SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE MALWARE
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
• RICARDO MEDELLIN CANTÚ
• PAMELA BARRAGAN LÓPEZ
• AMÉRICA LEXANDRA DOMINGUEZ
• CLAUDIO SAMUEL RIOS TORRES
DEFINICIÓN DE VIRUS INFORMÁTICO
• Un virus informático es una amenaza programada, es decir, es un pequeño
programa escrito intencionadamente para instalarse en el ordenador de un
usuario sin el conocimiento o el permiso de este. Decimos que es un
programa parásito porque el programa ataca a los archivos o al sector de
"arranque" y se replica a sí mismo para continuar su propagación. Algunos se
limitan solamente a replicarse, mientras que otros pueden producir serios
daños que pueden afectar a los sistemas. No obstante, absolutamente todos
cumplen el mismo objetivo: PROPAGARSE.
DEFINICIÓN DE MALWARE INFORMÁTICO
• Malware es la abreviatura de Malicious software y este término engloba a todo tipo de
programa o código informático malicioso cuya función es dañar un sistema o causar un
mal funcionamiento; dentro del grupo de Malwares podemos encontrar términos como
por ejemplo, Virus, Troyanos, Gusanos (Worm), keyloggers, Botnets, Ransomwares, entre
otros
CLASIFICACIÓN DEL MALWARE
• Spam. Los mensajes no solicitados de remitente
desconocido enviados en cantidades masivas de
carácter publicitario, político, de propaganda,
solicitando ayuda, etc. Un otro clase de spam
hacen las propuestas relacionadas con varias
operaciones ilegales con dinero o participación en
algún supernegocio. También hay emails dedicados
a robo de contraseñas o números de tarjetas de
crédito, cartas de cadena, etc. Spam genera una
carga adicional a los servidores de correo y puede
causar pérdidas de la información deseada.
CLASIFICACIÓN DEL MALWARE
• Spyware. Software que permite colectar la
información sobre un usuario/organización de
forma no autorizada. Su presencia puede ser
completamente invisible para el usuario.
Pueden colectar los datos sobre las acciones del
usuario, el contenido del disco duro, software
instalado, calidad y velocidad de la conexión,
etc.
CLASIFICACIÓN DEL MALWARE
• Virus. Programas que infectan a otros
programas por añadir su código para tomar el
control después de ejecución de los archivos
infectados. El objetivo principal de un virus es
infectar. La velocidad de propagación de los
virus es algo menor que la de los gusanos.
CLASIFICACIÓN DEL MALWARE
• Adware. Muestran publicidad al usuario. La
mayoría de programas adware son instalados a
software distribuido gratis. La publicidad
aparece en la interfaz. A veces pueden colectar
y enviar los datos personales del usuario.
CLASIFICACIÓN DE VIRUS
• La bomba de tiempo. también es
llamada bomba lógica (logic bomb), aunque
esta última se refiere a programas malignos
que se activan cuando se dan condiciones
específicas que, además de una fecha/hora
determinadas, que pueden ser otras acciones o
estados.
Una vez que se ha infectado el sistema con un
virus tipo bomba de tiempo, este se activará y
causará el daño en un determinado día y
horario previamente definido por su creador.
CLASIFICACIÓN DE VIRUS
• Gusanos de red. Este tipo de malware usa los
recursos de red para distribuirse. Su nombre implica
que pueden penetrar de un equipo a otro como un
gusano. Lo hacen por medio de correo electrónico,
sistemas de mensajes instantáneos, redes de archivos
compartidos (P2P), canales IRC, redes locales, redes
globales, etc. Su velocidad de propagación es muy alta.
Al penetrar un equipo, el gusano intenta obtener las
direcciones de otros equipos en la red para empezar
enviarles sus copias. También suelen usar los datos del
libro de contactos del cliente de correo electrónico. La
mayoría de los gusanos se propagan en forma de
archivos pero existe una pequeña cantidad de gusanos
que se propagan en forma de paquetes de red y
penetran directamente la memoria RAM del equipo
víctima, donde a continuación ejecutan su código.
CLASIFICACIÓN DE VIRUS
• Caballos de Troya, troyanos. Esta clase de
programas maliciosos incluye una gran variedad de
programas que efectúan acciones sin que el usuario se
dé cuenta y sin su consentimiento: recolectan datos y
los envían a los criminales; destruyen o alteran datos
con intenciones delictivas, causando desperfectos en el
funcionamiento del ordenador o usan los recursos del
ordenador para fines criminales, como hacer envíos
masivos de correo no solicitado.
No son virus clásicos porque no infecta otros programas
o datos. Los troyanos no pueden penetrar a los equipos
por si mismo, sino se propagan por los criminales bajo
la vela de algún software “deseable”. Son capaz de
causar mucho más daño que los virus clásicos.
HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD CONTRA VIRUS INFORMÁTICOS
Y MALWARE
• La más conocida y de la cual hablaremos será del antivirus.
• El antivirus es un programa que ayuda a proteger su computadora contra la
mayoría de los virus, worms, troyanos y otros invasores indeseados que
puedan infectar su ordenador.
• Normalmente, los antivirus monitorizan actividades de virus en tiempo
real y hacen verificaciones periódicas, o de acuerdo con la solicitud del usuario,
buscando detectar y, entonces, anular o remover los virus de la
computadora.
• Los antivirus actuales cuentan con vacunas específicas para decenas de
miles de plagas virtuales conocidas, y gracias al modo con que monitorizan
el sistema consiguen detectar y eliminar los virus, worms y trojans antes que
ellos infecten el sistema.
HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD CONTRA VIRUS INFORMÁTICOS
Y MALWARE
• Esos programas identifican los virus a partir de “firmas”, patrones identificables en archivos
y comportamientos del ordenador o alteraciones no autorizadas en determinados archivos y
áreas del sistema o disco rígido.
• El antivirus debe ser actualizado frecuentemente, pues con tantos códigos maliciosos siendo
descubiertos todos los días, los productos pueden hacerse obsoletos rápidamente. Algunos
antivirus pueden ser configurados para que se actualicen automáticamente. En este caso, es
aconsejable que esta opción esté habilitada.

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de malware
PPTX
software malicioso
PPTX
Malware
PPTX
Riesgos de la informacion electronica
PPT
Aeguridad informatica
PPTX
Tipos de Malware
ODP
Concepto y tipos de maleware
PDF
Tipos de malware
Tipos de malware
software malicioso
Malware
Riesgos de la informacion electronica
Aeguridad informatica
Tipos de Malware
Concepto y tipos de maleware
Tipos de malware

La actualidad más candente (19)

PPTX
Seguridad informática
PPTX
Seguridad informática
PPT
Seguridad informática
PDF
Riesgos de la información electrónica virus,
PDF
Virus 4
PDF
Documento123
PPS
Virus Informaticos
PPTX
Virus informaticos
PPT
Trabajo De Virus Y Antivirus
PPTX
DOCX
Virus informaticos bonbares troyano keylogger bombares informatica
ODP
PRESENTACIÓN TRABAJO MALWARE
PPT
Presentación malware
PPTX
Seguridad informática
ODP
Presentacion Trabajo Malware
PPTX
Riesgos de la Información Electrónica
PPTX
Trabajo de virus
PPTX
Seguridad informatica
Seguridad informática
Seguridad informática
Seguridad informática
Riesgos de la información electrónica virus,
Virus 4
Documento123
Virus Informaticos
Virus informaticos
Trabajo De Virus Y Antivirus
Virus informaticos bonbares troyano keylogger bombares informatica
PRESENTACIÓN TRABAJO MALWARE
Presentación malware
Seguridad informática
Presentacion Trabajo Malware
Riesgos de la Información Electrónica
Trabajo de virus
Seguridad informatica
Publicidad

Similar a Tipos de malware (20)

ODP
Informática ordenadores
PPT
Computación amenazas
PPTX
Malware
DOCX
DOCX
E4 rodriguez solis
PPTX
Trabajo construccion de ciudadania, virus informaticos (1)
DOCX
virus y malware
PPTX
Malware
PPTX
Malware
PPTX
PPTX
Amenazas de Seguridad Informatica
PPTX
Malware y antimalware. nadia
PPTX
Tecnología
PPT
Virus informáticos
PPTX
estudiante
PPTX
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
DOCX
Virus y antivirus informaticos
PPTX
ESTUDIANTE UPTC
Informática ordenadores
Computación amenazas
Malware
E4 rodriguez solis
Trabajo construccion de ciudadania, virus informaticos (1)
virus y malware
Malware
Malware
Amenazas de Seguridad Informatica
Malware y antimalware. nadia
Tecnología
Virus informáticos
estudiante
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Virus y antivirus informaticos
ESTUDIANTE UPTC
Publicidad

Más de Samuel Rios Torres (6)

PPTX
PPTX
Instalacion de un S.O (Windows 7)
PPTX
Mantenimiento Preventivo de un PC
PPTX
Instalación del Antivirus
PPTX
Recovery (Celular)
PPTX
colage_Rios
Instalacion de un S.O (Windows 7)
Mantenimiento Preventivo de un PC
Instalación del Antivirus
Recovery (Celular)
colage_Rios

Último (20)

DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf

Tipos de malware

  • 1. TIPOS DE MALWARE INTEGRANTES DEL EQUIPO: • RICARDO MEDELLIN CANTÚ • PAMELA BARRAGAN LÓPEZ • AMÉRICA LEXANDRA DOMINGUEZ • CLAUDIO SAMUEL RIOS TORRES
  • 2. DEFINICIÓN DE VIRUS INFORMÁTICO • Un virus informático es una amenaza programada, es decir, es un pequeño programa escrito intencionadamente para instalarse en el ordenador de un usuario sin el conocimiento o el permiso de este. Decimos que es un programa parásito porque el programa ataca a los archivos o al sector de "arranque" y se replica a sí mismo para continuar su propagación. Algunos se limitan solamente a replicarse, mientras que otros pueden producir serios daños que pueden afectar a los sistemas. No obstante, absolutamente todos cumplen el mismo objetivo: PROPAGARSE.
  • 3. DEFINICIÓN DE MALWARE INFORMÁTICO • Malware es la abreviatura de Malicious software y este término engloba a todo tipo de programa o código informático malicioso cuya función es dañar un sistema o causar un mal funcionamiento; dentro del grupo de Malwares podemos encontrar términos como por ejemplo, Virus, Troyanos, Gusanos (Worm), keyloggers, Botnets, Ransomwares, entre otros
  • 4. CLASIFICACIÓN DEL MALWARE • Spam. Los mensajes no solicitados de remitente desconocido enviados en cantidades masivas de carácter publicitario, político, de propaganda, solicitando ayuda, etc. Un otro clase de spam hacen las propuestas relacionadas con varias operaciones ilegales con dinero o participación en algún supernegocio. También hay emails dedicados a robo de contraseñas o números de tarjetas de crédito, cartas de cadena, etc. Spam genera una carga adicional a los servidores de correo y puede causar pérdidas de la información deseada.
  • 5. CLASIFICACIÓN DEL MALWARE • Spyware. Software que permite colectar la información sobre un usuario/organización de forma no autorizada. Su presencia puede ser completamente invisible para el usuario. Pueden colectar los datos sobre las acciones del usuario, el contenido del disco duro, software instalado, calidad y velocidad de la conexión, etc.
  • 6. CLASIFICACIÓN DEL MALWARE • Virus. Programas que infectan a otros programas por añadir su código para tomar el control después de ejecución de los archivos infectados. El objetivo principal de un virus es infectar. La velocidad de propagación de los virus es algo menor que la de los gusanos.
  • 7. CLASIFICACIÓN DEL MALWARE • Adware. Muestran publicidad al usuario. La mayoría de programas adware son instalados a software distribuido gratis. La publicidad aparece en la interfaz. A veces pueden colectar y enviar los datos personales del usuario.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE VIRUS • La bomba de tiempo. también es llamada bomba lógica (logic bomb), aunque esta última se refiere a programas malignos que se activan cuando se dan condiciones específicas que, además de una fecha/hora determinadas, que pueden ser otras acciones o estados. Una vez que se ha infectado el sistema con un virus tipo bomba de tiempo, este se activará y causará el daño en un determinado día y horario previamente definido por su creador.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE VIRUS • Gusanos de red. Este tipo de malware usa los recursos de red para distribuirse. Su nombre implica que pueden penetrar de un equipo a otro como un gusano. Lo hacen por medio de correo electrónico, sistemas de mensajes instantáneos, redes de archivos compartidos (P2P), canales IRC, redes locales, redes globales, etc. Su velocidad de propagación es muy alta. Al penetrar un equipo, el gusano intenta obtener las direcciones de otros equipos en la red para empezar enviarles sus copias. También suelen usar los datos del libro de contactos del cliente de correo electrónico. La mayoría de los gusanos se propagan en forma de archivos pero existe una pequeña cantidad de gusanos que se propagan en forma de paquetes de red y penetran directamente la memoria RAM del equipo víctima, donde a continuación ejecutan su código.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE VIRUS • Caballos de Troya, troyanos. Esta clase de programas maliciosos incluye una gran variedad de programas que efectúan acciones sin que el usuario se dé cuenta y sin su consentimiento: recolectan datos y los envían a los criminales; destruyen o alteran datos con intenciones delictivas, causando desperfectos en el funcionamiento del ordenador o usan los recursos del ordenador para fines criminales, como hacer envíos masivos de correo no solicitado. No son virus clásicos porque no infecta otros programas o datos. Los troyanos no pueden penetrar a los equipos por si mismo, sino se propagan por los criminales bajo la vela de algún software “deseable”. Son capaz de causar mucho más daño que los virus clásicos.
  • 11. HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD CONTRA VIRUS INFORMÁTICOS Y MALWARE • La más conocida y de la cual hablaremos será del antivirus. • El antivirus es un programa que ayuda a proteger su computadora contra la mayoría de los virus, worms, troyanos y otros invasores indeseados que puedan infectar su ordenador. • Normalmente, los antivirus monitorizan actividades de virus en tiempo real y hacen verificaciones periódicas, o de acuerdo con la solicitud del usuario, buscando detectar y, entonces, anular o remover los virus de la computadora. • Los antivirus actuales cuentan con vacunas específicas para decenas de miles de plagas virtuales conocidas, y gracias al modo con que monitorizan el sistema consiguen detectar y eliminar los virus, worms y trojans antes que ellos infecten el sistema.
  • 12. HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD CONTRA VIRUS INFORMÁTICOS Y MALWARE • Esos programas identifican los virus a partir de “firmas”, patrones identificables en archivos y comportamientos del ordenador o alteraciones no autorizadas en determinados archivos y áreas del sistema o disco rígido. • El antivirus debe ser actualizado frecuentemente, pues con tantos códigos maliciosos siendo descubiertos todos los días, los productos pueden hacerse obsoletos rápidamente. Algunos antivirus pueden ser configurados para que se actualicen automáticamente. En este caso, es aconsejable que esta opción esté habilitada.