SlideShare una empresa de Scribd logo
T.l.m[1]
TELEMECINA APLICADA EN
ARGENTINA
 RADILOGIA
 PATOLOGIA
 DERMATOLOGIA
 CARDIOLOGIA
 GINECOLOGIA
 ONCOLOGIA
 TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
“ la distancia era un factor crítico para los profesionales de
la salud. Gracias a el avance de la ciencia se usan
información y tecnología de comunicaciones para el
intercambio de información válida para el diagnóstico,
tratamiento y prevención de enfermedades o daños,
investigación y evaluación; y para la educación continuada
de los proveedores de salud pública, todo ello en interés del
desarrollo de la salud del individuo y su comunidad.”
TELEMEDICINA PARA LA DETECCIÓN DEL INFARTO
AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL
SEGMENTO STA
-El uso de la tele-electrocardiografía de evaluación puede
mejorar la exactitud del diagnóstico, colaborar en la
gestión y principios de intercomunicación entre el
médico de Atención Primaria y los especialistas de un
Hospital Terciario
-La detección y diagnóstico precoz y exacto de pacientes
con Infarto Agudo de Miocardio con elevación del
segmento ST (STEMI) es fundamental para reducir el
tiempo de reperfusión y mejorar el pronóstico.
-Tiene como objetivo determinar la viabilidad y exactitud
del diagnóstico precoz del STEMI a través de un ECG, de
12 derivaciones, transmitido a distancia por vía
telefónica desde zonas remotas.
Evaluar los recursos, humanos y técnicos, de atención,
triage traslado en la gestión de pacientes con STEMI.
La telemedicina tiene el potencial papel de la detección
precoz de los pacientes con STEMI en remotas zonas
geográficas con médicos generales
El sistema también puede colaborar en la pronta atención
y gestión de este grupo de pacientes de alto riesgo.
La telemedicina puede colaborar en la reducción de la
ventana de tiempo desde la aparición de los síntomas a
la terapia reperfusión.
La telemedicina puede contribuir a reducir el riesgo de
esta población.
TELEMEDICINA EN NEUQUEN, ARGENTINA
 La región argentina de Neuquén está utilizando el
modelo de telemedicina de la Universidad
Politécnica de Valencia gracias a un convenio
firmado entre las autoridades sanitarias de la
provincia argentina, la universidad valenciana y el
grupo TSB (Tecnologías para la Salud y el
Bienestar) de la Asociación Ítaca, creada por
empresas, la UPV, la Generalitat Valenciana y el
Ayuntamiento de Valencia.
El convenio establece un marco de colaboración
para la validación, la implantación, la investigación,
el uso y la gestión conjunta de servicios y sistemas
avanzados de telecomunicación y telemedicina
desarrollados por el grupo TSB y ha llevado a la
implantación de un centro médico de telemedicina
en el Hospital Bouquet Roldán, de Neuquén, que de
momento estará unido con cuatro centros de salud
de la región.
UN PROYECTO DE TELEMEDICINA
 Es posible distinguir algunos aspectos de la
Telemedicina: la transferencia directa a la sociedad
como servicio al sistema de salud y la investigación
y desarrollo como instrumento para el progreso de
la misma. Aunque ellas necesariamente se
interrelacionan.
MATERIALES Y METODOS
 Para el desarrollo del protocolo de telemedicina en
la consulta psiquiátrica se siguieron los siguientes
pasos metodológicos: análisis de lineamientos
clínicos y operacionales en servicios de
telepsiquiatria, análisis y selección de patologías de
interés regional, desarrollo de procesos de
ingeniería de requisitos e implementación, y, diseño
de la evaluación técnica y clínica de la aplicación.
LINEAMIENTOS CLÍNICOS Y OPERACIONALES EN
SERVICIOS DE TELEPSIQUIATRÍA
 El objetivo de los lineamientos en el cuidado de la
salud es promover la mejor practica de la técnica y
mejorar la consistencia y eficiencia en la asistencia
medica, basada en investigaciones científicas y
clínicas, ayudando así al personal asistencial y a
los pacientes a tomar mejores decisiones sobre el
apropiado cuidado de la salud en circunstancias
clínicas especificas (8). En telepsiquiatria los
lineamientos se enfocan en tres áreas: la practica
clínica, la practica operacional y los perfiles de
historia clínica electrónica.
 Los lineamientos clínicos se refieren principalmente
a como debe ser estructurada la teleconsulta entre
el paciente y los médicos [3,10], haciendo énfasis
en la confiabilidad y la privacidad del paciente, la
cual se dificulta debido a la presencia de las
personas que hacen parte del procedimiento.

Más contenido relacionado

PPTX
Aplicaciones de Telemedicina y Telesalud
PPTX
Telemedicina
PDF
Aplicaciones de telemedicina
PPTX
Telemedicina
PPTX
Telemedicina
PPTX
Trabajo de informatica tele enfermeria
PPTX
Tele-enfermería
Aplicaciones de Telemedicina y Telesalud
Telemedicina
Aplicaciones de telemedicina
Telemedicina
Telemedicina
Trabajo de informatica tele enfermeria
Tele-enfermería

La actualidad más candente (19)

PPTX
Tecnología y la medicina
PDF
Telemedicina
PPTX
Telemedicina
PPTX
Informática
PPT
Telemedicina
PPTX
Actividad 3 alejandra cosuegra
PPTX
PPTX
Esquema mapa funcional
PPTX
Telemedicina
PPTX
Mapa Funcional, Carrera Medicina, Panamá.
PDF
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
PPTX
¿Qué es la tele-medicina?
DOCX
Telemedicina
PPSX
Telemedicina
PPTX
la telemedicina
PDF
Ensayo ntics
PDF
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
PPTX
Guías clínicas y garantías ges
PPTX
Telesalud
Tecnología y la medicina
Telemedicina
Telemedicina
Informática
Telemedicina
Actividad 3 alejandra cosuegra
Esquema mapa funcional
Telemedicina
Mapa Funcional, Carrera Medicina, Panamá.
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
¿Qué es la tele-medicina?
Telemedicina
Telemedicina
la telemedicina
Ensayo ntics
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
Guías clínicas y garantías ges
Telesalud
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Presentación3
PDF
Ciclo conferencias ISA
PDF
IBB BP Arabian languages
PDF
Mapa de identificadores
PDF
Introd Cip I Productividad 20090707 Uab Ban Caja
PDF
L'orso in casa n.8 - 29 novembre 2013
PPTX
Mascara & avatar 2
Presentación3
Ciclo conferencias ISA
IBB BP Arabian languages
Mapa de identificadores
Introd Cip I Productividad 20090707 Uab Ban Caja
L'orso in casa n.8 - 29 novembre 2013
Mascara & avatar 2
Publicidad

Similar a T.l.m[1] (20)

PPTX
Telemedicina
PPTX
Telesalud grupo 1.pptxfinal
PPTX
Telesalud grupo 1.pptxfinal
PPTX
PPT
Congreso Medicina Interna
PPT
Congreso Medicina Interna
PPTX
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO 2do año.pptx
DOCX
Ensayo sobre las tic y las ciencias médicas
PDF
TELEMEDICINA
PPTX
Trabajo informatica
DOCX
Telemedicina
PPTX
La telemedicina
DOC
telesalud.doc
PDF
Modelo de gestion telemedicina servicio salud araucanía norte
PPT
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
PPTX
Ppt telemedicina
PPT
Tele medicina.fin
PDF
SP-seminario-de-telemedicina-explorando-aplicaciones-desafios-y-oportunidades...
PPTX
Telemedicina
PPTX
Diapositivas de telemedicina
Telemedicina
Telesalud grupo 1.pptxfinal
Telesalud grupo 1.pptxfinal
Congreso Medicina Interna
Congreso Medicina Interna
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO 2do año.pptx
Ensayo sobre las tic y las ciencias médicas
TELEMEDICINA
Trabajo informatica
Telemedicina
La telemedicina
telesalud.doc
Modelo de gestion telemedicina servicio salud araucanía norte
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Ppt telemedicina
Tele medicina.fin
SP-seminario-de-telemedicina-explorando-aplicaciones-desafios-y-oportunidades...
Telemedicina
Diapositivas de telemedicina

T.l.m[1]

  • 2. TELEMECINA APLICADA EN ARGENTINA  RADILOGIA  PATOLOGIA  DERMATOLOGIA  CARDIOLOGIA  GINECOLOGIA  ONCOLOGIA  TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
  • 3. “ la distancia era un factor crítico para los profesionales de la salud. Gracias a el avance de la ciencia se usan información y tecnología de comunicaciones para el intercambio de información válida para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades o daños, investigación y evaluación; y para la educación continuada de los proveedores de salud pública, todo ello en interés del desarrollo de la salud del individuo y su comunidad.”
  • 4. TELEMEDICINA PARA LA DETECCIÓN DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO STA -El uso de la tele-electrocardiografía de evaluación puede mejorar la exactitud del diagnóstico, colaborar en la gestión y principios de intercomunicación entre el médico de Atención Primaria y los especialistas de un Hospital Terciario -La detección y diagnóstico precoz y exacto de pacientes con Infarto Agudo de Miocardio con elevación del segmento ST (STEMI) es fundamental para reducir el tiempo de reperfusión y mejorar el pronóstico. -Tiene como objetivo determinar la viabilidad y exactitud del diagnóstico precoz del STEMI a través de un ECG, de 12 derivaciones, transmitido a distancia por vía telefónica desde zonas remotas.
  • 5. Evaluar los recursos, humanos y técnicos, de atención, triage traslado en la gestión de pacientes con STEMI. La telemedicina tiene el potencial papel de la detección precoz de los pacientes con STEMI en remotas zonas geográficas con médicos generales El sistema también puede colaborar en la pronta atención y gestión de este grupo de pacientes de alto riesgo. La telemedicina puede colaborar en la reducción de la ventana de tiempo desde la aparición de los síntomas a la terapia reperfusión. La telemedicina puede contribuir a reducir el riesgo de esta población.
  • 6. TELEMEDICINA EN NEUQUEN, ARGENTINA  La región argentina de Neuquén está utilizando el modelo de telemedicina de la Universidad Politécnica de Valencia gracias a un convenio firmado entre las autoridades sanitarias de la provincia argentina, la universidad valenciana y el grupo TSB (Tecnologías para la Salud y el Bienestar) de la Asociación Ítaca, creada por empresas, la UPV, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia.
  • 7. El convenio establece un marco de colaboración para la validación, la implantación, la investigación, el uso y la gestión conjunta de servicios y sistemas avanzados de telecomunicación y telemedicina desarrollados por el grupo TSB y ha llevado a la implantación de un centro médico de telemedicina en el Hospital Bouquet Roldán, de Neuquén, que de momento estará unido con cuatro centros de salud de la región.
  • 8. UN PROYECTO DE TELEMEDICINA  Es posible distinguir algunos aspectos de la Telemedicina: la transferencia directa a la sociedad como servicio al sistema de salud y la investigación y desarrollo como instrumento para el progreso de la misma. Aunque ellas necesariamente se interrelacionan.
  • 9. MATERIALES Y METODOS  Para el desarrollo del protocolo de telemedicina en la consulta psiquiátrica se siguieron los siguientes pasos metodológicos: análisis de lineamientos clínicos y operacionales en servicios de telepsiquiatria, análisis y selección de patologías de interés regional, desarrollo de procesos de ingeniería de requisitos e implementación, y, diseño de la evaluación técnica y clínica de la aplicación.
  • 10. LINEAMIENTOS CLÍNICOS Y OPERACIONALES EN SERVICIOS DE TELEPSIQUIATRÍA  El objetivo de los lineamientos en el cuidado de la salud es promover la mejor practica de la técnica y mejorar la consistencia y eficiencia en la asistencia medica, basada en investigaciones científicas y clínicas, ayudando así al personal asistencial y a los pacientes a tomar mejores decisiones sobre el apropiado cuidado de la salud en circunstancias clínicas especificas (8). En telepsiquiatria los lineamientos se enfocan en tres áreas: la practica clínica, la practica operacional y los perfiles de historia clínica electrónica.
  • 11.  Los lineamientos clínicos se refieren principalmente a como debe ser estructurada la teleconsulta entre el paciente y los médicos [3,10], haciendo énfasis en la confiabilidad y la privacidad del paciente, la cual se dificulta debido a la presencia de las personas que hacen parte del procedimiento.