TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y PYMES
  TEXTILERAS DEL VALLE DE ABURRA


                            GRUPO WIKI 1

                            JULIO ALFONSO MARTINEZ MOLINA
                            BEATRIZ ELENA MORENO RESTREPO
                            SANDRA PATRICIA PAZ VELASQUEZ
                            EMMA LANDAZÁBAL CAMPO
                            WILHELM HERNANDO CAMARGO JÁUREGUI




      Contexto socioeconómico y político latinoamericano
            Dr Carlos Humberto González Escobar
      Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
                   Universidad de Manizales
                  Colombia, Septiembre 2012
VALLE DE ABURRÁ
Área metropolitana
•Creada en 1980


•Finalidad  de integración económica,
proyección y planeación para el
desarrollo de los municipios.

•Nueve  municipios. Medellín, Caldas, La
Estrella, Envigado, Itagüí, Sabaneta,
Bello, Copacabana, Girardota, Barbosa

•Eje  urbano conformado por Medellín,
Bello, Itagüí y Envigado.

•Población   total urbana y rural: 3.414.165
habitantes
VALLE DE ABURRÁ – ECONOMÍA
Actividades económicas Antioquia. Servicios, la industria, la agricultura y
la minería.

Producción industrial.     Alimentos (14.6%)
                           Textiles (12.6%),
                           Químicos (13.1%),
                           Confecciones (11.1%)
                           Material de transporte (6.1%)


En el Valle de Aburrá se concentran la mayor parte de las industrias del
sector textil y las empresas asociadas a confecciones y moda, generando:

                  53% del valor agregado del sector textil
                  35.1% en las confecciones
                  21.5% en cuero y calzado
PYMES
          Según la Ley 590 de 2000 las establece como “...micro, pequeña y
mediana empresa, toda unidad de explotación económica, realizada por
persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias,
industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana,...”


    Importancia
    •Generación de empleo
                                          Se ven afectadas por:
    •Democratizan el mercado
    •Respaldo de la demanda               •Políticas monetarias
                                          •Revaluación
                                          •Orden publico
    Factores a tener en cuenta
                                          •Competencia desleal
    •Calidad                              •Falta      de    incentivos
                                          tributarios
    •Competitividad
    •Empoderamiento
TRATADO DE LIBRE COMERCIO - TLC

      Las expectativas del Gobierno nacional de
      Colombia al negociar tratados de libre comercio
      con otros países, se centran en la posibilidad
      de establecer relaciones comerciales estables y
      permanentes con otras naciones y buscar que
      los negocios se proyecten al mediano y largo
      plazo y se activen los mecanismos de
      generación de empleo.

      Por supuesto las naciones seleccionadas, son
      aquellas que representan un tipo especial de
      interés, por ejemplo con Estados Unidos se
      partió de la base que en el año 2010 este país
      concentró más de 310 millones de habitantes,
      tuvo un PIB superior a los 14,6 billones de
      dólares y un PIB per cápita de 47,600 dólares.
      Así mismo hacia ese país se realizaron el 43%
      de las exportaciones colombianas equivalentes
      a 16,900 millones de dólares y las
      importaciones nacionales estuvieron por los
      10,400 millones de dólares
GLOBALIZACIÓN
  De acuerdo con la CEPAL (2002), la globalización se entiende cómo “la creciente gravitación de los
  procesos financieros, económicos, ambientales, políticos, sociales y culturales de alcance mundial en los de
  carácter local, regional y nacional.
                                                                                            •TLC    con países
                                                                                            Latinoamericanos:
TLC con la                                                                                  México,     Salvador,
                                                                                            Honduras,
Unión Europea                                                                               Guatemala,      Chile,
                                                                                            Cuba,      Mercosur,
                                                                                            Alianza Pacifico,
TLC con                                                                                     •Colombia y dos de
Estados Unidos                                                                              los países miembros
                                                                                            de la Asociación
                                                                                            Europea de Libre
TLC con                                                                                     Comercio –AELC- o
                                                                                            EFTA,      Suiza      y
Canada                                                                                      Liechtenstein
                                                                                            •TLC Con el grupo

TLC con China                                                                               Andino:         Perú,
                                                                                            Ecuador,       Bolivia,
y Japón                                                                                     Chile,
                                                                                            •Acuerdo Parcial con
                                                                                            Venezuela.
TLC con Corea                                                                               •TLC con doce los
(En revisión)                                                                               países miembros de
                                                                                            CARICOM.        Estos
                                                                                            son:    Trinidad      y
TLC con                                                                                     Tobago,      Jamaica,
                                                                                            Barbados, Guyana,
Mercosur                                                                                    Antigua y Barbuda,
                                                                                            Belice,     Dominica,
                                                                                            Granada, Monserrat,
                                                                                            San     Cristóbal     y
                                                                                            Nieves, Santa Lucía,
                                                                                            San Vicente y las
                                                                                            Granadinas.
TLC – VALLE DE ABURRÁ
        Dicha región se ha visto afectada por los tratados de
libre comercio con:
Estados Unidos
China
Japón
Corea (negociaciones)

       Afectación
•Mayor competencia
•Entrada de prendas a bajos costos y calidad
•Informalidad laboral
•Cierre de empresas
•Aumento de desempleo
Tlc y textileras
FACTORES QUE AFECTAN EL SECTOR
        TEXTIL DEL VALLE DE ABURRÁ

•Falta de estrategias de comercialización
•Falta de tecnología de punta
•Bajas en la producción
•Falta de políticas de protección del sector
•Poca gestión estatal y privada
•Incidencia del entorno internacional
•Desarticulación de agentes estatales y agremiaciones del
sector
•Acceso a financiamiento
PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO
•  Establecer políticas de protección a las pymes y
apoyo a la renovación tecnológica
• Crear incentivos a la producción de textiles,
hilanderías, y confecciones.
• Exigir a los países tratadistas que muestren los
indicadores de trabajo digno, respetando las
exigencias e la OIT y la OMC.
• Establecer controles de calidad a los productos e
insumos de la confección y textiles importados.
• Facilitar la estandarización de las PYMES en busca
del cumplimiento de certificaciones internacionales
PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO
•  Contar con un área administrativa eficiencia, que
cuente con los datos necesarios para realizar la toma
de decisiones de manera acertada teniendo en
cuenta ventajas de la empresa y el mercado donde se
piensa ingresar.
• Modernizar la tecnológia empleada en los procesos
productivos
• Aumentar la productividad
• Disminuir los costos de producción
• Mejorar la calidad de los productos
• Capacitar al personal
• Formar asociaciones y/o
encadenamientos productivos
Tlc y textileras

Más contenido relacionado

DOC
Cuadro acuerdos Comerciales
PPTX
Presentación UAAN
PPT
2 unión europea
PPT
Alca, comunidad andina, mercosur, apec...
PPTX
Construyendo conocimiento mercosur vs unasur
PPTX
Alba tcp política comercial 2012 MAESTRIA MAN UTEC
PPTX
Comunidad andina
PPTX
Alca vs alba
Cuadro acuerdos Comerciales
Presentación UAAN
2 unión europea
Alca, comunidad andina, mercosur, apec...
Construyendo conocimiento mercosur vs unasur
Alba tcp política comercial 2012 MAESTRIA MAN UTEC
Comunidad andina
Alca vs alba

La actualidad más candente (11)

PPTX
ACUERDO DEL PACIFICO, G94 caso2 (leandro mora)
PPTX
Comunidad Andina de Naciones. GT09
PPTX
Can presentacion
PPTX
Nora Juarez y Hawuaii Castillo.
PPTX
Experiencias de integración en latinoamerica durante el periodo 1960 2016
PPTX
PPT
Alcacomunidadandinamercosurapec 121024223003-phpapp02
PDF
Retos y opurtunidades de las itic frente al tlc con estados unidos
PPTX
Presentación mcca(mercado común centro americano)
PPT
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
PPTX
ACUERDO DEL PACIFICO, G94 caso2 (leandro mora)
Comunidad Andina de Naciones. GT09
Can presentacion
Nora Juarez y Hawuaii Castillo.
Experiencias de integración en latinoamerica durante el periodo 1960 2016
Alcacomunidadandinamercosurapec 121024223003-phpapp02
Retos y opurtunidades de las itic frente al tlc con estados unidos
Presentación mcca(mercado común centro americano)
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Globalizacion
PPTX
Globalizacion colombia tlc 2015
PPT
Colombia en las dos globalizaciones
PPTX
La globalización en colombia
PPTX
Globalización en Colombia
PPTX
incidencias de la globalización en la economía colombiana
PPTX
La globalizacion en colombia
PPTX
Globalizacion en colombia
DOC
Colombia frente a la globalización
PPS
LA GLOBALIZACION
PPT
Globalización, ventajas y desventajas.
PPTX
Juan daniel alvarez
Globalizacion
Globalizacion colombia tlc 2015
Colombia en las dos globalizaciones
La globalización en colombia
Globalización en Colombia
incidencias de la globalización en la economía colombiana
La globalizacion en colombia
Globalizacion en colombia
Colombia frente a la globalización
LA GLOBALIZACION
Globalización, ventajas y desventajas.
Juan daniel alvarez
Publicidad

Similar a Tlc y textileras (20)

PPT
Caricom
PPTX
Celac susy y mili
PPTX
Acuerdos comerciales
PPTX
Celac susy y mili
PPTX
Celac susy y mili
PPTX
Relaciones económicas colombia resto del mundo
PPT
Sesion 8 caricom
PPTX
Caricom
PPTX
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 1
PPSX
Planes y Programas en el Modelo Neoliberal
PPTX
Oportunidades Comerciales en el Triángulo Norte
PPT
Sesion 8 PPT CARICOM Prof
PPT
Sesion 8 caricom andrea
PPTX
Seminario de Oportunidades Triángulo Norte
PDF
4. Retos y Oportunidades en Eficiencia Energética y Energías renovables frent...
PPTX
La conceptualización del tlc
PPTX
Celac susy y mili
PPTX
Mcca
PPTX
Oportunidades comerciales en el triángulo norte- prendas
PPTX
Celac susy y mili
Caricom
Celac susy y mili
Acuerdos comerciales
Celac susy y mili
Celac susy y mili
Relaciones económicas colombia resto del mundo
Sesion 8 caricom
Caricom
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 1
Planes y Programas en el Modelo Neoliberal
Oportunidades Comerciales en el Triángulo Norte
Sesion 8 PPT CARICOM Prof
Sesion 8 caricom andrea
Seminario de Oportunidades Triángulo Norte
4. Retos y Oportunidades en Eficiencia Energética y Energías renovables frent...
La conceptualización del tlc
Celac susy y mili
Mcca
Oportunidades comerciales en el triángulo norte- prendas
Celac susy y mili

Más de Wilhelm Chauxtreau (11)

DOCX
Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016
DOCX
Propuesta de desarrollo sostenible municipio de medellín 2012
PPTX
Propuesta de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
PPTX
Propuesta plan de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
DOCX
Propuesta de desarrollo sostenible final municipio de medellín
DOCX
APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:
DOC
Wiki 7paola
DOC
Wiki grupo 7paola celis
DOC
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
PPTX
Bienvenida
PPTX
ANTECEDENTES Y REFERENTES MODULO 5
Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016
Propuesta de desarrollo sostenible municipio de medellín 2012
Propuesta de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Propuesta plan de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Propuesta de desarrollo sostenible final municipio de medellín
APORTE INDIVIDUAL SLIDESHARE GENERADO POR EMMA LANDAZABAL:
Wiki 7paola
Wiki grupo 7paola celis
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
Bienvenida
ANTECEDENTES Y REFERENTES MODULO 5

Tlc y textileras

  • 1. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y PYMES TEXTILERAS DEL VALLE DE ABURRA GRUPO WIKI 1 JULIO ALFONSO MARTINEZ MOLINA BEATRIZ ELENA MORENO RESTREPO SANDRA PATRICIA PAZ VELASQUEZ EMMA LANDAZÁBAL CAMPO WILHELM HERNANDO CAMARGO JÁUREGUI Contexto socioeconómico y político latinoamericano Dr Carlos Humberto González Escobar Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Universidad de Manizales Colombia, Septiembre 2012
  • 2. VALLE DE ABURRÁ Área metropolitana •Creada en 1980 •Finalidad de integración económica, proyección y planeación para el desarrollo de los municipios. •Nueve municipios. Medellín, Caldas, La Estrella, Envigado, Itagüí, Sabaneta, Bello, Copacabana, Girardota, Barbosa •Eje urbano conformado por Medellín, Bello, Itagüí y Envigado. •Población total urbana y rural: 3.414.165 habitantes
  • 3. VALLE DE ABURRÁ – ECONOMÍA Actividades económicas Antioquia. Servicios, la industria, la agricultura y la minería. Producción industrial. Alimentos (14.6%) Textiles (12.6%), Químicos (13.1%), Confecciones (11.1%) Material de transporte (6.1%) En el Valle de Aburrá se concentran la mayor parte de las industrias del sector textil y las empresas asociadas a confecciones y moda, generando: 53% del valor agregado del sector textil 35.1% en las confecciones 21.5% en cuero y calzado
  • 4. PYMES Según la Ley 590 de 2000 las establece como “...micro, pequeña y mediana empresa, toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana,...” Importancia •Generación de empleo Se ven afectadas por: •Democratizan el mercado •Respaldo de la demanda •Políticas monetarias •Revaluación •Orden publico Factores a tener en cuenta •Competencia desleal •Calidad •Falta de incentivos tributarios •Competitividad •Empoderamiento
  • 5. TRATADO DE LIBRE COMERCIO - TLC Las expectativas del Gobierno nacional de Colombia al negociar tratados de libre comercio con otros países, se centran en la posibilidad de establecer relaciones comerciales estables y permanentes con otras naciones y buscar que los negocios se proyecten al mediano y largo plazo y se activen los mecanismos de generación de empleo. Por supuesto las naciones seleccionadas, son aquellas que representan un tipo especial de interés, por ejemplo con Estados Unidos se partió de la base que en el año 2010 este país concentró más de 310 millones de habitantes, tuvo un PIB superior a los 14,6 billones de dólares y un PIB per cápita de 47,600 dólares. Así mismo hacia ese país se realizaron el 43% de las exportaciones colombianas equivalentes a 16,900 millones de dólares y las importaciones nacionales estuvieron por los 10,400 millones de dólares
  • 6. GLOBALIZACIÓN De acuerdo con la CEPAL (2002), la globalización se entiende cómo “la creciente gravitación de los procesos financieros, económicos, ambientales, políticos, sociales y culturales de alcance mundial en los de carácter local, regional y nacional. •TLC con países Latinoamericanos: TLC con la México, Salvador, Honduras, Unión Europea Guatemala, Chile, Cuba, Mercosur, Alianza Pacifico, TLC con •Colombia y dos de Estados Unidos los países miembros de la Asociación Europea de Libre TLC con Comercio –AELC- o EFTA, Suiza y Canada Liechtenstein •TLC Con el grupo TLC con China Andino: Perú, Ecuador, Bolivia, y Japón Chile, •Acuerdo Parcial con Venezuela. TLC con Corea •TLC con doce los (En revisión) países miembros de CARICOM. Estos son: Trinidad y TLC con Tobago, Jamaica, Barbados, Guyana, Mercosur Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Granada, Monserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas.
  • 7. TLC – VALLE DE ABURRÁ Dicha región se ha visto afectada por los tratados de libre comercio con: Estados Unidos China Japón Corea (negociaciones) Afectación •Mayor competencia •Entrada de prendas a bajos costos y calidad •Informalidad laboral •Cierre de empresas •Aumento de desempleo
  • 9. FACTORES QUE AFECTAN EL SECTOR TEXTIL DEL VALLE DE ABURRÁ •Falta de estrategias de comercialización •Falta de tecnología de punta •Bajas en la producción •Falta de políticas de protección del sector •Poca gestión estatal y privada •Incidencia del entorno internacional •Desarticulación de agentes estatales y agremiaciones del sector •Acceso a financiamiento
  • 10. PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO • Establecer políticas de protección a las pymes y apoyo a la renovación tecnológica • Crear incentivos a la producción de textiles, hilanderías, y confecciones. • Exigir a los países tratadistas que muestren los indicadores de trabajo digno, respetando las exigencias e la OIT y la OMC. • Establecer controles de calidad a los productos e insumos de la confección y textiles importados. • Facilitar la estandarización de las PYMES en busca del cumplimiento de certificaciones internacionales
  • 11. PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO • Contar con un área administrativa eficiencia, que cuente con los datos necesarios para realizar la toma de decisiones de manera acertada teniendo en cuenta ventajas de la empresa y el mercado donde se piensa ingresar. • Modernizar la tecnológia empleada en los procesos productivos • Aumentar la productividad • Disminuir los costos de producción • Mejorar la calidad de los productos • Capacitar al personal • Formar asociaciones y/o encadenamientos productivos