TIPOS DE MODA
Alta costuraDel francés "haute couture", diseñoyconfección de prendas de moda de calidad. La alta costura depende en buena medida de una serie de especialistas qu ehacen botones, guantes, bisutería, sombrerería y adornos de calidad. Es costosa y precisa mucha mano de obra. En 1946 había 106 casas de altacostura. En 1997 el número había bajado a 17 con cinco asociadas.
Los 60 La moda en los 60 no se diferenció mucho de las décadas anteriores sobre todo de los 50, se seguía utilizando los vestidos de corte ancho así como las faldas de corte amplio. Pero es a mediados de esta época cuando aparece la mini falda y esto marca un hito en la Historia de la Moda si bien no es comparable en cuanto a la calidad de otras tendencias más elaboradas y que nos derivan a formas de vestir de mas calidad y buen gusto, por lo demás las modas de esta época también se ven influenciadas por movimientos de tipo cultural que se alejan de los patrones establecidos hasta esta época como el Hippie y los Rockers, movimiento que nació en el Reino Unido.
DesconstruccionistaTérminoaplicado en la década de 1990 a un grupo de diseñadores cuya ropa elemental y mal rematada, en colores pardos, es considerada por algunos como una  forma intelectual del grunge. Mediante la descomposición de los elementos y sucomposición posterior de forma inusual, hancreado un nuevo concepto del traje  y de la forma de vestir. Tienen marcadas inclinaciones artísticas y tratan las prendas como superficies para procesos de teñido experimentales. Su ropa ha sido descrita como toscay de liberada mente poco atractiva, pero la influencia de su estilo es indiscutible.  Lang, Demeulemeestero Margiela son algunos de los diseñadores más representativos de esta tendencia.
CocktailEl cocktail es un invento estadounidense que se puso de moda en los añosveinte. Se usaba a la hora del cocktail ypara la cena, ydesbancódefinitivamente al traje de téo de tarde. Era corto, de lana ligera, raso, seda, terciopelo y o trastelaslujosas, bordadoo con adornos, y solía dejar los hombrosy los brazos al aire. Lo promocionaron en los años veinte y treinta Chanel  y Molyneuxy aún hoy se sigue llevando.
HippieMovimiento social surgido en Estados Unidos hacia mediados de la década de los sesenta, heredero de los beatniks. Los hippies llevaban el pelo largo, hiban descalzos y usaban prendas y accesorios multicolores, a menudo viejos.  En los años setenta, muchos diseñadores copiaron la moda hippie, como los abrigos y las camisas de retales, las faldas de vuelo y los dibujos psicodélicos. Estilo en apariencia breve, pero cuya influencia persiste en la moda, sobre todo en las prendas holgadas y cómodas con detalles étnicosy el empleo de tejido sexóticos.
PunkModa surgida en Londres a mediados de los setenta entre los adolescentes, los desempleadosy los estudiantes. Llevaban el pelo muy corto, a veces afeitado a rayas, o largo ypeinado hacia atrás y hacia arriba y teñido de verde, rojo o azul. Se pintaban la cara de blanco pastosoy los párpados de negro. Predominaban las chaquetas de cuero negro, a menudo ribeteadas. Los rotos de los pantalones dejaban la piel al aire, las jóvenes llevaban faldas cortas y desgarradas. Llevaban cadenas que ataban sin apretar a una pernera del pantalóno al cuello. Las camisetas con consignas pintadas. Vivienne Westwood es su más claro exponente.
PsicodelicoPrendas de motivos irregulares y colores brillantes, que suelen hacerse con telas luminosas. Se pusieron de moda en los años sesenta a raíz del movimiento hippy. Los motivos y colores pretendían representar los efectos de los alucinógenos.
VaqueraModa basada en el atuendo de trabajo de los vaqueros y los pioneros americanos, consistente en camisa de algodón de cuadros, bandana, tejanoso gauchos y botas de tacóngrueso en cuero repujado. Incluía también ponchos y chaquetas de cuero con flecos. La moda vaquera estuvo en boga a finales de los sesenta, en los setenta y a finales de los 90 ha vuelto a subirse a las pasarelas se le supone una larga vida al uso de estaprenda.
RetroTérmino que designa la ropa de una  época anterior, como mínimo de veinteaños antes.  Muchos diseñadores presentan en sus colecciones prendas   retro.  Aunque de actitud revisionista, las prendas se rehacen para darles un aspecto actual.  En la década de 1990 han reaparecido en las colecciones los pantalones acampanados y lasprendas de ganchillo, característicos de los años sesenta, pero con un estilo más sofisticadoy general.

Más contenido relacionado

PPTX
Fotorelato vestimentas del siglo xx
PPTX
PresentacióN1
PPT
Pr la moda_a_traves_del_tiempo_i
PPTX
Moda siglo xx
PPTX
Moda de los 20s
PPTX
Evolucion de la moda
PPTX
fotorretrato del siglo XX: Moda
PPTX
Moda en el Silgo XX
Fotorelato vestimentas del siglo xx
PresentacióN1
Pr la moda_a_traves_del_tiempo_i
Moda siglo xx
Moda de los 20s
Evolucion de la moda
fotorretrato del siglo XX: Moda
Moda en el Silgo XX

La actualidad más candente (20)

PPT
Historia de la moda
PPTX
Moda ppt
PDF
Historia de la Moda.
ODP
Trabajo de la_moda
DOCX
El paso de la moda a través de los años
PPT
Historia de la moda
PPTX
La moda en nuestro siglo xxi
PPTX
Historia de la moda
PPTX
Historia del modelaje
PPTX
Moda siglo xx
PPT
Historia de la moda
PPTX
Evolucion de la moda
PPTX
La moda en el siglo XVI
PPTX
Diseñadores de los 20s
PPTX
Historia de la moda
PDF
PPSX
La moda a lo largo del Siglo xx
PPTX
Moda en la época de los 70
PPTX
generaciones de la moda
PPT
La evolución de la moda
Historia de la moda
Moda ppt
Historia de la Moda.
Trabajo de la_moda
El paso de la moda a través de los años
Historia de la moda
La moda en nuestro siglo xxi
Historia de la moda
Historia del modelaje
Moda siglo xx
Historia de la moda
Evolucion de la moda
La moda en el siglo XVI
Diseñadores de los 20s
Historia de la moda
La moda a lo largo del Siglo xx
Moda en la época de los 70
generaciones de la moda
La evolución de la moda
Publicidad

Similar a TIPOS DE MODA (20)

PPTX
Moda en la calle
PPT
Ev. Vestimenta
PPT
Ev. Vestimenta
PPT
moda
PPTX
La moda /o¬
PPT
Tp 3 aiello
PPTX
La moda <3
PPT
Actividad 3
PDF
La moda a lo largo de la historia
PPTX
Moda
PPTX
Plantilla-PowerPoint-de-Moda.pptx
DOCX
Trabajo p..[3]
PPTX
Cambio de ropa entre las épocas históricas
PPTX
Cambio de ropa entre las épocas históricas
DOCX
Gisele bundchen
PPT
La evolución de la moda
PPTX
Vestido taller
PPTX
La moda deber de informatica
Moda en la calle
Ev. Vestimenta
Ev. Vestimenta
moda
La moda /o¬
Tp 3 aiello
La moda <3
Actividad 3
La moda a lo largo de la historia
Moda
Plantilla-PowerPoint-de-Moda.pptx
Trabajo p..[3]
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Gisele bundchen
La evolución de la moda
Vestido taller
La moda deber de informatica
Publicidad

Último (20)

PDF
JjjhvjTIPOS DE EXCIPIENTES (II) Y (III).pdf
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PPTX
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
PDF
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PPTX
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PPSX
Presentacion TP Informatic00000000000000
JjjhvjTIPOS DE EXCIPIENTES (II) Y (III).pdf
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
Kick Off iMetrology metrologia industrial
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
Biologia molecular para riesgos ambientales
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
Visión, misión y valores de proyecto.docx
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
Presentacion TP Informatic00000000000000

TIPOS DE MODA

  • 2. Alta costuraDel francés "haute couture", diseñoyconfección de prendas de moda de calidad. La alta costura depende en buena medida de una serie de especialistas qu ehacen botones, guantes, bisutería, sombrerería y adornos de calidad. Es costosa y precisa mucha mano de obra. En 1946 había 106 casas de altacostura. En 1997 el número había bajado a 17 con cinco asociadas.
  • 3. Los 60 La moda en los 60 no se diferenció mucho de las décadas anteriores sobre todo de los 50, se seguía utilizando los vestidos de corte ancho así como las faldas de corte amplio. Pero es a mediados de esta época cuando aparece la mini falda y esto marca un hito en la Historia de la Moda si bien no es comparable en cuanto a la calidad de otras tendencias más elaboradas y que nos derivan a formas de vestir de mas calidad y buen gusto, por lo demás las modas de esta época también se ven influenciadas por movimientos de tipo cultural que se alejan de los patrones establecidos hasta esta época como el Hippie y los Rockers, movimiento que nació en el Reino Unido.
  • 4. DesconstruccionistaTérminoaplicado en la década de 1990 a un grupo de diseñadores cuya ropa elemental y mal rematada, en colores pardos, es considerada por algunos como una forma intelectual del grunge. Mediante la descomposición de los elementos y sucomposición posterior de forma inusual, hancreado un nuevo concepto del traje y de la forma de vestir. Tienen marcadas inclinaciones artísticas y tratan las prendas como superficies para procesos de teñido experimentales. Su ropa ha sido descrita como toscay de liberada mente poco atractiva, pero la influencia de su estilo es indiscutible. Lang, Demeulemeestero Margiela son algunos de los diseñadores más representativos de esta tendencia.
  • 5. CocktailEl cocktail es un invento estadounidense que se puso de moda en los añosveinte. Se usaba a la hora del cocktail ypara la cena, ydesbancódefinitivamente al traje de téo de tarde. Era corto, de lana ligera, raso, seda, terciopelo y o trastelaslujosas, bordadoo con adornos, y solía dejar los hombrosy los brazos al aire. Lo promocionaron en los años veinte y treinta Chanel y Molyneuxy aún hoy se sigue llevando.
  • 6. HippieMovimiento social surgido en Estados Unidos hacia mediados de la década de los sesenta, heredero de los beatniks. Los hippies llevaban el pelo largo, hiban descalzos y usaban prendas y accesorios multicolores, a menudo viejos. En los años setenta, muchos diseñadores copiaron la moda hippie, como los abrigos y las camisas de retales, las faldas de vuelo y los dibujos psicodélicos. Estilo en apariencia breve, pero cuya influencia persiste en la moda, sobre todo en las prendas holgadas y cómodas con detalles étnicosy el empleo de tejido sexóticos.
  • 7. PunkModa surgida en Londres a mediados de los setenta entre los adolescentes, los desempleadosy los estudiantes. Llevaban el pelo muy corto, a veces afeitado a rayas, o largo ypeinado hacia atrás y hacia arriba y teñido de verde, rojo o azul. Se pintaban la cara de blanco pastosoy los párpados de negro. Predominaban las chaquetas de cuero negro, a menudo ribeteadas. Los rotos de los pantalones dejaban la piel al aire, las jóvenes llevaban faldas cortas y desgarradas. Llevaban cadenas que ataban sin apretar a una pernera del pantalóno al cuello. Las camisetas con consignas pintadas. Vivienne Westwood es su más claro exponente.
  • 8. PsicodelicoPrendas de motivos irregulares y colores brillantes, que suelen hacerse con telas luminosas. Se pusieron de moda en los años sesenta a raíz del movimiento hippy. Los motivos y colores pretendían representar los efectos de los alucinógenos.
  • 9. VaqueraModa basada en el atuendo de trabajo de los vaqueros y los pioneros americanos, consistente en camisa de algodón de cuadros, bandana, tejanoso gauchos y botas de tacóngrueso en cuero repujado. Incluía también ponchos y chaquetas de cuero con flecos. La moda vaquera estuvo en boga a finales de los sesenta, en los setenta y a finales de los 90 ha vuelto a subirse a las pasarelas se le supone una larga vida al uso de estaprenda.
  • 10. RetroTérmino que designa la ropa de una época anterior, como mínimo de veinteaños antes. Muchos diseñadores presentan en sus colecciones prendas retro. Aunque de actitud revisionista, las prendas se rehacen para darles un aspecto actual. En la década de 1990 han reaparecido en las colecciones los pantalones acampanados y lasprendas de ganchillo, característicos de los años sesenta, pero con un estilo más sofisticadoy general.