Tips para el éxito.
Yunehidis Miranda Hernandez # 19
10°01
En estas diapositivas se va a ver, como por decir “los
tips para el éxito” porque se van a ver a continuación
como los tips para lograr el éxito, tanto individual
como grupal.
Claves para el éxito personal.
Define Lo Que Quieres: Si no sabes lo que
quieres lograr ¿Cómo puedes ser exitoso?
Debes tener claro EXACTAMENTE lo que
quieres, cuándo lo quieres, en qué cantidad y
calidad y cómo empezarás para lograrlo.
Adquiere Conocimientos: Las
personas con éxito tienen
hambre insaciable de
conocimiento, nunca dejan de
aprender y siempre desean
sabe
Experimenta Y Sé Curioso: Nunca
te detengas en tu camino por
dificultades o por alternativas que no
funcionaron.
Construye Relaciones: Si quieres
ser muy exitoso, deberás relacionarte
con diferentes tipos de personas.
Deberás negociar, intercambiar
conocimientos, realizar alianzas, etc.
Mantén La Persistencia: Nunca te
detengas, no pienses que la gente
rica y exitosa es mala, no te
confundas por unos pocos
corruptos, el bien es mayoría.
Actúa Con Enfoque: Luego de
saber lo que quieres, es importante
que actúes. Muchas personas se la
pasan soñando toda su vida y
realmente logran muy poco
Tips para el éxito.
Claves para el éxito grupal
Sé tu mismo, no intentes aparentar
nada. Las dinámicas de grupo son
situaciones totalmente ficticias, por
lo que requieren, para resolverlas
creatividad basada en un
comportamiento real y genuino.
Es importante que seas coherente
en tus comentarios a lo largo de la
prueba y que en cada intervención
puedas aportar valor que
contribuya al ejercicio.
Tu participación en el ejercicio te servirá
como “tarjeta de visita”. Aprovecha los
momentos en los que participes para
crear interés en los observadores, ayuda
a que todos tus compañeros participen
también, media en las discusiones que
pudieran surgir, en definitiva muéstrate
Tu participación en el ejercicio te
servirá como “tarjeta de visita”.
Aprovecha los momentos en los que
participes para crear interés en los
observadores, ayuda a que todos tus
compañeros participen también, media
en las discusiones que pudieran surgir,
Si tomas el ejercicio como un mero trámite,
esto jugará en tu contra! Querer pasar de
puntillas no es un buen plan. Aprovecha
cada minuto, tómate el juego como una
actividad real, y reparte “juego” entre tus
compañeros, esto te ayudará a que el
tiempo pase más rápido y te divertirás.
Piensa que los observadores
han visto muchos
planteamientos del mismo
ejercicio, así que intenta llama
su atención con un
planteamiento novedoso y
creativo.
Tips para el éxito.
Importancia de los trabajos en grupos
La importancia del trabajo en equipo surge entonces por el hecho de que se considera que mientras más
personas se aboquen de manera comprometida en la realización de una actividad, mejores y más efectivos serán
los resultados.
El objetivo del trabajo en equipo es poner más capacidades, inteligencias, ideas y destreza al servicio de una
tarea o actividad, de modo tal que por el mismo hecho de compartir esa actividad los resultados se den de
manera más rápida y sólida.
La idea de trabajo en equipo es una idea que existe desde el momento en que el ser humano comenzó a vivir en
sociedades y requirió para ello la colaboración de todos los miembros de una comunidad.
La importancia del trabajo en equipo surge entonces por el hecho de que se considera que mientras más
personas se aboquen de manera comprometida en la realización de una actividad, mejores y más efectivos serán
los resultados.
Tips para el éxito.
Tips para una comunicación asertiva
Claro: Es importante que el mensaje
que quieres comunicar sea claro
para que tu audiencia lo entienda
bien, y para eso tienes que tenerlo
claro tú misma. Porque si tú no
estás segura, ellos tampoco lo
estarán.
Conciso: Di lo que tengas que
decir de la forma más sencilla y
corta, no te vayas por las ramas.
Elimina frases o palabras
innecesarias
Concreto: Sé específico y da todos
los detalles necesarios, ni más ni
menos. Que les quede claro qué
tienen que hacer, cuándo, cómo y
con quién.
Correcto: Procura adecuar tu estilo
de comunicación a tu oyente, fíjate
en los términos técnicos, comprueba
la ortografía
Educado: Ser asertiva no significa
ser agresiva, es importante que te
comuniques con educación y
teniendo siempre en cuenta a la otra
persona, especialmente en
situaciones delicadas.
Creativo: No es imprescindible,
pero la creatividad es una forma de
mantener a tu audiencia interesada
y de que se queden con los puntos
importantes.
Tips para el éxito.
Actividad de escucha
En la comunicación no es sólo importante lo que se dice, sino cómo se dice. Del mismo modo, no es sólo
cuestión de oír, sino de escuchar activamente. Para ello hace falta mostrar empatía, sintonizar con el ánimo del
otro, mostrar interés con la expresión facial, etc. Todas estas habilidades pueden aprenderse a través de juegos y
dinámicas.
Se produce una escucha profunda cuando el receptor se adecua al tono anímico del que habla (ironía, humor, seriedad,
preocupación). Cuando el otro utilice el humor no se sentirá escuchado si estamos con una expresión facial de seriedad.
Escuchar activamente conlleva resumir el contenido de lo que nos quieren transmitir, de tal forma que no parezcamos artificiales o
una grabadora que copia exactamente las mismas palabras y las repite monótonamente.
Para que la escucha refleje una comprensión sincera, es necesario saber en qué momento interrumpir, dar ánimos para
continuar (ya/ ajá/ entiendo/ claro), reforzar, describir y no evaluar (no decir “hacer eso es una tontería”).
Tips para el éxito.
Valor de la Responsabilidad
● Es la facultad que tienen las personas para tomar decisiones conscientemente y aceptar las
consecuencias de sus actos,dispuesto a rendir cuenta de ellos.
● Es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de
ellas ante alguien.
¿Cómo ser más responsables?
El camino más rápido para mejorar en responsabilidad es apreciar claramente que de nuestro comportamiento dependen cosas
grandes. Los hombres con ideales y metas elevadas se responsabilizan enseguida de sus decisiones.
¿La responsabilidad mejora con la edad?
Con la edad suelen tomarse decisiones más importantes, y normalmente la responsabilidad aumenta. Pero no mejora por elsimple
paso de los años, sino por los hábitos que se adquieren.Puede verse el tema madurez.
Tips para el éxito.
Valor del Respeto
El respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y
valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el
reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad.
El respeto exige un trato amable y cortés; el respeto es la esencia de las relaciones
humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de
cualquier relación interpersonal. El respeto es garantía de transparencia.
Tips para el éxito.
Valor de la Amistad
La amistad es un vínculo que nos proporciona la posibilidad de compartir experiencias, conocimientos e incluso medios
económicos. Los lazos de amistad se potencia recíprocamente y no puede existir por separado. La realidad de la amistad es dual.
Implica la existencia de al menos dos personas. La amistad necesita a un interlocutor para compartir, crecer mutuamente y
descubrir (se) en él sus valores y también sus deficiencias.
La amistad no se impone, ni se programa, como todo en la vida requiere de un esfuerzo para conseguirlo y lo más importante es
poner los medios para lograrlo y mantenerlo.
En todas las situaciones, tanto buenas como en los momentos difíciles aparece nuestro amigo al que podemos recurrir y dejarnos
aconsejar, descargar, llorar, reír y escuchar. De una u otra forma comunicarnos con él.
La amistad es una relación entre iguales con alguna característica en común. Por eso los profesores, los padres, los jefes no pueden
ser amigos de sus alumnos, de sus hijos o de sus empleados.
La amistad no se centra en las cualidades del otro sino más bien en su propia esencia: cómo es como persona, qué cualidades tiene,
qué sentimientos provoca.
Tips para el éxito.
Reflexiones
sobre el trabajo en equipo
* Trabajar en equipo es muy fácil para algunos y muy difícil
para otros. Esto se comienza a ver en las escuelas, cuando
los profesores encomiendan trabajos grupales, y se potencia
cuando las personas comienzan a trabajar y pasan a integrar
un grupo de personas con objetivos comunes. Objetivos que
deben conseguirse con una buena coordinación entre las
personas, para lo cual el trabajo en equipo es imprescindible.
Pero resulta que muchas veces hay personas que no se
pueden adaptar a trabajar en equipo, y esto es el resultado de
un conjunto de situaciones. Por ello se dice que es necesario
aprender a trabajar en equipo, y para esto es imprescindible
tener buenas habilidades comunicativas.
* El diálogo y la discusión son dos herramientas muy importantes dentro del trabajo
en equipo, dado que por medio de la palabra oral se puede consensuar, dialogar,
ponerse de acuerdo y sobre todo conocer otras visiones que pueden ser muy útiles.
Con lo cual, para aprender a trabajar en equipo es necesario desarrollar y tener un
buen diálogo. Este diálogo debe ser democrático, pacífico y siempre teniendo
presente el objetivo del trabajo en equipo, es decir, el porqué están trabajando en
equipo, dado que así los objetivos serán exitosos. A su vez, esto implica saber
escuchar a los demás.
Como pueden deducir, este buen diálogo y trabajo en equipo también requiere
predisposición positiva (no ir al choque con los otros integrantes del equipo),
llevarse bien con las demás personas, tener respeto, ser responsables (dado que
no sólo se perjudicarán ustedes, sino que causarán perjuicios a todo un grupo de
personas, es decir, al equipo) y otras habilidades positivas más que contribuyan a
Frases
sobre el trabajo en equipo
1. “El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y
la inteligencia ganan campeonatos” Michael Jordan.
2. “Yo hago lo que tú no puedes, y tú haces lo que yo no
puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas” Madre
Teresa de Calcuta.
3. “Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los
resultados” Anónimo.
4. “No preguntes qué puede hacer por ti el equipo.
Pregunta qué puedes hacer tú por él” "Magic" Johnson.
5. “Son tres las cosas que le diría a un equipo para
ayudarlo a mantenerse unido: Cuando algo resulta mal:
yo lo hice. Cuando algo resulta más o menos bien:
nosotros lo hicimos. Cuando algo resulta realmente bien:
ustedes lo hicieron” Paul “Bear” Bryant.
6. “Los individuos marcan goles, pero los equipos ganan
partidos” Zig Ziglar.
7. “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es
la ley suprema del universo” Isaac Newton.
Enseñanzas
del trabajo en equipo
-Todos los días somos parte de algún equipo, sea en la
familia, el lugar de trabajo, la iglesia, o el centro de estudios.
Por eso, la pregunta no es acerca de si deseamos participar.
Es si nuestra contribución con otros será productiva y
enriquecedora.
Es un hecho también que los proyectos más exitosos son
aquellos cuyos miembros aprenden juntos a hacer las cosas
cada vez mejor. En la Biblia, Nehemías y su equipo líder
reconstruyendo los muros en Jerusalén y los equipos de
Pablo promoviendo una visión global de la evangelización
demuestran que los equipos no son simplemente una
tendencia actual, sino una realidad de la vida. En suma, el
trabajo en equipo es un imperativo para alcanzar la
efectividad.
-Esto quiere decir que convertir un grupo en un equipo efectivo
toma tiempo. Un grupo es un conjunto de personas que
comparten algo en común. Lo que comparten podría ser tan
insignificante como el deseo de abordar el siguiente bus que
llegue a la estación.
Por otro lado, un equipo es “un pequeño número de personas
que poseen habilidades complementarias y están comprometidas
con un propósito común, metas de desempeño compartidas, y un
enfoque común por el cual se rinden cuentas mutuamente”.
Un proceso consiste en una serie de actividades rutinarias
establecida para producir resultados familiares. En el contexto
ministerial eso es precisamente trabajo en equipo, una
reorientación fundamental estratégica, una mentalidad de
interdependencia, una manera colectiva de resolver problemas.
Tips para el éxito.
Testimonios
del trabajo en equipo
Trabajador #1 Inició en Venezuela y hoy día labora en los Estados Unidos, luego de una promoción a la que fue sujeto.
“Pienso que lo que más aprendí y me marcó al trabajar contigo es el “toque humano” que tú tienes, lo cual es una cualidad que es
indispensable en un líder y es esencial para promover el trabajo en equipo y motivar a las personas. Otra característica que aprendí
es que el verdadero líder siempre está allí apoyando y trabajando con su equipo, me explicó, la “delegación de responsabilidades”
es imprescindible para un gerente de tu nivel, sin embargo, existen gerentes que confunden la “delegación” con “ustedes hagan todo
y yo no hago nada” y pierden la conexión con su gente. Como leí en un artículo recientemente: “¿a quién respetará más un soldado,
a aquel general que está a 500 kilómetros de distancia de la batalla dando órdenes o a aquel general que está en la trinchera junto a
él dirigiendo y peleando?”. Creo que la respuesta es obvia. En mi caso esas son las mayores enseñanzas que tuve al haber
trabajado contigo en Venezuela. El aspecto técnico es lo menor, eso lo pude haber aprendido en cualquier lugar, son esas
“cualidades” las que te distinguen y las transmites a cualquier equipo de trabajo donde te encuentras. Estoy seguro que algunas de
las respuestas que recibas de las otras personas van a coincidir conmigo. Sin un líder que logre la cohesión de la gente, un grupo de
personas trabajando juntas son sólo eso: un grupo de personas; se necesita de un líder que sea el engranaje que facilite la
integración del grupo y sirva como guía a seguir”.
Trabajador #2 Uno de los más jóvenes que me ha tocado dirigir fue Suma Cum Laude en una de las Universidades más
exigentes del estado.
“Haber formado parte del equipo de trabajo en Venezuela ha sido fundamental en el desarrollo de mi vida profesional, fue mi primera
experiencia formal dentro del mundo laboral y tuve la oportunidad de crecer y madurar profesional y humanamente durante los 5 ó 6
años que se mantuvo el equipo plenamente. Aprendí a valorar el conocimiento de las personas, a entender que somos diferentes y
que cada uno de los integrantes del equipo tiene algo que aportar siempre. Aprendí que la gerencia es sinónimo de gente, cuando
un gerente quiere tener un equipo exitoso más allá de los conocimientos técnicos que evidentemente son necesarios, se requiere de
calidez humana y un liderazgo centrado en la gente, en donde la sencillez, humildad y honradez deben ser factores claves del éxito.
Comencé escribiendo estas palabras en pasado, porque hoy ya ese equipo dejó de existir por muchas razones y cambios que
experimentó la organización y que indudablemente nos afectó radicalmente. Sin embargo, puedo dar fe de que esos 5 años que
pasé junto al equipo viviendo agradables y amargas experiencias, me hicieron mejor profesional y persona, pude adquirir
conocimientos que antes no tenía, aprendí a que somos seres que debemos saber manejar las emociones y lo mejor de todo pude
constatar que sí es posible encontrar en el trabajo verdaderos amigos para siempre, en donde la lealtad y humildad son valores
compartidos.
Doy gracias a Dios por haberme puesto en el camino la oportunidad de haber sido miembro de un equipo ganador y el reto que
tengo por delante el día de mañana es que donde me encuentre, si tengo la oportunidad de ejercer el liderazgo, seguramente trataré
de replicar lo bueno de esa época, en donde la espontaneidad era el pan de cada día, sin ningún tipo de prejuicios”.
Trabajador #3 Todos decíamos que tenía un Gerente por dentro ¡¡¡y no estábamos equivocados!!!…..
“No te envidio en la escritura de ese artículo, porque quien no lo ha vivido así no lo podrá entender y me refiero al Trabajo en
Equipo. Lo bueno y el reto está en que un artículo bien escrito referido a este tema le genere al lector esa curiosidad y sea capaz de
decir: “Este artículo tiene razón lo voy a poner en práctica”.
Quién más que nosotros el grupo conocido que después de tantos años de trabajo juntos, ahora separados por el destino todavía
nos llamamos o escribimos y sentimos en lo más íntimo del alma a un amigo, que después de todos estos años podemos contar con
esas personas para lo que sea, INCONDICIONALIDAD, eso es el fruto de muchos años de verdadero trabajo en equipo.
Objetivo + Trabajo en equipo = Meta Cumplida. Las matemáticas no fallan O+TE =MC.
Pero no es tan fácil tampoco, es joderse trabajando, sacrificando muchas veces hasta a la familia, sudor, amanecidas y de eso
tenemos nosotros un post-grado, todo para cumplir la meta, porque adicionalmente no es una meta, son varias y al mismo tiempo,
pero el resultado será cumplir con todas y cumplir el Objetivo.
Es tan extenso el temita este, que yo te puedo decir que hasta la cultura tiene que ver en esto. Ahora teniendo la experiencia de
trabajar en otro país me doy cuenta más rápido de lo que es EL VERDADERO TRABAJO EN EQUIPO, eso no quiere decir que el
objetivo no se cumpla si no hay trabajo en equipo, eso es mentira, en una compañía siempre se cumplirá, más rápido más lento
pero se hace. La cultura Latinoamericana se presta más al trabajo en equipo”.
R.B.F
Rompiendo Barreras por el Futuro
Lema:
Llegar juntos es el principio.
Mantenerse juntos, es el
progreso.
Trabajar juntos es el éxito
Valores:
Unión
Amor
Respeto
Amistad

Más contenido relacionado

PPTX
El capacitador en potencia.
PPTX
Entregable 3 manual del capacitador
PPT
Impedimentos comunes en el desarrollo de la red
PPTX
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
PPT
10 CUALIDADES QUE DEBE POSEER UN GERENTE.
PDF
Pablo faga
PDF
Coaching Realista para la vida personal
DOCX
Comunicacion y liderazgo
El capacitador en potencia.
Entregable 3 manual del capacitador
Impedimentos comunes en el desarrollo de la red
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
10 CUALIDADES QUE DEBE POSEER UN GERENTE.
Pablo faga
Coaching Realista para la vida personal
Comunicacion y liderazgo

La actualidad más candente (18)

PDF
Portafolio general de servicios
PPTX
Taller Liderazgo y ejecución.
PDF
Portafolio de laboratorios de aprendizaje
DOC
Caja de herramientas 1
PDF
Coaching en comunicacion efectiva parte 3 fernando ramos eal
PDF
Presentacion funciones gerenciales
PPT
Coaching cucea
DOCX
Valors sobre la importancia de coaching
PPTX
Comunicación y Feedback
PDF
50 patrones-persuasion-naxos
PDF
HABILIDADES ESPECÍFICAS DEL COMUNICADOR
PDF
cuaderno_coaching_individual_liderazgo
PPTX
Presentación
PPTX
Presentación
DOCX
Buen comunicador
PDF
Evaluando a un colaborador
PDF
Habilidades para la innovación: comunicación colaborativa
Portafolio general de servicios
Taller Liderazgo y ejecución.
Portafolio de laboratorios de aprendizaje
Caja de herramientas 1
Coaching en comunicacion efectiva parte 3 fernando ramos eal
Presentacion funciones gerenciales
Coaching cucea
Valors sobre la importancia de coaching
Comunicación y Feedback
50 patrones-persuasion-naxos
HABILIDADES ESPECÍFICAS DEL COMUNICADOR
cuaderno_coaching_individual_liderazgo
Presentación
Presentación
Buen comunicador
Evaluando a un colaborador
Habilidades para la innovación: comunicación colaborativa
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
My pc build
PPS
Fabula estructura organizacional
DOCX
Actividad de Aprendizaje 8
DOCX
Sage's Resume
PDF
Contenido del curso
PDF
Desarrollo infantil
PDF
Propuesta digital v2
PDF
Richard Houghton Investment Properties Mexico
PPTX
U.S. Army Garrison Japan Town Hall Meeting
PPT
Paternidad Humana.1 3 Ppppppppppp
PDF
Dimensiones de la didactica
PDF
Commentary on the creed of at tahawi-part 1
PPTX
Whats New In Windows 2008 R2 High Availability
DOCX
Resume2k16
DOCX
Familia 2016 2017
PPS
8 minutos
PPTX
Enfermedades periodontales computacion 8vo
PPTX
Tarea 7 Metodos Lógicos y Pedagógicos
PPTX
Dimenciones de la Didáctica
PPT
Wise Decision Making
My pc build
Fabula estructura organizacional
Actividad de Aprendizaje 8
Sage's Resume
Contenido del curso
Desarrollo infantil
Propuesta digital v2
Richard Houghton Investment Properties Mexico
U.S. Army Garrison Japan Town Hall Meeting
Paternidad Humana.1 3 Ppppppppppp
Dimensiones de la didactica
Commentary on the creed of at tahawi-part 1
Whats New In Windows 2008 R2 High Availability
Resume2k16
Familia 2016 2017
8 minutos
Enfermedades periodontales computacion 8vo
Tarea 7 Metodos Lógicos y Pedagógicos
Dimenciones de la Didáctica
Wise Decision Making
Publicidad

Similar a Tips para el éxito. (20)

PPTX
RSU HABILIDADES SOCIALES.pptx y sus ayudas
DOC
Unidad uno hd i diana 2010
PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
PPTX
PPT 14 HABILIDADES SOCIALES.ppttttttttttx
PDF
Coaching Personal
PPTX
Comunicación
PDF
Presentacion trabajo en equipos
PPTX
Comunicación, relaciones humanas y tiempo organizacional final
PDF
Expo 3, 2
DOC
UNIDAD 1 Habilidades directivas
DOC
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
DOC
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
PPTX
La gerencia del talento humano en las instituciones educativas
PPT
2 El Estudio De Campo
PDF
el metodo obama por el colegio boliviano japones
PPTX
La comunicacion efectiva y equipos de alto desempeño
PPTX
Habilidades comunicativas 1
DOCX
Instructivo
PPTX
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
RSU HABILIDADES SOCIALES.pptx y sus ayudas
Unidad uno hd i diana 2010
Trabajo en equipo
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
PPT 14 HABILIDADES SOCIALES.ppttttttttttx
Coaching Personal
Comunicación
Presentacion trabajo en equipos
Comunicación, relaciones humanas y tiempo organizacional final
Expo 3, 2
UNIDAD 1 Habilidades directivas
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
La gerencia del talento humano en las instituciones educativas
2 El Estudio De Campo
el metodo obama por el colegio boliviano japones
La comunicacion efectiva y equipos de alto desempeño
Habilidades comunicativas 1
Instructivo
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Tips para el éxito.

  • 1. Tips para el éxito. Yunehidis Miranda Hernandez # 19 10°01
  • 2. En estas diapositivas se va a ver, como por decir “los tips para el éxito” porque se van a ver a continuación como los tips para lograr el éxito, tanto individual como grupal.
  • 3. Claves para el éxito personal. Define Lo Que Quieres: Si no sabes lo que quieres lograr ¿Cómo puedes ser exitoso? Debes tener claro EXACTAMENTE lo que quieres, cuándo lo quieres, en qué cantidad y calidad y cómo empezarás para lograrlo. Adquiere Conocimientos: Las personas con éxito tienen hambre insaciable de conocimiento, nunca dejan de aprender y siempre desean sabe Experimenta Y Sé Curioso: Nunca te detengas en tu camino por dificultades o por alternativas que no funcionaron. Construye Relaciones: Si quieres ser muy exitoso, deberás relacionarte con diferentes tipos de personas. Deberás negociar, intercambiar conocimientos, realizar alianzas, etc. Mantén La Persistencia: Nunca te detengas, no pienses que la gente rica y exitosa es mala, no te confundas por unos pocos corruptos, el bien es mayoría. Actúa Con Enfoque: Luego de saber lo que quieres, es importante que actúes. Muchas personas se la pasan soñando toda su vida y realmente logran muy poco
  • 5. Claves para el éxito grupal Sé tu mismo, no intentes aparentar nada. Las dinámicas de grupo son situaciones totalmente ficticias, por lo que requieren, para resolverlas creatividad basada en un comportamiento real y genuino. Es importante que seas coherente en tus comentarios a lo largo de la prueba y que en cada intervención puedas aportar valor que contribuya al ejercicio. Tu participación en el ejercicio te servirá como “tarjeta de visita”. Aprovecha los momentos en los que participes para crear interés en los observadores, ayuda a que todos tus compañeros participen también, media en las discusiones que pudieran surgir, en definitiva muéstrate Tu participación en el ejercicio te servirá como “tarjeta de visita”. Aprovecha los momentos en los que participes para crear interés en los observadores, ayuda a que todos tus compañeros participen también, media en las discusiones que pudieran surgir, Si tomas el ejercicio como un mero trámite, esto jugará en tu contra! Querer pasar de puntillas no es un buen plan. Aprovecha cada minuto, tómate el juego como una actividad real, y reparte “juego” entre tus compañeros, esto te ayudará a que el tiempo pase más rápido y te divertirás. Piensa que los observadores han visto muchos planteamientos del mismo ejercicio, así que intenta llama su atención con un planteamiento novedoso y creativo.
  • 7. Importancia de los trabajos en grupos La importancia del trabajo en equipo surge entonces por el hecho de que se considera que mientras más personas se aboquen de manera comprometida en la realización de una actividad, mejores y más efectivos serán los resultados. El objetivo del trabajo en equipo es poner más capacidades, inteligencias, ideas y destreza al servicio de una tarea o actividad, de modo tal que por el mismo hecho de compartir esa actividad los resultados se den de manera más rápida y sólida. La idea de trabajo en equipo es una idea que existe desde el momento en que el ser humano comenzó a vivir en sociedades y requirió para ello la colaboración de todos los miembros de una comunidad. La importancia del trabajo en equipo surge entonces por el hecho de que se considera que mientras más personas se aboquen de manera comprometida en la realización de una actividad, mejores y más efectivos serán los resultados.
  • 9. Tips para una comunicación asertiva Claro: Es importante que el mensaje que quieres comunicar sea claro para que tu audiencia lo entienda bien, y para eso tienes que tenerlo claro tú misma. Porque si tú no estás segura, ellos tampoco lo estarán. Conciso: Di lo que tengas que decir de la forma más sencilla y corta, no te vayas por las ramas. Elimina frases o palabras innecesarias Concreto: Sé específico y da todos los detalles necesarios, ni más ni menos. Que les quede claro qué tienen que hacer, cuándo, cómo y con quién. Correcto: Procura adecuar tu estilo de comunicación a tu oyente, fíjate en los términos técnicos, comprueba la ortografía Educado: Ser asertiva no significa ser agresiva, es importante que te comuniques con educación y teniendo siempre en cuenta a la otra persona, especialmente en situaciones delicadas. Creativo: No es imprescindible, pero la creatividad es una forma de mantener a tu audiencia interesada y de que se queden con los puntos importantes.
  • 11. Actividad de escucha En la comunicación no es sólo importante lo que se dice, sino cómo se dice. Del mismo modo, no es sólo cuestión de oír, sino de escuchar activamente. Para ello hace falta mostrar empatía, sintonizar con el ánimo del otro, mostrar interés con la expresión facial, etc. Todas estas habilidades pueden aprenderse a través de juegos y dinámicas. Se produce una escucha profunda cuando el receptor se adecua al tono anímico del que habla (ironía, humor, seriedad, preocupación). Cuando el otro utilice el humor no se sentirá escuchado si estamos con una expresión facial de seriedad. Escuchar activamente conlleva resumir el contenido de lo que nos quieren transmitir, de tal forma que no parezcamos artificiales o una grabadora que copia exactamente las mismas palabras y las repite monótonamente. Para que la escucha refleje una comprensión sincera, es necesario saber en qué momento interrumpir, dar ánimos para continuar (ya/ ajá/ entiendo/ claro), reforzar, describir y no evaluar (no decir “hacer eso es una tontería”).
  • 13. Valor de la Responsabilidad ● Es la facultad que tienen las personas para tomar decisiones conscientemente y aceptar las consecuencias de sus actos,dispuesto a rendir cuenta de ellos. ● Es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. ¿Cómo ser más responsables? El camino más rápido para mejorar en responsabilidad es apreciar claramente que de nuestro comportamiento dependen cosas grandes. Los hombres con ideales y metas elevadas se responsabilizan enseguida de sus decisiones. ¿La responsabilidad mejora con la edad? Con la edad suelen tomarse decisiones más importantes, y normalmente la responsabilidad aumenta. Pero no mejora por elsimple paso de los años, sino por los hábitos que se adquieren.Puede verse el tema madurez.
  • 15. Valor del Respeto El respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad. El respeto exige un trato amable y cortés; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier relación interpersonal. El respeto es garantía de transparencia.
  • 17. Valor de la Amistad La amistad es un vínculo que nos proporciona la posibilidad de compartir experiencias, conocimientos e incluso medios económicos. Los lazos de amistad se potencia recíprocamente y no puede existir por separado. La realidad de la amistad es dual. Implica la existencia de al menos dos personas. La amistad necesita a un interlocutor para compartir, crecer mutuamente y descubrir (se) en él sus valores y también sus deficiencias. La amistad no se impone, ni se programa, como todo en la vida requiere de un esfuerzo para conseguirlo y lo más importante es poner los medios para lograrlo y mantenerlo. En todas las situaciones, tanto buenas como en los momentos difíciles aparece nuestro amigo al que podemos recurrir y dejarnos aconsejar, descargar, llorar, reír y escuchar. De una u otra forma comunicarnos con él. La amistad es una relación entre iguales con alguna característica en común. Por eso los profesores, los padres, los jefes no pueden ser amigos de sus alumnos, de sus hijos o de sus empleados. La amistad no se centra en las cualidades del otro sino más bien en su propia esencia: cómo es como persona, qué cualidades tiene, qué sentimientos provoca.
  • 19. Reflexiones sobre el trabajo en equipo * Trabajar en equipo es muy fácil para algunos y muy difícil para otros. Esto se comienza a ver en las escuelas, cuando los profesores encomiendan trabajos grupales, y se potencia cuando las personas comienzan a trabajar y pasan a integrar un grupo de personas con objetivos comunes. Objetivos que deben conseguirse con una buena coordinación entre las personas, para lo cual el trabajo en equipo es imprescindible. Pero resulta que muchas veces hay personas que no se pueden adaptar a trabajar en equipo, y esto es el resultado de un conjunto de situaciones. Por ello se dice que es necesario aprender a trabajar en equipo, y para esto es imprescindible tener buenas habilidades comunicativas. * El diálogo y la discusión son dos herramientas muy importantes dentro del trabajo en equipo, dado que por medio de la palabra oral se puede consensuar, dialogar, ponerse de acuerdo y sobre todo conocer otras visiones que pueden ser muy útiles. Con lo cual, para aprender a trabajar en equipo es necesario desarrollar y tener un buen diálogo. Este diálogo debe ser democrático, pacífico y siempre teniendo presente el objetivo del trabajo en equipo, es decir, el porqué están trabajando en equipo, dado que así los objetivos serán exitosos. A su vez, esto implica saber escuchar a los demás. Como pueden deducir, este buen diálogo y trabajo en equipo también requiere predisposición positiva (no ir al choque con los otros integrantes del equipo), llevarse bien con las demás personas, tener respeto, ser responsables (dado que no sólo se perjudicarán ustedes, sino que causarán perjuicios a todo un grupo de personas, es decir, al equipo) y otras habilidades positivas más que contribuyan a
  • 20. Frases sobre el trabajo en equipo 1. “El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos” Michael Jordan. 2. “Yo hago lo que tú no puedes, y tú haces lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas” Madre Teresa de Calcuta. 3. “Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados” Anónimo. 4. “No preguntes qué puede hacer por ti el equipo. Pregunta qué puedes hacer tú por él” "Magic" Johnson. 5. “Son tres las cosas que le diría a un equipo para ayudarlo a mantenerse unido: Cuando algo resulta mal: yo lo hice. Cuando algo resulta más o menos bien: nosotros lo hicimos. Cuando algo resulta realmente bien: ustedes lo hicieron” Paul “Bear” Bryant. 6. “Los individuos marcan goles, pero los equipos ganan partidos” Zig Ziglar. 7. “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo” Isaac Newton.
  • 21. Enseñanzas del trabajo en equipo -Todos los días somos parte de algún equipo, sea en la familia, el lugar de trabajo, la iglesia, o el centro de estudios. Por eso, la pregunta no es acerca de si deseamos participar. Es si nuestra contribución con otros será productiva y enriquecedora. Es un hecho también que los proyectos más exitosos son aquellos cuyos miembros aprenden juntos a hacer las cosas cada vez mejor. En la Biblia, Nehemías y su equipo líder reconstruyendo los muros en Jerusalén y los equipos de Pablo promoviendo una visión global de la evangelización demuestran que los equipos no son simplemente una tendencia actual, sino una realidad de la vida. En suma, el trabajo en equipo es un imperativo para alcanzar la efectividad. -Esto quiere decir que convertir un grupo en un equipo efectivo toma tiempo. Un grupo es un conjunto de personas que comparten algo en común. Lo que comparten podría ser tan insignificante como el deseo de abordar el siguiente bus que llegue a la estación. Por otro lado, un equipo es “un pequeño número de personas que poseen habilidades complementarias y están comprometidas con un propósito común, metas de desempeño compartidas, y un enfoque común por el cual se rinden cuentas mutuamente”. Un proceso consiste en una serie de actividades rutinarias establecida para producir resultados familiares. En el contexto ministerial eso es precisamente trabajo en equipo, una reorientación fundamental estratégica, una mentalidad de interdependencia, una manera colectiva de resolver problemas.
  • 23. Testimonios del trabajo en equipo Trabajador #1 Inició en Venezuela y hoy día labora en los Estados Unidos, luego de una promoción a la que fue sujeto. “Pienso que lo que más aprendí y me marcó al trabajar contigo es el “toque humano” que tú tienes, lo cual es una cualidad que es indispensable en un líder y es esencial para promover el trabajo en equipo y motivar a las personas. Otra característica que aprendí es que el verdadero líder siempre está allí apoyando y trabajando con su equipo, me explicó, la “delegación de responsabilidades” es imprescindible para un gerente de tu nivel, sin embargo, existen gerentes que confunden la “delegación” con “ustedes hagan todo y yo no hago nada” y pierden la conexión con su gente. Como leí en un artículo recientemente: “¿a quién respetará más un soldado, a aquel general que está a 500 kilómetros de distancia de la batalla dando órdenes o a aquel general que está en la trinchera junto a él dirigiendo y peleando?”. Creo que la respuesta es obvia. En mi caso esas son las mayores enseñanzas que tuve al haber trabajado contigo en Venezuela. El aspecto técnico es lo menor, eso lo pude haber aprendido en cualquier lugar, son esas “cualidades” las que te distinguen y las transmites a cualquier equipo de trabajo donde te encuentras. Estoy seguro que algunas de las respuestas que recibas de las otras personas van a coincidir conmigo. Sin un líder que logre la cohesión de la gente, un grupo de personas trabajando juntas son sólo eso: un grupo de personas; se necesita de un líder que sea el engranaje que facilite la integración del grupo y sirva como guía a seguir”.
  • 24. Trabajador #2 Uno de los más jóvenes que me ha tocado dirigir fue Suma Cum Laude en una de las Universidades más exigentes del estado. “Haber formado parte del equipo de trabajo en Venezuela ha sido fundamental en el desarrollo de mi vida profesional, fue mi primera experiencia formal dentro del mundo laboral y tuve la oportunidad de crecer y madurar profesional y humanamente durante los 5 ó 6 años que se mantuvo el equipo plenamente. Aprendí a valorar el conocimiento de las personas, a entender que somos diferentes y que cada uno de los integrantes del equipo tiene algo que aportar siempre. Aprendí que la gerencia es sinónimo de gente, cuando un gerente quiere tener un equipo exitoso más allá de los conocimientos técnicos que evidentemente son necesarios, se requiere de calidez humana y un liderazgo centrado en la gente, en donde la sencillez, humildad y honradez deben ser factores claves del éxito. Comencé escribiendo estas palabras en pasado, porque hoy ya ese equipo dejó de existir por muchas razones y cambios que experimentó la organización y que indudablemente nos afectó radicalmente. Sin embargo, puedo dar fe de que esos 5 años que pasé junto al equipo viviendo agradables y amargas experiencias, me hicieron mejor profesional y persona, pude adquirir conocimientos que antes no tenía, aprendí a que somos seres que debemos saber manejar las emociones y lo mejor de todo pude constatar que sí es posible encontrar en el trabajo verdaderos amigos para siempre, en donde la lealtad y humildad son valores compartidos. Doy gracias a Dios por haberme puesto en el camino la oportunidad de haber sido miembro de un equipo ganador y el reto que tengo por delante el día de mañana es que donde me encuentre, si tengo la oportunidad de ejercer el liderazgo, seguramente trataré de replicar lo bueno de esa época, en donde la espontaneidad era el pan de cada día, sin ningún tipo de prejuicios”.
  • 25. Trabajador #3 Todos decíamos que tenía un Gerente por dentro ¡¡¡y no estábamos equivocados!!!….. “No te envidio en la escritura de ese artículo, porque quien no lo ha vivido así no lo podrá entender y me refiero al Trabajo en Equipo. Lo bueno y el reto está en que un artículo bien escrito referido a este tema le genere al lector esa curiosidad y sea capaz de decir: “Este artículo tiene razón lo voy a poner en práctica”. Quién más que nosotros el grupo conocido que después de tantos años de trabajo juntos, ahora separados por el destino todavía nos llamamos o escribimos y sentimos en lo más íntimo del alma a un amigo, que después de todos estos años podemos contar con esas personas para lo que sea, INCONDICIONALIDAD, eso es el fruto de muchos años de verdadero trabajo en equipo. Objetivo + Trabajo en equipo = Meta Cumplida. Las matemáticas no fallan O+TE =MC. Pero no es tan fácil tampoco, es joderse trabajando, sacrificando muchas veces hasta a la familia, sudor, amanecidas y de eso tenemos nosotros un post-grado, todo para cumplir la meta, porque adicionalmente no es una meta, son varias y al mismo tiempo, pero el resultado será cumplir con todas y cumplir el Objetivo. Es tan extenso el temita este, que yo te puedo decir que hasta la cultura tiene que ver en esto. Ahora teniendo la experiencia de trabajar en otro país me doy cuenta más rápido de lo que es EL VERDADERO TRABAJO EN EQUIPO, eso no quiere decir que el objetivo no se cumpla si no hay trabajo en equipo, eso es mentira, en una compañía siempre se cumplirá, más rápido más lento pero se hace. La cultura Latinoamericana se presta más al trabajo en equipo”.
  • 26. R.B.F Rompiendo Barreras por el Futuro Lema: Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos, es el progreso. Trabajar juntos es el éxito Valores: Unión Amor Respeto Amistad