3
Lo más leído
6
Lo más leído
17
Lo más leído
PACAICASA
Antigüedad: 18000a.c aprox.
Descubierto:Richard M.Neish
Ubicación: Ayacucho las
cuevas de Piquimachay
,Rosamachay , Aymachay e
Jaiguamachy
Restos: Armas líticas
(raspadores, changadores ) y
huesos de animales
(mastodontes y tigre primitivo)
Importancia: El primer
hombre del Antiguo Perú
CHIVATEROS
Antigüedad: 10500a.c aprox.
Descubierto: Edwar Lanning
Ubicación: Lima( Norte, en
los yacimientos de zona
roja, Oquendo, chiveteros I y
Chiveteros II)
Restos: Armas líticas (puntas
de lanza, raspadores y
hachas de mano y bifaces)
Importancia: El primer taller
lítico del Perú
TOQUEPALA
Antigüedad: 9580a.c aprox.
Descubierto: Miomir Bojo
Vich y Emilio Gonzáles
Ubicación: Tacna (en la
cuevas del diablo)
Restos: Pinturas Rupestres
que representan escenas de
caza de camélidos con
asentido mágico.
Importancia: El primer pintor
rupestre
ARTE RUPESTRE
•   En sus paredes se han encontrado pinturas
    rupestres, con diversas escenas de cacería,
    en las que se representa a cazadores
    acorralando y matando a un grupo de
    guanacos .
•   Se denomina "chaco" a la típica táctica de
    cacería en los andes . Los comuneros
    forman cercos humanos, acorralan a las
    bestias y luego las matan o capturan. Esto
    es claramente representado en la cueva de
    Toquepala.
•   Para realizar estas pinturas se han usado
    colores como el rojo, el amarillo, el verde y
    el negro. De acuerdo con el
    investigador Jorge Muelle, estas escenas
    habrían sido realizadas con el fin mágico de
    propiciar una buena cacería. Se calcula su
    datación en 7600 a C.(antes de nuestra era)
    de acuerdo con los fechados radioactivos
    realizados por expertos en la materia
UBICACIÓN TOQUEPALA
•   Están ubicadas en las cercanías del asiento minero
    de Toquepala, a la altura del kilómetro 103 del
    ferrocarril de Ilo a Moquegua. Zona enclavada en
    la Cordillera Occidental de los Andes peruanos a
    una altitud de 2,700 msnm. Dista 154 km en línea
    recta a la ciudad Tacna.La Cueva de
    Toquepala está ubicada en el departamento de
    tacna en el sur del peru. Tiene diez metros de
    profundidad, cinco de ancho y tres de altura..
LAURICOCHA
Antigüedad: 9525a.c aprox.
Descubierto: Augusto Cardich
Ubicación: Huanuco (en las
cuevas de lauricocha)
Restos: Once esqueletos
humanos junto con residuos de
alimentación , huesos de
camélidos y utensilios de piedra.
Importancia: Los restos
humanos mas Antiguos del Perú
PAIJAN
Antigüedad: 10000a.c aprox.
Descubierto: Augusto Cardich
Ubicación: La Libertad (en el
valle de Chicama )
Restos: Esqueletos
completos de una mujer y un
niño
Importancia: Restos humanos
mas antiguos de la costa
EL ARCAICO( 7000-2000 a.c)
Se inicia con el Arcaico inferior
caracterizado por la aparición de la
agricultura (horticultura) y la
domesticación de animales, eran
seminómadas practicaban la pesca.
Culmina con el Arcaico Superior en
donde aparece la sedentarizacion , el
desarrollo de la arquitectura , el
surgimiento de las clases sociales y del
estado teocrático incipiente
GUITARRERO
Antigüedad: 7000a.c aprox.
Descubierto: Tomas Lynch
Ubicación: Ancash (en la
cueva del guitarrero )
Restos: Cultivo los fréjoles,
pallares, ají, olluco y ocas
Importancia: primer
agricultor del Perú
SANTO DOMINGO O PARACAS
Antigüedad: 7000a.c aprox.
Descubierto: Federico Engel
Ubicación: Ica
Restos: Cultivo
calabazas, pallares y frijoles.
Construyeron la red de
pescar, vivían en chozas
semisubterraneas y elaboraron
flautas de huesos
Importancia: primer pescador
con red y primer músico
CHILCA
Antigüedad: 5750a.c aprox.
Descubierto: Federico Engel
Ubicación: Lima (sur)
Restos: Cultivo
camotes, calabazas y
pallares. Vivian en chozas de
planta redonda y forma
cònica, domestico al perro.
Ceia en la vida ultratumba
Importancia: Es el primer
hombre aldeano
JAYWAMACHAY
Antigüedad: 6800a.c aprox.
Descubierto: Richard Mac
Neish
Ubicación: Ayacucho
Restos: De corrales, huesos
de camélidos y
excremento, domestico a los
auquénidos (llama y alpaca)
Importancia: Es el primer
pastor de America
PIQUIMACHAY
Antigüedad: 4500a.c aprox.
Descubierto: Richard Mac
Neish
Ubicación: Ayacucho
Restos: huesos de cuyes,
camélidos y excremento,
domestico a los cuyes.
Importancia: Es el primer
domesticador de cuyes
TABLADA DE LURIN
Antigüedad: 4500a.c aprox.
Descubierto: Josefina Cox
Ubicación: Lima( en el sur a
25 Km.)
Restos: De recintos de piedra
con barro, también hicieron
utensilios de las conchas
marinas.
Importancia: Es el primer
poblador sedentario
CERRO PALOMA
Antigüedad: 4500a.c aprox.
Descubierto: Josefina Cox. y
Federico Engel
Ubicación: Lima (en el sur a
80km)
Restos: Se encontraron
restos del monumento
arquitectónico , eran
sedentarios
Importancia: Es el primer
monumento arquitectónico de
América
HUACA PRIETA
Antigüedad: 2500a.c aprox.
Descubierto: Junios Bird
Ubicación: La Libertad
Restos: Se encontraron
viviendas subterráneas con
paredes de piedra y
barro, un tejido preceramico
Importancia: Es el primer
textilero peruano
KOTOSH
Antigüedad: 2240a.c aprox.
Descubierto: Seiche Izumi
Ubicación: Huanuco (templo
de kotosh)
Restos: Templo primitivo que
contenía una escultura en una
pared hecha con barro, que
representaba a unas manos
cruzadas
Importancia: Es el primer
templo del Perú y la primera
escultura de América
CARAL
Antigüedad: 2627a.c aprox.
Descubierto: Ruth Shady
Ubicación: Lima (en el norte)
Restos: La ciudad sagrada
de Caral, compuesto por
templos, anfiteatros, plazas,
calles, canales de riego.
Desarrollaron la agricultura de
riego, arquitectura, textileria,
escultura, astronomía
Importancia: Es la ciudad
mas antigua de América

Más contenido relacionado

PPTX
Hombre de pacaicasa
DOC
Ampliacion de denuncia
PDF
Graficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
PPT
Acrosticos para mamá
PPTX
Cultura vicus
PPTX
Periodo Inicial
PPTX
Hombre de toquepala
Hombre de pacaicasa
Ampliacion de denuncia
Graficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
Acrosticos para mamá
Cultura vicus
Periodo Inicial
Hombre de toquepala

La actualidad más candente (20)

PPT
Cultura Paracas
PPT
Intermedio tardio
PPT
Cultura Chavin
PPTX
Huari
PPT
PPTX
Hombre de Kotosh
DOCX
DOCX
Cultura Chachapoyas
PPT
Cultura Pucará
PPTX
Cultura mochica
PPTX
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
PPSX
Propuestas periodificacion Historia del Perú
PPTX
Cultura chimú
PDF
11 la cultura chincha
PDF
9 la cultura lambayeque
PPTX
Cultura mochica
PPTX
Cultura mochica a
PDF
PDF
Cultura Chancay 2 do
PPTX
Chavin
Cultura Paracas
Intermedio tardio
Cultura Chavin
Huari
Hombre de Kotosh
Cultura Chachapoyas
Cultura Pucará
Cultura mochica
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
Propuestas periodificacion Historia del Perú
Cultura chimú
11 la cultura chincha
9 la cultura lambayeque
Cultura mochica
Cultura mochica a
Cultura Chancay 2 do
Chavin
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Hombre de kotosh
PPTX
Cultura chivateros
PPT
Los andes 2[1]
PDF
Carta de servicios Biblioteca Juan Leiva. Versión 2015 16
PPT
Karen carranza buenaño-_manos_cruzadas
PPTX
Hombre de pacaicasa
PPTX
Pre Cerámico en los Andes Centrales
PPTX
Caral
PDF
Historia del perú 2º
Hombre de kotosh
Cultura chivateros
Los andes 2[1]
Carta de servicios Biblioteca Juan Leiva. Versión 2015 16
Karen carranza buenaño-_manos_cruzadas
Hombre de pacaicasa
Pre Cerámico en los Andes Centrales
Caral
Historia del perú 2º
Publicidad

Similar a Toquepala (20)

PPTX
Semana 04- Historia- Primeros pobladores del Peru.pptx
PPTX
ÉPOCA DEL PERÚ PRIMITIVO.presentacion en ppt
PPTX
origen y evolucion del hombre
DOC
Historia del perú2
PDF
Historia del Perú - Armando Flores.pdf
PPTX
primeros pobladores-vestigios en el peru
PPT
Primeros poblad peruanos
PPTX
Lítico andino
PDF
Los Primeros Pobladores del Perú Primitivo
DOCX
Arte rupestre de lauricocha
 
PPT
PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANO
DOCX
Primeros pobladores del perú
PPT
Primeros Pobladores Andinos
DOCX
Horticultores seminomades
DOCX
Los primeros pobladores del perú
PPTX
primeros pobladores andinos en el peru.pptx
PPTX
COM. PRIMITIVA.pptx
PPTX
Poblamiento de peru
PPT
Primeros habitantes 2
PPTX
Poblamiento peruano
Semana 04- Historia- Primeros pobladores del Peru.pptx
ÉPOCA DEL PERÚ PRIMITIVO.presentacion en ppt
origen y evolucion del hombre
Historia del perú2
Historia del Perú - Armando Flores.pdf
primeros pobladores-vestigios en el peru
Primeros poblad peruanos
Lítico andino
Los Primeros Pobladores del Perú Primitivo
Arte rupestre de lauricocha
 
PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANO
Primeros pobladores del perú
Primeros Pobladores Andinos
Horticultores seminomades
Los primeros pobladores del perú
primeros pobladores andinos en el peru.pptx
COM. PRIMITIVA.pptx
Poblamiento de peru
Primeros habitantes 2
Poblamiento peruano

Toquepala

  • 1. PACAICASA Antigüedad: 18000a.c aprox. Descubierto:Richard M.Neish Ubicación: Ayacucho las cuevas de Piquimachay ,Rosamachay , Aymachay e Jaiguamachy Restos: Armas líticas (raspadores, changadores ) y huesos de animales (mastodontes y tigre primitivo) Importancia: El primer hombre del Antiguo Perú
  • 2. CHIVATEROS Antigüedad: 10500a.c aprox. Descubierto: Edwar Lanning Ubicación: Lima( Norte, en los yacimientos de zona roja, Oquendo, chiveteros I y Chiveteros II) Restos: Armas líticas (puntas de lanza, raspadores y hachas de mano y bifaces) Importancia: El primer taller lítico del Perú
  • 3. TOQUEPALA Antigüedad: 9580a.c aprox. Descubierto: Miomir Bojo Vich y Emilio Gonzáles Ubicación: Tacna (en la cuevas del diablo) Restos: Pinturas Rupestres que representan escenas de caza de camélidos con asentido mágico. Importancia: El primer pintor rupestre
  • 4. ARTE RUPESTRE • En sus paredes se han encontrado pinturas rupestres, con diversas escenas de cacería, en las que se representa a cazadores acorralando y matando a un grupo de guanacos . • Se denomina "chaco" a la típica táctica de cacería en los andes . Los comuneros forman cercos humanos, acorralan a las bestias y luego las matan o capturan. Esto es claramente representado en la cueva de Toquepala. • Para realizar estas pinturas se han usado colores como el rojo, el amarillo, el verde y el negro. De acuerdo con el investigador Jorge Muelle, estas escenas habrían sido realizadas con el fin mágico de propiciar una buena cacería. Se calcula su datación en 7600 a C.(antes de nuestra era) de acuerdo con los fechados radioactivos realizados por expertos en la materia
  • 5. UBICACIÓN TOQUEPALA • Están ubicadas en las cercanías del asiento minero de Toquepala, a la altura del kilómetro 103 del ferrocarril de Ilo a Moquegua. Zona enclavada en la Cordillera Occidental de los Andes peruanos a una altitud de 2,700 msnm. Dista 154 km en línea recta a la ciudad Tacna.La Cueva de Toquepala está ubicada en el departamento de tacna en el sur del peru. Tiene diez metros de profundidad, cinco de ancho y tres de altura..
  • 6. LAURICOCHA Antigüedad: 9525a.c aprox. Descubierto: Augusto Cardich Ubicación: Huanuco (en las cuevas de lauricocha) Restos: Once esqueletos humanos junto con residuos de alimentación , huesos de camélidos y utensilios de piedra. Importancia: Los restos humanos mas Antiguos del Perú
  • 7. PAIJAN Antigüedad: 10000a.c aprox. Descubierto: Augusto Cardich Ubicación: La Libertad (en el valle de Chicama ) Restos: Esqueletos completos de una mujer y un niño Importancia: Restos humanos mas antiguos de la costa
  • 8. EL ARCAICO( 7000-2000 a.c) Se inicia con el Arcaico inferior caracterizado por la aparición de la agricultura (horticultura) y la domesticación de animales, eran seminómadas practicaban la pesca. Culmina con el Arcaico Superior en donde aparece la sedentarizacion , el desarrollo de la arquitectura , el surgimiento de las clases sociales y del estado teocrático incipiente
  • 9. GUITARRERO Antigüedad: 7000a.c aprox. Descubierto: Tomas Lynch Ubicación: Ancash (en la cueva del guitarrero ) Restos: Cultivo los fréjoles, pallares, ají, olluco y ocas Importancia: primer agricultor del Perú
  • 10. SANTO DOMINGO O PARACAS Antigüedad: 7000a.c aprox. Descubierto: Federico Engel Ubicación: Ica Restos: Cultivo calabazas, pallares y frijoles. Construyeron la red de pescar, vivían en chozas semisubterraneas y elaboraron flautas de huesos Importancia: primer pescador con red y primer músico
  • 11. CHILCA Antigüedad: 5750a.c aprox. Descubierto: Federico Engel Ubicación: Lima (sur) Restos: Cultivo camotes, calabazas y pallares. Vivian en chozas de planta redonda y forma cònica, domestico al perro. Ceia en la vida ultratumba Importancia: Es el primer hombre aldeano
  • 12. JAYWAMACHAY Antigüedad: 6800a.c aprox. Descubierto: Richard Mac Neish Ubicación: Ayacucho Restos: De corrales, huesos de camélidos y excremento, domestico a los auquénidos (llama y alpaca) Importancia: Es el primer pastor de America
  • 13. PIQUIMACHAY Antigüedad: 4500a.c aprox. Descubierto: Richard Mac Neish Ubicación: Ayacucho Restos: huesos de cuyes, camélidos y excremento, domestico a los cuyes. Importancia: Es el primer domesticador de cuyes
  • 14. TABLADA DE LURIN Antigüedad: 4500a.c aprox. Descubierto: Josefina Cox Ubicación: Lima( en el sur a 25 Km.) Restos: De recintos de piedra con barro, también hicieron utensilios de las conchas marinas. Importancia: Es el primer poblador sedentario
  • 15. CERRO PALOMA Antigüedad: 4500a.c aprox. Descubierto: Josefina Cox. y Federico Engel Ubicación: Lima (en el sur a 80km) Restos: Se encontraron restos del monumento arquitectónico , eran sedentarios Importancia: Es el primer monumento arquitectónico de América
  • 16. HUACA PRIETA Antigüedad: 2500a.c aprox. Descubierto: Junios Bird Ubicación: La Libertad Restos: Se encontraron viviendas subterráneas con paredes de piedra y barro, un tejido preceramico Importancia: Es el primer textilero peruano
  • 17. KOTOSH Antigüedad: 2240a.c aprox. Descubierto: Seiche Izumi Ubicación: Huanuco (templo de kotosh) Restos: Templo primitivo que contenía una escultura en una pared hecha con barro, que representaba a unas manos cruzadas Importancia: Es el primer templo del Perú y la primera escultura de América
  • 18. CARAL Antigüedad: 2627a.c aprox. Descubierto: Ruth Shady Ubicación: Lima (en el norte) Restos: La ciudad sagrada de Caral, compuesto por templos, anfiteatros, plazas, calles, canales de riego. Desarrollaron la agricultura de riego, arquitectura, textileria, escultura, astronomía Importancia: Es la ciudad mas antigua de América