SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
1
TIPOS DE TEXTOS.
PRINCIPIOS DE UN
TEXTO ESCRITO
El texto 
• El texto es una unidad lingüística comunicativa, producto de la
actividad verbal humana, que posee carácter social. Se
caracteriza por la adecuación al contexto comunicativo, la
coherencia informativa y la cohesión lineal. Su estructura refleja
los procedimientos empleados por el emisor y el receptor en los
procesos de elaboración e interpretación. Se construye por
medio de dos conjuntos de habilidades y conocimientos: los
propios del nivel textual y los del sistema de la lengua
(adaptación de Castellà, 1996: 50).
3
Características de un texto escrito
1.Propósito comunicativo.
2.Sentido completo.
3.Unidad.
4.Coherencia.
5.Cohesión.
4
Propósito comunicativo
Todo el que escribe tiene una intención comunicativa
específica: proporcionar una información, narrar un
hecho real o ficticio, persuadir o convencer a un
auditorio, describir un objeto o un estado de cosas,
protestar por una situación, denunciar una anomalía,
solicitar una información, etc.
5
Sentido completo
En un texto se desarrolla una idea completa. Por ello, un
texto tiene sentido completo cuando en su interior aparece la
información suficiente para que el lector comprenda el propósito
por el cual fue escrito.
6
Unidad
Un texto tiene unidad cuando se toma en cuenta los criterios
normativos en el nivel textual. La unidad se refiere a la
cantidad de información que ha de aparecer en el texto.
7
Coherencia
La coherencia es una propiedad semántica y pragmática del texto,
que se refiere a dos tipos de relaciones lógicas: la existente entre
los conceptos que aparecen en cada oración, y las existentes entre
cada oración con las otras de la secuencia de que forman parte.
8
Cohesión
• La cohesión designa en la lingüística del texto al mecanismo
morfosintáctico que permite ligar una cláusula o proposición,
oración o un párrafo con algún otro elemento mencionado
previamente en otra frase, cláusula o párrafo. Allí radica el
carácter retrospectivo del texto.
9
Por lo tanto, cohesión y coherencia son dos formas diferentes, pero
íntimamente ligadas, para apreciar las dos estructuras de un texto:
la interna y la externa.
La cohesión (estructura interna) se refiere a los mecanismos
gramaticales a través de los cuales se realiza la coherencia en la
estructura externa o superficial del texto.
10
Clasificación
Según la estructura
- Narrativos
- Descriptivos
- Expositivos
- Argumentativos
- Dialogados
- Instructivos
1) Lingüísticos
2) Literarios
- Científico-técnicos
- Jurídico-administrativos
- Periodísticos
- Publicitarios
- Poéticos
- Narrativos
- Ensayos
- Teatrales o dramáticos
Según el ámbito
Texto narrativo
• Un narrador cuenta los hechos que
les ocurren a unos personajes en
un espacio y tiempo determinado.
• Responde a la pregunta: ¿Qué
ocurre?
• Se encuentra en novelas, cuentos,
biografías, noticias…
• En su construcción, se usan verbos
de acción y conectivos que marcan
la secuencia temporal.
Ejemplos:
El asno y el hielo
http://tallerdelecturayredaccion.metroblog.co
Texto descriptivo
• Señala cómo son y cómo se
caracterizan los objetos, procesos,
personas, animales...
• Responde a la pregunta: ¿Cómo es o
cómo son?
• Se encuentra principalmente en guías
de viaje, novelas, cuentos, cartas,
diarios, pero también en artículos
científicos o históricos…
• En su construcción, se utilizan de
manera abundante los adjetivos,
porque estas categorías gramaticales
permiten caracterizar de una manera
rápida y precisa aquello que es
descrito.
Ejemplos:
Retrato de Manuel Mujica Lainez
http://formacion-docente.idoneos.com/index.php/Did
%C3%A1ctica_de_la_Lengua/Tipos_de_Textos/Ejemplos_de_textos
Texto argumentativo
• Defiende ideas y expresa
opiniones.
• Responde a la pregunta: ¿Qué
pienso y por qué lo creo?
• Se encuentra principalmente
en artículos de opinión,
editoriales, críticas de prensa…
• En su construcción, se utiliza
una tesis, así como los
argumentos que la sustenten.
Ejemplos:
Viñeta de Miguelito
http://comprensionentretenida.blogspot.co
m/
Texto expositivo
• Se explica y se desarrolla un tema
con la finalidad de informar y
proporcionar conocimientos.
• Lo encontramos en ensayos,
artículos periodísticos, artículos de
divulgación científica, memorias,
ponencias, etc.
• Se caracteriza por el uso de la
tercera persona verbal y de formas
impersonales, así como por el
empleo de ejemplos y citas.
Ejemplos:
La columna Piedra de toque de Mario
Vargas Llosa
http://www.larepublica.pe/11-09-
2011/piedra-de-toque-reflexiones-
sobre-una-moribunda-por-mario-
vargas-llosa
Gracias
16

Más contenido relacionado

PPTX
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
DOCX
Teorias de desarrollo
PPTX
Propiedades de los sistemas
DOCX
El enfoque sistemico
DOCX
estructural funcionalismo
PPT
Teoria De Sistemas
PPTX
Lineas de investigacion psicologia
PDF
Paradigmas de programacion
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
Teorias de desarrollo
Propiedades de los sistemas
El enfoque sistemico
estructural funcionalismo
Teoria De Sistemas
Lineas de investigacion psicologia
Paradigmas de programacion

La actualidad más candente (20)

PDF
Padres de la Pedagogía Moderna
PPTX
Linea de tiempo representantes del desarrollo evolutivo
PPTX
Enfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva Humanista
PPT
Teoria humanista
PPTX
PROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOS
PPTX
Teoría General de Sistemas (TGS)
PPTX
Comunicación en la teoia general de los sistemas (TGS)
PPTX
Aplicación de la teoría general de sistemas
PPTX
Traza de un algoritmo
PPTX
Teorias del aprendizaje
PPSX
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
PDF
Pruebas psicometricas
PPTX
Mapa conceptual y mapa mental procesos cognitivos
PPTX
Teoria general de los sistemas
PDF
Psicología Educativa (Para afrontar los desafíos del siglo XXI.pdf
PDF
Teoría estructural funcionalismo
DOCX
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
PPTX
Teoria de equilibrio piaget -
PPTX
Lev vygotsky
DOCX
Test retest y metodo de las mitades divididas.
Padres de la Pedagogía Moderna
Linea de tiempo representantes del desarrollo evolutivo
Enfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva Humanista
Teoria humanista
PROBLEMAS PSICOPEDAGOGICOS
Teoría General de Sistemas (TGS)
Comunicación en la teoia general de los sistemas (TGS)
Aplicación de la teoría general de sistemas
Traza de un algoritmo
Teorias del aprendizaje
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Pruebas psicometricas
Mapa conceptual y mapa mental procesos cognitivos
Teoria general de los sistemas
Psicología Educativa (Para afrontar los desafíos del siglo XXI.pdf
Teoría estructural funcionalismo
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Teoria de equilibrio piaget -
Lev vygotsky
Test retest y metodo de las mitades divididas.
Publicidad

Similar a Tipos de textos. principios de un texto escrito (20)

DOCX
El texto. Propiedades. Tipologias
DOCX
El texto propiedades tipologias 2014
PPS
Las propiedades del texto
PPTX
La redacción
PPTX
EL TEXTO.pptx
PPTX
Cualidades de un texto escrito
PDF
Tercera unidad exp
PPTX
El texto y sus propiedades +25
PPTX
El texto taller de comunicación
DOCX
DOC
El Texto
DOC
Teoria comentario texto
PPT
Comunicación y lenguaje
PPTX
ae25b0fe-0107-45d6-a741-a7df02dc2443.pptx
PPTX
LA COMUNICACION ICC
PDF
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
PPT
Comunicación y lenguaje
PPT
Comunicación y lenguaje, maes. en gest. empresarial
PPT
Comunicación y lenguaje
El texto. Propiedades. Tipologias
El texto propiedades tipologias 2014
Las propiedades del texto
La redacción
EL TEXTO.pptx
Cualidades de un texto escrito
Tercera unidad exp
El texto y sus propiedades +25
El texto taller de comunicación
El Texto
Teoria comentario texto
Comunicación y lenguaje
ae25b0fe-0107-45d6-a741-a7df02dc2443.pptx
LA COMUNICACION ICC
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje, maes. en gest. empresarial
Comunicación y lenguaje
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Tipos de textos. principios de un texto escrito

  • 1. 1
  • 2. TIPOS DE TEXTOS. PRINCIPIOS DE UN TEXTO ESCRITO
  • 3. El texto  • El texto es una unidad lingüística comunicativa, producto de la actividad verbal humana, que posee carácter social. Se caracteriza por la adecuación al contexto comunicativo, la coherencia informativa y la cohesión lineal. Su estructura refleja los procedimientos empleados por el emisor y el receptor en los procesos de elaboración e interpretación. Se construye por medio de dos conjuntos de habilidades y conocimientos: los propios del nivel textual y los del sistema de la lengua (adaptación de Castellà, 1996: 50). 3
  • 4. Características de un texto escrito 1.Propósito comunicativo. 2.Sentido completo. 3.Unidad. 4.Coherencia. 5.Cohesión. 4
  • 5. Propósito comunicativo Todo el que escribe tiene una intención comunicativa específica: proporcionar una información, narrar un hecho real o ficticio, persuadir o convencer a un auditorio, describir un objeto o un estado de cosas, protestar por una situación, denunciar una anomalía, solicitar una información, etc. 5
  • 6. Sentido completo En un texto se desarrolla una idea completa. Por ello, un texto tiene sentido completo cuando en su interior aparece la información suficiente para que el lector comprenda el propósito por el cual fue escrito. 6
  • 7. Unidad Un texto tiene unidad cuando se toma en cuenta los criterios normativos en el nivel textual. La unidad se refiere a la cantidad de información que ha de aparecer en el texto. 7
  • 8. Coherencia La coherencia es una propiedad semántica y pragmática del texto, que se refiere a dos tipos de relaciones lógicas: la existente entre los conceptos que aparecen en cada oración, y las existentes entre cada oración con las otras de la secuencia de que forman parte. 8
  • 9. Cohesión • La cohesión designa en la lingüística del texto al mecanismo morfosintáctico que permite ligar una cláusula o proposición, oración o un párrafo con algún otro elemento mencionado previamente en otra frase, cláusula o párrafo. Allí radica el carácter retrospectivo del texto. 9
  • 10. Por lo tanto, cohesión y coherencia son dos formas diferentes, pero íntimamente ligadas, para apreciar las dos estructuras de un texto: la interna y la externa. La cohesión (estructura interna) se refiere a los mecanismos gramaticales a través de los cuales se realiza la coherencia en la estructura externa o superficial del texto. 10
  • 11. Clasificación Según la estructura - Narrativos - Descriptivos - Expositivos - Argumentativos - Dialogados - Instructivos 1) Lingüísticos 2) Literarios - Científico-técnicos - Jurídico-administrativos - Periodísticos - Publicitarios - Poéticos - Narrativos - Ensayos - Teatrales o dramáticos Según el ámbito
  • 12. Texto narrativo • Un narrador cuenta los hechos que les ocurren a unos personajes en un espacio y tiempo determinado. • Responde a la pregunta: ¿Qué ocurre? • Se encuentra en novelas, cuentos, biografías, noticias… • En su construcción, se usan verbos de acción y conectivos que marcan la secuencia temporal. Ejemplos: El asno y el hielo http://tallerdelecturayredaccion.metroblog.co
  • 13. Texto descriptivo • Señala cómo son y cómo se caracterizan los objetos, procesos, personas, animales... • Responde a la pregunta: ¿Cómo es o cómo son? • Se encuentra principalmente en guías de viaje, novelas, cuentos, cartas, diarios, pero también en artículos científicos o históricos… • En su construcción, se utilizan de manera abundante los adjetivos, porque estas categorías gramaticales permiten caracterizar de una manera rápida y precisa aquello que es descrito. Ejemplos: Retrato de Manuel Mujica Lainez http://formacion-docente.idoneos.com/index.php/Did %C3%A1ctica_de_la_Lengua/Tipos_de_Textos/Ejemplos_de_textos
  • 14. Texto argumentativo • Defiende ideas y expresa opiniones. • Responde a la pregunta: ¿Qué pienso y por qué lo creo? • Se encuentra principalmente en artículos de opinión, editoriales, críticas de prensa… • En su construcción, se utiliza una tesis, así como los argumentos que la sustenten. Ejemplos: Viñeta de Miguelito http://comprensionentretenida.blogspot.co m/
  • 15. Texto expositivo • Se explica y se desarrolla un tema con la finalidad de informar y proporcionar conocimientos. • Lo encontramos en ensayos, artículos periodísticos, artículos de divulgación científica, memorias, ponencias, etc. • Se caracteriza por el uso de la tercera persona verbal y de formas impersonales, así como por el empleo de ejemplos y citas. Ejemplos: La columna Piedra de toque de Mario Vargas Llosa http://www.larepublica.pe/11-09- 2011/piedra-de-toque-reflexiones- sobre-una-moribunda-por-mario- vargas-llosa