SlideShare una empresa de Scribd logo
Tomas de Aquino
Tomás, conocido en italiano como  Tommaso D'Aquino , nació en 1225 en rocaseca, un castillo situado en la cumbre de una montaña, cerca de Aquino , Italia. Su familia pertenecía a la nobleza napolitana. Hijo del Conde Land uf de Aquino, estudió en el monasterio de montecacino y después en la Universidad de Nápoles. En el año 1244 tomó el hábito de la orden de predicadores  y conoció a Alberto magno , con quien estudiaría en colonia . Se ha dicho que muy pocos filósofos o teólogos han logrado escribir esa cantidad de trabajos, de tan alta calidad, en el plazo que lo hizo Aquino, un poco menos de tres décadas
Después de su muerte, algunas tesis de Tomás de Aquino fueron condenadas por el obispo de París,etieene tempier , quien en 1277 lanzó una gran condena de 219 tesis respecto a la universidad de Paris . A pesar de esto (era una condena importante, pero local), Tomás de Aquino fue canonizado el 18 de enero de 1323. Las condenas de 1277 fueron levantas en lo que respecta a Tomás de Aquino el 14 de febrero de 1325.
Sumario de los trabajos Posteriormente se doctoró, y en 1252 ejerció como maestro de Teología en la Universidad de Paris , y en otras ciudades europeas como Orvieto , roma Viterbo , Bolonia y Nápoles . Murió en 1274 camino del segundo concilio de Lyon .
Tres síntesis teológicas, o  summas Nueve tratados en la forma de disputas académicas doce disputas quodlibetalesNueve exégesis sobre las sagradas escrituras  Una colección de glosas de los padres de la iglesia sobre los evangelios Once exposiciones sobre los trabajos de Aristóteles Dos exposiciones de trabajos de Boecio Dos exposiciones de trabajos de proclo Cinco trabajos polémicos Cinco opiniones expertas, o  responsa  Quince letras sobre teología, filosofía o temas políticos Un texto litúrgico Dos oraciones famosas Aproximadamente 85 sermones Ocho tratados sobre teología
Pensamiento Se puede analizar su pensamiento de acuerdo a dos etapas: Primera  (1245–1259). En este período predominan las influencias platónicas  y Alberto Magno) y las neoplatónicas a gusto de Hipona  y el psuado Dionicio  Entre las obras más importantes de esta etapa podemos destacar: los comentarios a las obras de Pedro ombardo, Boecio (sobre la trinidad), el opúsculo titulado  De ente et esencia  y el libro primero de la  Suma contra Gentiles . La función de esta obra era servir de apoyo a los predicadores que tenían que discutir con judíos y musulmanes, valiéndose de argumentos racionales y filosóficos sin tener que basarse sólo en la fe.
Segunda  (1259–1273). Sin cambiar su pensamiento precedente, domina en el filósofo el pensamiento aristotélico, logrando una síntesis entre platonismo  y aristotelismo. Así comenta ampliamente la  Ética a Nicmaco .  En este momento la universidad de París atraviesa un momento de gran inestabilidad que se manifiesta en la pugna entre franciscanos, de orientación agustiniana, y los dominicos, con fuertes influencias aristotélicas. Tomás de Aquino realiza en esta etapa toda una síntesis de los problemas filosóficos más discutidos (fe–razón, creación, política). Entre sus obras podemos destacar: finaliza la Suma contra los gentiles, cuestiones disputadas sobre el mal, sobre el alma, opúsculos contra los averroístas, como  De aeternitate mundi  y el  De úntate intellectus . La obra más importante de Tomás de Aquino es la  Summa Theologica  (1265–1272), en la que logra una sistematización entre teología y filosofía.
Influencias recibidas y repercusión posterior La principal influencia recibida por Tomás de Aquino se encuentra en Aristóteles. De él toma la teoría hile mórfica, y sus aplicaciones en la antropología y epistemología, como la idea de que el alma y el cuerpo forman una única sustancia o la diferenciación de seres en acto o en potencia. La forma es lo que ordena y estructura la materia. Aplica la teoría del ser a Dios, diciendo que Dios es el ser total, causa de todo. Toma influencias de su teoría del conocimiento que comienza con la experiencia sensible y se termina con la abstracción donde se llega al conocimiento de lo universal. También toma influencias en sus planteamientos éticos, en la idea de felicidad como fin último, el cual constituye el bien supremo; o las virtudes que se entienden como medio para llegar a ese fin. Toma influencias de la teología natural de Aristóteles. Todo ello lo recibe gracias a su maestro, Alberto Magno.
De Agustín de Hipona recibe dos de sus causas que explican la existencia de Dios, la que se explica en la primera vía, la del movimiento ya que ante esto tiene que haber algo inmóvil; y la de la perfección. De Platón toma su idea de «participación» para explicar la relación entre el ser y los seres, del mismo modo que Platón explicaba la relación de las ideas con las cosas. Recibe influencias del pensamiento musulmán como de Avicena de quien toma la distinción de esencia y existencia y la vía de la contingencia, o de Averroes, de quien asume al menos algunos aspectos suyos en cuanto al problema de los universales, parte de su teoría del conocimiento
sobre el conocimiento divino de los seres particulares, sobre la inmaterialidad del primer motor, sobre Dios como acto puro y sobre el principio de individuación. Su principal influencia procede de la religión, la idea de Dios como ser. La repercusión posterior ejercida por Tomás de Aquino ha sido inmensa y se comprueba ya que su doctrina fue el prácticamente el pensamiento oficial de la iglesia durante muchos siglos.

Más contenido relacionado

PPTX
Santo Tomas..
PPTX
Santo tomás de aquino
PPTX
Santo tomas
PPT
VIDA Y OBRA DE TOMÁS DE AQUINO
PPTX
PPTX
Santo Tomas De Aquino
PPTX
Santo tomas de aquino
PPTX
Santo Tomas..
Santo tomás de aquino
Santo tomas
VIDA Y OBRA DE TOMÁS DE AQUINO
Santo Tomas De Aquino
Santo tomas de aquino

La actualidad más candente (19)

PPT
Kant y la Ilustración
DOC
Fil. moderna
PPTX
Santo tomas de aquino
PPTX
Santo tomás de aquino
PPTX
Filosofia escolastica
PDF
Racionalismo de Descartes
DOCX
Escuela dominica
DOCX
Lourdes sisa
PPT
Las Cinco Vías Demonstraciòn de la Existencia de Dios Santo Tomás
PPT
Filosofía moderna
PPT
Kant Qué es la ilustración.
PPT
Santo tomas de aquino presentacion
PPTX
Renato descartes Filosofía
PPTX
Filosofia
PPTX
La escolástica
PDF
Apogeo de la Escolástica. Florecimiento de las Universidades
PPTX
Contexto filosófico Santo Tomás de Aquino
PPTX
Tomismo
PPTX
La edad media
Kant y la Ilustración
Fil. moderna
Santo tomas de aquino
Santo tomás de aquino
Filosofia escolastica
Racionalismo de Descartes
Escuela dominica
Lourdes sisa
Las Cinco Vías Demonstraciòn de la Existencia de Dios Santo Tomás
Filosofía moderna
Kant Qué es la ilustración.
Santo tomas de aquino presentacion
Renato descartes Filosofía
Filosofia
La escolástica
Apogeo de la Escolástica. Florecimiento de las Universidades
Contexto filosófico Santo Tomás de Aquino
Tomismo
La edad media
Publicidad

Similar a Tomas De Aquino (20)

PPTX
Santo tomas
PPT
Santo tomas
PPT
Santo tomas de aquino presentacion
PPT
TOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
PPTX
Santo Tomás
PPTX
Vida, obra y contexto de Santo Tomas
PPTX
Exposición equipo 2
PPTX
Tomas De Aquino
PDF
Santo tomas de aquino
PPT
santo Tomas de Aquino y la escolástica.ppt
PPT
La Escolástica y Tomás de Aquino
PPT
Filosofia medieval
PPT
Filosofia medieval
PPT
Filosofia medieval
PPTX
SANTO TOMÁS DE AQUINO. Filosofía de la educación
PPT
escolastica
PPT
Tomas De Aquino
PDF
San tomas
PPTX
Santo tomás de aquino (presentacion)
PDF
Postulado de santo tomas de aquino
Santo tomas
Santo tomas
Santo tomas de aquino presentacion
TOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
Santo Tomás
Vida, obra y contexto de Santo Tomas
Exposición equipo 2
Tomas De Aquino
Santo tomas de aquino
santo Tomas de Aquino y la escolástica.ppt
La Escolástica y Tomás de Aquino
Filosofia medieval
Filosofia medieval
Filosofia medieval
SANTO TOMÁS DE AQUINO. Filosofía de la educación
escolastica
Tomas De Aquino
San tomas
Santo tomás de aquino (presentacion)
Postulado de santo tomas de aquino
Publicidad

Más de ANIBAL13 (8)

PPT
SóCrates
PPT
San AgustíN
PPT
EpicúReo
PPT
Pirron
PPT
Guillermo De Ockham
PPT
AristóTeles
PPT
San Anselmo
PPT
Antistenes
SóCrates
San AgustíN
EpicúReo
Pirron
Guillermo De Ockham
AristóTeles
San Anselmo
Antistenes

Tomas De Aquino

  • 2. Tomás, conocido en italiano como Tommaso D'Aquino , nació en 1225 en rocaseca, un castillo situado en la cumbre de una montaña, cerca de Aquino , Italia. Su familia pertenecía a la nobleza napolitana. Hijo del Conde Land uf de Aquino, estudió en el monasterio de montecacino y después en la Universidad de Nápoles. En el año 1244 tomó el hábito de la orden de predicadores y conoció a Alberto magno , con quien estudiaría en colonia . Se ha dicho que muy pocos filósofos o teólogos han logrado escribir esa cantidad de trabajos, de tan alta calidad, en el plazo que lo hizo Aquino, un poco menos de tres décadas
  • 3. Después de su muerte, algunas tesis de Tomás de Aquino fueron condenadas por el obispo de París,etieene tempier , quien en 1277 lanzó una gran condena de 219 tesis respecto a la universidad de Paris . A pesar de esto (era una condena importante, pero local), Tomás de Aquino fue canonizado el 18 de enero de 1323. Las condenas de 1277 fueron levantas en lo que respecta a Tomás de Aquino el 14 de febrero de 1325.
  • 4. Sumario de los trabajos Posteriormente se doctoró, y en 1252 ejerció como maestro de Teología en la Universidad de Paris , y en otras ciudades europeas como Orvieto , roma Viterbo , Bolonia y Nápoles . Murió en 1274 camino del segundo concilio de Lyon .
  • 5. Tres síntesis teológicas, o summas Nueve tratados en la forma de disputas académicas doce disputas quodlibetalesNueve exégesis sobre las sagradas escrituras Una colección de glosas de los padres de la iglesia sobre los evangelios Once exposiciones sobre los trabajos de Aristóteles Dos exposiciones de trabajos de Boecio Dos exposiciones de trabajos de proclo Cinco trabajos polémicos Cinco opiniones expertas, o responsa Quince letras sobre teología, filosofía o temas políticos Un texto litúrgico Dos oraciones famosas Aproximadamente 85 sermones Ocho tratados sobre teología
  • 6. Pensamiento Se puede analizar su pensamiento de acuerdo a dos etapas: Primera (1245–1259). En este período predominan las influencias platónicas y Alberto Magno) y las neoplatónicas a gusto de Hipona y el psuado Dionicio Entre las obras más importantes de esta etapa podemos destacar: los comentarios a las obras de Pedro ombardo, Boecio (sobre la trinidad), el opúsculo titulado De ente et esencia y el libro primero de la Suma contra Gentiles . La función de esta obra era servir de apoyo a los predicadores que tenían que discutir con judíos y musulmanes, valiéndose de argumentos racionales y filosóficos sin tener que basarse sólo en la fe.
  • 7. Segunda (1259–1273). Sin cambiar su pensamiento precedente, domina en el filósofo el pensamiento aristotélico, logrando una síntesis entre platonismo y aristotelismo. Así comenta ampliamente la Ética a Nicmaco . En este momento la universidad de París atraviesa un momento de gran inestabilidad que se manifiesta en la pugna entre franciscanos, de orientación agustiniana, y los dominicos, con fuertes influencias aristotélicas. Tomás de Aquino realiza en esta etapa toda una síntesis de los problemas filosóficos más discutidos (fe–razón, creación, política). Entre sus obras podemos destacar: finaliza la Suma contra los gentiles, cuestiones disputadas sobre el mal, sobre el alma, opúsculos contra los averroístas, como De aeternitate mundi y el De úntate intellectus . La obra más importante de Tomás de Aquino es la Summa Theologica (1265–1272), en la que logra una sistematización entre teología y filosofía.
  • 8. Influencias recibidas y repercusión posterior La principal influencia recibida por Tomás de Aquino se encuentra en Aristóteles. De él toma la teoría hile mórfica, y sus aplicaciones en la antropología y epistemología, como la idea de que el alma y el cuerpo forman una única sustancia o la diferenciación de seres en acto o en potencia. La forma es lo que ordena y estructura la materia. Aplica la teoría del ser a Dios, diciendo que Dios es el ser total, causa de todo. Toma influencias de su teoría del conocimiento que comienza con la experiencia sensible y se termina con la abstracción donde se llega al conocimiento de lo universal. También toma influencias en sus planteamientos éticos, en la idea de felicidad como fin último, el cual constituye el bien supremo; o las virtudes que se entienden como medio para llegar a ese fin. Toma influencias de la teología natural de Aristóteles. Todo ello lo recibe gracias a su maestro, Alberto Magno.
  • 9. De Agustín de Hipona recibe dos de sus causas que explican la existencia de Dios, la que se explica en la primera vía, la del movimiento ya que ante esto tiene que haber algo inmóvil; y la de la perfección. De Platón toma su idea de «participación» para explicar la relación entre el ser y los seres, del mismo modo que Platón explicaba la relación de las ideas con las cosas. Recibe influencias del pensamiento musulmán como de Avicena de quien toma la distinción de esencia y existencia y la vía de la contingencia, o de Averroes, de quien asume al menos algunos aspectos suyos en cuanto al problema de los universales, parte de su teoría del conocimiento
  • 10. sobre el conocimiento divino de los seres particulares, sobre la inmaterialidad del primer motor, sobre Dios como acto puro y sobre el principio de individuación. Su principal influencia procede de la religión, la idea de Dios como ser. La repercusión posterior ejercida por Tomás de Aquino ha sido inmensa y se comprueba ya que su doctrina fue el prácticamente el pensamiento oficial de la iglesia durante muchos siglos.