SlideShare una empresa de Scribd logo
 Relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema
productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.
 Relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos:
cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado,
más productivo es el sistema.
 En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de
eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la
cantidad de producción obtenida
EFICACIA, EFICIENCIA,
EFECTIVIDAD
EFICACIA: Grado en que se logran los objetivos
y metas de un plan, cuánto de los resultados
esperados se alcanzaron.
EFICIENCIA: Es el logro de un objetivo al menor
costo unitario y en el menor tiempo posible.
EFECTIVIDAD: Involucra la eficiencia y la
eficacia, es decir el logro de los resultados
programados en el tiempo y con los costos más
razonables posibles.
Eficacia + Eficiencia = Efectividad
TIPOS DE PRODUCTIVIDAD
Productividad laboral
La productividad laboral o
productividad por hora trabajada, se
define como el aumento o disminución
de los rendimientos en función del
trabajo necesario para el producto
final.
Productividad total de los
factores
La productividad total de los factores
(PTF) se define como el aumento o
disminución de los rendimientos en la
variación de cualquiera de los factores
que intervienen en la producción:
trabajo, capital o técnica, entre otros.
 Mercado insuficiente, el no crecimiento de los mercados de
los productos dificulta la operaciones a plena capacidad y
limita los márgenes de las ganancias.
 Competencia nacional e internacional, la libre empresa
produce capacidad competitiva, es decir, penetración de
mercados nacionales e internacionales.
 Insuficiencia financiera, lo cual genera aumentos de costos
de producción al carecer, por ejemplo, de maquinarias o no
tener facilidades para la adquisición de materias primas.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
PRODUCTIVIDAD
Los insumos son los elementos que se combinan a través del
proceso productivo y que originan uno nuevo.
Los insumos se clasifican en 3 categorías:
1.Materia prima, materiales auxiliares y componentes.
2.Trabajo de mano de obra directa e indirecta (h/h) y rendimiento de
maquinarias y equipos (horas/máquinas).
3.Capital invertido en instalaciones, maquinarias y equipos.
El producto como factor de productividad se refiere a la
cantidad de bienes terminados, listos para la venta, es decir, el
volumen de producción física listo para la venta en el período.
Se pueden establecer 5 etapas básicas en un ciclo
de productividad:
A) Medición.
B) Evaluación.
C) Planificación.
D) Control.
E) Mejoramiento.
CICLO DE PRODUCTIVIDAD
Topicos de Construccion.ppt
•Fortalece la cultura de la productividad dentro de un
ambiente mensurable.
•Permite evaluar el desempeño, definir estrategias y
establecer políticas visionarias.
•Se obtienen bases sólidas para la planeación estratégica
y sus acciones tácticas, con lo cual se puede fortalecer
las relaciones entre directivos y colaboradores.
•Es necesario establecer una política salarial acorde con
la productividad laboral, la calidad empresarial y la
rentabilidad organizacional.
1)Productividad total = Producto total / Total insumos.
2)Productividad Parcial.
2.1 Productividad de material = Producto / Total material.
2.2 Productividad del trabajo = Producto total / Total h/ h.
2.3 Productividad de maquinarias = Producto / total h maquina.
“Es el grado de cumplimiento de un bien o servicio,
con respecto a las necesidades de los usuarios y
los requisitos establecidos en las normas y
especificaciones técnicas correspondientes.”
Se había considerado que la
calidad y la productividad
tenían una relación negativa.
Edwards Deming el 1er autor
que demostró una relación
positiva entre calidad y
productividad: incremento de la
calidad, incrementar la
producción, incremento de la
productividad, incremento de
sus cuotas de mercado, etc.
Un proceso de Calidad es aquel, que
bien gestionado, aprovecha al máximo
el material que debe componer el
producto y emplea solo el tiempo
necesario en aquellas acciones que
añaden valor. Hay una frase que lo
dice todo y que es un objetivo a
conseguir:
"Hacer las cosas bien y a la primera"
EL MUNDO VIVE UN
PROCESO DE CAMBIO
ACELERADO Y DE
COMPETITIVIDAD GLOBAL
EN UNA ECONOMÍA CADA
VEZ MÁS LIBERAL, MARCO
QUE HACE NECESARIO UN
CAMBIO TOTAL DE
ENFOQUE EN LA GESTIÓN
DE LAS
ETAPAS DEL MOVIMIENTO DE LA CALIDAD
Responsabilidad
Dirección
Gestión de los
Recursos
Medida, análisis,
mejora
Producto
(y/o servicio)
elaboración
Sistema de gestión de la calidad
C
L
I
E
N
T
E
C
L
I
E
N
T
E
R
E
Q
U
I
S
I
T
O
S
S
A
T
I
S
F
A
C
C
I
O
N
Input Output Producto/
Servicio
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD - MEJORA CONTINUA
CICLO DE MEJORA CONTINUA DE
LA CALIDAD
Tiempo util
Tiempo total
Eficiencia=50% Eficacia=80%
50% del tiempo se desperdicia en:
Productividad: Mejoramiento continuo del sistema
Mas que producir rapido, se trata de producir mejor
Productividad =Eficiencia XEficacia
X
Unidades producidas
Tiempo util
Unidades producidas =
Tiempo total
Mantenimiento y reparaciones
De 100 unidades 80 estan libres
de defectos.
20 tuvieron algun tipo de defecto
Programacion
Paros no programados
Desbalanceo de capacidades
Costos para asegurar la calidad Costos de no calidad
De prevención Por fallas internas
• Evitar y prevenir errores, fallas y
desviaciones
Originado por fallas, defectos o
incumplimientos de
especificaciones
• Planeación de calidad • Desperdicios y reprocesos
• Planeación de procesos • Re inspecciones
• Control de procesos • Reparaciones
• Entrenamiento Por fallas extremas
De evaluación • Atención de quejas del cliente
Medir , verificar y evaluar la
calidad
• Servicios de garantía
• Inspección, pruebas y ensayos • Devoluciones, costos de imagen
y perdidas de ventas
• Auditoria de calidad • Castigos y penalizaciones
• Equipos de prueba y ensayos • Juicios, demandas y seguros
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Proveedores
 Resultado de auditorias
 Sus índices de calidad
(por mes)
Empleados
 Tendencia de la
formación
 Actividades de los
equipos
 Tendencias de premios y
reconocimientos
 Estudios de satisfacción
de los empleados
Calidad operacional
 Tiempo de ciclo
 Rotación de inventarios
 Eficiencia
 Horas de re trabajo
 Fiabilidad del proceso
industrial
 Evaluación de calidad
 Proyecto de mejora
Clientes
 Evaluación de calidad
 Quejas del cliente
 Calidad de la entrega
 Análisis del mercado
 Análisis de la
competitividad
Accionistas
 Retorno sobre activos
 Utilidades
 Costos operativos
 Inversiones comerciales
 Costos de servicio
posventas
GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas Productividad Organizacional
PPTX
CLASE 2 PRODUCTIVIDAD_2.pptx clase de ingenieria
PPTX
CalidadYProductividad
PPTX
Producción y productividad
PDF
estudio del trabajo.pdf
PPTX
Productividad como factor competitivo
PPTX
Productividad
Diapositivas Productividad Organizacional
CLASE 2 PRODUCTIVIDAD_2.pptx clase de ingenieria
CalidadYProductividad
Producción y productividad
estudio del trabajo.pdf
Productividad como factor competitivo
Productividad

Similar a Topicos de Construccion.ppt (20)

PPT
Presentación1 productividad
PPT
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPTX
PDF
Ingenieria de metodos
ODT
La calidad es la clave para lograr competitividad
PPT
Productividad y tecnolo
PPTX
Jennifer bolivar
PDF
ESRUDIO-DE-TRABAJO.pdf
PPT
PPT
Productividad
PDF
Calidad (1) clases
PPTX
Intrudccproductividad (1)
PPTX
Productividad
PDF
S2 Indicadores de Resultados.pdf
PPT
Calidad Y Productividad
DOC
Trabajo de calidad grupo n° 9
DOC
Grupo n° 2.- La Productividad
POTX
Produccion (1)
PPTX
Metodo de sistema de trabajo
PDF
Productividad y Eficiencia.pdf
Presentación1 productividad
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Ingenieria de metodos
La calidad es la clave para lograr competitividad
Productividad y tecnolo
Jennifer bolivar
ESRUDIO-DE-TRABAJO.pdf
Productividad
Calidad (1) clases
Intrudccproductividad (1)
Productividad
S2 Indicadores de Resultados.pdf
Calidad Y Productividad
Trabajo de calidad grupo n° 9
Grupo n° 2.- La Productividad
Produccion (1)
Metodo de sistema de trabajo
Productividad y Eficiencia.pdf
Publicidad

Último (20)

PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Software para la educación instituciones superiores
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Durabilidad del concreto en zonas costeras
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Publicidad

Topicos de Construccion.ppt

  • 1.  Relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.  Relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.  En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida
  • 2. EFICACIA, EFICIENCIA, EFECTIVIDAD EFICACIA: Grado en que se logran los objetivos y metas de un plan, cuánto de los resultados esperados se alcanzaron. EFICIENCIA: Es el logro de un objetivo al menor costo unitario y en el menor tiempo posible. EFECTIVIDAD: Involucra la eficiencia y la eficacia, es decir el logro de los resultados programados en el tiempo y con los costos más razonables posibles. Eficacia + Eficiencia = Efectividad
  • 3. TIPOS DE PRODUCTIVIDAD Productividad laboral La productividad laboral o productividad por hora trabajada, se define como el aumento o disminución de los rendimientos en función del trabajo necesario para el producto final. Productividad total de los factores La productividad total de los factores (PTF) se define como el aumento o disminución de los rendimientos en la variación de cualquiera de los factores que intervienen en la producción: trabajo, capital o técnica, entre otros.
  • 4.  Mercado insuficiente, el no crecimiento de los mercados de los productos dificulta la operaciones a plena capacidad y limita los márgenes de las ganancias.  Competencia nacional e internacional, la libre empresa produce capacidad competitiva, es decir, penetración de mercados nacionales e internacionales.  Insuficiencia financiera, lo cual genera aumentos de costos de producción al carecer, por ejemplo, de maquinarias o no tener facilidades para la adquisición de materias primas. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD
  • 5. Los insumos son los elementos que se combinan a través del proceso productivo y que originan uno nuevo. Los insumos se clasifican en 3 categorías: 1.Materia prima, materiales auxiliares y componentes. 2.Trabajo de mano de obra directa e indirecta (h/h) y rendimiento de maquinarias y equipos (horas/máquinas). 3.Capital invertido en instalaciones, maquinarias y equipos. El producto como factor de productividad se refiere a la cantidad de bienes terminados, listos para la venta, es decir, el volumen de producción física listo para la venta en el período.
  • 6. Se pueden establecer 5 etapas básicas en un ciclo de productividad: A) Medición. B) Evaluación. C) Planificación. D) Control. E) Mejoramiento. CICLO DE PRODUCTIVIDAD
  • 8. •Fortalece la cultura de la productividad dentro de un ambiente mensurable. •Permite evaluar el desempeño, definir estrategias y establecer políticas visionarias. •Se obtienen bases sólidas para la planeación estratégica y sus acciones tácticas, con lo cual se puede fortalecer las relaciones entre directivos y colaboradores. •Es necesario establecer una política salarial acorde con la productividad laboral, la calidad empresarial y la rentabilidad organizacional.
  • 9. 1)Productividad total = Producto total / Total insumos. 2)Productividad Parcial. 2.1 Productividad de material = Producto / Total material. 2.2 Productividad del trabajo = Producto total / Total h/ h. 2.3 Productividad de maquinarias = Producto / total h maquina.
  • 10. “Es el grado de cumplimiento de un bien o servicio, con respecto a las necesidades de los usuarios y los requisitos establecidos en las normas y especificaciones técnicas correspondientes.”
  • 11. Se había considerado que la calidad y la productividad tenían una relación negativa. Edwards Deming el 1er autor que demostró una relación positiva entre calidad y productividad: incremento de la calidad, incrementar la producción, incremento de la productividad, incremento de sus cuotas de mercado, etc.
  • 12. Un proceso de Calidad es aquel, que bien gestionado, aprovecha al máximo el material que debe componer el producto y emplea solo el tiempo necesario en aquellas acciones que añaden valor. Hay una frase que lo dice todo y que es un objetivo a conseguir: "Hacer las cosas bien y a la primera"
  • 13. EL MUNDO VIVE UN PROCESO DE CAMBIO ACELERADO Y DE COMPETITIVIDAD GLOBAL EN UNA ECONOMÍA CADA VEZ MÁS LIBERAL, MARCO QUE HACE NECESARIO UN CAMBIO TOTAL DE ENFOQUE EN LA GESTIÓN DE LAS
  • 14. ETAPAS DEL MOVIMIENTO DE LA CALIDAD
  • 15. Responsabilidad Dirección Gestión de los Recursos Medida, análisis, mejora Producto (y/o servicio) elaboración Sistema de gestión de la calidad C L I E N T E C L I E N T E R E Q U I S I T O S S A T I S F A C C I O N Input Output Producto/ Servicio SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD - MEJORA CONTINUA
  • 16. CICLO DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD
  • 17. Tiempo util Tiempo total Eficiencia=50% Eficacia=80% 50% del tiempo se desperdicia en: Productividad: Mejoramiento continuo del sistema Mas que producir rapido, se trata de producir mejor Productividad =Eficiencia XEficacia X Unidades producidas Tiempo util Unidades producidas = Tiempo total Mantenimiento y reparaciones De 100 unidades 80 estan libres de defectos. 20 tuvieron algun tipo de defecto Programacion Paros no programados Desbalanceo de capacidades
  • 18. Costos para asegurar la calidad Costos de no calidad De prevención Por fallas internas • Evitar y prevenir errores, fallas y desviaciones Originado por fallas, defectos o incumplimientos de especificaciones • Planeación de calidad • Desperdicios y reprocesos • Planeación de procesos • Re inspecciones • Control de procesos • Reparaciones • Entrenamiento Por fallas extremas De evaluación • Atención de quejas del cliente Medir , verificar y evaluar la calidad • Servicios de garantía • Inspección, pruebas y ensayos • Devoluciones, costos de imagen y perdidas de ventas • Auditoria de calidad • Castigos y penalizaciones • Equipos de prueba y ensayos • Juicios, demandas y seguros
  • 19. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Proveedores  Resultado de auditorias  Sus índices de calidad (por mes) Empleados  Tendencia de la formación  Actividades de los equipos  Tendencias de premios y reconocimientos  Estudios de satisfacción de los empleados Calidad operacional  Tiempo de ciclo  Rotación de inventarios  Eficiencia  Horas de re trabajo  Fiabilidad del proceso industrial  Evaluación de calidad  Proyecto de mejora Clientes  Evaluación de calidad  Quejas del cliente  Calidad de la entrega  Análisis del mercado  Análisis de la competitividad Accionistas  Retorno sobre activos  Utilidades  Costos operativos  Inversiones comerciales  Costos de servicio posventas