SlideShare una empresa de Scribd logo
Bernardo Hernández
Diplomado ELE
ORIGENES
 Del náhuatl: Tochtli-conejo, milli-sementera, i-posesivo
y co-en ‘En la sementera de los conejos‘
 En su fundación se dividió en 4 barrios con nombre de
origen náhuatl: Xancinco, Xalochica, Xochimilcapa y
Xaxalpa, hasta la llegada de los españoles quienes
agregaron cuatro barrios más: San Juan, Calvario,
Centro y Jerusalén.
 Grupos olmecas y nahuas se establecieron en este
lugar.
 En 1520 son derrotados por el conquistador Hernán
Cortés
 En 1531 pasó a ser propiedad de la Corona
 En la época de la revolución fue tomada por los
zapatistas. Se refugió con frecuencia Emiliano Zapata.
 En 1895 se constituye en municipio libre.
UBICACIÓN
 Tochimilco es un pequeño poblado localizado al este de la ciudad de Atlixco,
en el Estado de Puebla.
 Situado en las faldas del volcán Popocatépetl.
 En Tochimilco predominan las tradiciones mexicanas, reproducidas por su
población predominantemente mestiza y náhuatl.
 El clima es generalmente templado durante todo el año y constituye un
importante papel en las cosechas de aguacate y vaina de árbol.
ATRACCIONES TURISTICAS
 En Tochimilco se encuentra un Ex-convento Franciscano de Nuestra Señora de la
Asunción. Fundado por Fray Diego de Olarte y construido en el año de 1560.
 La fuente de los sabores la cual fue construida en 1560 y es una de las más
antiguas de America.
 El Acueducto es otra edificación construido con piedras y ladrillo, mismo que
cuenta con 14 arcos que sirven para conducir el agua al exconvento, a la fuente
y a los predios de riego.
 Templo del Señor del Calvario, está ubicado en las alturas de la comunidad y
alverga una imagen de cristo crucificado.
Tochimilco
FUENTES
 http://
www.quepuebla.com/que-turismo/que-arqueologia/43-ex-convento-franciscano-de-la-asuncion-de-nuestra-
 http://es.wikipedia.org/wiki/Tochimilco
 http://www.flickr.com/photos/luisenrique_gs/6366461345/
 http://www.e-
local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM21puebla/municipios/21188a.html
FUENTES
 http://
www.quepuebla.com/que-turismo/que-arqueologia/43-ex-convento-franciscano-de-la-asuncion-de-nuestra-
 http://es.wikipedia.org/wiki/Tochimilco
 http://www.flickr.com/photos/luisenrique_gs/6366461345/
 http://www.e-
local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM21puebla/municipios/21188a.html

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo lizbet
PPTX
Pueblos originarios zona central de chile
PPTX
Cultura huari
PPTX
EL COMIENZO DE LA SOCIEDAD COLONIAL EN INDIAS Y EL CARIBE
PPTX
Departamento central danielschmidt
DOCX
Independencia texto original
PPTX
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
PPTX
La resistencia de vilcabamba
Trabajo lizbet
Pueblos originarios zona central de chile
Cultura huari
EL COMIENZO DE LA SOCIEDAD COLONIAL EN INDIAS Y EL CARIBE
Departamento central danielschmidt
Independencia texto original
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
La resistencia de vilcabamba

La actualidad más candente (19)

DOCX
Leccion 23
PPTX
Museo de la mujer (1)
PPTX
Museo de la mujer (1)
PPTX
Antes de la llegada de los españoles
PPTX
Pablo escobar [reparado] [reparado]
PPTX
Personal social
PPTX
Linea del tiempo de la historia del Huila
DOCX
Cómo se creo el departamento del huila
PPT
Historia de-chile-2-
PPTX
Hernan cortés
PPT
1.2.6. Los Araucanos
PPTX
Los mapuches
PPTX
La conquista de américa
PDF
La independencia de mexico
PPS
La gran inmigración argentina
PPTX
Proceres y precursores.pptx 1
PPTX
Hitos de chihuahua 130905
PPTX
Huasipungo
PPTX
Leccion 23
Museo de la mujer (1)
Museo de la mujer (1)
Antes de la llegada de los españoles
Pablo escobar [reparado] [reparado]
Personal social
Linea del tiempo de la historia del Huila
Cómo se creo el departamento del huila
Historia de-chile-2-
Hernan cortés
1.2.6. Los Araucanos
Los mapuches
La conquista de américa
La independencia de mexico
La gran inmigración argentina
Proceres y precursores.pptx 1
Hitos de chihuahua 130905
Huasipungo
Publicidad

Similar a Tochimilco (20)

PDF
Historia de tochimilco
DOCX
TicumáN
PPT
Historia de tacamachalco pue.
PPTX
PPTX
Historia de tlaxcala
DOCX
Oaxaca cultura
PPTX
Historia de tlaxcala
PDF
1 Antologia historica de Toluca (96).pdf
PPSX
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
PPSX
PPSX
PPTX
19. uiii toltecas y chichimecas en el valle de méxico
PPTX
Historia de tecamachalco
PPTX
Tlajomulco de zuñiga jal.
PPTX
Chichimecas y toltecas en el valle de méxico, Por Luis Ulises Castañeda Martí...
PPSX
Estado de Morelos leonardo
PPSX
La región de tehuacán,puebla
PPTX
Regio valles.pptx
PPSX
trabajo informatica
PPTX
Lugares turísticos de tlaxcala (presentación)
Historia de tochimilco
TicumáN
Historia de tacamachalco pue.
Historia de tlaxcala
Oaxaca cultura
Historia de tlaxcala
1 Antologia historica de Toluca (96).pdf
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
19. uiii toltecas y chichimecas en el valle de méxico
Historia de tecamachalco
Tlajomulco de zuñiga jal.
Chichimecas y toltecas en el valle de méxico, Por Luis Ulises Castañeda Martí...
Estado de Morelos leonardo
La región de tehuacán,puebla
Regio valles.pptx
trabajo informatica
Lugares turísticos de tlaxcala (presentación)
Publicidad

Tochimilco

  • 2. ORIGENES  Del náhuatl: Tochtli-conejo, milli-sementera, i-posesivo y co-en ‘En la sementera de los conejos‘  En su fundación se dividió en 4 barrios con nombre de origen náhuatl: Xancinco, Xalochica, Xochimilcapa y Xaxalpa, hasta la llegada de los españoles quienes agregaron cuatro barrios más: San Juan, Calvario, Centro y Jerusalén.  Grupos olmecas y nahuas se establecieron en este lugar.  En 1520 son derrotados por el conquistador Hernán Cortés  En 1531 pasó a ser propiedad de la Corona  En la época de la revolución fue tomada por los zapatistas. Se refugió con frecuencia Emiliano Zapata.  En 1895 se constituye en municipio libre.
  • 3. UBICACIÓN  Tochimilco es un pequeño poblado localizado al este de la ciudad de Atlixco, en el Estado de Puebla.  Situado en las faldas del volcán Popocatépetl.  En Tochimilco predominan las tradiciones mexicanas, reproducidas por su población predominantemente mestiza y náhuatl.  El clima es generalmente templado durante todo el año y constituye un importante papel en las cosechas de aguacate y vaina de árbol.
  • 4. ATRACCIONES TURISTICAS  En Tochimilco se encuentra un Ex-convento Franciscano de Nuestra Señora de la Asunción. Fundado por Fray Diego de Olarte y construido en el año de 1560.  La fuente de los sabores la cual fue construida en 1560 y es una de las más antiguas de America.  El Acueducto es otra edificación construido con piedras y ladrillo, mismo que cuenta con 14 arcos que sirven para conducir el agua al exconvento, a la fuente y a los predios de riego.  Templo del Señor del Calvario, está ubicado en las alturas de la comunidad y alverga una imagen de cristo crucificado.
  • 6. FUENTES  http:// www.quepuebla.com/que-turismo/que-arqueologia/43-ex-convento-franciscano-de-la-asuncion-de-nuestra-  http://es.wikipedia.org/wiki/Tochimilco  http://www.flickr.com/photos/luisenrique_gs/6366461345/  http://www.e- local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM21puebla/municipios/21188a.html
  • 7. FUENTES  http:// www.quepuebla.com/que-turismo/que-arqueologia/43-ex-convento-franciscano-de-la-asuncion-de-nuestra-  http://es.wikipedia.org/wiki/Tochimilco  http://www.flickr.com/photos/luisenrique_gs/6366461345/  http://www.e- local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM21puebla/municipios/21188a.html