Tipos y usos del cementop y
Gracias a la tecnología contemporánea existen tipos de cementoGracias a la tecnología contemporánea, existen tipos de cemento
para múltiples necesidades, cada uno con especificaciones
particulares de resistencia o de color, de rapidez de
endurecimiento o de calor de hidratación.
Tipos básicos
El cemento Pórtland puede ser de varios tipos: ordinario,
puzolánico, con escoria granulada o compuesto.
¿Cómo elegir el cemento más adecuado?¿ g
1. En primera instancia se puede optar por un cemento de uso
l d d l bgeneral o de acuerdo la obra.
2. Es importante seleccionar aquél que cumpla con las
f l d f ó lespecificaciones que la edificación requiera, tales como:
a. Resistencias iniciales.
b. Resistencias a sulfatos o al agua de mar.
c.Tiempo de fraguado determinado.c.Tiempo de fraguado determinado.
d. Color que se le quiera dar a la obra y a sus acabados.
La clasificación actual
A l l f b I II IIIAnteriormente, los cementos se clasificaban en cinco tipos – I, II, III,
IV yV– según sus características, conforme a la “Especificación
Estándar para Cemento Pórtland” de la American Society ofTesting &Estándar para Cemento Pórtland de la American Society ofTesting &
Materials (ASTM).
Desde 1999, se adoptó la Norma Mexicana NMX-C-414-ONNCCE,, p ,
que establece el Organismo Nacional de Normalización y Certificación
de la Construcción y Edificación, S.C.
Finalidad de la norma:
Ser más accesible para el consumidor en general, se enfoca más al
desempeño práctico del cemento y menos a las formulaciones técnicas
que sólo entienden los expertos.
TIPOS DE CEMENTO
C t Pó tl d O di i CPO NMX C 414 0NNCCECemento Pórtland Ordinario. CPO NMX-C-414-0NNCCE
Máximo desempeño de alta resistencia, fraguado rápido y durabilidad
l t ió d l d t l till d len la construcción de losas de concreto, columnas, castillos, dalas,
zapatas, alcantarillados, obras sanitarias y prefabricados de todo tipo
(pretensados, tabicones, adoquines, adocretos,bloques, postes de luz,(p , , q , , q , p ,
lavaderos, balaustradas, piletas, etc.).
Este cemento es compatible con todos los materiales convencionales,p
tales como: arenas, gravas, piedras, cantera, mármol, etc., asi como
con los pigmentos (preferentemente los que resisten la acción solar) y
d l d d d faditivos, siempre que se usen con los cuidados y dosificaciones que
recomienden sus fabricantes.
Cemento Portland Compuesto. CPC. NMX-C-414-0NNCCE.
Excelente desempeño, alta resistencia, fraguado rápido y durabilidad
en la construcción de losas de concreto, columnas, castillos, dalas,
l ill d b i i f b i d d d izapatas, alcantarillados, obras sanitarias y prefabricados de todo tipo.
Este cemento es compatible con todos los materiales de construcción
convencionales como arenas gravas piedras cantera mármol etcconvencionales como: arenas, gravas, piedras, cantera, mármol, etc.,
así como con los pigmentos (preferentemente los que resisten la
acción solar) y aditivos, siempre que se usen con los cuidados y) y , p q y
dosificaciones que recomienden sus fabricantes.
Cemento Portland Puzolanico. C.P.P.
NMX-C-414-0NNCCE
Excelente desempeño, alta resistencia, fraguado rápido y durabilidad
en la construcción de losas de concreto, columnas, castillos, dalas,
zapatas, alcantarillados, obras sanitarias y prefabricados de todo tipo.
Ideal en la construcción de zapatas, pisos, columnas, castillos, dalas,
l b blmuros, losas, pavimentos, guarniciones, banquetas, muebles
municipales (bancas, mesas, fuentes, escaleras), etc.
E i l t di ñ d i i l d bilid d d lEspecialmente diseñado para maximizar la durabilidad de la
construcción sobre suelos salinos. El mejor para obras expuestas a
ambientes químicamente agresivos.Alta durabilidad en prefabricadosambientes químicamente agresivos.Alta durabilidad en prefabricados
para alcantarillados como: brocales para pozos de visita, coladeras
pluviales, registro y tubería para drenaje.
Cemento Pórtland Compuesto Blanco. CPC (B) NMX-C-
414 0NNCCE414-0NNCCE
Excelente para obras ornamentales o arquitectónicas como: fachadas,
monumentos lápidas barandales escaleras etcmonumentos, lápidas, barandales, escaleras, etc.
Gran rendimiento en la producción de mosaicos, terrazos,
balaustradas lavaderos WC rurales tiroles adhesivos cerámicos etcbalaustradas, lavaderos,W.C. rurales, tiroles, adhesivos cerámicos, etc.
En fachadas y recubrimiento de muros, ahorra gastos de repintado.
Este producto puede pigmentarse con facilidad; para obtener el colorp p p g ; p
deseado se puede mezclar con los materiales de construcción
convencionales, siempre y cuando estén libres de impurezas.
Por su alta resistencia a la compresión tiene los mismos usos
estructurales que los otros tipos de cemento.
Cemento Pórtland Compuesto Resistente a los Sulfatos.
CPC (RS)CPC (RS)
NMX-C-414-0NNCCE .
El C Pó l d C R i l S lfEl Cemento Pórtland Compuesto Resistente a los Sulfatos
proporciona mayor resistencia química para concretos en contacto con
aguas o suelos agresivos (aguas marinas suelos con alto contenido deaguas o suelos agresivos (aguas marinas, suelos con alto contenido de
sulfatos o sales), recomendable para la construcción de presas, drenajes
municipales y todo tipo de obras subterráneas.
Mortero (cemento para albañilería). NMX-C-021-1981( )
Diseñado especialmente para trabajos de albañilería: junteo o pegadosp p j j p g
de bloques, tabiques, ladrillos, piedra y mampostería; aplanados,
entortados, enjarres, repellado y resanes; firmes, plantillas y
b d b l l ó d lbanquetas. No debe utilizarse en la construcción de elementos
estructurales.
Especificaciones mecánicas y físicas: cualidades esenciales del cemento:
L i i l ióLa resistencia a la compresión.
DescripciónDescripción
• Es una de las principales características del cemento.
•Tiene gran capacidad de carga, a pesar de que esto implique gran fuerza contrag p g p q p q g
sí mismo.
M di ióMedición
• La resistencia se mide y se especifica conforme a las necesidades de la
construcción.
• La forma de indicarla es con las clases resistentes 20, 30 ó 40, que
corresponden a las resistencias mínimas en newtons sobre milímetro
cuadrado (N/mm2); estos números deben especificarse a continuación delcuadrado (N/mm2); estos números deben especificarse a continuación del
tipo de cemento que se eligió.
En caso deEn caso de…
Para obras que deben exponerse al uso casi inmediato, existe la
resistencia inicial que es la resistencia rápida a la compresiónresistencia inicial, que es la resistencia rápida a la compresión
especificada a tres días. Ésta se indica agregando la letra R después
de la clase resistente, en valores de 30R y 40R.
Cementos especiales
U t í ti i l bi ió l ti d tiUna característica especial, en combinación con las que tiene cada tipo
de cemento, será la que resuelva alguna necesidad específica de la
construcción.construcción.
A los tipos de cemento de uso general, se agrega la especificación de
una o dos características especiales:p
• Resistencia a los sulfatos.
• Baja reactividad álcali-agregado.j g g
• Bajo calor de hidratación o color blanco
Especificaciones y clasificación
Para designar el cemento requerido se debe indicar su tipo la clasePara designar el cemento requerido, se debe indicar su tipo, la clase
resistente (20, 30 o 40) y, en caso necesario, alguna característica
especial.p
formas para seleccionar y ordenar diversos tipos de cemento.p y p
Uso general
Cuando no hay una especificación de obra que demande alguna característicaCua o o ay u a espec cac ó e o a que e a e a gu a ca acte st ca
especial, se pueden emplear:
• Cemento Pórtland Compuesto CPC 40.p
• Cemento Pórtland Puzolánico CPP 30.
• Cemento Pórtland Puzolánico de resistencia rápida CPP 30R.p
Uso especial
Cuando se requiera resaltar la belleza de la obra sería adecuado un CementoCuando se requiera resaltar la belleza de la obra, sería adecuado un Cemento
Pórtland Compuesto (CPC) o un Cemento Pórtland Ordinario (CPO), con
clase resistente 30, resistencia rápida y color blanco, que se especificarían así:
• Cemento Pórtland Compuesto CPC 30R/B.
• Cemento Pórtland Ordinario CPO 30R/B.
El cemento es el actor principal en las grandes obras, el ingrediente mágico
del que dependen: la fuerza, la resistencia y la durabilidad.
Él determinará la capacidad de una construcción para enfrentar las
inclemencias del tiempo y de la naturalezainclemencias del tiempo y de la naturaleza.
Usos del cemento
La industria de la construcción no se puede concebir sin el cemento SuLa industria de la construcción no se puede concebir sin el cemento. Su
utilidad en ella lo hace irremplazable para muchos trabajos, tales como:
• Lechadas
• Morteros para tabique
• Block
•Tabicón
• Cimentaciones de muros
• Revestimientos.
su gran aplicación es la elaboración del concreto.
El mundo moderno, sus ciudades, los avances científicos
y tecnológicos, están creados, concebidos y
resguardados en concreto.
Tipos y usos del cemento
El concreto es una roca hecha por el hombre, compatible con lap , p
naturaleza, con identidad propia, libertad creativa, posibilidades
plásticas y con una inercia cultural definitiva.
Esta piedra artificial se obtiene mediante la mezcla de cemento, agua,
grava y arena; endurece después de cierto tiempo de fraguado.
ProporcionesProporciones
El cemento y el agua forman una pasta que integra los agregados en un
material heterogéneo. La proporción en que se mezclan estosg p p q
componentes varía según la granulometría de los agregados y la
resistencia que se espera de su uso.
Mezcla regular de concreto: 75% de agregados, 10% de
cemento y 15%de aguacemento y 15%de agua.
Proporciones
El cemento y el agua forman una pasta que integra los agregados en un material
h é ó l í úheterogéneo. La proporción en que se mezclan estos componentes varía según
la granulometría de los agregados y la resistencia que se espera de su uso.
Mezcla regular de concreto: 75% de agregados 10% de cemento yMezcla regular de concreto: 75% de agregados, 10% de cemento y
15% de agua.
Las primeras mezclas
Cuando el uso del cemento y del concreto apenas comenzaba a extenderse, la
ó d d l d d fí l Aú hincorporación de todos los ingredientes era una tarea difícil.Aún hoy, se
preparan mezclas con la única ayuda de palas manuales, siempre y cuando la
cantidad sea poca como en el caso del colado de la losa de una habitacióncantidad sea poca, como en el caso del colado de la losa de una habitación.
En contraste, las grandes obras, puentes, carreteras y rascacielos, demandan la
aplicación de enormes cantidades de concreto. Para ello, se utilizaron alp
principio mezcladoras mecánicas tiradas por burros, carretillas y
transportadoras impulsadas por caballos.
Premezclado. La industria del cemento da paso a la industria del
premezclado Así como hay grandes plantas de producción de cemento las haypremezclado.Así como hay grandes plantas de producción de cemento, las hay
también para la mezcla del concreto.Así, se han diseñado sistemas completos
para almacenar y transportar el concreto premezclado, con el fin primordial dep y p p , p
mantenerlo en movimiento.
Transformación del cemento
Una vez que la mezcla se queda quieta, comienza el proceso de fraguado y se da
así la transformación del cemento y sus agregados en la magnífica piedraasí la transformación del cemento y sus agregados en la magnífica piedra
artificial creada por el hombre.
El concreto es muy resistente a la compresión, es decir, tolera grandes
presiones sobre sí mismo pero es débil a la tensión*: no resistepresiones sobre sí mismo, pero es débil a la tensión : no resiste
estiramientos, ni vibraciones. Para darle este tipo de resistencia se refuerza
con estructuras metálicas, generalmente de acero. Entonces se le llama:
concreto reforzado o concreto armado.
L i dLos primeros creadores
Entre los padres del concreto armado, propiamente dicho, hay dos figuras
muy destacadas históricamente.muy destacadas históricamente.
Este sistema de construcción monolítica generó mucho entusiasmo; era un
modo de cubierta simple y segura que representaba el fin de techumbres
deficientes y de problemas técnicos. La popularidad del concreto armado
tó ti d 1920 i i t d ió E t d U id Laumentó a partir de 1920, gracias a su introducción en Estados Unidos. La
construcción dejó entonces de ser un oficio y se convirtió en una profesión.
Aparece el pretensado
Al mismo tiempo que se desarrollaba el concreto armado, muchos
ingenieros y constructores buscaban la forma de evitar fracturas y grietas en
el concreto. Fue entonces cuando descubrieron que el estiramiento de los
refuerzos metálicos era una soluciónrefuerzos metálicos era una solución.
El principio del concreto pretensado es el estiramiento de grandes cables de acero de alta
resistencia, para luego soltarlos cuando el concreto ha madurado; esto provoca una contracción
que comprime al concreto. Con esto se logra una mejor relación entre ambos materiales y unaq p g y
excelente fuerza de tensión. Por ejemplo, el secreto para la resistencia del puente Golden Gate, en
San Francisco, E.U.A., es el ensamble de piezas en estructuras de acero tensado.

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de concreto
PDF
planBIMpE.pdf
DOCX
usos de la madera en la construcción
PPTX
Ladrillos en la construcción
PDF
Propiedades mecánicas de la madera
DOCX
Materiales bituminosos, ORIGEN, UTILIZACIÓN Y NATURALEZA
PPTX
Concreto simple construcciones
DOCX
Estados del concreto
Tipos de concreto
planBIMpE.pdf
usos de la madera en la construcción
Ladrillos en la construcción
Propiedades mecánicas de la madera
Materiales bituminosos, ORIGEN, UTILIZACIÓN Y NATURALEZA
Concreto simple construcciones
Estados del concreto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Predimensionamiento de elementos estructurales
PDF
Diseño de mezclas concreto metodo aci
DOCX
PDF
Manual del concreto estructural g. velazco
PPTX
Sistema constructivo del adobe
PPTX
Aditivos para el concreto
DOCX
Vidrios en la construcción
PPTX
Elementos de concreto simple y reforzado
PDF
Albañileria confinada (1)
PPTX
Presentacion aditivos
PPTX
MUROS Y TABIQUES
PPTX
S5 a.040 educacion
PDF
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
PPTX
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
PPT
PDF
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
PDF
Metales sistemas esqueletales
PDF
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
PPT
Fundaciones y columnas
PPTX
Sistemas estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Manual del concreto estructural g. velazco
Sistema constructivo del adobe
Aditivos para el concreto
Vidrios en la construcción
Elementos de concreto simple y reforzado
Albañileria confinada (1)
Presentacion aditivos
MUROS Y TABIQUES
S5 a.040 educacion
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
Metales sistemas esqueletales
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
Fundaciones y columnas
Sistemas estructurales
Publicidad

Similar a Tipos y-usos-del-cemento (20)

PPTX
El hormigon
DOCX
Cemento 140910183704-phpapp02
PDF
Clasificacion de los cementos bajo la norma mexicana
PPT
PPTX
Compu
PDF
CEMENTO FINAL (1).pdf
DOCX
Consulta 1
PDF
Para uso general y especifica- mente cuando se desea moderada resistencia a l...
PDF
Los tipos de Cementos mayormente utilizados en Construccion
PPT
Presentación cemento cpc y cpo
PPTX
Tecnología de los Materiales-Materiales de construcción
PDF
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
PPT
Cemento y normatividad
PPTX
TIPOS DE SEMENTOS EN OBRAS, Rey Manuel.pptx
PPTX
Cementos y concreto
PPTX
Tipos de cemento y su uso para la (1)
PDF
100611 cemento y_sus_aplicaciones
PDF
100611 cemento y_sus_aplicaciones
PDF
cemento y su aplicacion
PDF
100611 cemento y_sus_aplicaciones
El hormigon
Cemento 140910183704-phpapp02
Clasificacion de los cementos bajo la norma mexicana
Compu
CEMENTO FINAL (1).pdf
Consulta 1
Para uso general y especifica- mente cuando se desea moderada resistencia a l...
Los tipos de Cementos mayormente utilizados en Construccion
Presentación cemento cpc y cpo
Tecnología de los Materiales-Materiales de construcción
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
Cemento y normatividad
TIPOS DE SEMENTOS EN OBRAS, Rey Manuel.pptx
Cementos y concreto
Tipos de cemento y su uso para la (1)
100611 cemento y_sus_aplicaciones
100611 cemento y_sus_aplicaciones
cemento y su aplicacion
100611 cemento y_sus_aplicaciones
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
Sistema de muestrea de datos en operaciones
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
Identificacion de Peligros mediante GTC 45

Tipos y-usos-del-cemento

  • 1. Tipos y usos del cementop y Gracias a la tecnología contemporánea existen tipos de cementoGracias a la tecnología contemporánea, existen tipos de cemento para múltiples necesidades, cada uno con especificaciones particulares de resistencia o de color, de rapidez de endurecimiento o de calor de hidratación. Tipos básicos El cemento Pórtland puede ser de varios tipos: ordinario, puzolánico, con escoria granulada o compuesto.
  • 2. ¿Cómo elegir el cemento más adecuado?¿ g 1. En primera instancia se puede optar por un cemento de uso l d d l bgeneral o de acuerdo la obra. 2. Es importante seleccionar aquél que cumpla con las f l d f ó lespecificaciones que la edificación requiera, tales como: a. Resistencias iniciales. b. Resistencias a sulfatos o al agua de mar. c.Tiempo de fraguado determinado.c.Tiempo de fraguado determinado. d. Color que se le quiera dar a la obra y a sus acabados.
  • 3. La clasificación actual A l l f b I II IIIAnteriormente, los cementos se clasificaban en cinco tipos – I, II, III, IV yV– según sus características, conforme a la “Especificación Estándar para Cemento Pórtland” de la American Society ofTesting &Estándar para Cemento Pórtland de la American Society ofTesting & Materials (ASTM). Desde 1999, se adoptó la Norma Mexicana NMX-C-414-ONNCCE,, p , que establece el Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S.C. Finalidad de la norma: Ser más accesible para el consumidor en general, se enfoca más al desempeño práctico del cemento y menos a las formulaciones técnicas que sólo entienden los expertos.
  • 4. TIPOS DE CEMENTO C t Pó tl d O di i CPO NMX C 414 0NNCCECemento Pórtland Ordinario. CPO NMX-C-414-0NNCCE Máximo desempeño de alta resistencia, fraguado rápido y durabilidad l t ió d l d t l till d len la construcción de losas de concreto, columnas, castillos, dalas, zapatas, alcantarillados, obras sanitarias y prefabricados de todo tipo (pretensados, tabicones, adoquines, adocretos,bloques, postes de luz,(p , , q , , q , p , lavaderos, balaustradas, piletas, etc.). Este cemento es compatible con todos los materiales convencionales,p tales como: arenas, gravas, piedras, cantera, mármol, etc., asi como con los pigmentos (preferentemente los que resisten la acción solar) y d l d d d faditivos, siempre que se usen con los cuidados y dosificaciones que recomienden sus fabricantes.
  • 5. Cemento Portland Compuesto. CPC. NMX-C-414-0NNCCE. Excelente desempeño, alta resistencia, fraguado rápido y durabilidad en la construcción de losas de concreto, columnas, castillos, dalas, l ill d b i i f b i d d d izapatas, alcantarillados, obras sanitarias y prefabricados de todo tipo. Este cemento es compatible con todos los materiales de construcción convencionales como arenas gravas piedras cantera mármol etcconvencionales como: arenas, gravas, piedras, cantera, mármol, etc., así como con los pigmentos (preferentemente los que resisten la acción solar) y aditivos, siempre que se usen con los cuidados y) y , p q y dosificaciones que recomienden sus fabricantes.
  • 6. Cemento Portland Puzolanico. C.P.P. NMX-C-414-0NNCCE Excelente desempeño, alta resistencia, fraguado rápido y durabilidad en la construcción de losas de concreto, columnas, castillos, dalas, zapatas, alcantarillados, obras sanitarias y prefabricados de todo tipo. Ideal en la construcción de zapatas, pisos, columnas, castillos, dalas, l b blmuros, losas, pavimentos, guarniciones, banquetas, muebles municipales (bancas, mesas, fuentes, escaleras), etc. E i l t di ñ d i i l d bilid d d lEspecialmente diseñado para maximizar la durabilidad de la construcción sobre suelos salinos. El mejor para obras expuestas a ambientes químicamente agresivos.Alta durabilidad en prefabricadosambientes químicamente agresivos.Alta durabilidad en prefabricados para alcantarillados como: brocales para pozos de visita, coladeras pluviales, registro y tubería para drenaje.
  • 7. Cemento Pórtland Compuesto Blanco. CPC (B) NMX-C- 414 0NNCCE414-0NNCCE Excelente para obras ornamentales o arquitectónicas como: fachadas, monumentos lápidas barandales escaleras etcmonumentos, lápidas, barandales, escaleras, etc. Gran rendimiento en la producción de mosaicos, terrazos, balaustradas lavaderos WC rurales tiroles adhesivos cerámicos etcbalaustradas, lavaderos,W.C. rurales, tiroles, adhesivos cerámicos, etc. En fachadas y recubrimiento de muros, ahorra gastos de repintado. Este producto puede pigmentarse con facilidad; para obtener el colorp p p g ; p deseado se puede mezclar con los materiales de construcción convencionales, siempre y cuando estén libres de impurezas. Por su alta resistencia a la compresión tiene los mismos usos estructurales que los otros tipos de cemento.
  • 8. Cemento Pórtland Compuesto Resistente a los Sulfatos. CPC (RS)CPC (RS) NMX-C-414-0NNCCE . El C Pó l d C R i l S lfEl Cemento Pórtland Compuesto Resistente a los Sulfatos proporciona mayor resistencia química para concretos en contacto con aguas o suelos agresivos (aguas marinas suelos con alto contenido deaguas o suelos agresivos (aguas marinas, suelos con alto contenido de sulfatos o sales), recomendable para la construcción de presas, drenajes municipales y todo tipo de obras subterráneas.
  • 9. Mortero (cemento para albañilería). NMX-C-021-1981( ) Diseñado especialmente para trabajos de albañilería: junteo o pegadosp p j j p g de bloques, tabiques, ladrillos, piedra y mampostería; aplanados, entortados, enjarres, repellado y resanes; firmes, plantillas y b d b l l ó d lbanquetas. No debe utilizarse en la construcción de elementos estructurales.
  • 10. Especificaciones mecánicas y físicas: cualidades esenciales del cemento: L i i l ióLa resistencia a la compresión. DescripciónDescripción • Es una de las principales características del cemento. •Tiene gran capacidad de carga, a pesar de que esto implique gran fuerza contrag p g p q p q g sí mismo. M di ióMedición • La resistencia se mide y se especifica conforme a las necesidades de la construcción. • La forma de indicarla es con las clases resistentes 20, 30 ó 40, que corresponden a las resistencias mínimas en newtons sobre milímetro cuadrado (N/mm2); estos números deben especificarse a continuación delcuadrado (N/mm2); estos números deben especificarse a continuación del tipo de cemento que se eligió.
  • 11. En caso deEn caso de… Para obras que deben exponerse al uso casi inmediato, existe la resistencia inicial que es la resistencia rápida a la compresiónresistencia inicial, que es la resistencia rápida a la compresión especificada a tres días. Ésta se indica agregando la letra R después de la clase resistente, en valores de 30R y 40R.
  • 12. Cementos especiales U t í ti i l bi ió l ti d tiUna característica especial, en combinación con las que tiene cada tipo de cemento, será la que resuelva alguna necesidad específica de la construcción.construcción. A los tipos de cemento de uso general, se agrega la especificación de una o dos características especiales:p • Resistencia a los sulfatos. • Baja reactividad álcali-agregado.j g g • Bajo calor de hidratación o color blanco Especificaciones y clasificación Para designar el cemento requerido se debe indicar su tipo la clasePara designar el cemento requerido, se debe indicar su tipo, la clase resistente (20, 30 o 40) y, en caso necesario, alguna característica especial.p
  • 13. formas para seleccionar y ordenar diversos tipos de cemento.p y p Uso general Cuando no hay una especificación de obra que demande alguna característicaCua o o ay u a espec cac ó e o a que e a e a gu a ca acte st ca especial, se pueden emplear: • Cemento Pórtland Compuesto CPC 40.p • Cemento Pórtland Puzolánico CPP 30. • Cemento Pórtland Puzolánico de resistencia rápida CPP 30R.p Uso especial Cuando se requiera resaltar la belleza de la obra sería adecuado un CementoCuando se requiera resaltar la belleza de la obra, sería adecuado un Cemento Pórtland Compuesto (CPC) o un Cemento Pórtland Ordinario (CPO), con clase resistente 30, resistencia rápida y color blanco, que se especificarían así: • Cemento Pórtland Compuesto CPC 30R/B. • Cemento Pórtland Ordinario CPO 30R/B.
  • 14. El cemento es el actor principal en las grandes obras, el ingrediente mágico del que dependen: la fuerza, la resistencia y la durabilidad. Él determinará la capacidad de una construcción para enfrentar las inclemencias del tiempo y de la naturalezainclemencias del tiempo y de la naturaleza. Usos del cemento La industria de la construcción no se puede concebir sin el cemento SuLa industria de la construcción no se puede concebir sin el cemento. Su utilidad en ella lo hace irremplazable para muchos trabajos, tales como: • Lechadas • Morteros para tabique • Block •Tabicón • Cimentaciones de muros • Revestimientos.
  • 15. su gran aplicación es la elaboración del concreto. El mundo moderno, sus ciudades, los avances científicos y tecnológicos, están creados, concebidos y resguardados en concreto. Tipos y usos del cemento El concreto es una roca hecha por el hombre, compatible con lap , p naturaleza, con identidad propia, libertad creativa, posibilidades plásticas y con una inercia cultural definitiva. Esta piedra artificial se obtiene mediante la mezcla de cemento, agua, grava y arena; endurece después de cierto tiempo de fraguado.
  • 16. ProporcionesProporciones El cemento y el agua forman una pasta que integra los agregados en un material heterogéneo. La proporción en que se mezclan estosg p p q componentes varía según la granulometría de los agregados y la resistencia que se espera de su uso. Mezcla regular de concreto: 75% de agregados, 10% de cemento y 15%de aguacemento y 15%de agua.
  • 17. Proporciones El cemento y el agua forman una pasta que integra los agregados en un material h é ó l í úheterogéneo. La proporción en que se mezclan estos componentes varía según la granulometría de los agregados y la resistencia que se espera de su uso. Mezcla regular de concreto: 75% de agregados 10% de cemento yMezcla regular de concreto: 75% de agregados, 10% de cemento y 15% de agua. Las primeras mezclas Cuando el uso del cemento y del concreto apenas comenzaba a extenderse, la ó d d l d d fí l Aú hincorporación de todos los ingredientes era una tarea difícil.Aún hoy, se preparan mezclas con la única ayuda de palas manuales, siempre y cuando la cantidad sea poca como en el caso del colado de la losa de una habitacióncantidad sea poca, como en el caso del colado de la losa de una habitación. En contraste, las grandes obras, puentes, carreteras y rascacielos, demandan la aplicación de enormes cantidades de concreto. Para ello, se utilizaron alp principio mezcladoras mecánicas tiradas por burros, carretillas y transportadoras impulsadas por caballos.
  • 18. Premezclado. La industria del cemento da paso a la industria del premezclado Así como hay grandes plantas de producción de cemento las haypremezclado.Así como hay grandes plantas de producción de cemento, las hay también para la mezcla del concreto.Así, se han diseñado sistemas completos para almacenar y transportar el concreto premezclado, con el fin primordial dep y p p , p mantenerlo en movimiento. Transformación del cemento Una vez que la mezcla se queda quieta, comienza el proceso de fraguado y se da así la transformación del cemento y sus agregados en la magnífica piedraasí la transformación del cemento y sus agregados en la magnífica piedra artificial creada por el hombre.
  • 19. El concreto es muy resistente a la compresión, es decir, tolera grandes presiones sobre sí mismo pero es débil a la tensión*: no resistepresiones sobre sí mismo, pero es débil a la tensión : no resiste estiramientos, ni vibraciones. Para darle este tipo de resistencia se refuerza con estructuras metálicas, generalmente de acero. Entonces se le llama: concreto reforzado o concreto armado. L i dLos primeros creadores Entre los padres del concreto armado, propiamente dicho, hay dos figuras muy destacadas históricamente.muy destacadas históricamente.
  • 20. Este sistema de construcción monolítica generó mucho entusiasmo; era un modo de cubierta simple y segura que representaba el fin de techumbres deficientes y de problemas técnicos. La popularidad del concreto armado tó ti d 1920 i i t d ió E t d U id Laumentó a partir de 1920, gracias a su introducción en Estados Unidos. La construcción dejó entonces de ser un oficio y se convirtió en una profesión. Aparece el pretensado Al mismo tiempo que se desarrollaba el concreto armado, muchos ingenieros y constructores buscaban la forma de evitar fracturas y grietas en el concreto. Fue entonces cuando descubrieron que el estiramiento de los refuerzos metálicos era una soluciónrefuerzos metálicos era una solución.
  • 21. El principio del concreto pretensado es el estiramiento de grandes cables de acero de alta resistencia, para luego soltarlos cuando el concreto ha madurado; esto provoca una contracción que comprime al concreto. Con esto se logra una mejor relación entre ambos materiales y unaq p g y excelente fuerza de tensión. Por ejemplo, el secreto para la resistencia del puente Golden Gate, en San Francisco, E.U.A., es el ensamble de piezas en estructuras de acero tensado.