SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA TODOS PUEDEN
APRENDER
LA PROPUESTA DE LENGUA
Alfabetización





Alfabetización: la enseñanza de la lengua
escrita en la escuela.
Aprender a leer y escribir
Alfabetización
Los contenidos de Lengua que se aprenden
en esta etapa, que en su conjunto se
denomina “Alfabetización inicial”, son
base, pilares, cimiento, estructura inicial
y condiciones para el aprendizaje de todos
los contenidos del currículum.
Alfabetización
La concepción de la alfabetización como
acceso a la cultura escrita de la
comunidad y necesariamente a sus
productos, implica que desde el comienzo
de la escolaridad los alumnos vivencien la
idea de que la lengua escrita es un
instrumento poderosísimo para acceder a
los campos del conocimiento y que
comprendan que contribuye a sistematizar
los saberes, conservarlos y transmitirlos.
Alfabetización
Enseñanza: Didáctica de la Lengua
 Interdisciplina
 ¿Qué es una Lengua?
 ¿Cómo se aprende?
 ¿Cómo se enseña?
Alfabetización
¿Qué es la lengua escrita?

Es una Lengua: Organización sistémica
específica del material verbal
Lengua escrita: organización gráfica
sistémica y específica

¿Cómo se aprende la Lengua
escrita?
Lengua Oral
 Natural
 Adquisición
 Auditiva
 Escucha y habla

Lengua Escrita
 Cultural
 Aprendizaje
 Visual
 Lectura y escritura
Alfabetización
¿Cómo se enseña? Tipos de conocimientos o
saberes:
 La lengua escrita como patrimonio cultural.




La lengua escrita como sistema lingüístico.
La lengua escrita como estilo de
comunicación.
Alfabetización
Didáctica de la alfabetización
La secuencia didáctica
 Las tareas
 La evaluación

Alfabetización
La secuencia didáctica
 Organizada en tareas sucesivas
 Tarea: unidad de enseñanza y
aprendizaje
 Tarea: sesión corta e intensiva de
trabajo
 EN EL AULA
Alfabetización

La secuencia didáctica



Cada tarea focaliza un contenido:
texto, oración, palabras, letras
Estas son unidades lingüísticas de
trabajo pensadas en un orden
didáctico
Alfabetización
La secuencia didáctica es sistemática
Actividades para aprender a leer:
 Escuchar lectura docente
 Leer con compañeros
 Leer en voz alta
 Leer solo
 Anticipar, inferir, analizar
 Releer para buscar
Alfabetización
La secuencia didáctica es sistemática
Actividades para aprender a escribir:
 Observar escritura experta del docente
 Experimentar escrituras
 Escribir con ayuda
 Escribir solo
 Reflexionar sobre la escritura
 Copiar, revisar, reescribir
Alfabetización
El cronograma
Día 1
 Tarea 1 Conversación: texto y cultura
 Tarea 2 Lectura modélica del docente
Día 2
 Relectura del docente. Exploración del
paratexto
 Renarración, recitado, recuperación
 El docente escribe palabras clave

Alfabetización
Día 7
 Lectura de palabras entre distractores
 Reconocimiento de algunas consonantes
Día 8
 Escritura de palabras con ayuda
Día 9
 Escritura de palabras sin ayuda y revisión
 Sistematización del vocabulario aprendido
Alfabetización
Día 10
 Control de registro en libreta diccionario
 Reconocimiento de letras en las palabras
(uso funcional del alfabeto)
 Escritura de frases con palabras conocidas
Día 11
 Escritura de frases con algunas palabras
desconocidas
Alfabetización








La evaluación institucional
Evaluar no es tomar por sorpresa
Se evalúa lo que se enseñó
Se compara antes y después de las
secuencias
Se determina qué se quiere observar
Se corrige con los mismos criterios de los
objetivos y la secuencia de enseñanza
Se analizan resultados con los alumnos
Alfabetización
La evaluación

El
 el
 la
 la

posicionamiento del alumno respecto de
principio alfabético
comprensión lectora
escritura
EVALUACIÓN
Alfabetización
¿Qué, para qué,
cuándo y cómo se
evalúa el proceso de
alfabetización?
Alfabetización
¿Qué se evalúa?
El posicionamiento de los alumnos en el
proceso de desarrollo de las competencias
lectora, escrita y alfabética.
Alfabetización
¿Para qué se evalúa?
La evaluación se realiza para :
. Ponderar los resultados obtenidos en cada
periodo en función de la enseñanza
brindada a los niños.
.
Alfabetización
¿Para qué se evalúa?
La evaluación se realiza para ponderar los
resultados obtenidos en cada periodo en
función de la enseñanza brindada a los
niños.
La evaluación permite inferir el proceso de
aprendizaje recorrido por los alumnos y la
intervención docente.
Alfabetización

¿Para qué se evalúa?
La evaluación se realiza para obtener
información y de ser necesario reorientar el
proceso de enseñanza.
Alfabetización
¿Cuándo se evalúa?
Al principio, durante y al final del desarrollo
de una secuencia didáctica: evaluación
diagnóstica, de seguimiento y final
respectivamente.
Alfabetización
¿Cómo se evalúa?

Se compara el posicionamiento de los
alumnos respecto de los contenidos
aprendidos y las competencias
desarrolladas, en las pruebas de
evaluación diagnóstica y final.
Alfabetización
¿Cómo se evalúa?

La evaluación diagnóstica y final son
simétricas, es decir, revelan el
posicionamiento de los alumnos respecto de
las mismas competencias y las mismas
estrategias.
Alfabetización
¿Qué se evalúa?
Las pruebas obtienen información sobre las
competencias que desarrollan los alumnos
en el proceso de alfabetización inicial.
¿Qué se evalúa?
Competencias complejas
-

-

Competencia lectora
Competencia escrita
Competencia alfabética
COMPETENCIA LECTORA

Avances y las dificultades de los alumnos y
las alumnas en las formas de extraer y
diferenciar significado y sentido
COMPETENCIA ESCRITA
Avances y dificultades de los alumnos y las
alumnas para producir escritura
convencional, significativa y adecuada a
un contexto.
COMPETENCIA ALFABÉTICA

Comprensión del sistema de la lengua escrita
(textos, frases, palabras, letras, signos
auxiliares).
Alfabetización
Lecturas y escrituras anuales
 12 lecturas intensivas según secuencia
5 narrativas
5 poemas
2/3 instructivos
 28 lecturas extensivas semanales

Más contenido relacionado

DOC
Alfabetizacion en el nivel inicial
PPT
todos pueden aprender
PPT
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativa
DOC
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
PDF
2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf
PDF
Los actos escolares
PDF
Alfabetizacion braslavsky
PDF
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
Alfabetizacion en el nivel inicial
todos pueden aprender
Culturas escolares: Desde la individualista a la colaborativa
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf
Los actos escolares
Alfabetizacion braslavsky
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolares

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe anual del grupo primer grado
PDF
Leer y-escribir-el-dia-a-dia-en-las-aulas kaufman-3 (1)
PDF
Planificacion de naturales para 4°grado
PDF
La escritura en la alfabetización inicial- Castedo
DOC
Secuencia adjetivos 3°
PDF
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
PDF
Unidad Didáctica de Los verbos
PPTX
Planificación anual
DOCX
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
PDF
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
PPTX
Ley y resoluciones
PDF
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 2
PDF
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
PDF
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
ODT
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas 2° grado Escuelas Primarias
PPTX
9 de julio Día de la Independencia Argentina
PPT
Las Ciencias Sociales en el aula
DOCX
PDF
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
PDF
Practicas del Lenguaje Material para docentes Segundo Ciclo
Informe anual del grupo primer grado
Leer y-escribir-el-dia-a-dia-en-las-aulas kaufman-3 (1)
Planificacion de naturales para 4°grado
La escritura en la alfabetización inicial- Castedo
Secuencia adjetivos 3°
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Unidad Didáctica de Los verbos
Planificación anual
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
La Escuela y sus voces. Narrativas pedagógicas de docentes mendocinos
Ley y resoluciones
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 2
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas 2° grado Escuelas Primarias
9 de julio Día de la Independencia Argentina
Las Ciencias Sociales en el aula
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Practicas del Lenguaje Material para docentes Segundo Ciclo
Publicidad

Similar a TODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUA (20)

DOCX
Alfabetización inicial escuela primaria RESUMEN
PDF
Alfabetizacion
PPT
Presentación 11 de octubre
PDF
Up6 lengua y literatura
DOCX
Resumen programa-de-estudio-2011
DOCX
Alfabetización inicial
PPSX
IniciacióN En El Aprendizaje De La Lecto Escritura
PPT
Cuadernos para el aula 1er ciclo power point
DOCX
Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 español
DOCX
Trabajo 6 lectura y resumen de programa 2011 español
DOCX
Trabajo 4 alfabetizacion inicial
PPT
Alfabetizacion
PPSX
Módulo I - Clase 1 y 2
PPTX
Plan prov alfa 2012
PPTX
Encuentro. Escuela N°222.Puerto Madryn.pptx
DOC
Inicio de la alfabetización
PDF
El-aprendizaje-de-la-Lectoescritura-libro-pdf.pdf
PDF
Doc1 lectoescritura
PDF
Lectoescritura-2.pdf
PDF
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
Alfabetización inicial escuela primaria RESUMEN
Alfabetizacion
Presentación 11 de octubre
Up6 lengua y literatura
Resumen programa-de-estudio-2011
Alfabetización inicial
IniciacióN En El Aprendizaje De La Lecto Escritura
Cuadernos para el aula 1er ciclo power point
Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 español
Trabajo 6 lectura y resumen de programa 2011 español
Trabajo 4 alfabetizacion inicial
Alfabetizacion
Módulo I - Clase 1 y 2
Plan prov alfa 2012
Encuentro. Escuela N°222.Puerto Madryn.pptx
Inicio de la alfabetización
El-aprendizaje-de-la-Lectoescritura-libro-pdf.pdf
Doc1 lectoescritura
Lectoescritura-2.pdf
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
Publicidad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

TODOS PUEDEN APRENDER, PROPUESTA DE LENGUA

  • 1. PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER LA PROPUESTA DE LENGUA
  • 2. Alfabetización   Alfabetización: la enseñanza de la lengua escrita en la escuela. Aprender a leer y escribir
  • 3. Alfabetización Los contenidos de Lengua que se aprenden en esta etapa, que en su conjunto se denomina “Alfabetización inicial”, son base, pilares, cimiento, estructura inicial y condiciones para el aprendizaje de todos los contenidos del currículum.
  • 4. Alfabetización La concepción de la alfabetización como acceso a la cultura escrita de la comunidad y necesariamente a sus productos, implica que desde el comienzo de la escolaridad los alumnos vivencien la idea de que la lengua escrita es un instrumento poderosísimo para acceder a los campos del conocimiento y que comprendan que contribuye a sistematizar los saberes, conservarlos y transmitirlos.
  • 5. Alfabetización Enseñanza: Didáctica de la Lengua  Interdisciplina  ¿Qué es una Lengua?  ¿Cómo se aprende?  ¿Cómo se enseña?
  • 6. Alfabetización ¿Qué es la lengua escrita? Es una Lengua: Organización sistémica específica del material verbal Lengua escrita: organización gráfica sistémica y específica 
  • 7. ¿Cómo se aprende la Lengua escrita? Lengua Oral  Natural  Adquisición  Auditiva  Escucha y habla Lengua Escrita  Cultural  Aprendizaje  Visual  Lectura y escritura
  • 8. Alfabetización ¿Cómo se enseña? Tipos de conocimientos o saberes:  La lengua escrita como patrimonio cultural.   La lengua escrita como sistema lingüístico. La lengua escrita como estilo de comunicación.
  • 9. Alfabetización Didáctica de la alfabetización La secuencia didáctica  Las tareas  La evaluación 
  • 10. Alfabetización La secuencia didáctica  Organizada en tareas sucesivas  Tarea: unidad de enseñanza y aprendizaje  Tarea: sesión corta e intensiva de trabajo  EN EL AULA
  • 11. Alfabetización La secuencia didáctica   Cada tarea focaliza un contenido: texto, oración, palabras, letras Estas son unidades lingüísticas de trabajo pensadas en un orden didáctico
  • 12. Alfabetización La secuencia didáctica es sistemática Actividades para aprender a leer:  Escuchar lectura docente  Leer con compañeros  Leer en voz alta  Leer solo  Anticipar, inferir, analizar  Releer para buscar
  • 13. Alfabetización La secuencia didáctica es sistemática Actividades para aprender a escribir:  Observar escritura experta del docente  Experimentar escrituras  Escribir con ayuda  Escribir solo  Reflexionar sobre la escritura  Copiar, revisar, reescribir
  • 14. Alfabetización El cronograma Día 1  Tarea 1 Conversación: texto y cultura  Tarea 2 Lectura modélica del docente Día 2  Relectura del docente. Exploración del paratexto  Renarración, recitado, recuperación  El docente escribe palabras clave 
  • 15. Alfabetización Día 7  Lectura de palabras entre distractores  Reconocimiento de algunas consonantes Día 8  Escritura de palabras con ayuda Día 9  Escritura de palabras sin ayuda y revisión  Sistematización del vocabulario aprendido
  • 16. Alfabetización Día 10  Control de registro en libreta diccionario  Reconocimiento de letras en las palabras (uso funcional del alfabeto)  Escritura de frases con palabras conocidas Día 11  Escritura de frases con algunas palabras desconocidas
  • 17. Alfabetización       La evaluación institucional Evaluar no es tomar por sorpresa Se evalúa lo que se enseñó Se compara antes y después de las secuencias Se determina qué se quiere observar Se corrige con los mismos criterios de los objetivos y la secuencia de enseñanza Se analizan resultados con los alumnos
  • 18. Alfabetización La evaluación El  el  la  la posicionamiento del alumno respecto de principio alfabético comprensión lectora escritura
  • 19. EVALUACIÓN Alfabetización ¿Qué, para qué, cuándo y cómo se evalúa el proceso de alfabetización?
  • 20. Alfabetización ¿Qué se evalúa? El posicionamiento de los alumnos en el proceso de desarrollo de las competencias lectora, escrita y alfabética.
  • 21. Alfabetización ¿Para qué se evalúa? La evaluación se realiza para : . Ponderar los resultados obtenidos en cada periodo en función de la enseñanza brindada a los niños. .
  • 22. Alfabetización ¿Para qué se evalúa? La evaluación se realiza para ponderar los resultados obtenidos en cada periodo en función de la enseñanza brindada a los niños. La evaluación permite inferir el proceso de aprendizaje recorrido por los alumnos y la intervención docente.
  • 23. Alfabetización ¿Para qué se evalúa? La evaluación se realiza para obtener información y de ser necesario reorientar el proceso de enseñanza.
  • 24. Alfabetización ¿Cuándo se evalúa? Al principio, durante y al final del desarrollo de una secuencia didáctica: evaluación diagnóstica, de seguimiento y final respectivamente.
  • 25. Alfabetización ¿Cómo se evalúa? Se compara el posicionamiento de los alumnos respecto de los contenidos aprendidos y las competencias desarrolladas, en las pruebas de evaluación diagnóstica y final.
  • 26. Alfabetización ¿Cómo se evalúa? La evaluación diagnóstica y final son simétricas, es decir, revelan el posicionamiento de los alumnos respecto de las mismas competencias y las mismas estrategias.
  • 27. Alfabetización ¿Qué se evalúa? Las pruebas obtienen información sobre las competencias que desarrollan los alumnos en el proceso de alfabetización inicial.
  • 28. ¿Qué se evalúa? Competencias complejas - - Competencia lectora Competencia escrita Competencia alfabética
  • 29. COMPETENCIA LECTORA Avances y las dificultades de los alumnos y las alumnas en las formas de extraer y diferenciar significado y sentido
  • 30. COMPETENCIA ESCRITA Avances y dificultades de los alumnos y las alumnas para producir escritura convencional, significativa y adecuada a un contexto.
  • 31. COMPETENCIA ALFABÉTICA Comprensión del sistema de la lengua escrita (textos, frases, palabras, letras, signos auxiliares).
  • 32. Alfabetización Lecturas y escrituras anuales  12 lecturas intensivas según secuencia 5 narrativas 5 poemas 2/3 instructivos  28 lecturas extensivas semanales