SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría del colorM. P. GamboaD. MartínezJ. RojasA. Villamil
color
ColorComo seres humanos vemos el mundo en colores. Decimos que la manzana es roja o que la mesa es café, pero en realidad la materia de estos objetos no “es “ de este color. Lo que verdaderamente sucede es que por sus propiedades, esa materia absorbe ciertas longitudes de onda y otras las refleja. Estas últimas son los que vemos y que nuestro cerebro interpreta como color
colorEs un fenómeno físico-químico asociado a las innumerables combinaciones de la luz, relaciona-do con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético, que perciben las personas y animales a través de losconos. Algunos animales no tienen éstos órganos y por eso ven en blanco y negro.
¿De  qué  depende?Cómo vemos las cosas, qué color le adjudicamos depende de tres factores:El sentido de la vistaLa luzLas propiedades de los objetos
Percepción del colorEn la retina del ojo existen millones de células fotoreceptoras, conos y los bastoncillos las cuales se especializan en detectar las longitudes de onda procedentes de nuestro entorno.
Los conos son los responsables de la visión del color y se cree que hay tres tipos de conos, sensibles a los colores rojo, verde y azul. Los bastones son mucho más sensibles que los conos a la intensidad luminosa, por lo que aportan a la visión del color aspectos como el brillo y el tono.
¿De qué depende?La percepción del color implica que nos lleguen ondas luminosas a los ojos, donde se convierten en impulsos nerviosos que se envían al cerebro para que sean interpretados y nos produzcan la sensación del color.
Características del colorTonalidad: cualidad que nos permite distinguir entre el rojo, verde, etc.Saturación: mayor o menor mezcla del color con el blanco.Claridad: se refiere a la intensidad del color.
Métodos
métodosAditivoSustractivo
Método  aditivoConsiste en crear colores al mezclar los colores primarios, se lleva a cabo con haces de luzLos colores primarios aditivos son el rojo, azul y verde. Los colores complementarios de cada color primario son la mezcla entre los otros. Al mezclar todos los primarios aditivos de obtiene blanco (todas las longitudes de onda)Rojo-cianAzul-AmarilloVerde-MagentaEl modelo de color con este método es el RGB
Modelo rgbLa mezcla de colores luz: rojo, verde y azul (RGB, iniciales en inglés).Cuando ningún color luz está presente, uno percibe el negro. Los colores luz tienen aplicación en los monitores de un ordenador, televisores, proyectores de vídeo y todos aquellos sistemas que utilizan combinaciones de materiales que fosforecen en el rojo, verde y azul.
Método  sustractivoConsiste en la mezcla se sustancias que absorben o filtran ciertas longitudes de onda, de manera que el color que vemos es el que no se absorbió.Se lleva acabo con pigmentosLos colores primarios sustractivos son cian, magenta y amarillo.Cuando se mezclan en las proporciones adecuadas los colores primarios sustractivos se obtiene negro: es decir ausencia de color, ya que todas las longitudes de onda han sido absorbidas.El modelo de color con este método es el CMYK
Modelo CMYKPara impresión, los colores usados son cian, magenta y amarillo; este sistema es denominado modelo CMY. En el modelo CMYK, el negro es creado por mezcla de todos los colores, y el blanco es la ausencia de cualquier color (asumiendo que el papel sea blanco). Una mezcla de cian, magenta y amarillo en realidad resulta en un color negro turbio por lo que normalmente se utiliza tinta negra de verdad. Cuando el negro es añadido, este modelo de color es denominado modelo CMYK.
percepción
Percepción del colorEn la retina del ojo existen millones de células fotoreceptoras, conos y los bastoncillos las cuales se especializan en detectar las longitudes de onda procedentes de nuestro entorno.
Los conos son los responsables de la visión del color y se cree que hay tres tipos de conos, sensibles a los colores rojo, verde y azul. Los bastones son mucho más sensibles que los conos a la intensidad luminosa, por lo que aportan a la visión del color aspectos como el brillo y el tono.
¿De qué depende?La percepción del color implica que nos lleguen ondas luminosas a los ojos, donde se convierten en impulsos nerviosos que se envían al cerebro para que sean interpretados y nos produzcan la sensación del color.
Características del colorTonalidad: cualidad que nos permite distinguir entre el rojo, verde, etc.Saturación: mayor o menor mezcla del color con el blanco.Claridad: se refiere a la intensidad del color.
Sistemas de colores
Sistemas de coloresUn espacio de color define un modelo de composición del color. Por lo general un espacio de color lo define una base de N vectores (por ejemplo, el espacio RGB lo forman 3 vectores: Rojo, Verde y Azul), cuya combinación lineal genera todo el espacio de color.
los espacios de color de tres dimensiones son los más extendidos y los más utilizados. Entonces, un color se especifica usando tres coordenadas, o atributos, que representan su posición dentro de un espacio de color específico. Estas coordenadas no nos dicen cuál es el color, sino que muestran dónde se encuentra un color dentro de un espacio de color en particular.Espacio RGB RGB es conocido como un espacio de color aditivo (colores primarios) porque cuando la luz de dos diferentes frecuencias viaja junta, desde el punto de vista del observador, estos colores son sumados para crear nuevos tipos de colores. Los colores rojo, verde y azul fueron escogidos porque cada uno corresponde aproximadamente con uno de los tres tipos de conos sensitivos al color en el ojo humano (65% sensibles al rojo, 33% sensibles al verde y 2% sensibles al azul). Con la combinación apropiada de rojo, verde y azul se pueden reproducir muchos de los colores que pueden percibir los humanos.
Toradelcolor 100525172237-phpapp01
Espacio CMYCMY trabaja mediante la absorción de la luz (colores secundarios).Los colores que se ven son la parte de luz que no es absorbida
El negro generado por la mezcla de colores primarios sustractivos no es tan denso como el color negro puro (uno que absorbe todo el espectro visible). Es por esto que al CMY original se ha añadido un canal clave (key), que normalmente es el canal negro (black), para formar el espacio CMYK o CMYB. Actualmente las impresoras de cuatro colores utilizan un cartucho negro además de los colores primarios de este espacio, lo cual genera un mejor contraste.
Espacio YIQLos nombres de los componentes de este modelo son Y por luminancia (luminance), I fase (in-phase) y Q cuadratura (quadrature). Estas últimas generan la cromaticidad del color. Los parámetros I y Q son nombrados en relación al método de modulación utilizada para codificar la señal portadora. Los valores de RGB, son sumados para producir una única señal Y’ que representa la iluminación o brillo general de un punto en particular. La señal I luego es creada al restar el Y' de la señal azul de los valores RGB originales y luego el Q se realiza restando la señal Y' del rojo.Espacio HSVEs un espacio cilíndrico, pero normalmente asociado a un cono o cono hexagonal, debido a que es un subconjunto visible del espacio original con valores válidos de RGB.Tonalidad : Se refiere a la frecuencia dominante del color dentro del espectro visible.
Toradelcolor 100525172237-phpapp01
Saturación : Se refiere a la cantidad del color o a la "pureza" de éste. Va de un color "claro" a un color más vivo (azul cielo – azul oscuro). También se puede considerar como la mezcla de un color con blanco o gris.Valor : Es la intensidad de luz de un color. Dicho de otra manera, es la cantidad de blanco o de negro que posee un color.
Sistemas de ColoresSistema de colores en el arte:Monocromático
Complementario
Análogo
Frío
CalienteMonocromáticosMono significa uno, croma significa color…esquemas de valores monocromáticos poseen un solo color y sus valores.
MonocromáticoArtista: Marc ChagallTítulo: Les Amants Sur Le Toit
ComplementariosLos matices complementarios se componen de un par opuesto en la rueda de colores y proveen un alto contraste (si quiere que te noten viste en colores complementarios)..
Complementarios…Una esquema de colores basada en colores complementarios.Una esquema de colores basada en colores de la naturaleza..Una Obra ComplementariaArtista: Paul CezanneTítulo: La Montagne Saint Victorie
AnálogosEl sistema de colores análogos envuelve de tres a cinco colores adyacentes en la rueda de colores estudiada.  Esta combinación envuelve poco contraste.Este sistema de colores es muy elegante y se puede observar en la naturaleza, por ejemplo en las llamaradas del fuego o en los azules del océano.
Colores Análogos
Colores Fríos y CalientesLos colores calientes :También son los colores asociados con fuego (de ahí su nombre) y estos hacen que los objetos de este matiz aparezcan mas cercanos en una pintura.Los colores fríos :  Estos colores son el de la nieve y el hielo y estos receden en una pintura.calientesfríos
Colores CalientesArtista: JanVermeerTítulo: Niña Dormida en una Mesa
armonía
¿Qué es?  Los colores armónicos son aquellos que funcionan bien juntos, es decir, que producen un esquema de color atractivo o agradable a la vista.
El círculo cromático es una valiosa herramienta para determinar armonías de color.
Los colores complementarios son aquellos que se contraponen en dicho círculo y que producen un fuerte contraste. Así, por ejemplo, en el modelo RYB, el verde es complementario del rojo, y en el modelo CMY, el verde es el complementario del magenta
Toradelcolor 100525172237-phpapp01

Más contenido relacionado

PPTX
7 color
PPT
Color[1]
PPTX
Sobre los colores , a cerca de su historia y evolución .7º 2014
PPTX
TEORIA DEL COLOR
PPT
El color cubo hicketier
PPTX
Diapositivas los colores exposición en niños de primaria.
PPTX
DOCX
Teoria aditiva del color (2)
7 color
Color[1]
Sobre los colores , a cerca de su historia y evolución .7º 2014
TEORIA DEL COLOR
El color cubo hicketier
Diapositivas los colores exposición en niños de primaria.
Teoria aditiva del color (2)

La actualidad más candente (17)

PPT
El color
PDF
Teoría del color
PPT
PDF
Teoria del-color 2
PDF
Teoria De Color
PPTX
leyes de síntesis de los colores capitulo 9 linda sacal
PPS
El color (percepción de los colores)
PPT
El color
PPTX
Teoria del color Daniel Torres
PPTX
Percepcion del Color
PDF
Libro teorica color en el Diseño Grafico
PPTX
Teoría del color, historia y propiedades.
PPTX
Teoria del color paola clase 03
PPT
Percepción del color
PPTX
PPTX
Teoria del color neivis
PDF
Teoriadelcolor
El color
Teoría del color
Teoria del-color 2
Teoria De Color
leyes de síntesis de los colores capitulo 9 linda sacal
El color (percepción de los colores)
El color
Teoria del color Daniel Torres
Percepcion del Color
Libro teorica color en el Diseño Grafico
Teoría del color, historia y propiedades.
Teoria del color paola clase 03
Percepción del color
Teoria del color neivis
Teoriadelcolor
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El color. Caracteristicas generales
PPSX
Introducción al tema lentes
ODP
La luz y el sonido stoyan
PPTX
La luz y los colores
PDF
Manual de teoria_del_color
PPT
Práctica 2
PPS
Animales hechos con líneas
PPS
Roy lichtenstein
PPT
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
PDF
Temario ebr-nivel-secundaria-arte-concurso de nombramiento 2015
PPS
Lv2 color-130808084012-phpapp02
PPTX
Tecnicas teatrales
DOC
Arte1° unidad de aprendizaje-1
PPTX
Ejercicio sobre la textura
PPT
Color
DOC
Modulo conociendo formas geométricas topología 2010
PPT
Tecnica De Estarcido
ODP
Laforma 1ºeso
PDF
ejercicios geométrico
PPT
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
El color. Caracteristicas generales
Introducción al tema lentes
La luz y el sonido stoyan
La luz y los colores
Manual de teoria_del_color
Práctica 2
Animales hechos con líneas
Roy lichtenstein
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Temario ebr-nivel-secundaria-arte-concurso de nombramiento 2015
Lv2 color-130808084012-phpapp02
Tecnicas teatrales
Arte1° unidad de aprendizaje-1
Ejercicio sobre la textura
Color
Modulo conociendo formas geométricas topología 2010
Tecnica De Estarcido
Laforma 1ºeso
ejercicios geométrico
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
Publicidad

Similar a Toradelcolor 100525172237-phpapp01 (20)

PPTX
Dany josue trejo
PPTX
Teoría del color
PDF
Teoría del color 1
PPT
Historia Del Color
PPTX
Presentación de Rechael Rodriguez
PPTX
Teoria del color
PPTX
Tema 3 El Color
PPT
El color
PDF
Teoria+del+color
PDF
ARMONIA DE LOS COLORES
PDF
Teoria+del+color
PPT
Color.
PPT
Presentation1
PPSX
Teoría del color
PPT
Herramientas De Multimedios Efectos 2
PPTX
Teoría del color
PPTX
PPT 06 - CIRCULO CROMÁTICO, COLOR PIGMENTO Y LUZ, PROPIEDADES (1).pptx
PPTX
Teoría del color edson rojas
PPTX
Teoría del color edson rojas
PPTX
Color
Dany josue trejo
Teoría del color
Teoría del color 1
Historia Del Color
Presentación de Rechael Rodriguez
Teoria del color
Tema 3 El Color
El color
Teoria+del+color
ARMONIA DE LOS COLORES
Teoria+del+color
Color.
Presentation1
Teoría del color
Herramientas De Multimedios Efectos 2
Teoría del color
PPT 06 - CIRCULO CROMÁTICO, COLOR PIGMENTO Y LUZ, PROPIEDADES (1).pptx
Teoría del color edson rojas
Teoría del color edson rojas
Color

Último (20)

PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PDF
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PPTX
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PDF
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
Kick Off iMetrology metrologia industrial
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
Biologia molecular para riesgos ambientales
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
diapositvas de trauma de torax.descripcion
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
Presentaciones de modelos en power points
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto

Toradelcolor 100525172237-phpapp01

  • 1. Teoría del colorM. P. GamboaD. MartínezJ. RojasA. Villamil
  • 3. ColorComo seres humanos vemos el mundo en colores. Decimos que la manzana es roja o que la mesa es café, pero en realidad la materia de estos objetos no “es “ de este color. Lo que verdaderamente sucede es que por sus propiedades, esa materia absorbe ciertas longitudes de onda y otras las refleja. Estas últimas son los que vemos y que nuestro cerebro interpreta como color
  • 4. colorEs un fenómeno físico-químico asociado a las innumerables combinaciones de la luz, relaciona-do con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético, que perciben las personas y animales a través de losconos. Algunos animales no tienen éstos órganos y por eso ven en blanco y negro.
  • 5. ¿De qué depende?Cómo vemos las cosas, qué color le adjudicamos depende de tres factores:El sentido de la vistaLa luzLas propiedades de los objetos
  • 6. Percepción del colorEn la retina del ojo existen millones de células fotoreceptoras, conos y los bastoncillos las cuales se especializan en detectar las longitudes de onda procedentes de nuestro entorno.
  • 7. Los conos son los responsables de la visión del color y se cree que hay tres tipos de conos, sensibles a los colores rojo, verde y azul. Los bastones son mucho más sensibles que los conos a la intensidad luminosa, por lo que aportan a la visión del color aspectos como el brillo y el tono.
  • 8. ¿De qué depende?La percepción del color implica que nos lleguen ondas luminosas a los ojos, donde se convierten en impulsos nerviosos que se envían al cerebro para que sean interpretados y nos produzcan la sensación del color.
  • 9. Características del colorTonalidad: cualidad que nos permite distinguir entre el rojo, verde, etc.Saturación: mayor o menor mezcla del color con el blanco.Claridad: se refiere a la intensidad del color.
  • 12. Método aditivoConsiste en crear colores al mezclar los colores primarios, se lleva a cabo con haces de luzLos colores primarios aditivos son el rojo, azul y verde. Los colores complementarios de cada color primario son la mezcla entre los otros. Al mezclar todos los primarios aditivos de obtiene blanco (todas las longitudes de onda)Rojo-cianAzul-AmarilloVerde-MagentaEl modelo de color con este método es el RGB
  • 13. Modelo rgbLa mezcla de colores luz: rojo, verde y azul (RGB, iniciales en inglés).Cuando ningún color luz está presente, uno percibe el negro. Los colores luz tienen aplicación en los monitores de un ordenador, televisores, proyectores de vídeo y todos aquellos sistemas que utilizan combinaciones de materiales que fosforecen en el rojo, verde y azul.
  • 14. Método sustractivoConsiste en la mezcla se sustancias que absorben o filtran ciertas longitudes de onda, de manera que el color que vemos es el que no se absorbió.Se lleva acabo con pigmentosLos colores primarios sustractivos son cian, magenta y amarillo.Cuando se mezclan en las proporciones adecuadas los colores primarios sustractivos se obtiene negro: es decir ausencia de color, ya que todas las longitudes de onda han sido absorbidas.El modelo de color con este método es el CMYK
  • 15. Modelo CMYKPara impresión, los colores usados son cian, magenta y amarillo; este sistema es denominado modelo CMY. En el modelo CMYK, el negro es creado por mezcla de todos los colores, y el blanco es la ausencia de cualquier color (asumiendo que el papel sea blanco). Una mezcla de cian, magenta y amarillo en realidad resulta en un color negro turbio por lo que normalmente se utiliza tinta negra de verdad. Cuando el negro es añadido, este modelo de color es denominado modelo CMYK.
  • 17. Percepción del colorEn la retina del ojo existen millones de células fotoreceptoras, conos y los bastoncillos las cuales se especializan en detectar las longitudes de onda procedentes de nuestro entorno.
  • 18. Los conos son los responsables de la visión del color y se cree que hay tres tipos de conos, sensibles a los colores rojo, verde y azul. Los bastones son mucho más sensibles que los conos a la intensidad luminosa, por lo que aportan a la visión del color aspectos como el brillo y el tono.
  • 19. ¿De qué depende?La percepción del color implica que nos lleguen ondas luminosas a los ojos, donde se convierten en impulsos nerviosos que se envían al cerebro para que sean interpretados y nos produzcan la sensación del color.
  • 20. Características del colorTonalidad: cualidad que nos permite distinguir entre el rojo, verde, etc.Saturación: mayor o menor mezcla del color con el blanco.Claridad: se refiere a la intensidad del color.
  • 22. Sistemas de coloresUn espacio de color define un modelo de composición del color. Por lo general un espacio de color lo define una base de N vectores (por ejemplo, el espacio RGB lo forman 3 vectores: Rojo, Verde y Azul), cuya combinación lineal genera todo el espacio de color.
  • 23. los espacios de color de tres dimensiones son los más extendidos y los más utilizados. Entonces, un color se especifica usando tres coordenadas, o atributos, que representan su posición dentro de un espacio de color específico. Estas coordenadas no nos dicen cuál es el color, sino que muestran dónde se encuentra un color dentro de un espacio de color en particular.Espacio RGB RGB es conocido como un espacio de color aditivo (colores primarios) porque cuando la luz de dos diferentes frecuencias viaja junta, desde el punto de vista del observador, estos colores son sumados para crear nuevos tipos de colores. Los colores rojo, verde y azul fueron escogidos porque cada uno corresponde aproximadamente con uno de los tres tipos de conos sensitivos al color en el ojo humano (65% sensibles al rojo, 33% sensibles al verde y 2% sensibles al azul). Con la combinación apropiada de rojo, verde y azul se pueden reproducir muchos de los colores que pueden percibir los humanos.
  • 25. Espacio CMYCMY trabaja mediante la absorción de la luz (colores secundarios).Los colores que se ven son la parte de luz que no es absorbida
  • 26. El negro generado por la mezcla de colores primarios sustractivos no es tan denso como el color negro puro (uno que absorbe todo el espectro visible). Es por esto que al CMY original se ha añadido un canal clave (key), que normalmente es el canal negro (black), para formar el espacio CMYK o CMYB. Actualmente las impresoras de cuatro colores utilizan un cartucho negro además de los colores primarios de este espacio, lo cual genera un mejor contraste.
  • 27. Espacio YIQLos nombres de los componentes de este modelo son Y por luminancia (luminance), I fase (in-phase) y Q cuadratura (quadrature). Estas últimas generan la cromaticidad del color. Los parámetros I y Q son nombrados en relación al método de modulación utilizada para codificar la señal portadora. Los valores de RGB, son sumados para producir una única señal Y’ que representa la iluminación o brillo general de un punto en particular. La señal I luego es creada al restar el Y' de la señal azul de los valores RGB originales y luego el Q se realiza restando la señal Y' del rojo.Espacio HSVEs un espacio cilíndrico, pero normalmente asociado a un cono o cono hexagonal, debido a que es un subconjunto visible del espacio original con valores válidos de RGB.Tonalidad : Se refiere a la frecuencia dominante del color dentro del espectro visible.
  • 29. Saturación : Se refiere a la cantidad del color o a la "pureza" de éste. Va de un color "claro" a un color más vivo (azul cielo – azul oscuro). También se puede considerar como la mezcla de un color con blanco o gris.Valor : Es la intensidad de luz de un color. Dicho de otra manera, es la cantidad de blanco o de negro que posee un color.
  • 30. Sistemas de ColoresSistema de colores en el arte:Monocromático
  • 33. Frío
  • 34. CalienteMonocromáticosMono significa uno, croma significa color…esquemas de valores monocromáticos poseen un solo color y sus valores.
  • 36. ComplementariosLos matices complementarios se componen de un par opuesto en la rueda de colores y proveen un alto contraste (si quiere que te noten viste en colores complementarios)..
  • 37. Complementarios…Una esquema de colores basada en colores complementarios.Una esquema de colores basada en colores de la naturaleza..Una Obra ComplementariaArtista: Paul CezanneTítulo: La Montagne Saint Victorie
  • 38. AnálogosEl sistema de colores análogos envuelve de tres a cinco colores adyacentes en la rueda de colores estudiada. Esta combinación envuelve poco contraste.Este sistema de colores es muy elegante y se puede observar en la naturaleza, por ejemplo en las llamaradas del fuego o en los azules del océano.
  • 40. Colores Fríos y CalientesLos colores calientes :También son los colores asociados con fuego (de ahí su nombre) y estos hacen que los objetos de este matiz aparezcan mas cercanos en una pintura.Los colores fríos : Estos colores son el de la nieve y el hielo y estos receden en una pintura.calientesfríos
  • 43. ¿Qué es? Los colores armónicos son aquellos que funcionan bien juntos, es decir, que producen un esquema de color atractivo o agradable a la vista.
  • 44. El círculo cromático es una valiosa herramienta para determinar armonías de color.
  • 45. Los colores complementarios son aquellos que se contraponen en dicho círculo y que producen un fuerte contraste. Así, por ejemplo, en el modelo RYB, el verde es complementario del rojo, y en el modelo CMY, el verde es el complementario del magenta