SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Universidad Central Del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía en las Ciencias Experimentales,
Química y Biología
LECTURA INFERENCIAL
PATRICIO MARTÍNEZ
PRIMER SEMESTRE “A”
Inferencia
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
Es un proceso mental que requiere de dos
habilidades:
•Interpretativas: El lector hace generalizaciones,
predice fenómenos y hace suposiciones acerca
del contenido.
•Deductivas: El lector lee entre las líneas,
conecta las ideas del texto para obtener
conclusiones que no están directamente
expresadas
COMPRENDER UN TEXTO EN EL
NIVEL INFERENCIAL
 Interpretar todo aquello que el autor quiere comunicar, pero que
en algunas ocasiones no lo dice o escribe explícitamente.
 El autor da pistas sobre otras ideas que no aparecen explicitas
en el texto.
 El autor comunica las ideas en forma indirecta.
 El lector debe tomar de los elementos explícitos en el texto,
establecer relaciones entre ellos para finalmente inferir o
extraer las ideas que el autor no plasmó, pero que sí quiso
comunicar.
Al momento de leer un texto es necesario tomar en
cuenta los siguientes pasos para extraer una
inferencia:
• Identificar las ideas principales del texto.
• Efectuar suposiciones en torno de las ideas implícitas
en el texto a partir de las existentes.
• Releer para constatar las inferencias hechas (aquella
información que las valide se convierte así en su
fundamentación correspondiente).
¿En qué momentos de la lectura se utiliza la
inferencia?
–Antesde la lectura:
A partir del título y las imágenes, se formulan predicciones o hipótesis sobre el
tema, los personajes y acciones principales del texto.
– Durante lalectura:
A medida que el lector avanza en la lectura del texto van comprobando y refutando hipótesis, por
lo tanto, van formulando y reformulando sus inferencias sobre lo que viene a continuación.
–Después de la lectura:
Formulando preguntas que no son respondidas en ninguno de los niveles anteriores y que
lo motivarán a la búsqueda de nueva información
Tipos de lectura-Lectura inferencial
Bibliografías
 Estupiñán, M. C., Arias, G. O., & García, I. R. (2013). Alfabetización
académica y lectura inferencial. Ecoe Ediciones
 Jouini, K., & Saud, K. (2005). Estrategias inferenciales en la comprensión
lectora. Glosas didácticas. Revista Electrónica Internacional, 96, 115
 Lectura inferencial Obtenido de:
https://es.slideshare.net/sandracasierra/lectura-inferencial-
34312389?from_action=save
 2007 “La lectura en los universitarios. Un caso específico: Universidad
Colegio Mayor de Cundinamarca.” En Tabula Rasa, número 7, Bogotá:
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, pp. 231-249.

Más contenido relacionado

PPTX
Lectura inferencial
PPTX
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
PPTX
Nivel de lectura literal
PPTX
Lectura inferencial o interpretativa
PPTX
T.E subrayado y resumen
PPTX
Lectura inferencial
DOCX
16 lectura inferencial. unidad 3
PPT
El resumen
Lectura inferencial
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
Nivel de lectura literal
Lectura inferencial o interpretativa
T.E subrayado y resumen
Lectura inferencial
16 lectura inferencial. unidad 3
El resumen

La actualidad más candente (20)

PPT
Lectura, subrayado y esquema
PPTX
Isabel sole mapa conecptual
PDF
Lectura inferencial
PPTX
Diapositivas comprensión lectora
PPTX
Marcadores textuales
PPTX
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
DOCX
PREGUNTAS INFERENCIALES
PPTX
Estilo cohesionado y segmentado
PPTX
macro-estructura del texto
PPTX
La inferencia
PPTX
Estrategias después de la lectura
DOCX
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
PPTX
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPTX
Estrategias antes de la lectura
PPTX
El resumen
PPT
Reporte de lectura
PPTX
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
PPT
Sesion 6 inferencia.[1]
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
DOCX
6. identificando el subtema en los textos ...
Lectura, subrayado y esquema
Isabel sole mapa conecptual
Lectura inferencial
Diapositivas comprensión lectora
Marcadores textuales
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
PREGUNTAS INFERENCIALES
Estilo cohesionado y segmentado
macro-estructura del texto
La inferencia
Estrategias después de la lectura
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Estrategias antes de la lectura
El resumen
Reporte de lectura
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Sesion 6 inferencia.[1]
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
6. identificando el subtema en los textos ...
Publicidad

Similar a Tipos de lectura-Lectura inferencial (20)

PPTX
Lectura inferencial
DOCX
Lectura inferencial
DOCX
Lectura inferencial
PPTX
Lectura Inferencial, suposición
PDF
Marco teorico.pdf
DOCX
Lectura inferencial
DOCX
Lectura inferencial
PPTX
Unidad iii. lectura inferencial
PPTX
Unidad iii. lectura inferencial
PPTX
Unidad iii. lectura inferencial 1
PPTX
Unidad iii. lectura inferencial 1
PPTX
Unidad iii. lectura inferencial 1
PPTX
Unidad iii. lectura inferencial 1
PPTX
Unidad iii. lectura inferencial 1
PPTX
Unidad iii. lectura inferencial 1
PPTX
Unidad iii. lectura inferencial
PPTX
Unidad iii. lectura inferencial 1
PPTX
Unidad iii. lectura inferencial
PPTX
Unidad iii. lectura inferencial
PPTX
Unidad iii. lectura inferencial
Lectura inferencial
Lectura inferencial
Lectura inferencial
Lectura Inferencial, suposición
Marco teorico.pdf
Lectura inferencial
Lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
Publicidad

Más de Patricio Martínez (7)

PDF
ÁCIDOS NUCLEICOS
PPTX
Meiosis y sus Fases
PPTX
Clasificación de los números
PPTX
Cosecha y Siembra en la sierra Ecuatoriana
PPTX
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje
PPTX
¿Cómo preparar una mochila de emergencia?
PPTX
Modos de producción-Comunidad Primitiva
ÁCIDOS NUCLEICOS
Meiosis y sus Fases
Clasificación de los números
Cosecha y Siembra en la sierra Ecuatoriana
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje
¿Cómo preparar una mochila de emergencia?
Modos de producción-Comunidad Primitiva

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Tipos de lectura-Lectura inferencial

  • 1. Universidad Central Del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía en las Ciencias Experimentales, Química y Biología LECTURA INFERENCIAL PATRICIO MARTÍNEZ PRIMER SEMESTRE “A”
  • 3. NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL Es un proceso mental que requiere de dos habilidades: •Interpretativas: El lector hace generalizaciones, predice fenómenos y hace suposiciones acerca del contenido. •Deductivas: El lector lee entre las líneas, conecta las ideas del texto para obtener conclusiones que no están directamente expresadas
  • 4. COMPRENDER UN TEXTO EN EL NIVEL INFERENCIAL  Interpretar todo aquello que el autor quiere comunicar, pero que en algunas ocasiones no lo dice o escribe explícitamente.  El autor da pistas sobre otras ideas que no aparecen explicitas en el texto.  El autor comunica las ideas en forma indirecta.  El lector debe tomar de los elementos explícitos en el texto, establecer relaciones entre ellos para finalmente inferir o extraer las ideas que el autor no plasmó, pero que sí quiso comunicar.
  • 5. Al momento de leer un texto es necesario tomar en cuenta los siguientes pasos para extraer una inferencia: • Identificar las ideas principales del texto. • Efectuar suposiciones en torno de las ideas implícitas en el texto a partir de las existentes. • Releer para constatar las inferencias hechas (aquella información que las valide se convierte así en su fundamentación correspondiente).
  • 6. ¿En qué momentos de la lectura se utiliza la inferencia? –Antesde la lectura: A partir del título y las imágenes, se formulan predicciones o hipótesis sobre el tema, los personajes y acciones principales del texto. – Durante lalectura: A medida que el lector avanza en la lectura del texto van comprobando y refutando hipótesis, por lo tanto, van formulando y reformulando sus inferencias sobre lo que viene a continuación. –Después de la lectura: Formulando preguntas que no son respondidas en ninguno de los niveles anteriores y que lo motivarán a la búsqueda de nueva información
  • 8. Bibliografías  Estupiñán, M. C., Arias, G. O., & García, I. R. (2013). Alfabetización académica y lectura inferencial. Ecoe Ediciones  Jouini, K., & Saud, K. (2005). Estrategias inferenciales en la comprensión lectora. Glosas didácticas. Revista Electrónica Internacional, 96, 115  Lectura inferencial Obtenido de: https://es.slideshare.net/sandracasierra/lectura-inferencial- 34312389?from_action=save  2007 “La lectura en los universitarios. Un caso específico: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.” En Tabula Rasa, número 7, Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, pp. 231-249.