de un gen, en un rango específicoespecífico Hemicigoto:Hemicigoto: célula o individuo diploidecélula o individuo diploide que contiene solo un alelo de un gen,que contiene solo un alelo de un gen, debido a la ausencia de un cromosomadebido a la ausencia de un cromosoma por características naturales opor características naturales o accidentalesaccidentales
  • 6. Primera ley de MendelPrimera ley de Mendel Surtido IndependienteSurtido Independiente Dos miembros de una pareja génicaDos miembros de una pareja génica segregan (se separan) en gametossegregan (se separan) en gametos diferentes.diferentes.
  • 7. Segregación de los alelos a los gametos En un monohíbrido A a A a
  • 8. Segunda ley de MendelSegunda ley de Mendel Segregación IndependienteSegregación Independiente Durante la formación de los gametos, laDurante la formación de los gametos, la segregación de los alelos de un gen sesegregación de los alelos de un gen se ocurre de forma independiente de laocurre de forma independiente de la segregación de los alelos de otro gen.segregación de los alelos de otro gen.
  • 9. A a A a B b B b A a A a B b b B En un dihíbrido Segregación de los alelos de dos genes independientes de los gametos
  • 10. SegregaciónSegregación Alelos: formas variantes de un mismo gen (A a)Alelos: formas variantes de un mismo gen (A a) A aA a a aa a A aA a a aa aA aA a a aa a
  • 11. Características de la herenciaCaracterísticas de la herencia autosómica dominanteautosómica dominante El fenotipo aparece en cada generaciónEl fenotipo aparece en cada generación Existe un 50% de riesgo para heredarExiste un 50% de riesgo para heredar el rasgo, en cada embarazoel rasgo, en cada embarazo Individuos con fenotipo normal noIndividuos con fenotipo normal no transmiten el rasgo a sus hijostransmiten el rasgo a sus hijos Transmisión varón-varónTransmisión varón-varón
  • 12. I 1 2 II 1 2 3 4 5 6 III 1 2 3 4 5 6 IV 1 2 3 4 5 AD
  • 13. Algunos trastornos autosómicos dominantes comunes Trastorno Frecuencia (1000 nac) Locus génico Gen clonado Otoesclerosis 3.0 ? - Hipercolesterolemia familiar 2.0 19 + Poliquistosis renal del adulto 1.0 16p; 4 +,- Exostosis múltiples 0.5 19, 11, 8 -,+ ,+ Enf. Huntington 0.5 4pter + Neurofibromatosis tipo I 0.4 17 + Distrofia miotónica 0.2 19 + Esclerosis tuberosa 0.1 16p, 9q +,- Poliposis colónica 0.1 5q + Amaurosis dominante 0.1 Varios Algunos Otras 2.0 Total 10/1.000 (4,458 rasgos) 1997
  • 14. Criterios para herencia autosómicaCriterios para herencia autosómica recesivarecesiva El fenotipo aparece en uno o variosEl fenotipo aparece en uno o varios miembros de una hermandadmiembros de una hermandad Riesgo del 25% de heredar el rasgo, enRiesgo del 25% de heredar el rasgo, en cada embarazocada embarazo Es común la consanguinidadEs común la consanguinidad Pueden estar afectados varones yPueden estar afectados varones y mujeresmujeres
  • 15. I 1 2 3 4 II 1 2 3 4 5 6 7 III 1 2 3 4 5 6 7 8 9 AR
  • 16. Trastorno Frecuencia (1.000 nac) Locus génico Gen clonado Hemocromatosis 3.0 6p + Fibrosis quística 0.5 7q + Retraso mental recesivo 0.5 Varios Algunos Cifosis congénita 0.2 Varios - Fenilcetonuria 0.1 12q + Atrofia muscular espinal 0.1 5q + Amaurosis recesiva 0.1 Varios Algunos Otros 0.5 Total 5/1.000 (1,730 rasgos) 1997 Algunos trastornos autosómicos recesivos comunes
  • 17. Criterios de herenciaCriterios de herencia recesiva ligada al Xrecesiva ligada al X Se expresa en varones que en mujeresSe expresa en varones que en mujeres El gen se transmite a través de lasEl gen se transmite a través de las hijas de un varón afectadohijas de un varón afectado El gen nunca se transmite de padre aEl gen nunca se transmite de padre a hijo, pero sí a todas sus hijashijo, pero sí a todas sus hijas
  • 18. El gen puede ser transferido a travésEl gen puede ser transferido a través de mujeres portadorasde mujeres portadoras Las mujeres heterocigotasLas mujeres heterocigotas generalmente no están afectadasgeneralmente no están afectadas
  • 19. I 1 2 II 1 2 3 4 5 III 1 2 3 4 5 6 7 8 IV 1 2 3 4 5 6 LXR
  • 20. Algunos trastornos recesivos ligados al cromosoma X Trastorno Frecuencia (10,000 h GB) Locus génico Gen clonado Daltonismo 800 Xq28 + Síndrome X frágil 5.0 Xq27.3 + Distrofia musc. Duchene 3.0 Xp21 + Distrofia musc. Becker* 0.5 Xp21 + Hemofilia A 2.0 Xq28 + Hemofilia B 0.3 Xq27 + Ictiosis ligada al X 2.0 Xp22 + Otros 2.0 * DMD y DMB son enfermedades alélicas Total 820/10.000 varones (412 rasgos) 1997
  • 21. Criterios para herenciaCriterios para herencia dominante ligada al Xdominante ligada al X Todos los hijos varones de un hombreTodos los hijos varones de un hombre afectado serán sanos mientras queafectado serán sanos mientras que todas las hijas serán afectadastodas las hijas serán afectadas Todos los descendientes de una mujerTodos los descendientes de una mujer portadora tiene un riesgo de 50% deportadora tiene un riesgo de 50% de heredar el rasgoheredar el rasgo
  • 22. I 1 2 II 1 2 3 4 5 6 III 1 2 3 4 5 6 7 8 9 IV 1 2 3 4 5 6 7 LXD