Consejos al escribir artículos en tu blogIng. Miguel DuqueOptativa   IV
Usa títulos que llamen la atención:Mucha gente está suscrito cada día a más y más fuentes RSS (o acuden a más y más blogs), por lo que para que te concedan parte de su tiempo entre tal avalancha de nuevos contenidos es importante que nuestros artículos tengan un titular llamativo. Los mensajes cortos, impactantes y (¿por qué no?) sensacionalistas te darán mayor oportunidad de ser leído.
Diferénciate:Hay infinidad de blogs visualmente idénticos. Muchas plantillas (de Blogger, WordPress, etc.) pueden ser muy bonitas la primera vez, pero al encontrarlas en decenas de bitácoras te acaban cansando y dejan de ser atractivas al público. Si te fijas los blogs más populares tienen detalles en el aspecto de sus entradas que los diferencian del resto o lo caracterizan. Intenta hacer tú lo mismo: haz del diseño de tus artículos algo único u original, y mantenlo en el tiempo para crear una especie de “marca de la casa”.
Siempre cita a tus fuentes:Copiar el contenido de otros blogs por costumbre (y sin aportar nada nuevo) no es bueno, pero si además lo haces sin citar a su autor es ya un crimen. No plagies ! Jamás uses el contenido de otro sin referenciarlo. Si no citas más tarde o más temprano tus propios lectores te descubrirán y perderás todo tu crédito.
Dale tú tiempo:Detrás de un artículo realmente interesante siempre hay horas de trabajo. Hacer un buen post ni es un don divino ni es cuestión de 5 minutos de inspiración, por lo que tómate tu tiempo al componerlos. Piensa bien lo que realmente quieres expresar, y revisa que esté correctamente redactado antes de publicarlo. Si no lo haces así puede que después te arrepientas.
Céntrate en la temática de tu blog:Si tu bitácora está enfocada en un tema concreto debes ser fiel a su espíritu. No pasa nada si públicas algún que otro artículo que no esté relacionado con tu temática, pero si se convierte en costumbre puede que pierdas a algunos de tus fieles lectores que no estén realmente interesados en esos otros asuntos.
Facilita la vida a tus lectores:Si en algún artículo escribes sobre algo que has encontrado en la Red añade un enlace para que podamos saber mejor de que estás hablando. Es muy molesto leer sobre algo y después tener que ir a Google para encontrarlo, en lugar de simplemente tener que hacer click.
Los mejores blogsIng. Miguel DuqueOptativa   IV
El “cómo” es tan importante como el “qué”:Nadie quiere morir de aburrimiento, ¿verdad?. Seguro que has dejado de leer muchos posts a medias porque su estilo casi académico y técnico te echaba para atrás. Tienes que tener en cuenta que quizá muchos de tus lectores no están familiarizados con el asunto que estás cubriendo, por lo que asegúrate de escribir tus artículos de forma que sean comprensibles por todos.
Responde a los comentarios:A nadie le gusta ser ignorado repetidamente. Si alguien se toma la molestia de añadir su opinión a tus artículos, lo mínimo que se merece es que tu también le respondas (en tu mismo blog o de forma más personal a su email si es necesario). También es bueno entablar con el tiempo relaciones con tus lectores, agregándolos a tu programa de mensajería instantánea, o teniendo charlas con ellos mediante Skype.
Cuando publicar:En general el mejor momento del día para hacer públicos tus artículos es por la mañana, cuando más gente empieza a revisar sus subscripciones. Durante el fin de semana las visitas disminuyen bastante por lo que podrías aprovechar para descansar o disminuir el ritmo. Utiliza las estadísticas de tu blog para averiguar cual es la hora ideal en tu caso. Pero ten en cuenta que muchas noticias son realmente valiosas sólo si te anticipas al resto, por lo que en esos casos, la inmediatez es vital.
Atrévase a ser sincero:Cuéntale a tus lectores lo que realmente tienes en mente, no trates de ocultarles nada. No importa que nadie esté de acuerdo contigo, al fin y al cabo es tu blog, ¿no?. Si realmente crees en que lo que quieres contar expresa tu opinión libremente y sin miedo, la gente siempre va a tener otros puntos de vista y algunos te atacarán por no pensar igual que tú. Si al final estás equivocado no pasa nada, todos erramos y rectificar es de sabios.
Escribe bien:No se te pide que seas un Vargas Llosa, pero trata al menos de respetar algunas normas básicas de escritura. En un mismo artículo repetir la misma palabra un sin fin de veces cansa. Trata de hacer tus artículos sencillos y fáciles de leer, no seas tampoco excesivamente formal, evita palabras vulgares o malsonantes, y ten en mente que quizá expresiones que usas diariamente son solo conocidas en tu región o entorno y no por alguien que te está leyendo al otro lado del charco.
No asumas que te conocen:Si estás escribiendo sobre algo que trataste en el pasado ofrece una descripción al respecto, o al menos un enlace al artículo en cuestión. Los lectores de tu bitácora no llegaron de golpe el primer día, se han ido incorporando paulatinamente, por lo que si es algo anterior a su llegada no entenderán de qué estás hablando.Tomado de: Piaras Kelly PR
10 claves para tener un buen blogLos blogs son los que hoy en día rigen en el mundo de la internet y es por eso que por tal cantidad de blogs, tener éxito es muy difícil.Ing. Miguel DuqueOptativa   IV
1. Define una temática: No importa que tu blog no sea especializado, pero debería tener uno o varios temas predilectos de los que tratar allí.2. Expresa tu punto de vista: no te limites a presentar un tema con frialdad, así no más, yendo al grano y ya, pues para eso ya están los sitios de noticias. Muestra tu opinión.
3. Escribe bien: gramática, ortografía, puntuación, sintaxis, ritmo y coherencia jamás pasarán de moda, no siquiera en un medio como los blogs.4. Lee otros blogs: así podrás saber que te gusta más y que errores comentes otros bloggers.
5. Busca tu propio estilo: los blogs evolucionan constantemente, y representan una búsqueda permanente de un estilo personal. No te estanques creyendo que ya conseguiste la fórmula mágica.6. Motiva a tus visitantes: tus textos deben generar interés para que sean leídos, pero además deberían llevar a los lectores a opinar. El humor y la ironía son dos buenas herramientas.
7. Actualiza constantemente: no hay una frecuencia obligada de publicación, pero si no renuevas tu blog al menos una vez a la semana, tal vez pase al olvido.8. Interactúa: no tienes que responder a cada comentario de los lectores, pero participa de las discusiones cuando sea necesario.
9. Busca amigos… y enemigos: algunos expertos sugieren que la interacción debe ir más allá y que sería ideal conseguir amigos virtuales. por otro lado, tener unos “buenos enemigos” es muy saludable, porque la controversia y el debate generan mucho interés.10.No te tomes a ti mismo tan en serio: diviértete con tu blog, incluso con las críticas o los insultos que te ganes (así sea gratuitamente). Admite públicamente tus errores.
Los 10 mejores blogs en español, según el Mundo.esIng. Miguel DuqueOptativa   IV

Más contenido relacionado

PPTX
Tips para escribir_blogs
PPTX
Tips para escribir_blogs
PDF
DOCX
Cómo hacer un blog único y exitoso
DOCX
Trabajo de computacion 3
PDF
Motivación para tu blog by Tim Ferriss
PPTX
Paucar edison 4to ``g´´
DOCX
Tips para escribir_blogs
Tips para escribir_blogs
Cómo hacer un blog único y exitoso
Trabajo de computacion 3
Motivación para tu blog by Tim Ferriss
Paucar edison 4to ``g´´

La actualidad más candente (18)

PPT
Consejos para los bloggers
PPTX
Cuestionaro infor
PDF
Cómo escribir para blogs
PPSX
Publicar un blog miedo entrada en blanco
PPTX
5 pasos para crear un bloger
DOC
Temas para blog
DOCX
Guia 2 blog_2019
DOCX
Guia 2 blog_2019
PPTX
Carlos zarate
PPTX
Cuestionariodeinformaticaa 130620183841-phpapp01
PPTX
Cuentionario
PPT
Como elaborar un blog
PPTX
Taller de tecnologia 1 (1)
PDF
Cinco Formas Sencillas De Añadir Valor A Tu Contenido
PPTX
Que es un blog
PPTX
Explicación sobre blogs
PPTX
El blog (juliana lizarazo)
Consejos para los bloggers
Cuestionaro infor
Cómo escribir para blogs
Publicar un blog miedo entrada en blanco
5 pasos para crear un bloger
Temas para blog
Guia 2 blog_2019
Guia 2 blog_2019
Carlos zarate
Cuestionariodeinformaticaa 130620183841-phpapp01
Cuentionario
Como elaborar un blog
Taller de tecnologia 1 (1)
Cinco Formas Sencillas De Añadir Valor A Tu Contenido
Que es un blog
Explicación sobre blogs
El blog (juliana lizarazo)
Publicidad

Destacado (7)

PPS
سـيـرة المـصـطفـى
PPTX
Primer periodo
PPS
Khodahafezi ziba
PPS
قلم الرصاص
PPS
lessons from Noah
DOC
عولمة التخنث
DOCX
Vocabulary ingles
سـيـرة المـصـطفـى
Primer periodo
Khodahafezi ziba
قلم الرصاص
lessons from Noah
عولمة التخنث
Vocabulary ingles
Publicidad

Similar a Tips para escribir_blogs (20)

PPTX
Consejos
PPT
Consejosdeblog
PPTX
PDF
Consejos para tu blog
DOCX
Cómo elaborar un articulo
PPT
Los blogs
DOCX
PPTX
PDF
PPTX
Blogs y redaccion
PPT
Consejos para un bloguero novato
DOC
Resumen 2
ODP
Bloggers maresa
ODP
Bloggers maresa
PPT
¿Cómo hacer un Blog?
PPTX
PPT
Tarea de sandra
PPTX
Blogs sesion2 florida
DOC
Temas para un blog
Consejos
Consejosdeblog
Consejos para tu blog
Cómo elaborar un articulo
Los blogs
Blogs y redaccion
Consejos para un bloguero novato
Resumen 2
Bloggers maresa
Bloggers maresa
¿Cómo hacer un Blog?
Tarea de sandra
Blogs sesion2 florida
Temas para un blog

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Tips para escribir_blogs

  • 1. Consejos al escribir artículos en tu blogIng. Miguel DuqueOptativa IV
  • 2. Usa títulos que llamen la atención:Mucha gente está suscrito cada día a más y más fuentes RSS (o acuden a más y más blogs), por lo que para que te concedan parte de su tiempo entre tal avalancha de nuevos contenidos es importante que nuestros artículos tengan un titular llamativo. Los mensajes cortos, impactantes y (¿por qué no?) sensacionalistas te darán mayor oportunidad de ser leído.
  • 3. Diferénciate:Hay infinidad de blogs visualmente idénticos. Muchas plantillas (de Blogger, WordPress, etc.) pueden ser muy bonitas la primera vez, pero al encontrarlas en decenas de bitácoras te acaban cansando y dejan de ser atractivas al público. Si te fijas los blogs más populares tienen detalles en el aspecto de sus entradas que los diferencian del resto o lo caracterizan. Intenta hacer tú lo mismo: haz del diseño de tus artículos algo único u original, y mantenlo en el tiempo para crear una especie de “marca de la casa”.
  • 4. Siempre cita a tus fuentes:Copiar el contenido de otros blogs por costumbre (y sin aportar nada nuevo) no es bueno, pero si además lo haces sin citar a su autor es ya un crimen. No plagies ! Jamás uses el contenido de otro sin referenciarlo. Si no citas más tarde o más temprano tus propios lectores te descubrirán y perderás todo tu crédito.
  • 5. Dale tú tiempo:Detrás de un artículo realmente interesante siempre hay horas de trabajo. Hacer un buen post ni es un don divino ni es cuestión de 5 minutos de inspiración, por lo que tómate tu tiempo al componerlos. Piensa bien lo que realmente quieres expresar, y revisa que esté correctamente redactado antes de publicarlo. Si no lo haces así puede que después te arrepientas.
  • 6. Céntrate en la temática de tu blog:Si tu bitácora está enfocada en un tema concreto debes ser fiel a su espíritu. No pasa nada si públicas algún que otro artículo que no esté relacionado con tu temática, pero si se convierte en costumbre puede que pierdas a algunos de tus fieles lectores que no estén realmente interesados en esos otros asuntos.
  • 7. Facilita la vida a tus lectores:Si en algún artículo escribes sobre algo que has encontrado en la Red añade un enlace para que podamos saber mejor de que estás hablando. Es muy molesto leer sobre algo y después tener que ir a Google para encontrarlo, en lugar de simplemente tener que hacer click.
  • 8. Los mejores blogsIng. Miguel DuqueOptativa IV
  • 9. El “cómo” es tan importante como el “qué”:Nadie quiere morir de aburrimiento, ¿verdad?. Seguro que has dejado de leer muchos posts a medias porque su estilo casi académico y técnico te echaba para atrás. Tienes que tener en cuenta que quizá muchos de tus lectores no están familiarizados con el asunto que estás cubriendo, por lo que asegúrate de escribir tus artículos de forma que sean comprensibles por todos.
  • 10. Responde a los comentarios:A nadie le gusta ser ignorado repetidamente. Si alguien se toma la molestia de añadir su opinión a tus artículos, lo mínimo que se merece es que tu también le respondas (en tu mismo blog o de forma más personal a su email si es necesario). También es bueno entablar con el tiempo relaciones con tus lectores, agregándolos a tu programa de mensajería instantánea, o teniendo charlas con ellos mediante Skype.
  • 11. Cuando publicar:En general el mejor momento del día para hacer públicos tus artículos es por la mañana, cuando más gente empieza a revisar sus subscripciones. Durante el fin de semana las visitas disminuyen bastante por lo que podrías aprovechar para descansar o disminuir el ritmo. Utiliza las estadísticas de tu blog para averiguar cual es la hora ideal en tu caso. Pero ten en cuenta que muchas noticias son realmente valiosas sólo si te anticipas al resto, por lo que en esos casos, la inmediatez es vital.
  • 12. Atrévase a ser sincero:Cuéntale a tus lectores lo que realmente tienes en mente, no trates de ocultarles nada. No importa que nadie esté de acuerdo contigo, al fin y al cabo es tu blog, ¿no?. Si realmente crees en que lo que quieres contar expresa tu opinión libremente y sin miedo, la gente siempre va a tener otros puntos de vista y algunos te atacarán por no pensar igual que tú. Si al final estás equivocado no pasa nada, todos erramos y rectificar es de sabios.
  • 13. Escribe bien:No se te pide que seas un Vargas Llosa, pero trata al menos de respetar algunas normas básicas de escritura. En un mismo artículo repetir la misma palabra un sin fin de veces cansa. Trata de hacer tus artículos sencillos y fáciles de leer, no seas tampoco excesivamente formal, evita palabras vulgares o malsonantes, y ten en mente que quizá expresiones que usas diariamente son solo conocidas en tu región o entorno y no por alguien que te está leyendo al otro lado del charco.
  • 14. No asumas que te conocen:Si estás escribiendo sobre algo que trataste en el pasado ofrece una descripción al respecto, o al menos un enlace al artículo en cuestión. Los lectores de tu bitácora no llegaron de golpe el primer día, se han ido incorporando paulatinamente, por lo que si es algo anterior a su llegada no entenderán de qué estás hablando.Tomado de: Piaras Kelly PR
  • 15. 10 claves para tener un buen blogLos blogs son los que hoy en día rigen en el mundo de la internet y es por eso que por tal cantidad de blogs, tener éxito es muy difícil.Ing. Miguel DuqueOptativa IV
  • 16. 1. Define una temática: No importa que tu blog no sea especializado, pero debería tener uno o varios temas predilectos de los que tratar allí.2. Expresa tu punto de vista: no te limites a presentar un tema con frialdad, así no más, yendo al grano y ya, pues para eso ya están los sitios de noticias. Muestra tu opinión.
  • 17. 3. Escribe bien: gramática, ortografía, puntuación, sintaxis, ritmo y coherencia jamás pasarán de moda, no siquiera en un medio como los blogs.4. Lee otros blogs: así podrás saber que te gusta más y que errores comentes otros bloggers.
  • 18. 5. Busca tu propio estilo: los blogs evolucionan constantemente, y representan una búsqueda permanente de un estilo personal. No te estanques creyendo que ya conseguiste la fórmula mágica.6. Motiva a tus visitantes: tus textos deben generar interés para que sean leídos, pero además deberían llevar a los lectores a opinar. El humor y la ironía son dos buenas herramientas.
  • 19. 7. Actualiza constantemente: no hay una frecuencia obligada de publicación, pero si no renuevas tu blog al menos una vez a la semana, tal vez pase al olvido.8. Interactúa: no tienes que responder a cada comentario de los lectores, pero participa de las discusiones cuando sea necesario.
  • 20. 9. Busca amigos… y enemigos: algunos expertos sugieren que la interacción debe ir más allá y que sería ideal conseguir amigos virtuales. por otro lado, tener unos “buenos enemigos” es muy saludable, porque la controversia y el debate generan mucho interés.10.No te tomes a ti mismo tan en serio: diviértete con tu blog, incluso con las críticas o los insultos que te ganes (así sea gratuitamente). Admite públicamente tus errores.
  • 21. Los 10 mejores blogs en español, según el Mundo.esIng. Miguel DuqueOptativa IV