SlideShare una empresa de Scribd logo
TFD-EJERCICIO 3:
TOMA BÁSICA CON
RÉFLEX (I)
Borja Barrantes Aires 1ºI.C.T.I-TDF
LA CÁMARA RÉFLEX
• ¿Qué es?
• Es una cámara fotográfica también llamada DSLR (Digital Single Lens
Réflex) debe su nombre a dos características fundamentales.
• 1. Visor Réflex: Lo cual significa, que cuando miramos a través del visor,
vemos, sin ningún tipo de retardo, la escena. Esto se produce gracias a un
espejo colocado a 45º y un pentaprisma que conducen e invierten la imagen
para que la veamos correctamente a través del visor.
• 2. Un sensor de imagen: El material fotosensible, que en las cámaras
analógicas era el negativo, en las cámaras digitales se transforma en un
sensor digital compuesto por píxeles. Normalmente estos sensores son del
tipo CCD (Charged–Coupled Device) ó CMOS (Complementary Metal-Oxide
Semiconductor) y son los que se encargará de retener la imagen.
CARACTERÍSTICAS DE LA EOS 550D
•Tipo de sensor: CMOS APS-C de 18 MP 22,3 x 14,9mm
•Apertura del diafragma: f/3.5 - f/5.6
•Objetivo: Canon EF-S 18-55mm IS
•Velocidad de ráfaga: 3,7 fps
•Total de píxeles: Aprox. 18,7 megapíxeles
•Tipo de imagen: JPEG y RAW (CR2).
•Procesador: DIGIC 4
•Tarjeta de memoria: SD
•Estabilizador: Óptico
AJUSTES DE CÁMARA
• Modo de disparo “M”
• En modo manual controlas todo, con la rueda varias el tiempo de
exposición, pulsando AV junto con la rueda varias la apertura, puedes variar
la ISO, en el visor te dice como expones si estás subexponiendo, si estás
sobreexponiendo o si está en la exposición idónea, es un modo para gente
más experimentada.
• Enfoque manual(MF)
• En esta opción puedes poner el enfoque que quieras independientemente
del modo de la cámara.
EXPOSICIÓN
En la fotografía sobreexpuesta podemos apreciar como tanto el cielo como
algunas partes del césped aparece con un detalle muy reducido y “quemado”,
en cambio en la subexpuesta, el problema lo encontramos en el árbol, donde la
zona es más oscura y apenas se aprecia la variedad cromática. En la fotografía
determinada por el fotómetro como correcta, el cielo sigue apareciendo un poco
quemado, pero podemos apreciar con bastante detalle el árbol que es el motivo
central.
EXPOSICIÓN A CONTRALUZ
En este caso podemos ver como en la fotografía determinada como correcta la
cámara intenta exponer bien tanto el fondo como el árbol, aunque el fondo esté
sobreexpuesto. En la foto subexpuesta el fondo está bien expuesto pero el árbol
sale subexpuesto, mientras que en la imagen sobreexpuesta el fondo sale
quemado y el objeto está bien expuesto.
EXPOSICIÓN A CONTRALUZ CON FLASH
En estas fotos con flash, vemos como los
principales cambios se aprecian en el
fondo, perdiendo detalle a medida que se
sobreexponen. Pero también se puede
observar que a medida que las imágenes
se subexponen, el flash se nota más en el
motivo más cercano a la cámara,
quedando en la sobreexpuesta mucho
brillo en el primer plano, y perdiendo
detalle en algunas hojas.
BALANCE DE BLANCOS EN EXTERIOR
Automático Soleado
Sombra Nublado
BALANCE DE BLANCOS EN EXTERIOR
Luz de tungsteno Incandescente
flash Personalizado
BALANCE DE BLANCOS EN EXTERIOR
-En las anteriores diapositivas se pueden observar ocho imágenes con
distintos balances de color (WB).
-En la primera diapositiva de balance de blancos en exterior tenemos los WB
de exterior además del automático, donde se pueden observar unos tonos
cálidos, acercando a la realidad la foto debido a que es tomada en exterior.
-Por otra parte, en la segunda diapositiva, los WB de “Tugsteno y luz
Fluorecente” observamos un cierto color azul, tonos más fríos en la imagen,
además tenemos el WB de “flash” que sirve para como bien dice el nombre,
para Flashes y el personalizado, le indicas tu el blanco, con esa temperatura de
color.
BALANCE DE BLANCOS EN INTERIOR
Automático Soleado
Sombra Nublado
BALANCE DE BLANCOS EN INTERIOR
Luz de tungsteno Incandescente
Flash Personalizado
BALANCE DE BLANCOS EN INTERIOR
• En este caso la más correcta sería la tomada con el balance tugsteno,
además del automático, el de sombra también se asemeja bastante bien a
la realidad.
• El resto ya comienza a presentar dominantes más cálidas, colores más
rojizos, por ser balances de blanco para imágenes tomadas con
temperaturas de color más alta, como la de luz día.
MACRO
En esta fotografía,
como podemos
observar, hay muy
poca profundidad de
campo y el objeto
principal ocupa
prácticamente la
mayor parte de la
imagen. La distancia
mínima de enfoque
de la Canon con un
objetivo 18-55mm es
de 0.25m.
ILUMINACIÓN BAJA
Al tener malas condiciones
de luz, necesitaremos un
tiempo de obturación
largo y un diafragma
abierto para que le entre la
luz adecuada al sensor
para formar la imagen,
esto tiene unos
inconvenientes y es
que la fotografía puede
salir trepidada, para que
no ocurra esto
necesitaremos algo en que
apoyarnos, un trípode o
algo similar.
RESOLUCIÓN Y COMPRESIÓN
A medida que vamos disminuyendo el
tamaño y la resolución de la imagen, los
píxeles se aprecian más, por lo que la
calidad de la imagen también es peor.
Si no lo vemos bien en esta diapositiva en
la siguiente tenemos unos recortes de
estas imágenes.
RESOLUCIÓN Y COMPRESIÓN
Resolución alta, compresión baja Resolución baja, compresión Alta
La primera foto tiene mas nitidez y calidad de detalle a la hora de ampliar la imagen,
sin embargo vemos como en la segunda no se llega a ver bien la textura del objeto
principal, y llegamos a verlo poco nítido y con poca calidad, el tamaño de la imagen
también es menor.
ISO
A simple vista no se puede apreciar la
diferencia de detalle en la imagen entre
las diferentes fotografías.
A mayor ISO, más pérdida de detalle y
más granulada saldrá la fotografía.
En ISO 100, la imagen se verá lo más
nítida posible, mientras que en la de
ISO 800 ya empieza a aparecer el ruido
que se hace más patente en la ISO de
6400.
ISO100 ISO 800
ISO 6400
ISO
ISO-100 ISO-6400
En estas imágenes si podemos contemplar como hay un aumento del ruido a
medida que subimos el ISO.
La imagen de ISO-6400 tiene mucho más ruido que la primera foto, se aprecia en
el flotador y en las zonas de tonos medios, vemos en la imagen los cuadraditos
(pixeles) al hacer zoom digital , mientras que en la foto de ISO-100 no apreciamos
ese ruido y no vemos los píxeles tan claramente.
MODOS DE ESCENA
Paisaje Retrato
Podemos ver como
aunque no hay un
sujeto a retratar,
los primeros planos
se presentan más
nítidos en el modo
retrato, mientras
que en el modo
paisaje los colores
tienen una mayor
saturación y
aparecen con más
nitidez, dando
sensación de
mayor profundidad
de campo.
ZOOM
-Se trata de un zoom óptico.
- Es probable que las fotos tengan menos
calidad que si hubieran sido tomadas con tres
objetivos de distancia focal fija. Aun así, en
comparación con el zoom digital, este nos
ofrece mucho mejor calidad en todas sus
distancias.
ZOOM II
Aquí al hacer zoom digital
podemos llegar a ver alguna
que otra diferencia en la
calidad y nitidez de la foto,
pero aun no se aprecia
mucho.
Imagen sin zoom
óptico pero con zoom
digital
Imagen con zoom
óptico y con zoom
digital
OTROS(Ráfaga horizontal)
RÁFAGA HORIZONTAL
-Podemos ejecutar varias tomas seguidas (en un intervalo de tiempo
relativamente pequeño). Podemos capturar una serie de movimientos o una
secuencia de acontecimientos.
- Se puede observar poco a poco el desplazamiento de la cámara de
izquierda a derecha, nos puede ayudar a situaciones en las que el detalle es
crucial.
OTROS
Fotografía tomada con temporizador de dos segundos.

Más contenido relacionado

PDF
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
PDF
Analisis de la camara de un movil. Oihane Ayo
PDF
Toma básica con réflex
PPT
Fotografía con móvil.
PDF
Revelado en cámara
PDF
Análisis de una cámara réflex
PDF
Móvil
PDF
Fotografia con movil (I)
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
Analisis de la camara de un movil. Oihane Ayo
Toma básica con réflex
Fotografía con móvil.
Revelado en cámara
Análisis de una cámara réflex
Móvil
Fotografia con movil (I)

La actualidad más candente (19)

PDF
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
PDF
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
PDF
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
ODP
Presentacion
PDF
Rocío falcón análisis de la cámara de un smartphone.
PDF
Práctica 1-RSF
PDF
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
PPT
Fotografía con móvil
PPT
Fotografía con réflex
PPTX
Toma básica con Réflex
PDF
Toma básica con réflex (ii)
PPT
Presentación2
PPTX
Toma básica con réflex II
PPT
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
PPT
02. fotografía con movil. beatriz lubian
PDF
Toma básica con reflex
PPT
PPT
Presentación1
PDF
Toma básica con réflex
RSF - EJERCICIO 1: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)
RSF- TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
Presentacion
Rocío falcón análisis de la cámara de un smartphone.
Práctica 1-RSF
E01-FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
Fotografía con móvil
Fotografía con réflex
Toma básica con Réflex
Toma básica con réflex (ii)
Presentación2
Toma básica con réflex II
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
02. fotografía con movil. beatriz lubian
Toma básica con reflex
Presentación1
Toma básica con réflex
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Fotografía artística
PPTX
5 cámara y objetivos
PPTX
Fotografia Artistica
PPTX
PPSX
6 caracteristícas de la luz
PPTX
TUTORIAL DE WORD.
PDF
Celyt hosteleria
PDF
Sap mm full
PDF
Curso de excel 2010 avanzado
Fotografía artística
5 cámara y objetivos
Fotografia Artistica
6 caracteristícas de la luz
TUTORIAL DE WORD.
Celyt hosteleria
Sap mm full
Curso de excel 2010 avanzado
Publicidad

Similar a TOMA BASICA CON RÉFLEX (I).ppt (20)

PPT
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
PPT
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
PPT
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
PDF
Análisis de una cámara réflex
PPTX
Práctica con móvil (l)
PDF
Práctica con móvil (i)
PDF
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
PDF
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
PDF
Toma básica con réflex (I)
PDF
Camara reflex (i)
PDF
Fotografía con Camara Réflex
PPTX
E03: toma básica con réflex
PPTX
Toma básica con réflex (I)
PDF
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
PPTX
Toma básica con réflex
PDF
Análisis de una fotografía, con cámara reflex
PDF
Fotografías con móvil
PPT
1.Fotografías con el móvil
PDF
Rsf – ejercicio
PPT
Análisis de la cámara de un Smartphone.
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
EJERCICIO FOTOGRAFÍA CON MÓVIL
Análisis de una cámara réflex
Práctica con móvil (l)
Práctica con móvil (i)
RSF-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I).
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (I)
Toma básica con réflex (I)
Camara reflex (i)
Fotografía con Camara Réflex
E03: toma básica con réflex
Toma básica con réflex (I)
RSF- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL(I)
Toma básica con réflex
Análisis de una fotografía, con cámara reflex
Fotografías con móvil
1.Fotografías con el móvil
Rsf – ejercicio
Análisis de la cámara de un Smartphone.

Más de Borja Barrantes (7)

PDF
RETRATO MÚLTIPLE.docx
PDF
OUKA LEELE.docx
PDF
CARÁTULA.docx
PDF
TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II).ppt
PDF
COMPRAR UNA CÁMARA.pptx
PDF
REVELADO EN CÁMARA.ppt
PDF
Comprar un Ordenador
RETRATO MÚLTIPLE.docx
OUKA LEELE.docx
CARÁTULA.docx
TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II).ppt
COMPRAR UNA CÁMARA.pptx
REVELADO EN CÁMARA.ppt
Comprar un Ordenador

Último (20)

PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PPTX
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
PDF
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
DOCX
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPTX
LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA Y LA REPUBLICA.pptx
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPTX
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PDF
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PPTX
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA Y LA REPUBLICA.pptx
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf

TOMA BASICA CON RÉFLEX (I).ppt

  • 1. TFD-EJERCICIO 3: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I) Borja Barrantes Aires 1ºI.C.T.I-TDF
  • 2. LA CÁMARA RÉFLEX • ¿Qué es? • Es una cámara fotográfica también llamada DSLR (Digital Single Lens Réflex) debe su nombre a dos características fundamentales. • 1. Visor Réflex: Lo cual significa, que cuando miramos a través del visor, vemos, sin ningún tipo de retardo, la escena. Esto se produce gracias a un espejo colocado a 45º y un pentaprisma que conducen e invierten la imagen para que la veamos correctamente a través del visor. • 2. Un sensor de imagen: El material fotosensible, que en las cámaras analógicas era el negativo, en las cámaras digitales se transforma en un sensor digital compuesto por píxeles. Normalmente estos sensores son del tipo CCD (Charged–Coupled Device) ó CMOS (Complementary Metal-Oxide Semiconductor) y son los que se encargará de retener la imagen.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA EOS 550D •Tipo de sensor: CMOS APS-C de 18 MP 22,3 x 14,9mm •Apertura del diafragma: f/3.5 - f/5.6 •Objetivo: Canon EF-S 18-55mm IS •Velocidad de ráfaga: 3,7 fps •Total de píxeles: Aprox. 18,7 megapíxeles •Tipo de imagen: JPEG y RAW (CR2). •Procesador: DIGIC 4 •Tarjeta de memoria: SD •Estabilizador: Óptico
  • 4. AJUSTES DE CÁMARA • Modo de disparo “M” • En modo manual controlas todo, con la rueda varias el tiempo de exposición, pulsando AV junto con la rueda varias la apertura, puedes variar la ISO, en el visor te dice como expones si estás subexponiendo, si estás sobreexponiendo o si está en la exposición idónea, es un modo para gente más experimentada. • Enfoque manual(MF) • En esta opción puedes poner el enfoque que quieras independientemente del modo de la cámara.
  • 5. EXPOSICIÓN En la fotografía sobreexpuesta podemos apreciar como tanto el cielo como algunas partes del césped aparece con un detalle muy reducido y “quemado”, en cambio en la subexpuesta, el problema lo encontramos en el árbol, donde la zona es más oscura y apenas se aprecia la variedad cromática. En la fotografía determinada por el fotómetro como correcta, el cielo sigue apareciendo un poco quemado, pero podemos apreciar con bastante detalle el árbol que es el motivo central.
  • 6. EXPOSICIÓN A CONTRALUZ En este caso podemos ver como en la fotografía determinada como correcta la cámara intenta exponer bien tanto el fondo como el árbol, aunque el fondo esté sobreexpuesto. En la foto subexpuesta el fondo está bien expuesto pero el árbol sale subexpuesto, mientras que en la imagen sobreexpuesta el fondo sale quemado y el objeto está bien expuesto.
  • 7. EXPOSICIÓN A CONTRALUZ CON FLASH En estas fotos con flash, vemos como los principales cambios se aprecian en el fondo, perdiendo detalle a medida que se sobreexponen. Pero también se puede observar que a medida que las imágenes se subexponen, el flash se nota más en el motivo más cercano a la cámara, quedando en la sobreexpuesta mucho brillo en el primer plano, y perdiendo detalle en algunas hojas.
  • 8. BALANCE DE BLANCOS EN EXTERIOR Automático Soleado Sombra Nublado
  • 9. BALANCE DE BLANCOS EN EXTERIOR Luz de tungsteno Incandescente flash Personalizado
  • 10. BALANCE DE BLANCOS EN EXTERIOR -En las anteriores diapositivas se pueden observar ocho imágenes con distintos balances de color (WB). -En la primera diapositiva de balance de blancos en exterior tenemos los WB de exterior además del automático, donde se pueden observar unos tonos cálidos, acercando a la realidad la foto debido a que es tomada en exterior. -Por otra parte, en la segunda diapositiva, los WB de “Tugsteno y luz Fluorecente” observamos un cierto color azul, tonos más fríos en la imagen, además tenemos el WB de “flash” que sirve para como bien dice el nombre, para Flashes y el personalizado, le indicas tu el blanco, con esa temperatura de color.
  • 11. BALANCE DE BLANCOS EN INTERIOR Automático Soleado Sombra Nublado
  • 12. BALANCE DE BLANCOS EN INTERIOR Luz de tungsteno Incandescente Flash Personalizado
  • 13. BALANCE DE BLANCOS EN INTERIOR • En este caso la más correcta sería la tomada con el balance tugsteno, además del automático, el de sombra también se asemeja bastante bien a la realidad. • El resto ya comienza a presentar dominantes más cálidas, colores más rojizos, por ser balances de blanco para imágenes tomadas con temperaturas de color más alta, como la de luz día.
  • 14. MACRO En esta fotografía, como podemos observar, hay muy poca profundidad de campo y el objeto principal ocupa prácticamente la mayor parte de la imagen. La distancia mínima de enfoque de la Canon con un objetivo 18-55mm es de 0.25m.
  • 15. ILUMINACIÓN BAJA Al tener malas condiciones de luz, necesitaremos un tiempo de obturación largo y un diafragma abierto para que le entre la luz adecuada al sensor para formar la imagen, esto tiene unos inconvenientes y es que la fotografía puede salir trepidada, para que no ocurra esto necesitaremos algo en que apoyarnos, un trípode o algo similar.
  • 16. RESOLUCIÓN Y COMPRESIÓN A medida que vamos disminuyendo el tamaño y la resolución de la imagen, los píxeles se aprecian más, por lo que la calidad de la imagen también es peor. Si no lo vemos bien en esta diapositiva en la siguiente tenemos unos recortes de estas imágenes.
  • 17. RESOLUCIÓN Y COMPRESIÓN Resolución alta, compresión baja Resolución baja, compresión Alta La primera foto tiene mas nitidez y calidad de detalle a la hora de ampliar la imagen, sin embargo vemos como en la segunda no se llega a ver bien la textura del objeto principal, y llegamos a verlo poco nítido y con poca calidad, el tamaño de la imagen también es menor.
  • 18. ISO A simple vista no se puede apreciar la diferencia de detalle en la imagen entre las diferentes fotografías. A mayor ISO, más pérdida de detalle y más granulada saldrá la fotografía. En ISO 100, la imagen se verá lo más nítida posible, mientras que en la de ISO 800 ya empieza a aparecer el ruido que se hace más patente en la ISO de 6400. ISO100 ISO 800 ISO 6400
  • 19. ISO ISO-100 ISO-6400 En estas imágenes si podemos contemplar como hay un aumento del ruido a medida que subimos el ISO. La imagen de ISO-6400 tiene mucho más ruido que la primera foto, se aprecia en el flotador y en las zonas de tonos medios, vemos en la imagen los cuadraditos (pixeles) al hacer zoom digital , mientras que en la foto de ISO-100 no apreciamos ese ruido y no vemos los píxeles tan claramente.
  • 20. MODOS DE ESCENA Paisaje Retrato Podemos ver como aunque no hay un sujeto a retratar, los primeros planos se presentan más nítidos en el modo retrato, mientras que en el modo paisaje los colores tienen una mayor saturación y aparecen con más nitidez, dando sensación de mayor profundidad de campo.
  • 21. ZOOM -Se trata de un zoom óptico. - Es probable que las fotos tengan menos calidad que si hubieran sido tomadas con tres objetivos de distancia focal fija. Aun así, en comparación con el zoom digital, este nos ofrece mucho mejor calidad en todas sus distancias.
  • 22. ZOOM II Aquí al hacer zoom digital podemos llegar a ver alguna que otra diferencia en la calidad y nitidez de la foto, pero aun no se aprecia mucho. Imagen sin zoom óptico pero con zoom digital Imagen con zoom óptico y con zoom digital
  • 24. RÁFAGA HORIZONTAL -Podemos ejecutar varias tomas seguidas (en un intervalo de tiempo relativamente pequeño). Podemos capturar una serie de movimientos o una secuencia de acontecimientos. - Se puede observar poco a poco el desplazamiento de la cámara de izquierda a derecha, nos puede ayudar a situaciones en las que el detalle es crucial.
  • 25. OTROS Fotografía tomada con temporizador de dos segundos.