SlideShare una empresa de Scribd logo
Tips para elaborar
presentaciones en
Power Point
En las siguientes diapositivas le
mostraremos algunas ideas que
le van a servir para hacer que
sus presentaciones sean más
efectivas.
Los temas presentados son:
 Tamaño del texto
 Formato
 Uso de imágenes, animaciones y efectos
 Organización de la información
Tamaño del texto
Tamaño del texto
Tamaño del texto
Tamaño del texto
Tamaño del texto
Tamaño del texto
Tamaño del texto
Tamaño del texto
Tamaño del texto
Tamaño del texto
Tamaño del texto
Tamaño 32
Es recomendable
que lo pueda leer
a dos metros de
su pantalla.
Volver
Los temas presentados son:
 Tamaño del texto
 Formato
 Uso de imágenes, animaciones y efectos
 Organización de la información
Formato
 Muchos colores
 Muchas fuentes y es
titiloslos
Se leen mejor
Distraen y
confunden
 Pocos colores
 Una fuente y estiloUna fuente y estilo
Fuentes
Fuentes como:
• Arial
• Tahoma
• Verdana
• Comic Sans
• Century Gothic
Son más fáciles
de leer
Estilo
• Es más fácil leer un texto escrito en
minúsculas QUE UNO EN MAYÚSCULAS.
• Los textos en letra cursiva son difíciles de leer en
pantalla.
• Las oraciones subrayadas se pueden confundir
con links.
Uso de colores
Utilice colores que combinen:
Claro sobre oscuro Oscuro sobre claro
Se recomienda para
grandes
auditorios
Se recomienda para
auditorios
pequeños
Uso del espacio
Regla del 3x3
Guía para el diseño de cursos
EVALUACIÓN
Plan de trabajo
ContenidosObjetivos
PLAN DE
ESTUDIOS
Ejemplo 
Volver
Los temas presentados son:
 Tamaño del texto
 Formato
 Uso de imágenes, animaciones y
efectos
 Organización de la información
Imágenes
Ayudan a representar ideas y
conceptos complejos.
Pocas imágenes ayudan a la
integración de la información
Ejemplo 
Pocas imágenes realzan la presentación
http://www.nicewallpapers.info/pics/animals/panda/panda_10.jpg
http://animalplanettttt.files.wordpress.com/2009/04/panda1.jpg
http://www.tuswallpapersgratis.com/images/wallpapers/oso-panda-855613.jpeg
Ejemplo 
Una imagen recupera la atención
http://www.vootar.com/imgs/elementos/1241790350_Oso%20Panda
Ejemplo 
http://www.gifmania.com/cine/claquetas/
Gif’s o animaciones
Permiten:
Mantener o recuperar la atención del alumno
Pueden representar ideas o conceptos
¿Cómo iniciamos la clase?
Motivar a los alumnos:
• Presentando los objetivos de la sesión
• Analizando la relevancia del tema
• Identificando conocimientos previos
• Haciendo un esquema de los temas a trabajar en la clase
• Relacionar el tema con lo visto anteriormente en clase
• Aclarar la metodología
http://www.gif-animados.net/animadoras
No abusar de los gif’s porque
pueden distraer a la audiencia
Ejemplo 
• Si son mal utilizados también
distraen a la audiencia
Uso de efectos de sonido
• Usarlos sólo si es necesario
Uso de efectos de transición
• Suelen ser molestos
• No ayudan necesariamente a la
presentación
• Es mejor usar los efectos aparecer
o desplazar
Volver
Los temas presentados son:
 Tamaño del texto
 Formato
 Uso de imágenes, animaciones y
efectos
 Organización de la información
Organización de la información
Máximo 6 líneas por diapositiva
Máximo 7 palabras por línea
Utilice esquemas organizadores
Ejercicio de Química
1. Divide dos experimentos para eliminar la variable
“k” y un exponente
2. Calcula uno de los 2 exponentes y divide
nuevamente para calcular el otro exponente
3. Reemplaza para calcular “k”,
4. Expresa la ley de velocidad con los 3 valores
hallados
5. Finalmente, expresa la ley de velocidad con los 3
valores hallados.
Ejemplo 
Las viñetas:
•Organizan la información
•Brindan orden a las ideas
Organización de la información
Utilice secuencias:
Presente las ideas paso a paso.
Ejemplo 
Cuando se presenta nueva información, nuestros sentidos
rechazan o aceptan dicha información para poder procesarla a
mayor profundidad.
Luego en la memoria de trabajo, se compara la nueva
información con los conocimientos previos y se relaciona y
reorganiza de manera que sea significativa. Es necesario repasar
la información nueva para que pueda pasar a la memoria de largo
plazo.
Finalmente, la información que es significativa se guarda en la
memoria de largo plazo y forma parte de nuestro almacén de
conocimientos.
Presentación muy recargada
MEMORIA
MEMORIA
memoria
perceptual
memoria a
corto plazo
memoria a
largo plazo
repetición
Se olvida si no se integra en unidades con
sentido, ni se conecta con estructuras de
información guardadas previamente.
asociación
información
Presentación sin secuencia
Ejemplo 
MEMORIA
memoria
perceptual
(por 6 a 10
segundos)
memoria a
largo plazo
(permanentemente;
infinitas unidades
organizadas y
conectadas entre sí)
Por no haberse integrado en
unidades con sentido, se
olvida.
información
repetición
memoria a
corto plazo
(por 1 a 2 horas;
7 elementos
independientes)
asociación
Presentación secuencial
Ejemplo 
Recuerde que la presentación
debe apoyar su exposición y
no saturar o distraer al alumno.
Referencia
VÁSQUEZ, Luis
2006 Presentaciones exitosas [diapositivas]. Medellín:
Politécnico Colombiano Jic. Consulta: 2 de
setiembre de 2009
http://www.slideshare.net/levarcol/presentaciones
-exitosas
Si tiene otras dudas o consultas
escríbanos a:

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion power poin como hacer
PDF
Presentaciones efectivas
PDF
comunicacion y tecnologiappt
PPT
Criterios para una buena presentación multimedia
PPTX
Actividad 7 sugerencias para una presentacion
PPTX
Academia O Somnolencia
PPT
Informatica educativa proyecto
PPTX
Como realizar diapositivas
Presentacion power poin como hacer
Presentaciones efectivas
comunicacion y tecnologiappt
Criterios para una buena presentación multimedia
Actividad 7 sugerencias para una presentacion
Academia O Somnolencia
Informatica educativa proyecto
Como realizar diapositivas

Destacado (9)

PPTX
El power point nuestro de cada dia
PDF
Tutorial para power point 5ta edición
PPT
Tips para realizar_presentaciones_en_power_point
PPT
Tips para presentaciones exitosas
PPTX
18 tips para una presentacion en power point
PPTX
Buenas presentaciones
PDF
Power Point Como Estrategia De Aprendizaje
PPT
10 tips para crear buenas presentaciones en power point
PDF
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
El power point nuestro de cada dia
Tutorial para power point 5ta edición
Tips para realizar_presentaciones_en_power_point
Tips para presentaciones exitosas
18 tips para una presentacion en power point
Buenas presentaciones
Power Point Como Estrategia De Aprendizaje
10 tips para crear buenas presentaciones en power point
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Publicidad

Similar a Tips para presentacion ppt (20)

PPT
Cualidades para la exposicion o presentacion de un tema
PPSX
PRESENTACIONES
PPT
Sugerencias e ideas para expositores
PPT
Presentacion Power Point (Sachy Bravo)
PPT
Como hacer una buena presentación en PowerPoint
PPT
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
PPTX
Clase 17 cómo hacer una buena presentación en power point
PPT
Presentacioes Avanzadas Para El Aula (10 12 09)
PPT
2011comohacerunabuenapresentacionenpower
PPTX
Presentaciónes en PowerPoint
PPTX
Power point que hacer
PDF
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_afectivas_en_la_educacion
ODP
Consejos presentaciones
PPTX
Hi aamaguaña26052014
PPTX
Exposision dhti´s
PPTX
Reglas para uso de power point
PPTX
Cómo hacer una buena presentación en power
PPTX
Consejos para lograr una buena presentación
PDF
Muerte por PowerPoint según Alexei Kapterev en español
PDF
Diseno de presentaciones
Cualidades para la exposicion o presentacion de un tema
PRESENTACIONES
Sugerencias e ideas para expositores
Presentacion Power Point (Sachy Bravo)
Como hacer una buena presentación en PowerPoint
CóMo Hacer Una Buena PresentacióN En Power
Clase 17 cómo hacer una buena presentación en power point
Presentacioes Avanzadas Para El Aula (10 12 09)
2011comohacerunabuenapresentacionenpower
Presentaciónes en PowerPoint
Power point que hacer
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_afectivas_en_la_educacion
Consejos presentaciones
Hi aamaguaña26052014
Exposision dhti´s
Reglas para uso de power point
Cómo hacer una buena presentación en power
Consejos para lograr una buena presentación
Muerte por PowerPoint según Alexei Kapterev en español
Diseno de presentaciones
Publicidad

Último (20)

PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PDF
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
DOCX
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
PDF
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
PPTX
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
PPTX
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
administracion-ganadera .pptx
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx

Tips para presentacion ppt

  • 2. En las siguientes diapositivas le mostraremos algunas ideas que le van a servir para hacer que sus presentaciones sean más efectivas.
  • 3. Los temas presentados son:  Tamaño del texto  Formato  Uso de imágenes, animaciones y efectos  Organización de la información
  • 4. Tamaño del texto Tamaño del texto Tamaño del texto Tamaño del texto Tamaño del texto Tamaño del texto Tamaño del texto Tamaño del texto Tamaño del texto Tamaño del texto Tamaño del texto Tamaño 32 Es recomendable que lo pueda leer a dos metros de su pantalla. Volver
  • 5. Los temas presentados son:  Tamaño del texto  Formato  Uso de imágenes, animaciones y efectos  Organización de la información
  • 6. Formato  Muchos colores  Muchas fuentes y es titiloslos Se leen mejor Distraen y confunden  Pocos colores  Una fuente y estiloUna fuente y estilo
  • 7. Fuentes Fuentes como: • Arial • Tahoma • Verdana • Comic Sans • Century Gothic Son más fáciles de leer
  • 8. Estilo • Es más fácil leer un texto escrito en minúsculas QUE UNO EN MAYÚSCULAS. • Los textos en letra cursiva son difíciles de leer en pantalla. • Las oraciones subrayadas se pueden confundir con links.
  • 9. Uso de colores Utilice colores que combinen: Claro sobre oscuro Oscuro sobre claro Se recomienda para grandes auditorios Se recomienda para auditorios pequeños
  • 11. Guía para el diseño de cursos EVALUACIÓN Plan de trabajo ContenidosObjetivos PLAN DE ESTUDIOS Ejemplo  Volver
  • 12. Los temas presentados son:  Tamaño del texto  Formato  Uso de imágenes, animaciones y efectos  Organización de la información
  • 13. Imágenes Ayudan a representar ideas y conceptos complejos.
  • 14. Pocas imágenes ayudan a la integración de la información Ejemplo 
  • 15. Pocas imágenes realzan la presentación http://www.nicewallpapers.info/pics/animals/panda/panda_10.jpg http://animalplanettttt.files.wordpress.com/2009/04/panda1.jpg http://www.tuswallpapersgratis.com/images/wallpapers/oso-panda-855613.jpeg Ejemplo 
  • 16. Una imagen recupera la atención http://www.vootar.com/imgs/elementos/1241790350_Oso%20Panda Ejemplo 
  • 17. http://www.gifmania.com/cine/claquetas/ Gif’s o animaciones Permiten: Mantener o recuperar la atención del alumno Pueden representar ideas o conceptos
  • 18. ¿Cómo iniciamos la clase? Motivar a los alumnos: • Presentando los objetivos de la sesión • Analizando la relevancia del tema • Identificando conocimientos previos • Haciendo un esquema de los temas a trabajar en la clase • Relacionar el tema con lo visto anteriormente en clase • Aclarar la metodología http://www.gif-animados.net/animadoras No abusar de los gif’s porque pueden distraer a la audiencia Ejemplo 
  • 19. • Si son mal utilizados también distraen a la audiencia Uso de efectos de sonido • Usarlos sólo si es necesario
  • 20. Uso de efectos de transición • Suelen ser molestos • No ayudan necesariamente a la presentación • Es mejor usar los efectos aparecer o desplazar Volver
  • 21. Los temas presentados son:  Tamaño del texto  Formato  Uso de imágenes, animaciones y efectos  Organización de la información
  • 22. Organización de la información Máximo 6 líneas por diapositiva Máximo 7 palabras por línea Utilice esquemas organizadores
  • 23. Ejercicio de Química 1. Divide dos experimentos para eliminar la variable “k” y un exponente 2. Calcula uno de los 2 exponentes y divide nuevamente para calcular el otro exponente 3. Reemplaza para calcular “k”, 4. Expresa la ley de velocidad con los 3 valores hallados 5. Finalmente, expresa la ley de velocidad con los 3 valores hallados. Ejemplo  Las viñetas: •Organizan la información •Brindan orden a las ideas
  • 24. Organización de la información Utilice secuencias: Presente las ideas paso a paso.
  • 25. Ejemplo  Cuando se presenta nueva información, nuestros sentidos rechazan o aceptan dicha información para poder procesarla a mayor profundidad. Luego en la memoria de trabajo, se compara la nueva información con los conocimientos previos y se relaciona y reorganiza de manera que sea significativa. Es necesario repasar la información nueva para que pueda pasar a la memoria de largo plazo. Finalmente, la información que es significativa se guarda en la memoria de largo plazo y forma parte de nuestro almacén de conocimientos. Presentación muy recargada MEMORIA
  • 26. MEMORIA memoria perceptual memoria a corto plazo memoria a largo plazo repetición Se olvida si no se integra en unidades con sentido, ni se conecta con estructuras de información guardadas previamente. asociación información Presentación sin secuencia Ejemplo 
  • 27. MEMORIA memoria perceptual (por 6 a 10 segundos) memoria a largo plazo (permanentemente; infinitas unidades organizadas y conectadas entre sí) Por no haberse integrado en unidades con sentido, se olvida. información repetición memoria a corto plazo (por 1 a 2 horas; 7 elementos independientes) asociación Presentación secuencial Ejemplo 
  • 28. Recuerde que la presentación debe apoyar su exposición y no saturar o distraer al alumno.
  • 29. Referencia VÁSQUEZ, Luis 2006 Presentaciones exitosas [diapositivas]. Medellín: Politécnico Colombiano Jic. Consulta: 2 de setiembre de 2009 http://www.slideshare.net/levarcol/presentaciones -exitosas
  • 30. Si tiene otras dudas o consultas escríbanos a:

Notas del editor

  • #26: Nuestro cerebro posee tres diferentes memorias o mecanismos para grabar información. La memoria perceptual y la memoria de corto plazo pueden guardar entre siete y diez paquetes de información. La primera no por más de diez segundos y la segunda hasta por 2 horas con absoluta fidelidad, luego de las cuales empezará a olvidarla paulatinamente, si no se conecta con estructuras de información guardadas previamente, constituyendo nuevas unidades con sentido. La memoria de largo plazo puede guardar, permanentemente, infinitas unidades de información, siempre y cuando estén organizadas y conectadas entre sí. El sentido de los experimentos anteriores es demostrar cada una de estas afirmaciones.
  • #27: Nuestro cerebro posee tres diferentes memorias o mecanismos para grabar información. La memoria perceptual y la memoria de corto plazo pueden guardar entre siete y diez paquetes de información. La primera no por más de diez segundos y la segunda hasta por 2 horas con absoluta fidelidad, luego de las cuales empezará a olvidarla paulatinamente, si no se conecta con estructuras de información guardadas previamente, constituyendo nuevas unidades con sentido. La memoria de largo plazo puede guardar, permanentemente, infinitas unidades de información, siempre y cuando estén organizadas y conectadas entre sí. El sentido de los experimentos anteriores es demostrar cada una de estas afirmaciones.
  • #28: Nuestro cerebro posee tres diferentes memorias o mecanismos para grabar información. La memoria perceptual y la memoria de corto plazo pueden guardar entre siete y diez paquetes de información. La primera no por más de diez segundos y la segunda hasta por 2 horas con absoluta fidelidad, luego de las cuales empezará a olvidarla paulatinamente, si no se conecta con estructuras de información guardadas previamente, constituyendo nuevas unidades con sentido. La memoria de largo plazo puede guardar, permanentemente, infinitas unidades de información, siempre y cuando estén organizadas y conectadas entre sí. El sentido de los experimentos anteriores es demostrar cada una de estas afirmaciones.