2
Lo más leído
7
Lo más leído
11
Lo más leído
TIPOS DE REFUGIO
EDUARDO GONZÁLEZ-NOVO
3ºCAFYD A
ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA
TIENDA DE CAMPAÑA
 Una tienda de campaña o carpa, es una
pequeña casa portátil de origen Árabe, que
está destinada a ser colocada en el campo
para albergar una o más personas.
VIVAC
 Refugio específico para
pasar la noche al aire
libre. La finalidad de
dicha construcción es
proporcionar
comodidad y proteger
de las inclemencias del
tiempo (frío, lluvia, nieve,
aire,...)
 Hay muchos tipos y
suelen construirse con
materiales cogidos de la
naturaleza
VEHÍCULO
Si nuestro vehículo está habitable, puede constituir un buen
refugio. Nos podemos ayudar del material que lleva dentro y
que podría servirnos. Los periódicos son un buen aislante; si
disponemos de ellos utilicémoslos para cubrir las ventanas y
protegernos mejor del frío. Si necesitamos hacer fuego y no
disponemos de cerillas ni mechero podemos empapar con
gasolina un trozo de tela, de papel, de esponja de los
asientos, etc. y hacer chispas sobre él cruzando los
terminales de la batería. Si quemamos o añadimos aceite de
motor al fuego conseguiremos un humo negro y denso
excelente para hacer señales.
REFUGIOS NATURALES
 Son refugios cuya
construcción requiere
poco o ningún esfuerzo
por nuestra parte. Se
improvisan en hendiduras
y oquedades de rocas,
cuevas, formaciones del
terreno y de la
vegetación. Una
hendidura en una pared
rocosa que nos proteja de
la lluvia y el viento y no
ofrezca riesgos de
desprendimientos es ideal.
Sólo tendremos que
preocuparnos de construir
un lecho seco y
confortable.
REFUGIOS IMPROVISADOS
 Son los que construimos con los
materiales que encontramos en la
naturaleza o que llevamos en nuestro
equipaje.
 Hay varios tipos:
A) CON LÁMINAS DE
PLÁSTICO
 Si disponemos de una
lámina de plástico
suficientemente grande
podemos improvisar un
refugio tendiendo una
cuerda entre dos árboles y
colocando la lámina como
una tienda de campaña
clásica. En los extremos
envolveremos unas piedras
que luego sujetaremos con
unas orquillas de madera o
las anudaremos y las
afirmaremos con cuerdas y
piquetas improvisadas con
unos palos de madera
resistente. Si cavamos una
zanja alrededor evitaremos
que nos anegue el agua en
caso de tormenta.
B) CON UN BOTE C) CON ÁRBOLES
CAÍDOS:
Un bote salvavidas vuelto
del revés y elevado por un
lateral con ayuda de unos
palos constituye un
refugio excelente.
Hay que cortar algunas
ramas para hacer una
oquedad en la copa
caída. Es un refugio
acogedor y, si el árbol
es frondoso, nos
protegerá del viento,
pero no de la lluvia.
D) COBERTIZO
 el más clásico de los refugios
de supervivencia. Utiliza un
armazón de madera, pero si
utilizamos uno o dos árboles
como columnas nos
ahorraremos mucho trabajo y
el refugio ganará en solidez.
 En climas fríos utilizaremos un
fuego para calentarnos y un
reflector de troncos detrás
para aprovechar mejor el
calor. Por ello es importante
tener en cuenta la dirección
del viento si no queremos
terminar ahumados.
 El techo lo cubriremos de
materia vegetal. También se
pueden improvisar tejas con
trozos de corteza. Si no, un
techo de hierba seca y paja, si
es lo suficientemente grueso,
también nos proporciona
cierta impermeabilidad.
E) REFUGIOS DE RAMAS EN
FORMA DE “A”
 Es otro refugio clásico y que ofrece mayor abrigo que
el cobertizo. Se construye con un armazón de palos
que adoptan la forma de una tienda de campaña
tradicional o de una A. Se cubre con una capa de
hojas grandes a modo de tejas, y por encima de éstas
una capa de hierba, hojarasca, ramas que no perforen
las tejas para evitar que el viento nos levante el techo.
F) REFUGIO DE TRONCO
 Consiste en un
sencillo cobertizo
que se realiza
apoyando una
serie de ramas
sobre un tronco
caído y
cubriéndolas con
los materiales
indicados
anteriormente.

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de refugio. Descripción de cada uno de ellos.
PDF
Especialidad de Perros
PDF
Ciclismo 1 especialidad conquistadores
PPTX
Nudos & amarres
PDF
fogatas y cocina al aire libre.pdf
PDF
09 Especialidades de Estudio de la Naturaleza | Club de Conquistadores
PDF
Especialidad de faros
Tipos de refugio. Descripción de cada uno de ellos.
Especialidad de Perros
Ciclismo 1 especialidad conquistadores
Nudos & amarres
fogatas y cocina al aire libre.pdf
09 Especialidades de Estudio de la Naturaleza | Club de Conquistadores
Especialidad de faros

La actualidad más candente (20)

DOCX
TIPOS DE FOGATAS
PDF
construcciones rusticas
PDF
Nudos Básicos
PDF
CAMINATA CON MOCHILA.pdf
PPT
Nudos explicacion
PDF
Especialidad de felinos en 024. club de conquistadores alfa & omega. misi...
PPTX
Especialidad arbustos
PDF
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
PDF
Aspirantazgo DSA (1).pdf
PDF
10 Especialidades de Habilidades Domesticas | Club de Conquistadores
PPTX
Tipos de refugios
PPTX
CAMPAMENTO II.pptx
DOCX
Especialidad-de-caminata
PPTX
Especialidad Senderismo
PDF
Manual de nudos
PDF
383532635-Campamento-II-Desarrollado (1).pdf
PDF
Nudos y amarras Club de conquistadores IASD
PPT
PDF
Especialidad de Semillas1
TIPOS DE FOGATAS
construcciones rusticas
Nudos Básicos
CAMINATA CON MOCHILA.pdf
Nudos explicacion
Especialidad de felinos en 024. club de conquistadores alfa & omega. misi...
Especialidad arbustos
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
Aspirantazgo DSA (1).pdf
10 Especialidades de Habilidades Domesticas | Club de Conquistadores
Tipos de refugios
CAMPAMENTO II.pptx
Especialidad-de-caminata
Especialidad Senderismo
Manual de nudos
383532635-Campamento-II-Desarrollado (1).pdf
Nudos y amarras Club de conquistadores IASD
Especialidad de Semillas1
Publicidad

Destacado (20)

PDF
7 Dr. Alexander Schachinger - 40 Millionen Gesundheits-Surfer in Deutschland:...
PDF
Katalogoa2009
PPT
PERIODISMO
DOCX
CVupdate 13 Jan 2017 (RGH) current
PDF
PDF
Termometri Personalizzati
PDF
Adjust Everywhere
PDF
Protocolo cm nov_2010
PPTX
HHHC9301 PENGURUSAN MAKLUMAT DAN PEMBELAJARAN SEPANJANG HAYAT
PPTX
Ponencia el ser maestro- Samuel González A.
PPSX
Feliz Navidad Para Todos Mis Amigos
PDF
"Tissue Engineering": Competition Experience Report
PDF
RestKit - From Zero to Hero
PDF
Mantas Control Erosion North American Green Catalogo
PPTX
Introducción a la Nube de Azure con ENCAMINA
PPTX
Smooth jazz
PPTX
Transporte aereo
PPTX
Digital utopia vs dystopia
PPT
Ordenación Territorial Sostenible
7 Dr. Alexander Schachinger - 40 Millionen Gesundheits-Surfer in Deutschland:...
Katalogoa2009
PERIODISMO
CVupdate 13 Jan 2017 (RGH) current
Termometri Personalizzati
Adjust Everywhere
Protocolo cm nov_2010
HHHC9301 PENGURUSAN MAKLUMAT DAN PEMBELAJARAN SEPANJANG HAYAT
Ponencia el ser maestro- Samuel González A.
Feliz Navidad Para Todos Mis Amigos
"Tissue Engineering": Competition Experience Report
RestKit - From Zero to Hero
Mantas Control Erosion North American Green Catalogo
Introducción a la Nube de Azure con ENCAMINA
Smooth jazz
Transporte aereo
Digital utopia vs dystopia
Ordenación Territorial Sostenible
Publicidad

Similar a Tipos de refugio de acampada (20)

PDF
Manual de Refugio-1 (1).pdf
PDF
GUIA DE REFUGIOS SCOUT - UNIDAD TROPA.pdf
PPTX
Tipos de refugios
PPTX
Tipos de refugios
PPTX
Tipos de refugios
PPTX
Tipos de refugios
PPTX
Tipos de refugios
PPTX
Tipos de refugio
PPTX
Tipos de refugios
PPTX
supervivencia
PDF
15- Guia-de-Supervivencia-en-la-Naturaleza (1).pdf
PPTX
Tipos de refugios CON RAFIA O LONA
PPTX
Modelos de refugios creados con rafia o lona
PPT
Tipos de refugios
PPTX
Supervivencia en la nieve
PPT
Educacion Fisica En Ambientes Naturales
PPTX
-Refugio
PPT
Componentes básicos de un buen campamento
PPTX
ESPECIALIDAD CAMPAMENTO 1. GIUAS MAYORES
DOCX
Refugios En La Nieve
Manual de Refugio-1 (1).pdf
GUIA DE REFUGIOS SCOUT - UNIDAD TROPA.pdf
Tipos de refugios
Tipos de refugios
Tipos de refugios
Tipos de refugios
Tipos de refugios
Tipos de refugio
Tipos de refugios
supervivencia
15- Guia-de-Supervivencia-en-la-Naturaleza (1).pdf
Tipos de refugios CON RAFIA O LONA
Modelos de refugios creados con rafia o lona
Tipos de refugios
Supervivencia en la nieve
Educacion Fisica En Ambientes Naturales
-Refugio
Componentes básicos de un buen campamento
ESPECIALIDAD CAMPAMENTO 1. GIUAS MAYORES
Refugios En La Nieve

Último (20)

PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PPTX
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PPTX
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPT
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
Presentación para cuidado del medio ambiente
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...

Tipos de refugio de acampada

  • 1. TIPOS DE REFUGIO EDUARDO GONZÁLEZ-NOVO 3ºCAFYD A ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA
  • 2. TIENDA DE CAMPAÑA  Una tienda de campaña o carpa, es una pequeña casa portátil de origen Árabe, que está destinada a ser colocada en el campo para albergar una o más personas.
  • 3. VIVAC  Refugio específico para pasar la noche al aire libre. La finalidad de dicha construcción es proporcionar comodidad y proteger de las inclemencias del tiempo (frío, lluvia, nieve, aire,...)  Hay muchos tipos y suelen construirse con materiales cogidos de la naturaleza
  • 4. VEHÍCULO Si nuestro vehículo está habitable, puede constituir un buen refugio. Nos podemos ayudar del material que lleva dentro y que podría servirnos. Los periódicos son un buen aislante; si disponemos de ellos utilicémoslos para cubrir las ventanas y protegernos mejor del frío. Si necesitamos hacer fuego y no disponemos de cerillas ni mechero podemos empapar con gasolina un trozo de tela, de papel, de esponja de los asientos, etc. y hacer chispas sobre él cruzando los terminales de la batería. Si quemamos o añadimos aceite de motor al fuego conseguiremos un humo negro y denso excelente para hacer señales.
  • 5. REFUGIOS NATURALES  Son refugios cuya construcción requiere poco o ningún esfuerzo por nuestra parte. Se improvisan en hendiduras y oquedades de rocas, cuevas, formaciones del terreno y de la vegetación. Una hendidura en una pared rocosa que nos proteja de la lluvia y el viento y no ofrezca riesgos de desprendimientos es ideal. Sólo tendremos que preocuparnos de construir un lecho seco y confortable.
  • 6. REFUGIOS IMPROVISADOS  Son los que construimos con los materiales que encontramos en la naturaleza o que llevamos en nuestro equipaje.  Hay varios tipos:
  • 7. A) CON LÁMINAS DE PLÁSTICO  Si disponemos de una lámina de plástico suficientemente grande podemos improvisar un refugio tendiendo una cuerda entre dos árboles y colocando la lámina como una tienda de campaña clásica. En los extremos envolveremos unas piedras que luego sujetaremos con unas orquillas de madera o las anudaremos y las afirmaremos con cuerdas y piquetas improvisadas con unos palos de madera resistente. Si cavamos una zanja alrededor evitaremos que nos anegue el agua en caso de tormenta.
  • 8. B) CON UN BOTE C) CON ÁRBOLES CAÍDOS: Un bote salvavidas vuelto del revés y elevado por un lateral con ayuda de unos palos constituye un refugio excelente. Hay que cortar algunas ramas para hacer una oquedad en la copa caída. Es un refugio acogedor y, si el árbol es frondoso, nos protegerá del viento, pero no de la lluvia.
  • 9. D) COBERTIZO  el más clásico de los refugios de supervivencia. Utiliza un armazón de madera, pero si utilizamos uno o dos árboles como columnas nos ahorraremos mucho trabajo y el refugio ganará en solidez.  En climas fríos utilizaremos un fuego para calentarnos y un reflector de troncos detrás para aprovechar mejor el calor. Por ello es importante tener en cuenta la dirección del viento si no queremos terminar ahumados.  El techo lo cubriremos de materia vegetal. También se pueden improvisar tejas con trozos de corteza. Si no, un techo de hierba seca y paja, si es lo suficientemente grueso, también nos proporciona cierta impermeabilidad.
  • 10. E) REFUGIOS DE RAMAS EN FORMA DE “A”  Es otro refugio clásico y que ofrece mayor abrigo que el cobertizo. Se construye con un armazón de palos que adoptan la forma de una tienda de campaña tradicional o de una A. Se cubre con una capa de hojas grandes a modo de tejas, y por encima de éstas una capa de hierba, hojarasca, ramas que no perforen las tejas para evitar que el viento nos levante el techo.
  • 11. F) REFUGIO DE TRONCO  Consiste en un sencillo cobertizo que se realiza apoyando una serie de ramas sobre un tronco caído y cubriéndolas con los materiales indicados anteriormente.