SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
0
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE POZA RICA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
-INTEGRANTES DEL EQUIPO
CÓRDOBA CORTÉS AMAYRANI
DILIEGROS HERNÁNDEZ MIGUEL ÁNGEL
LÓPEZ OLIVARES BETZAIDA BERENICE
QUIRÓZ CASTILLO JOSÉ MIGUEL
-MATERIA
ESTUDIO DEL TRABAJO II
-PROFESOR
ING. RAMÓN EMANUEL LUNA VÁZQUEZ
IV SEMESTRE “A”
FECHA DE ENTREGA: 9 DE JUNIO DE 2014
1
ÍNDICE
ÍNDICE .................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2
1. TIPOS DE MÁQUINAS – HERRAMIENTAS..................................................... 3
1.1. ¿Qué es una máquina-herramienta? ............................................................ 3
1.2. Clasificación.................................................................................................. 4
1.2.1. De acuerdo a las transformaciones que sufre el material manipulado.... 4
1.2.2. Por la forma de trabajar las máquinas herramientas. ............................. 5
1.2.3. Según sea la naturaleza del movimiento de corte. ................................. 5
2. MÁQUINAS-HERRAMIENTAS BÁSICAS......................................................... 6
2.1 Torno.............................................................................................................. 6
2.1 Taladro........................................................................................................... 7
2.3 Fresadora....................................................................................................... 8
3. MÁQUINAS-HERRAMIENTAS DE VAIVÉN........................................................ 9
3.1 Pulidora.......................................................................................................... 9
3.2 Perfiladora.................................................................................................... 10
3.3 Cepilladora................................................................................................... 11
3.4 Sierras.......................................................................................................... 12
4. MÁQUINAS-HERRAMIENTAS NO CONVENCIONALES .............................. 13
4.1 Electroerosión .............................................................................................. 13
4.2 Arco de Plasma............................................................................................ 14
4.3 Láser............................................................................................................ 15
4.4 Ultrasónica ................................................................................................... 15
5. FÓRMULAS DE MÁQUINAS-HERRAMIENTAS ............................................ 17
CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 21
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 22
2
INTRODUCCIÓN
Con el propósito de generar trabajadores altamente productivos y satisfechos, las compañías
deben recompensar y reconocer el desempeño eficiente. La recompensa debe ser significativa
para los empleados, ya sea financiera, psicológica o de ambos tipos la experiencia ha probado que
los trabajadores no hacen un esfuerzo adicional o sostenido a menos que tenga un incentivo, ya
sea directo o indirecto. En la actualidad, debido a la creciente necesidad de las empresas e
industrias estadounidenses de mejorar su productividad para reducir la inflación y mantener o
mejorar su posición en el mercado mundial, la administración debe tomar en cuenta las ventajas
de los incentivos salariales. Solo cerca del 25% de los trabajadores en el sector manufacturero
reciben incentivos. Si esta cifra se duplicara en la década siguiente se podría incrementar
sustancialmente la productividad.
El costo de las prestaciones es cada día más significativo (hoy promedia 40% de la mano de obra
directa), razón por la cual debe prorratearse entre más unidades de producción, objetivo que
puede lograrse a través de los incentivos salariales. En la actualidad, las prestaciones incluyen no
solo los rubros básicos como pensiones, pago de vacaciones y cobertura médica (cuyos costos se
han disparado), sino también aspectos como seguro por incapacidad y beneficios educativos.
El salario típico
3
1. TIPOS DE MÁQUINAS – HERRAMIENTAS
1.1. ¿Qué es una máquina-herramienta?
El proceso que se desarrolla en una máquina herramienta consiste de la siguiente
manera: un producto semielaborado (preforma) penetra en la máquina y, después
de sufrir pérdida de material (viruta), sale con las dimensiones y formas deseadas;
Definición
Se denomina máquinas herramientas a toda máquina que por procedimientos
mecánicos, hace funcionar una herramienta, sustituyendo la mano del hombre.
Una máquina herramienta tiene por objetivo principal sustituir el trabajo manual
por el trabajo mecánico, en la fabricación de piezas. Utilizan una fuente de
energía distinta del movimiento humano. Su característica principal es su falta
de movilidad, ya que suelen ser máquinas estacionarias.
4
todo gracias al movimiento y posición relativos de pieza y herramienta. Este
proceso puede ser de dos maneras: la pieza a trabajar gira a alta velocidad y la
herramienta de corte permanece fija y se desplaza dependiendo del proceso, e
igualmente funciona de manera inversa; la herramienta es la que gira y la pieza
permanece estática.
1.2. Clasificación
Las máquinas herramientas se dividen en varias clasificaciones, por ejemplo:
1.2.1. De acuerdo a las transformaciones que sufre el material manipulado.
 Máquinas herramienta por arranque del material.
Este tipo de máquinas se clasifican en:
 Arranque de grandes porciones de material:
- Cizalla.
- Tijera.
- Guillotina.
 Arranque de pequeñas porciones de material:
- Tornos: Tornos revólver y automáticos. Tornos especiales.
- Fresadoras.
- Mandrinadoras y mandrinadoras fresadoras.
- Taladros.
- Máquinas para la fabricación de engranes.
- Roscadoras.
- Cepilladoras, limadoras y mortajas.
- Brochadoras.
- Centros de mecanizado (con almacén y cambio automático de herramienta).
- Máquinas de serrar y tronzadoras.
- Unidades de mecanizado y máquinas especiales.
 Arranque de finas porciones de material:
- Rectificadoras.
- Pulidoras, esmeriladoras y rebarbadoras.
5
- Máquinas de rodar y lapeadoras.
 Máquinas de mecanizado por procesos físico-químicos
 Máquinas herramienta que trabajan por deformación.
 Máquinas herramienta por deformación del material.
Este tipo de máquinas se clasifican en:
- Prensas mecánicas, hidráulicas y neumáticas.
- Máquinas para forjar.
- Máquinas para el trabajo de chapas y bandas.
- Máquinas para el trabajo de barras y perfiles.
- Máquinas para el trabajo de tubos.
- Máquinas para el trabajo del alambre.
- Máquinas para fabricar bulones, tornillos, tuercas y remaches.
1.2.2. Por la forma de trabajar las máquinas herramientas.
 De desbaste o desbastadoras: que dan forma a la pieza por arranque de
viruta.
 Prensas: que dan forma a las piezas mediante el corte, el prensado o el
estirado.
 Especiales: que dan forma a la pieza mediante técnicas diferentes, como por
ejemplo, láser, electroerosión, ultrasonido, plasma, etc.
1.2.3. Según sea la naturaleza del movimiento de corte.
 Máquinas herramientas de movimiento circular.
-Movimiento de corte en la pieza (torno paralelo, torno vertical).
-Movimiento de corte en la herramienta (fresadora, taladradora, mandrinadora,
etc.…).
 Maquinas herramientas de movimiento rectilíneo (cepillo, mortajadora,
brochadora).
6
2. MÁQUINAS-HERRAMIENTAS BÁSICAS
2.1 Torno
Es una de las máquinas más antiguas y trabaja mediante el arranque de material
mediante una herramienta cortante y brocas. Para ello la pieza gira y mediante un
carro en el que se sitúa la herramienta se va desgastando la pieza obteniendo
partes cilíndricas y cónicas. Si se coloca una broca en la colocación
correspondiente, se pueden realizar agujeros.
Hay varios tipos de tornos:
 Los paralelos: que son los convencionales.
 Los de control numérico: que están controlados por un sistema electrónico
programable.
 Los de levas: en que el control se realiza mediante unas levas, éstos
también son llamados de decoletaje.
7
 Los tornos revólver: que poseen una torreta que gira, el revólver, en la cual
se sitúan los diferentes útiles de trabajo.
Ilustración 1 Torno Convencional
2.1 Taladro
Destinados a perforación, estas máquinas herramientas son, junto con los
tornos, las más antiguas. En ellas el útil es el que gira y la pieza permanece fija a
una mordaza o colocación. El útil suele ser normalmente, en los taladros, una
broca que, debidamente afilada, realiza el agujero correspondiente. También se
pueden realizar otras operaciones con diferentes útiles, como avellanar y escariar.
Un tipo especial de taladradoras son las punteadoras que trabajan con
pequeñas muelas de esmeril u otro material. Son utilizadas para operaciones de
gran precisión y sus velocidades de giro suelen ser muy elevadas.
8
Hay varios tipos de Taladradoras:
 Taladro de Columna
 Taladro Sensitivo
 Taladro Radial
 Taladro Multiple
 Taladro CNC
Ilustración 2 Taladradora
2.3 Fresadora
Con la finalidad de la obtención de superficies lisas o de una forma concreta, las
fresadoras son máquinas complejas en las que es el útil el que gira y la pieza la
que permanece fija a una bancada móvil. El útil utilizado es la fresa, que suele ser
redonda con diferentes filos cuya forma coincide con la que se quiere dar a la
pieza a trabajar. La pieza se coloca sólidamente fijada a un carro que la acerca a
la fresa en las tres direcciones, esto es X, Y y Z.
El número de ejes en una fresadora es lo que determina las posibilidades de
movimiento de la máquina herramienta. Así, a mayor número de ejes, mayores
posibilidades de movimiento o mayores grados de libertad.
9
Es importante entender que, cuando se habla de ejes, se hace referencia a los
ejes de un sistema cartesiano, (X, Y, Z,…).
En este sentido, pueden clasificarse las fresadoras, según el número de ejes, en
tres tipos:
 De 3 Ejes
 De 4 Ejes
 De 5 Ejes
Ilustración 3 Fresadora
3. MÁQUINAS-HERRAMIENTAS DE VAIVÉN
3.1 Pulidora
Trabaja con un disco abrasivo que va comiendo el material de la pieza a trabajar.
Se suele utilizar para los acabados de precisión por la posibilidad del control muy
preciso de la abrasión. Normalmente no se ejerce presión mecánica sobre la
pieza.
Existen básicamente dos tipos de pulidoras eléctricas:
 Pulidora rotatoria (o circular)
10
 Pulidora de doble acción (u orbital)
Ilustración 4 Tipos de Rotación
Ilustración 5 Pulidora
3.2 Perfiladora
Se usa para la obtención de superficies lisas. La pieza permanece fija y el útil, que
suele ser una cuchilla, tiene un movimiento de vaivén que en cada ida come un
poco a la pieza a trabajar.
En caso de únicamente necesitar piezas con forma pero sin perforación alguna es
cuando se realiza una línea de perfilado. La forma de cortar la pieza en una línea
de perfilado puede ser haciendo arrancar y parar a la perfiladora o con la
11
perfiladora trabajando en continuo y con una cortadora volante del perfil. Estos dos
sistemas de corte se pueden utilizar al final de una línea que realice un perfilado.
Para el cambio de un perfil a otro se utiliza el cambio tradicional cambiando de
rodillos o más rápido que es la línea de perfilado caseteable.
Ilustración 6 Perfiladora
3.3 Cepilladora
Al contrario de la perfiladora, en la cepilladora es la pieza la que se mueve.
Permite realizar superficies lisas y diferentes cortes. Se pueden poner varios útiles
a la vez para que trabajen simultáneamente.
Es una maquina un tanto lenta con una limitada capacidad para quitar metal. Codo
se utilizan sobre todo para el maquinado de superficies horizontales, verticales o
12
angulares. Se pueden utilizar para maquinar también superficies cóncavas o
convexas.
Grafico del principio de funcionamiento
Ilustración 7 Cepilladora
3.4 Sierras
La sierra es una herramienta que sirve para cortar madera u otros materiales.
Consiste en una hoja con el filo dentado y se maneja a mano o por otras fuentes
de energía, como vapor, agua o electricidad. Según el material a cortar se utilizan
diferentes tipos de hojas de sierra.
13
Básicamente hay 3 Tipos:
 Sierras de cinta o de bandas. Diámetros medios y grandes
 Sierra de disco o circular de diámetro grande. Lugares apartados.
 Sierras múltiples. Diámetros pequeños o menores
Tipos de Dentado:
 Dentado Norteamericano
 Dentado Universal
 Dentado Japonés
Ilustración 8 Sierra Industrial
4. MÁQUINAS-HERRAMIENTAS NO CONVENCIONALES
Las máquinas-herramientas de esta categoría son usadas para trabajos muy
específicos.
4.1 Electroerosión
Las máquinas de electroerosión desgastan el material mediante chispas eléctricas
que van fundiendo partes minúsculas del mismo. Hay dos tipos de máquinas de
14
electroerosión, las de electrodos, que realizan agujeros de la forma del electrodo o
bien desgaste superficiales con la forma inversa de la que tiene el electrodo, hace
grabaciones y las de hilo que, mediante la utilización de un hilo conductor del que
saltan las chispas que desgastan el material, van cortando las pieza según
convenga. En ambos casos durante todo el proceso, tanto el útil como la pieza
están inmersos en un líquido no conductor.
Ilustración 9 Máquina Electroerosión
4.2 Arco de Plasma
Se utiliza un chorro de gas a gran temperatura y presión para el corte del material.
15
Ilustración 10 Arco de Plasma
4.3 Láser
En este caso es un potente y preciso rayo láser el que realiza el corte vaporizando
el material a eliminar.
Ilustración 11 Láser
4.4 Ultrasónica
Haciendo vibrar un útil a velocidades ultrasónicas, por encima de los 20.000 Hz y
utilizando un material abrasivo y agua se van realizando el mecanizado de la pieza
16
por la fricción de las partículas abrasivas. Se usa para trabajar materiales muy
duros como el vidrio y el diamante y las aleaciones de carburos.
Ilustración 12 Ultrasónico
17
5. FÓRMULAS DE MÁQUINAS-HERRAMIENTAS






18

19


20

21
CONCLUSIÓN
Las máquinas herramientas representan un gran avance en la manufactura,
debido a que nos ayuda en el uso autómata de las herramientas comúnmente
utilizadas por los humanos, como son las brocas, desarmadores, lijas, etc.
Logrando así tiempos significativamente menores en comparación y con una muy
elevada precisión.
Éstas han tenido una muy rápida evolución en los últimos años, logrando llegar a
grandes avances como la utilización de tecnologías de última generación como el
rayo láser, el plasma, las herramientas ultrasónicas, eléctricas, etc. Llegando
incluso a tener una precisión microscópica.
Con la actual globalización y con el transcurso del siglo XXI, se producirán
cambios más que importantes. La llegada de nuevos materiales, la cibernética,
robótica y distintos procesos de fabricación, seguramente plantearán el desarrollo
y creación de tipos y diseños de nuevas máquinas herramientas.
No sabemos si serán mejores o peores, pero sí que serán distintas.
22
BIBLIOGRAFÍA
 Manual de fórmulas técnicas, Gieck Kurt, Gieck Reiner, 75ª ed. Conjunta,
Alfaomega, México, 2000.
 Máquinas y herramientas - Guía didáctica, Schvab Luis, Colección INET,
Argentina, 2011.
 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/208009/Contenido%20en%20linea/3
1_definicin_y_clasificacin_de_mquinas_herramienta.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_herramienta
 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~04700107/departamentos/electric
idad/electromecanica/pagina_tmmm/documentos/M%25C3%25A1quina-
Herramienta.pdf
 http://ca-lacoctelera-net.lacoctelera.net/post/2009/07/10/tipos-y-clases-
maquinas-herramientas

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
LA FRESADORA
DOCX
Cepilladora y limadora
DOCX
Conclusion fresado
PDF
Afilado de herramientas de corte
PPTX
Proceso de-manufactura-torno
PPTX
T O R N O ( U N I V E R S A L)
PPTX
Limadora
LA FRESADORA
Cepilladora y limadora
Conclusion fresado
Afilado de herramientas de corte
Proceso de-manufactura-torno
T O R N O ( U N I V E R S A L)
Limadora

La actualidad más candente (20)

PPTX
PARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONES
DOC
Cepillo de codo
PPS
Trazado y Técnicas de corte
PDF
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
PPT
Presentacion Tornos
PPT
Velocidades de corte en fresadoras
PPS
Curso Fundamental De Torno Cnc
PPTX
Mecanismo
PDF
Maquinas --el-torno
PPT
Informacion completa de torno
PPTX
Roscado
PPTX
Instrucciones para aprender a usar un torno
PPTX
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
PDF
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
PPTX
montaje de herramientas
PPTX
Velocidades de Corte y RPM en el torno
PPT
Fresadoras
PPTX
Cepillo puente
PPT
Mecanica de banco y ajuste
PPT
Tipos de tornos y sus caracteristicas
PARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONES
Cepillo de codo
Trazado y Técnicas de corte
Fresadora vc, va, n, tiempo (3)
Presentacion Tornos
Velocidades de corte en fresadoras
Curso Fundamental De Torno Cnc
Mecanismo
Maquinas --el-torno
Informacion completa de torno
Roscado
Instrucciones para aprender a usar un torno
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
montaje de herramientas
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Fresadoras
Cepillo puente
Mecanica de banco y ajuste
Tipos de tornos y sus caracteristicas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tipos de maquinas herramientas
PPTX
Maquinas herramientas
PPTX
MAQUINAS HERRAMIENTAS
DOCX
ClasiFICACION DE LAS MAQUINAS HERRAMIENTAS
PDF
maquinas y herramientas
PPTX
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
PPT
Maquinas herramientas
DOC
Maquinas herramientas
PPT
Tipos de mecanizado
PPTX
Maquinas y Herramientas
PPTX
Historia de las maquinas y herramientas
PPSX
Riesgos en el mecanizado
PPT
Historia De La Maquina Herramienta
PPT
Tipos de taladros
PPT
Tipos de taladros
PDF
RIESGOS MECÁNICOS
PPTX
Perfiladora y Cepilladora
PPTX
Historia de las maquinas y maquinas herramientas
PPTX
Mecanizacion agricola
PPTX
Generalidades sist cnc
Tipos de maquinas herramientas
Maquinas herramientas
MAQUINAS HERRAMIENTAS
ClasiFICACION DE LAS MAQUINAS HERRAMIENTAS
maquinas y herramientas
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas herramientas
Maquinas herramientas
Tipos de mecanizado
Maquinas y Herramientas
Historia de las maquinas y herramientas
Riesgos en el mecanizado
Historia De La Maquina Herramienta
Tipos de taladros
Tipos de taladros
RIESGOS MECÁNICOS
Perfiladora y Cepilladora
Historia de las maquinas y maquinas herramientas
Mecanizacion agricola
Generalidades sist cnc
Publicidad

Similar a Tipos de máquinas (20)

PDF
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
DOCX
Maquinas Empresariales
DOCX
Unidad iii procesos man ufactura
DOCX
Bibliografia proceso de manufactura
DOCX
Procesos manufactura-convencionales
DOCX
Maquinas que utilizan los ingenieros industriales
DOCX
Actividad Nº1
DOC
BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA
DOCX
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
PPTX
Procesos con arranque de material
DOCX
Centros de Mecanizado CNC
DOCX
Proceso de Manufactura
DOCX
Proceso de Manufactura
DOCX
Procesos de manufactura I
DOCX
DOCX
Trabajo manufatura
DOCX
PPTX
MAQUINAS HERRAMIENTAS SESION N°17.pptx
PDF
Procesos de manufactura
PDF
Maquinados por arranque viruta
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
Maquinas Empresariales
Unidad iii procesos man ufactura
Bibliografia proceso de manufactura
Procesos manufactura-convencionales
Maquinas que utilizan los ingenieros industriales
Actividad Nº1
BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Procesos con arranque de material
Centros de Mecanizado CNC
Proceso de Manufactura
Proceso de Manufactura
Procesos de manufactura I
Trabajo manufatura
MAQUINAS HERRAMIENTAS SESION N°17.pptx
Procesos de manufactura
Maquinados por arranque viruta

Tipos de máquinas

  • 1. 0 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE POZA RICA INGENIERÍA INDUSTRIAL -INTEGRANTES DEL EQUIPO CÓRDOBA CORTÉS AMAYRANI DILIEGROS HERNÁNDEZ MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ OLIVARES BETZAIDA BERENICE QUIRÓZ CASTILLO JOSÉ MIGUEL -MATERIA ESTUDIO DEL TRABAJO II -PROFESOR ING. RAMÓN EMANUEL LUNA VÁZQUEZ IV SEMESTRE “A” FECHA DE ENTREGA: 9 DE JUNIO DE 2014
  • 2. 1 ÍNDICE ÍNDICE .................................................................................................................... 1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2 1. TIPOS DE MÁQUINAS – HERRAMIENTAS..................................................... 3 1.1. ¿Qué es una máquina-herramienta? ............................................................ 3 1.2. Clasificación.................................................................................................. 4 1.2.1. De acuerdo a las transformaciones que sufre el material manipulado.... 4 1.2.2. Por la forma de trabajar las máquinas herramientas. ............................. 5 1.2.3. Según sea la naturaleza del movimiento de corte. ................................. 5 2. MÁQUINAS-HERRAMIENTAS BÁSICAS......................................................... 6 2.1 Torno.............................................................................................................. 6 2.1 Taladro........................................................................................................... 7 2.3 Fresadora....................................................................................................... 8 3. MÁQUINAS-HERRAMIENTAS DE VAIVÉN........................................................ 9 3.1 Pulidora.......................................................................................................... 9 3.2 Perfiladora.................................................................................................... 10 3.3 Cepilladora................................................................................................... 11 3.4 Sierras.......................................................................................................... 12 4. MÁQUINAS-HERRAMIENTAS NO CONVENCIONALES .............................. 13 4.1 Electroerosión .............................................................................................. 13 4.2 Arco de Plasma............................................................................................ 14 4.3 Láser............................................................................................................ 15 4.4 Ultrasónica ................................................................................................... 15 5. FÓRMULAS DE MÁQUINAS-HERRAMIENTAS ............................................ 17 CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 21 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 22
  • 3. 2 INTRODUCCIÓN Con el propósito de generar trabajadores altamente productivos y satisfechos, las compañías deben recompensar y reconocer el desempeño eficiente. La recompensa debe ser significativa para los empleados, ya sea financiera, psicológica o de ambos tipos la experiencia ha probado que los trabajadores no hacen un esfuerzo adicional o sostenido a menos que tenga un incentivo, ya sea directo o indirecto. En la actualidad, debido a la creciente necesidad de las empresas e industrias estadounidenses de mejorar su productividad para reducir la inflación y mantener o mejorar su posición en el mercado mundial, la administración debe tomar en cuenta las ventajas de los incentivos salariales. Solo cerca del 25% de los trabajadores en el sector manufacturero reciben incentivos. Si esta cifra se duplicara en la década siguiente se podría incrementar sustancialmente la productividad. El costo de las prestaciones es cada día más significativo (hoy promedia 40% de la mano de obra directa), razón por la cual debe prorratearse entre más unidades de producción, objetivo que puede lograrse a través de los incentivos salariales. En la actualidad, las prestaciones incluyen no solo los rubros básicos como pensiones, pago de vacaciones y cobertura médica (cuyos costos se han disparado), sino también aspectos como seguro por incapacidad y beneficios educativos. El salario típico
  • 4. 3 1. TIPOS DE MÁQUINAS – HERRAMIENTAS 1.1. ¿Qué es una máquina-herramienta? El proceso que se desarrolla en una máquina herramienta consiste de la siguiente manera: un producto semielaborado (preforma) penetra en la máquina y, después de sufrir pérdida de material (viruta), sale con las dimensiones y formas deseadas; Definición Se denomina máquinas herramientas a toda máquina que por procedimientos mecánicos, hace funcionar una herramienta, sustituyendo la mano del hombre. Una máquina herramienta tiene por objetivo principal sustituir el trabajo manual por el trabajo mecánico, en la fabricación de piezas. Utilizan una fuente de energía distinta del movimiento humano. Su característica principal es su falta de movilidad, ya que suelen ser máquinas estacionarias.
  • 5. 4 todo gracias al movimiento y posición relativos de pieza y herramienta. Este proceso puede ser de dos maneras: la pieza a trabajar gira a alta velocidad y la herramienta de corte permanece fija y se desplaza dependiendo del proceso, e igualmente funciona de manera inversa; la herramienta es la que gira y la pieza permanece estática. 1.2. Clasificación Las máquinas herramientas se dividen en varias clasificaciones, por ejemplo: 1.2.1. De acuerdo a las transformaciones que sufre el material manipulado.  Máquinas herramienta por arranque del material. Este tipo de máquinas se clasifican en:  Arranque de grandes porciones de material: - Cizalla. - Tijera. - Guillotina.  Arranque de pequeñas porciones de material: - Tornos: Tornos revólver y automáticos. Tornos especiales. - Fresadoras. - Mandrinadoras y mandrinadoras fresadoras. - Taladros. - Máquinas para la fabricación de engranes. - Roscadoras. - Cepilladoras, limadoras y mortajas. - Brochadoras. - Centros de mecanizado (con almacén y cambio automático de herramienta). - Máquinas de serrar y tronzadoras. - Unidades de mecanizado y máquinas especiales.  Arranque de finas porciones de material: - Rectificadoras. - Pulidoras, esmeriladoras y rebarbadoras.
  • 6. 5 - Máquinas de rodar y lapeadoras.  Máquinas de mecanizado por procesos físico-químicos  Máquinas herramienta que trabajan por deformación.  Máquinas herramienta por deformación del material. Este tipo de máquinas se clasifican en: - Prensas mecánicas, hidráulicas y neumáticas. - Máquinas para forjar. - Máquinas para el trabajo de chapas y bandas. - Máquinas para el trabajo de barras y perfiles. - Máquinas para el trabajo de tubos. - Máquinas para el trabajo del alambre. - Máquinas para fabricar bulones, tornillos, tuercas y remaches. 1.2.2. Por la forma de trabajar las máquinas herramientas.  De desbaste o desbastadoras: que dan forma a la pieza por arranque de viruta.  Prensas: que dan forma a las piezas mediante el corte, el prensado o el estirado.  Especiales: que dan forma a la pieza mediante técnicas diferentes, como por ejemplo, láser, electroerosión, ultrasonido, plasma, etc. 1.2.3. Según sea la naturaleza del movimiento de corte.  Máquinas herramientas de movimiento circular. -Movimiento de corte en la pieza (torno paralelo, torno vertical). -Movimiento de corte en la herramienta (fresadora, taladradora, mandrinadora, etc.…).  Maquinas herramientas de movimiento rectilíneo (cepillo, mortajadora, brochadora).
  • 7. 6 2. MÁQUINAS-HERRAMIENTAS BÁSICAS 2.1 Torno Es una de las máquinas más antiguas y trabaja mediante el arranque de material mediante una herramienta cortante y brocas. Para ello la pieza gira y mediante un carro en el que se sitúa la herramienta se va desgastando la pieza obteniendo partes cilíndricas y cónicas. Si se coloca una broca en la colocación correspondiente, se pueden realizar agujeros. Hay varios tipos de tornos:  Los paralelos: que son los convencionales.  Los de control numérico: que están controlados por un sistema electrónico programable.  Los de levas: en que el control se realiza mediante unas levas, éstos también son llamados de decoletaje.
  • 8. 7  Los tornos revólver: que poseen una torreta que gira, el revólver, en la cual se sitúan los diferentes útiles de trabajo. Ilustración 1 Torno Convencional 2.1 Taladro Destinados a perforación, estas máquinas herramientas son, junto con los tornos, las más antiguas. En ellas el útil es el que gira y la pieza permanece fija a una mordaza o colocación. El útil suele ser normalmente, en los taladros, una broca que, debidamente afilada, realiza el agujero correspondiente. También se pueden realizar otras operaciones con diferentes útiles, como avellanar y escariar. Un tipo especial de taladradoras son las punteadoras que trabajan con pequeñas muelas de esmeril u otro material. Son utilizadas para operaciones de gran precisión y sus velocidades de giro suelen ser muy elevadas.
  • 9. 8 Hay varios tipos de Taladradoras:  Taladro de Columna  Taladro Sensitivo  Taladro Radial  Taladro Multiple  Taladro CNC Ilustración 2 Taladradora 2.3 Fresadora Con la finalidad de la obtención de superficies lisas o de una forma concreta, las fresadoras son máquinas complejas en las que es el útil el que gira y la pieza la que permanece fija a una bancada móvil. El útil utilizado es la fresa, que suele ser redonda con diferentes filos cuya forma coincide con la que se quiere dar a la pieza a trabajar. La pieza se coloca sólidamente fijada a un carro que la acerca a la fresa en las tres direcciones, esto es X, Y y Z. El número de ejes en una fresadora es lo que determina las posibilidades de movimiento de la máquina herramienta. Así, a mayor número de ejes, mayores posibilidades de movimiento o mayores grados de libertad.
  • 10. 9 Es importante entender que, cuando se habla de ejes, se hace referencia a los ejes de un sistema cartesiano, (X, Y, Z,…). En este sentido, pueden clasificarse las fresadoras, según el número de ejes, en tres tipos:  De 3 Ejes  De 4 Ejes  De 5 Ejes Ilustración 3 Fresadora 3. MÁQUINAS-HERRAMIENTAS DE VAIVÉN 3.1 Pulidora Trabaja con un disco abrasivo que va comiendo el material de la pieza a trabajar. Se suele utilizar para los acabados de precisión por la posibilidad del control muy preciso de la abrasión. Normalmente no se ejerce presión mecánica sobre la pieza. Existen básicamente dos tipos de pulidoras eléctricas:  Pulidora rotatoria (o circular)
  • 11. 10  Pulidora de doble acción (u orbital) Ilustración 4 Tipos de Rotación Ilustración 5 Pulidora 3.2 Perfiladora Se usa para la obtención de superficies lisas. La pieza permanece fija y el útil, que suele ser una cuchilla, tiene un movimiento de vaivén que en cada ida come un poco a la pieza a trabajar. En caso de únicamente necesitar piezas con forma pero sin perforación alguna es cuando se realiza una línea de perfilado. La forma de cortar la pieza en una línea de perfilado puede ser haciendo arrancar y parar a la perfiladora o con la
  • 12. 11 perfiladora trabajando en continuo y con una cortadora volante del perfil. Estos dos sistemas de corte se pueden utilizar al final de una línea que realice un perfilado. Para el cambio de un perfil a otro se utiliza el cambio tradicional cambiando de rodillos o más rápido que es la línea de perfilado caseteable. Ilustración 6 Perfiladora 3.3 Cepilladora Al contrario de la perfiladora, en la cepilladora es la pieza la que se mueve. Permite realizar superficies lisas y diferentes cortes. Se pueden poner varios útiles a la vez para que trabajen simultáneamente. Es una maquina un tanto lenta con una limitada capacidad para quitar metal. Codo se utilizan sobre todo para el maquinado de superficies horizontales, verticales o
  • 13. 12 angulares. Se pueden utilizar para maquinar también superficies cóncavas o convexas. Grafico del principio de funcionamiento Ilustración 7 Cepilladora 3.4 Sierras La sierra es una herramienta que sirve para cortar madera u otros materiales. Consiste en una hoja con el filo dentado y se maneja a mano o por otras fuentes de energía, como vapor, agua o electricidad. Según el material a cortar se utilizan diferentes tipos de hojas de sierra.
  • 14. 13 Básicamente hay 3 Tipos:  Sierras de cinta o de bandas. Diámetros medios y grandes  Sierra de disco o circular de diámetro grande. Lugares apartados.  Sierras múltiples. Diámetros pequeños o menores Tipos de Dentado:  Dentado Norteamericano  Dentado Universal  Dentado Japonés Ilustración 8 Sierra Industrial 4. MÁQUINAS-HERRAMIENTAS NO CONVENCIONALES Las máquinas-herramientas de esta categoría son usadas para trabajos muy específicos. 4.1 Electroerosión Las máquinas de electroerosión desgastan el material mediante chispas eléctricas que van fundiendo partes minúsculas del mismo. Hay dos tipos de máquinas de
  • 15. 14 electroerosión, las de electrodos, que realizan agujeros de la forma del electrodo o bien desgaste superficiales con la forma inversa de la que tiene el electrodo, hace grabaciones y las de hilo que, mediante la utilización de un hilo conductor del que saltan las chispas que desgastan el material, van cortando las pieza según convenga. En ambos casos durante todo el proceso, tanto el útil como la pieza están inmersos en un líquido no conductor. Ilustración 9 Máquina Electroerosión 4.2 Arco de Plasma Se utiliza un chorro de gas a gran temperatura y presión para el corte del material.
  • 16. 15 Ilustración 10 Arco de Plasma 4.3 Láser En este caso es un potente y preciso rayo láser el que realiza el corte vaporizando el material a eliminar. Ilustración 11 Láser 4.4 Ultrasónica Haciendo vibrar un útil a velocidades ultrasónicas, por encima de los 20.000 Hz y utilizando un material abrasivo y agua se van realizando el mecanizado de la pieza
  • 17. 16 por la fricción de las partículas abrasivas. Se usa para trabajar materiales muy duros como el vidrio y el diamante y las aleaciones de carburos. Ilustración 12 Ultrasónico
  • 18. 17 5. FÓRMULAS DE MÁQUINAS-HERRAMIENTAS      
  • 22. 21 CONCLUSIÓN Las máquinas herramientas representan un gran avance en la manufactura, debido a que nos ayuda en el uso autómata de las herramientas comúnmente utilizadas por los humanos, como son las brocas, desarmadores, lijas, etc. Logrando así tiempos significativamente menores en comparación y con una muy elevada precisión. Éstas han tenido una muy rápida evolución en los últimos años, logrando llegar a grandes avances como la utilización de tecnologías de última generación como el rayo láser, el plasma, las herramientas ultrasónicas, eléctricas, etc. Llegando incluso a tener una precisión microscópica. Con la actual globalización y con el transcurso del siglo XXI, se producirán cambios más que importantes. La llegada de nuevos materiales, la cibernética, robótica y distintos procesos de fabricación, seguramente plantearán el desarrollo y creación de tipos y diseños de nuevas máquinas herramientas. No sabemos si serán mejores o peores, pero sí que serán distintas.
  • 23. 22 BIBLIOGRAFÍA  Manual de fórmulas técnicas, Gieck Kurt, Gieck Reiner, 75ª ed. Conjunta, Alfaomega, México, 2000.  Máquinas y herramientas - Guía didáctica, Schvab Luis, Colección INET, Argentina, 2011.  http://datateca.unad.edu.co/contenidos/208009/Contenido%20en%20linea/3 1_definicin_y_clasificacin_de_mquinas_herramienta.html  http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_herramienta  http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~04700107/departamentos/electric idad/electromecanica/pagina_tmmm/documentos/M%25C3%25A1quina- Herramienta.pdf  http://ca-lacoctelera-net.lacoctelera.net/post/2009/07/10/tipos-y-clases- maquinas-herramientas