3
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
GRUPO 6
LA VISION
 HABLAREMOS SOBRE :
 VISION PERSONAL
 VISION FAMILIAR
 VISION ACADEMICO
 VISION PROFESIONAL
 VISION ECONOMICO
 VISION SOCIAL
VISION PERSONAL
 Es una imagen futura de ti mismo, tomando en cuenta la
realidad en la cual te desarrollas.
 Es una motivación útil, perspectivas de mediano y largo
plazo.
 Preguntas frecuentes para realizar una Visión Personal
- Quien soy ?
- hacia donde voy ?
- Como me veo en el futuro?
- Como quiero que me vean en el futuro?
VISION FAMILIAR
 La visión de una familia es una declaración
que indica hacia dónde se dirigen o qué es
aquello en lo que pretenden convertirse en
el mediano y largo plazo. Además, ayuda a
enfocar sus recursos y energía, y a
proyectar una imagen de la realidad del
futuro.
VISIÓN ACADÉMICA
Esta visión como su nombre lo indica esta dirigida a las
metas propuestas por el individuo en su ámbito
académico es decir en sus estudios, no solo limitado a la
escuela sino a la vida en si, debido a que el ser humano
todo el tiempo esta aprendiendo. Este no solo se basa
en físico con estudio sino la auto superación de falencias
q atenta contra su estudios como su carácter o factores
externos.
VISIÓN PROFESIONAL
Esta visión tiene aspectos en común con el académico pero
esta se dirige al ámbito laboral en el cual se adquieren mas
responsabilidades y obligaciones, causando una
problemática de existir falacias en el individuo q no fueron
corregidas a tiempo, dando lugar a desempleo.
El individuo busca dar uso de sus conocimientos en un tema
especifico de trabaja pero tiene que fomentar valores de
cooperación y demás valores grupales.
VISION ECONOMICA
 Ser líderes a nivel nacional en la promoción del desarrollo económico,
para que el sector productivo del Estado esté constituido por
empresas modernas, eficientes, competitivas e integradas en amplias
cadenas productivas que adicionando valor, generen una dinámica de
crecimiento económico sostenido y de mejora permanente.
 Además, ser líderes en el fomento a la creación de empleos
permanentes y el mejor clima de negocios.
 Asimismo contar con estructuras administrativas modernas, eficientes
y transparentes, que enfrenten de manera sobresaliente el reto de la
mejora de la competitividad y la creación de más y mejores empresas.
VISION SOCIAL
 Contribuir a un desarrollo social inclusivo, garantizando umbrales mínimos,
ampliando oportunidades y mejorando el dominio de las personas y
comunidades sobre sus propios proyectos de desarrollo, a través del
diseño, evaluación y coordinación de políticas, planes, programas sociales y
proyectos de inversión, orientados a la reducción de la pobreza,
vulnerabilidad, discriminación y desigualdad.
 Implementar un modelo de desarrollo social que institucionalice una
política pública incluyente y productiva garantizando los derechos
fundamentales y estableciendo un sistema socioeconómico solidario y
sostenible, combatiendo las desigualdades sociales mediante la
ciudadanización del Buen Vivir.
PROYECTO DE LA
UNIVERSIDAD DE LAS
FUERZAS ARMADAS (ESPE)
NIVELACION DE U.G.T.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
Funciones gerenciales
PPTX
Breve historia sobre los derechos humanos
PPTX
Comunicación verbal y no verbal
PPTX
Diferencias entre población y comunidad
PPTX
Recursos de la empresa
PPTX
Segunda republica dominicana
PPT
Conceptos y elementos de la empresa
PPTX
Proceso administrativo
Funciones gerenciales
Breve historia sobre los derechos humanos
Comunicación verbal y no verbal
Diferencias entre población y comunidad
Recursos de la empresa
Segunda republica dominicana
Conceptos y elementos de la empresa
Proceso administrativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Qué es la religión desde la ética
PPTX
Enfoque administrativo
PPTX
DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA CONTABILIDAD.
PPTX
El habla
PPT
Problemas sociales
PDF
Tema 3. estructura social y sus elementos
DOCX
Ensayo de la direccion
PPTX
Perfil socioeconómico de mi comunidad
PPTX
Sistema democrático
DOCX
Aportaciones a la ecologia
PPTX
Que es publicidad
DOCX
Cuadro comparativo de ciudadania
DOCX
Portada unad
PPTX
Origenes de la comunicación
DOC
Como Hacer una Monografia-Item 6 modelo de indice
PDF
Diapositiva la empresa
PPTX
Mcdonald's Análisis
PDF
Mapa conceptual de comunicacion
PPTX
MONOGRAFIA (mapa conceptual)
PPT
Sectores Economicos
Qué es la religión desde la ética
Enfoque administrativo
DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA CONTABILIDAD.
El habla
Problemas sociales
Tema 3. estructura social y sus elementos
Ensayo de la direccion
Perfil socioeconómico de mi comunidad
Sistema democrático
Aportaciones a la ecologia
Que es publicidad
Cuadro comparativo de ciudadania
Portada unad
Origenes de la comunicación
Como Hacer una Monografia-Item 6 modelo de indice
Diapositiva la empresa
Mcdonald's Análisis
Mapa conceptual de comunicacion
MONOGRAFIA (mapa conceptual)
Sectores Economicos
Publicidad

Similar a TIPOS DE VISION (20)

DOC
Asignatura de Emprendimiento Cárdenas
DOC
A S I G N A T U R A D E E M P R E N D I M I E N T O C A R D E N A S 11 13 09
PDF
Manual capacidades emprendedoras
PDF
Arte manual capacidades empresariales
PDF
Capacidades emprendedoras del nivel secundario
PDF
manual_capacidades_emprendedoras.pdf
PDF
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
PPT
Direccionamiento Estratgico 19974
PPT
Direccionamiento estratégico
DOCX
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
DOCX
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
PDF
Proyecto de competencias laborales iesa y empresa Institución Educativa San A...
PPT
2 horizonte institucional
PDF
Manual efectividad personal
PPTX
Emprendimiento!!!
PPTX
Emprendimiento!!!
PPTX
Ute maria garciaalcivar_ dr. gonzalo remache b. m_sc_el emprendimiento social...
DOCX
Plan de area emprendimiento preescolar
DOCX
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
DOCX
Emprendimiento Tarea 2
Asignatura de Emprendimiento Cárdenas
A S I G N A T U R A D E E M P R E N D I M I E N T O C A R D E N A S 11 13 09
Manual capacidades emprendedoras
Arte manual capacidades empresariales
Capacidades emprendedoras del nivel secundario
manual_capacidades_emprendedoras.pdf
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Direccionamiento Estratgico 19974
Direccionamiento estratégico
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Proyecto de competencias laborales iesa y empresa Institución Educativa San A...
2 horizonte institucional
Manual efectividad personal
Emprendimiento!!!
Emprendimiento!!!
Ute maria garciaalcivar_ dr. gonzalo remache b. m_sc_el emprendimiento social...
Plan de area emprendimiento preescolar
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Emprendimiento Tarea 2
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

TIPOS DE VISION

  • 1. GRUPO 6 LA VISION  HABLAREMOS SOBRE :  VISION PERSONAL  VISION FAMILIAR  VISION ACADEMICO  VISION PROFESIONAL  VISION ECONOMICO  VISION SOCIAL
  • 2. VISION PERSONAL  Es una imagen futura de ti mismo, tomando en cuenta la realidad en la cual te desarrollas.  Es una motivación útil, perspectivas de mediano y largo plazo.  Preguntas frecuentes para realizar una Visión Personal - Quien soy ? - hacia donde voy ? - Como me veo en el futuro? - Como quiero que me vean en el futuro?
  • 3. VISION FAMILIAR  La visión de una familia es una declaración que indica hacia dónde se dirigen o qué es aquello en lo que pretenden convertirse en el mediano y largo plazo. Además, ayuda a enfocar sus recursos y energía, y a proyectar una imagen de la realidad del futuro.
  • 4. VISIÓN ACADÉMICA Esta visión como su nombre lo indica esta dirigida a las metas propuestas por el individuo en su ámbito académico es decir en sus estudios, no solo limitado a la escuela sino a la vida en si, debido a que el ser humano todo el tiempo esta aprendiendo. Este no solo se basa en físico con estudio sino la auto superación de falencias q atenta contra su estudios como su carácter o factores externos.
  • 5. VISIÓN PROFESIONAL Esta visión tiene aspectos en común con el académico pero esta se dirige al ámbito laboral en el cual se adquieren mas responsabilidades y obligaciones, causando una problemática de existir falacias en el individuo q no fueron corregidas a tiempo, dando lugar a desempleo. El individuo busca dar uso de sus conocimientos en un tema especifico de trabaja pero tiene que fomentar valores de cooperación y demás valores grupales.
  • 6. VISION ECONOMICA  Ser líderes a nivel nacional en la promoción del desarrollo económico, para que el sector productivo del Estado esté constituido por empresas modernas, eficientes, competitivas e integradas en amplias cadenas productivas que adicionando valor, generen una dinámica de crecimiento económico sostenido y de mejora permanente.  Además, ser líderes en el fomento a la creación de empleos permanentes y el mejor clima de negocios.  Asimismo contar con estructuras administrativas modernas, eficientes y transparentes, que enfrenten de manera sobresaliente el reto de la mejora de la competitividad y la creación de más y mejores empresas.
  • 7. VISION SOCIAL  Contribuir a un desarrollo social inclusivo, garantizando umbrales mínimos, ampliando oportunidades y mejorando el dominio de las personas y comunidades sobre sus propios proyectos de desarrollo, a través del diseño, evaluación y coordinación de políticas, planes, programas sociales y proyectos de inversión, orientados a la reducción de la pobreza, vulnerabilidad, discriminación y desigualdad.  Implementar un modelo de desarrollo social que institucionalice una política pública incluyente y productiva garantizando los derechos fundamentales y estableciendo un sistema socioeconómico solidario y sostenible, combatiendo las desigualdades sociales mediante la ciudadanización del Buen Vivir.
  • 8. PROYECTO DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS (ESPE) NIVELACION DE U.G.T. GRACIAS POR SU ATENCION