SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Tópicos literariosValentina GonzálezDaniela Sáez3ºMAColegio San Viator.
AMOR POST MORTEM(Amor más allá de la muerte)Carácter eterno del amor, sentimiento que perdura después de la muerte física.
El camino trémulo resulta.Oscuridad, frío, dolor letal.Una vida que muere con el solen la noche renace en sus recuerdos,fantasmas sin alma tangible,amor inmortalizado.El verdor de sus luceros tristes,esperanza loca de la existencia,al espíritu fueron negados.¿Fuego, amor, efervescencia;un sueño inicuo, imaginario?Amor inmortalizado.Por anhelo del cruel destinola Ineludible encubrirá el camino;mas el ardiente fuego helado,fulgor eterno cristalizadoclamará por siempre en la cenizaamor inmortalizado.
BEATUS ILLE(Dichoso aquel)Elogio de la vida campesina, rural, frente al ajetreo urbano y cortesano.
Dichoso aquél que lejos de los negocios, como la antigua raza de los hombres, dedica su tiempo a trabajar los campos paternos con los bueyes, libre de toda deuda, y no se despierta como los soldados con el toque de diana amenazador, ni tiene miedo a los ataques del mar; que evita el foro y los soberbios palacios de los ciudadanos poderosos.
CARPE DIEM(Goza de este día)Invitación al goce de los años de juventud (= día) y al aprovechamiento del momento, antes de que el inevitable paso del tiempo nos conduzca a la vejez y a la muerte.
(http://www.poesia-inter.net/index58.htm) Mientras por competir con tu cabelloOro bruñido al sol relumbra en vano,Mientras con menosprecio en medio el llanoMira tu blanca frente al lilio bello;Mientras a cada labio, por cogello,Siguen más ojos que al clavel temprano,Y mientras triunfa con desdén lozanoDel luciente cristal tu gentil cuello,Goza cuello, cabello, labio y frente,Antes que lo que fue en tu edad doradaOro, lilio, clavel, cristal luciente, No sólo en plata o vïola troncadaSe vuelva, más tú y ello juntamenteEn tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
HOMO VIATOR(El hombre viajero): Carácter itinerante del vivir humano, considerada la existencia como "camino", viaje o peregrinación.
http://www.sapiens.ya.com/rojea/camino/23.htmEn la dura y oscura realidad de caminos y calzadas encontraron los hombres del medievo el más profundo sentido de su fe
COLLIGE, VIRGO, ROSAS(Coge, virgen, las rosas)Carácter irrecuperable de la juventud y la belleza: invitación a gozar del amor (simbolizado en la rosa) antes de que el tiempo robe nuestros mejores años.
(Sor Juana Inés de la Cruz: Selección. Madrid, Editora Nacional, 1978. pp. 181 – 182) Miró Celia una rosa que en el pradoostentaba feliz la pompa vanay con afeites de carmín y granabañaba alegre el rostro delicado;y dijo: -Goza, sin temor del Hado,el curso breve de tu edad lozana,pues no podrá la muerte mañanaquitarte lo que hubieres hoy gozado; y aunque llega la muerte presurosay tu fragante vida se te aleja,no sientas el morir tan bella y moza: mira que la experiencia te aconsejaque es fortuna morirte hermosay no ver el ultraje de ser vieja.
FUROR AMORIS(El amor apasionado): Concepción del amor como una enfermedad que niega todo poder a la razón.
Me haces tanto bien – amistades peligrosas.Me quemas con la punta de tus dedos.Tus manos hacen llagas en mi piel.Me abraso con tu lengua que es de fuegola sangre hierve o no lo ves…
LOCUS AMOENUS(Lugar agradable)Carácter mítico del paisaje ideal, descrito bucólicamente a través de sus diversos componentes (prado, arroyo, árbol...) y relacionado, casi siempre, con el sentimiento amoroso.
 Égloga I, Garcilaso de la Vega Saliendo de las ondas encendido,rayaba de los montes el alturael sol, cuando Salicio, recostadoal pie de un alta haya, en la verdura,por donde un agua clara con sonidoatravesaba el fresco y verde prado...
MEMENTO MORI(Recuerda que has de morir)Carácter cierto de la muerte como fin de la vida: advertencia aleccionadora.
(Albert Camus: El extranjero. Madrid, Alianza, 1983) Me parecía tener las manos vacías. Pero estaba seguro de mí, seguro de todo, más seguro que él, seguro de mi vida y de esta muerte que iba a llegar. Sí, no tenía más que esto. Pero, por lo menos poseía esta verdad, tanto como ella me poseía a mí.
OMNIA MORS AEQUAT(La muerte iguala a todos)Carácter igualitario de la muerte que, en su poder, no discrimina a sus víctimas ni respeta jerarquías
Felipe IV, el rey poetaEs un bien no estimado, de tal suerte que todo lo que vale nuestra vida es porque tiene necesaria muerte
RELIGIO AMORIS(Culto al amor)Carácter alienante del sentimiento amoroso, presentado como una enfermedad o servidumbre de la que el hombre debe liberarse.
Jorge Manrique: Yo soy quien libre me vi,yo, quien pudiera olvidaros; yo só el que, por amaros,estoy, desque os conoscí, «sin Dios, y sin vos, y mí».Sin Dios, porque en vos adoro,sin vos, pues no me queréis;pues sin mí ya está de coroque vos sois quien me tenéis
THEATRUM MUNDI(El teatro del mundo)Carácter representativo del mundo y de la vida, entendidos como escenarios dramáticos en que diversos actores -los hombres- representan los papeles de una obra ya escrita.
BoaistuauYa sé que si para serel hombre elección tuviera,ninguno el papel quisieradel sentir y padecer;todos quisieran hacerel de mandar y regir,sin mirar, sin advertir,que en acto tan singularaquello es representar,aunque piense que es vivir, (vv. 319-328)
UBI SUNT(¿Dónde están?)Carácter desconocido del más allá, de la otra orilla de la muerte, materializado en interrogaciones retóricas acerca del destino o paradero de grandes hombres que han muerto.
(http://www.analitica.com/bitblioteca/jmanrique/coplas.asp) "¿Qué se hicieron las damas,sus tocados, sus vestidos,sus olores?¿Qué se hicieron las llamasde los fuegos encendidosde amadores?”
VITA-FLUMEN(La vida como río)Carácter fluyente de la existencia humana, equiparada a un río que avanza, sin detenerse, hasta fundirse en el mar, su muerte.
BAJARSE AL MOROY pasa la vida,y pasa la vida.pasa la vida y no has notado que has vivido,cuando pasa la vida y no has notado que has vivido,cuando pasa la vida,pasa la vida.Tus ilusiones y tus bellos sueños,todo se olvidaTus ilusiones y tus bellos sueños,todo se olvida.
VITA-SOMNIUM(La vida como sueño)Carácter onírico de la vida humana, entendida como un sueño irreal, una ficción extraña y pasajera.
SEGISMUNDOEs verdad, pues: reprimamosesta fiera condición,esta furia, esta ambición,por si alguna vez soñamos.Y sí haremos, pues estamosen mundo tan singular,que el vivir sólo es soñar;y la experiencia me enseña,que el hombre que vive, sueñalo que es, hasta despertar.
Odi et  amoEl contraste que provocan los sentimientos del amor
carmen 85 del poeta romano CatuloOdio y amo. Por qué hago esto, podrías preguntarte. Lo ignoro, pero así me siento y me torturo.Anacreonte "Amo y no amo, deliro y no deliro"
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEORIA_LITERARIA/TOPICOS/topicos.htm

Más contenido relacionado

PDF
PresentacióN TóPicos Literarios
PPTX
Tópicos Literarios
PPT
Topicos literarios
PPT
Los tópicos literarios
PDF
No 17 julio_2010
PPTX
Topicos Literarios
PPTX
Donde no habita el olvido
PPT
Tópicos literarios
PresentacióN TóPicos Literarios
Tópicos Literarios
Topicos literarios
Los tópicos literarios
No 17 julio_2010
Topicos Literarios
Donde no habita el olvido
Tópicos literarios

La actualidad más candente (18)

PPT
Tópicos literarios
ODP
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
PPT
Tópicos literarios
PDF
PDF
Ubi sunt
DOC
Poemasprogramaradioingridodgers Edicion0102
PPT
Tópicos Literarios
PPTX
Amor y viaje en la literatura
PPT
Tópicos literarios
PPT
Nm3 Los TóPicos Literarios Siiii
PPT
Tópicos literarios
PPT
TóPicos Literarios
PPTX
Tópicos literarios
PPT
Tópicos literarios 2
PDF
Literatura medieval web
DOCX
DOCX
Poemas de juan ramon molina
PPT
Nm3 Los TóPicos Literarios
Tópicos literarios
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos literarios
Ubi sunt
Poemasprogramaradioingridodgers Edicion0102
Tópicos Literarios
Amor y viaje en la literatura
Tópicos literarios
Nm3 Los TóPicos Literarios Siiii
Tópicos literarios
TóPicos Literarios
Tópicos literarios
Tópicos literarios 2
Literatura medieval web
Poemas de juan ramon molina
Nm3 Los TóPicos Literarios
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
PPTX
Topicossssssssssssssssssssssssssssssss
PPT
Tópicos literarios
PPT
Mujer Y Publicidad
PPTX
Día del padre 19 03-2011
PPT
Topicos literarios
PPTX
Tópicos del renacimiento
PPTX
Topicos literarios 2
PPT
Tópicos literarios
Topicossssssssssssssssssssssssssssssss
Tópicos literarios
Mujer Y Publicidad
Día del padre 19 03-2011
Topicos literarios
Tópicos del renacimiento
Topicos literarios 2
Tópicos literarios
Publicidad

Similar a Topicos (20)

PPT
Tópicos literarios
PPT
Tópicos literarios
PPT
Breve recuento por la Literatura Latinoamericana
PPT
Breve recuento de la Literatura Latinoamericana
PPT
Tópicos literarios
PPT
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
PPT
Lapoe si aapartirde1939
PPT
La poesía a partir de 1939
PPT
Lapoe si aapartirde1939
PPS
Recital PoéTico
PPT
Poeta en nueva york (presentacion)
PPT
Ppll1112 01-especial difuntos
PPT
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
PPT
La poesía posterior al 36
PPT
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
PPT
La poesía a partir de 1975
DOCX
Viaje por la noche de los difuntos ies floridablanca
DOCX
Viaje por la noche de los difuntos ies floridablanca
Tópicos literarios
Tópicos literarios
Breve recuento por la Literatura Latinoamericana
Breve recuento de la Literatura Latinoamericana
Tópicos literarios
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
Lapoe si aapartirde1939
La poesía a partir de 1939
Lapoe si aapartirde1939
Recital PoéTico
Poeta en nueva york (presentacion)
Ppll1112 01-especial difuntos
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
La poesía posterior al 36
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
La poesía a partir de 1975
Viaje por la noche de los difuntos ies floridablanca
Viaje por la noche de los difuntos ies floridablanca

Topicos

  • 1. Los Tópicos literariosValentina GonzálezDaniela Sáez3ºMAColegio San Viator.
  • 2. AMOR POST MORTEM(Amor más allá de la muerte)Carácter eterno del amor, sentimiento que perdura después de la muerte física.
  • 3. El camino trémulo resulta.Oscuridad, frío, dolor letal.Una vida que muere con el solen la noche renace en sus recuerdos,fantasmas sin alma tangible,amor inmortalizado.El verdor de sus luceros tristes,esperanza loca de la existencia,al espíritu fueron negados.¿Fuego, amor, efervescencia;un sueño inicuo, imaginario?Amor inmortalizado.Por anhelo del cruel destinola Ineludible encubrirá el camino;mas el ardiente fuego helado,fulgor eterno cristalizadoclamará por siempre en la cenizaamor inmortalizado.
  • 4. BEATUS ILLE(Dichoso aquel)Elogio de la vida campesina, rural, frente al ajetreo urbano y cortesano.
  • 5. Dichoso aquél que lejos de los negocios, como la antigua raza de los hombres, dedica su tiempo a trabajar los campos paternos con los bueyes, libre de toda deuda, y no se despierta como los soldados con el toque de diana amenazador, ni tiene miedo a los ataques del mar; que evita el foro y los soberbios palacios de los ciudadanos poderosos.
  • 6. CARPE DIEM(Goza de este día)Invitación al goce de los años de juventud (= día) y al aprovechamiento del momento, antes de que el inevitable paso del tiempo nos conduzca a la vejez y a la muerte.
  • 7. (http://www.poesia-inter.net/index58.htm) Mientras por competir con tu cabelloOro bruñido al sol relumbra en vano,Mientras con menosprecio en medio el llanoMira tu blanca frente al lilio bello;Mientras a cada labio, por cogello,Siguen más ojos que al clavel temprano,Y mientras triunfa con desdén lozanoDel luciente cristal tu gentil cuello,Goza cuello, cabello, labio y frente,Antes que lo que fue en tu edad doradaOro, lilio, clavel, cristal luciente, No sólo en plata o vïola troncadaSe vuelva, más tú y ello juntamenteEn tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
  • 8. HOMO VIATOR(El hombre viajero): Carácter itinerante del vivir humano, considerada la existencia como "camino", viaje o peregrinación.
  • 9. http://www.sapiens.ya.com/rojea/camino/23.htmEn la dura y oscura realidad de caminos y calzadas encontraron los hombres del medievo el más profundo sentido de su fe
  • 10. COLLIGE, VIRGO, ROSAS(Coge, virgen, las rosas)Carácter irrecuperable de la juventud y la belleza: invitación a gozar del amor (simbolizado en la rosa) antes de que el tiempo robe nuestros mejores años.
  • 11. (Sor Juana Inés de la Cruz: Selección. Madrid, Editora Nacional, 1978. pp. 181 – 182) Miró Celia una rosa que en el pradoostentaba feliz la pompa vanay con afeites de carmín y granabañaba alegre el rostro delicado;y dijo: -Goza, sin temor del Hado,el curso breve de tu edad lozana,pues no podrá la muerte mañanaquitarte lo que hubieres hoy gozado; y aunque llega la muerte presurosay tu fragante vida se te aleja,no sientas el morir tan bella y moza: mira que la experiencia te aconsejaque es fortuna morirte hermosay no ver el ultraje de ser vieja.
  • 12. FUROR AMORIS(El amor apasionado): Concepción del amor como una enfermedad que niega todo poder a la razón.
  • 13. Me haces tanto bien – amistades peligrosas.Me quemas con la punta de tus dedos.Tus manos hacen llagas en mi piel.Me abraso con tu lengua que es de fuegola sangre hierve o no lo ves…
  • 14. LOCUS AMOENUS(Lugar agradable)Carácter mítico del paisaje ideal, descrito bucólicamente a través de sus diversos componentes (prado, arroyo, árbol...) y relacionado, casi siempre, con el sentimiento amoroso.
  • 15. Égloga I, Garcilaso de la Vega Saliendo de las ondas encendido,rayaba de los montes el alturael sol, cuando Salicio, recostadoal pie de un alta haya, en la verdura,por donde un agua clara con sonidoatravesaba el fresco y verde prado...
  • 16. MEMENTO MORI(Recuerda que has de morir)Carácter cierto de la muerte como fin de la vida: advertencia aleccionadora.
  • 17. (Albert Camus: El extranjero. Madrid, Alianza, 1983) Me parecía tener las manos vacías. Pero estaba seguro de mí, seguro de todo, más seguro que él, seguro de mi vida y de esta muerte que iba a llegar. Sí, no tenía más que esto. Pero, por lo menos poseía esta verdad, tanto como ella me poseía a mí.
  • 18. OMNIA MORS AEQUAT(La muerte iguala a todos)Carácter igualitario de la muerte que, en su poder, no discrimina a sus víctimas ni respeta jerarquías
  • 19. Felipe IV, el rey poetaEs un bien no estimado, de tal suerte que todo lo que vale nuestra vida es porque tiene necesaria muerte
  • 20. RELIGIO AMORIS(Culto al amor)Carácter alienante del sentimiento amoroso, presentado como una enfermedad o servidumbre de la que el hombre debe liberarse.
  • 21. Jorge Manrique: Yo soy quien libre me vi,yo, quien pudiera olvidaros; yo só el que, por amaros,estoy, desque os conoscí, «sin Dios, y sin vos, y mí».Sin Dios, porque en vos adoro,sin vos, pues no me queréis;pues sin mí ya está de coroque vos sois quien me tenéis
  • 22. THEATRUM MUNDI(El teatro del mundo)Carácter representativo del mundo y de la vida, entendidos como escenarios dramáticos en que diversos actores -los hombres- representan los papeles de una obra ya escrita.
  • 23. BoaistuauYa sé que si para serel hombre elección tuviera,ninguno el papel quisieradel sentir y padecer;todos quisieran hacerel de mandar y regir,sin mirar, sin advertir,que en acto tan singularaquello es representar,aunque piense que es vivir, (vv. 319-328)
  • 24. UBI SUNT(¿Dónde están?)Carácter desconocido del más allá, de la otra orilla de la muerte, materializado en interrogaciones retóricas acerca del destino o paradero de grandes hombres que han muerto.
  • 25. (http://www.analitica.com/bitblioteca/jmanrique/coplas.asp) "¿Qué se hicieron las damas,sus tocados, sus vestidos,sus olores?¿Qué se hicieron las llamasde los fuegos encendidosde amadores?”
  • 26. VITA-FLUMEN(La vida como río)Carácter fluyente de la existencia humana, equiparada a un río que avanza, sin detenerse, hasta fundirse en el mar, su muerte.
  • 27. BAJARSE AL MOROY pasa la vida,y pasa la vida.pasa la vida y no has notado que has vivido,cuando pasa la vida y no has notado que has vivido,cuando pasa la vida,pasa la vida.Tus ilusiones y tus bellos sueños,todo se olvidaTus ilusiones y tus bellos sueños,todo se olvida.
  • 28. VITA-SOMNIUM(La vida como sueño)Carácter onírico de la vida humana, entendida como un sueño irreal, una ficción extraña y pasajera.
  • 29. SEGISMUNDOEs verdad, pues: reprimamosesta fiera condición,esta furia, esta ambición,por si alguna vez soñamos.Y sí haremos, pues estamosen mundo tan singular,que el vivir sólo es soñar;y la experiencia me enseña,que el hombre que vive, sueñalo que es, hasta despertar.
  • 30. Odi et amoEl contraste que provocan los sentimientos del amor
  • 31. carmen 85 del poeta romano CatuloOdio y amo. Por qué hago esto, podrías preguntarte. Lo ignoro, pero así me siento y me torturo.Anacreonte "Amo y no amo, deliro y no deliro"