4
Lo más leído
Instituto Universitario de Tecnología del Oeste “Mariscal
Sucre”
P.N.F: Mecánica
Sec: 4101 / Trimestre: 1
U.C: Taller Mecanizado
TORNILLO MICROMETRICO
PROFESOR: RAMON HERNANDEZ INTEGRANTES:
CRISTINA LIENDO
LUIS YANTIL
CARLOS TOVAR
CARACAS, 23 DE ABRIL DE 2013
DEFINICION
EL MICROMETRO ES UN INTRUMENTO,
TAMBIEN LLAMADO PALMER, EL CUAL SU
FUNCIONAMIENTO SE BASA EN UN TORNILLO
MICROMÉTRICO QUE SIRVE PARA VALORAR
EL TAMAÑO DE UN OBJETO CON
GRAN PRECISIÓN, EN UN RANGO DEL ORDEN
DE CENTÉSIMAS O DE MILÉSIMAS
DE MILÍMETRO, 0,01 MM Ó 0,001 MM (MICRA)
RESPECTIVAMENTE.
TIPOS DE MICROMETROS
 DE EXTERIORES.
 DIGITAL.
 DE PROFUNDIDAD.
 PARA ROSCAS.
 ENTRES OTROS.
PARTES DEL TORNILLO
MICROMETRICO
1. CUERPO.
2. TOPE.
3. ESPIGA.
4. PALANCA DE
FIJACION.
5. TRINQUETE.
6. TAMBOR MOVIL.
7. TAMBOR FIJO.
NORMAS DE HIGIENE Y
SEGURIDAD PARA USAR EL
TORNILLO MICROMETRICO
 DESPUES DE USARLO, LIMPIARLO CON UN TRAPO,
PARA ASI ELIMINAR EL POLVO, MANCHAS, SUDOR,
TAMBIEN SE LE PUEDE APLICAR ACEITE
ANTICORROSIVO.
 NO SE DEBE ACCIONAR EL MICROMETRO POR MEDIO
DEL TAMBOR MOVIL, SI NO POR LA PARTE MOLETEADA
(TAMBOR FIJO).
 SI ACERCAMOS LA SUPERFICIE DEL OBJETO
DIRECTAMENTE GIRANDO EL MANGUITO, LA ESPIGA
PODRIA APLICAR UNA PRESION EXCESIVA DE
MEDICION AL OBJETO Y SERA ERRONEA LA MEDICION.
 SIEMPRE HAY QUE MANTENER LA MANO FUERA DEL
TOPE Y LA ESPIGA.
 NO PODEMOS MEDIR UNA PIEZA EN MOVIEMIENTO U
OTRA QUE ESTE MONTADA SOBRE UNA MAQUINA EN
MOVIMENTO.
 ANTES DE MEDIR EL PUNTO CERO DEBE ESTAR
ALINEADO, PARA LA PRECISION DE LA LECTURA.
METODOLOGIA PARA MEDIR EN
EL TORNILLO MICROMETRICO
 LA ESCALA SE DIVIDE EN DOS PARTES, UNA
HORIZONTAL Y OTRA VERTICAL, LA PRIMERA MIDE DE
0.5 MM EN 0.5 MM. LA ESCALA VERTICAL MIDE
CENTÉSIMAS DE MILÍMETRO, UNA VUELTA COMPLETA
DEL MANERAL O MANGUITO SIGNIFICA MEDIO
MILÍMETRO, COMO ESTA DIVIDIDO DE 0 A 50, CADA
RAYITA SIGNIFICA UNA CENTÉSIMA DE MILÍMETRO.
EJEMPLOS DE MEDICION
 EJEMPLO 1:
4.50 MM, EN EL DIAL HORIZONTAL HAY 5 LINEAS QUE
DAN UN TOTAL DE 4.5 MM Y COMO EN EL DIAL VERTICAL
ESTA A 0 NO SUMAMOS NADA.
 EJEMPLO 2:
9.23 MM, PARTIMOS DE QUE SE VE EL NUMERO 5 MAS 4
LINEAS SUPERIORES HACEN 9 MM, MAS 23 CENTÉSIMAS
DEL INDICADOR VERTICAL NOS DA UN TOTAL DE 9.23
MM.
CONCLUSION
 CONCLUIMOS QUE ESTE INSTRUMENTO ES DE GRAN
IMPORTANCIA PARA MEDIR EL ESPESOR DE UNA PIEZA
CON GRAN PRESICION, LO QUE IMPLICA LA
FABRICACION DE PIEZAS ( HERRRAMIENTAS) CON
GRAN EXACTITUD; ESTE INSTRUMENTO ES
INDISPENSABLE EN CUALQUIER TALLER DE
MECANICA.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

DOCX
Tornillo micrometrico aparatos de medición
PPTX
Temas de fisica Circuitos de corriente alterna
PPTX
U2.2 Tipos de Diodos.pptx
PDF
Metrologia i-pdf
PPTX
Micrometro
PPT
Maquinas Termicas
DOCX
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
PPTX
Metrologia – manejo del micrometro
Tornillo micrometrico aparatos de medición
Temas de fisica Circuitos de corriente alterna
U2.2 Tipos de Diodos.pptx
Metrologia i-pdf
Micrometro
Maquinas Termicas
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
Metrologia – manejo del micrometro

Similar a Tornillo Micrometrico-IUTOMS (20)

RTF
La Metrologia
PPT
Diapositivas de micrometro
PPT
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
PPT
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
PPTX
2_MEDICION_E_INSTRUMENTACION.pptx
DOCX
Instrumentos de medida automotriz 2017
PDF
guia de micrometro.pdf
RTF
La Metrología
PPT
Uso del micrometro
PDF
Clase semana 2
PPT
Instrumentos de medicion
PPT
Micrometro
PDF
Metrología
PDF
Instrumentos de medición.pdf
PDF
Instrumentos de medición (1).pdf
PDF
METROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICION
PDF
MICROMETRO
PPTX
Descripciones de MEMS
PPTX
Instrumentos básicos de medición
La Metrologia
Diapositivas de micrometro
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
Diapositivasdemicrometro 140208114903-phpapp02
2_MEDICION_E_INSTRUMENTACION.pptx
Instrumentos de medida automotriz 2017
guia de micrometro.pdf
La Metrología
Uso del micrometro
Clase semana 2
Instrumentos de medicion
Micrometro
Metrología
Instrumentos de medición.pdf
Instrumentos de medición (1).pdf
METROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICION
MICROMETRO
Descripciones de MEMS
Instrumentos básicos de medición
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Publicidad

Tornillo Micrometrico-IUTOMS

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología del Oeste “Mariscal Sucre” P.N.F: Mecánica Sec: 4101 / Trimestre: 1 U.C: Taller Mecanizado TORNILLO MICROMETRICO PROFESOR: RAMON HERNANDEZ INTEGRANTES: CRISTINA LIENDO LUIS YANTIL CARLOS TOVAR CARACAS, 23 DE ABRIL DE 2013
  • 2. DEFINICION EL MICROMETRO ES UN INTRUMENTO, TAMBIEN LLAMADO PALMER, EL CUAL SU FUNCIONAMIENTO SE BASA EN UN TORNILLO MICROMÉTRICO QUE SIRVE PARA VALORAR EL TAMAÑO DE UN OBJETO CON GRAN PRECISIÓN, EN UN RANGO DEL ORDEN DE CENTÉSIMAS O DE MILÉSIMAS DE MILÍMETRO, 0,01 MM Ó 0,001 MM (MICRA) RESPECTIVAMENTE.
  • 3. TIPOS DE MICROMETROS  DE EXTERIORES.  DIGITAL.  DE PROFUNDIDAD.  PARA ROSCAS.  ENTRES OTROS.
  • 4. PARTES DEL TORNILLO MICROMETRICO 1. CUERPO. 2. TOPE. 3. ESPIGA. 4. PALANCA DE FIJACION. 5. TRINQUETE. 6. TAMBOR MOVIL. 7. TAMBOR FIJO.
  • 5. NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA USAR EL TORNILLO MICROMETRICO  DESPUES DE USARLO, LIMPIARLO CON UN TRAPO, PARA ASI ELIMINAR EL POLVO, MANCHAS, SUDOR, TAMBIEN SE LE PUEDE APLICAR ACEITE ANTICORROSIVO.  NO SE DEBE ACCIONAR EL MICROMETRO POR MEDIO DEL TAMBOR MOVIL, SI NO POR LA PARTE MOLETEADA (TAMBOR FIJO).
  • 6.  SI ACERCAMOS LA SUPERFICIE DEL OBJETO DIRECTAMENTE GIRANDO EL MANGUITO, LA ESPIGA PODRIA APLICAR UNA PRESION EXCESIVA DE MEDICION AL OBJETO Y SERA ERRONEA LA MEDICION.  SIEMPRE HAY QUE MANTENER LA MANO FUERA DEL TOPE Y LA ESPIGA.  NO PODEMOS MEDIR UNA PIEZA EN MOVIEMIENTO U OTRA QUE ESTE MONTADA SOBRE UNA MAQUINA EN MOVIMENTO.
  • 7.  ANTES DE MEDIR EL PUNTO CERO DEBE ESTAR ALINEADO, PARA LA PRECISION DE LA LECTURA.
  • 8. METODOLOGIA PARA MEDIR EN EL TORNILLO MICROMETRICO  LA ESCALA SE DIVIDE EN DOS PARTES, UNA HORIZONTAL Y OTRA VERTICAL, LA PRIMERA MIDE DE 0.5 MM EN 0.5 MM. LA ESCALA VERTICAL MIDE CENTÉSIMAS DE MILÍMETRO, UNA VUELTA COMPLETA DEL MANERAL O MANGUITO SIGNIFICA MEDIO MILÍMETRO, COMO ESTA DIVIDIDO DE 0 A 50, CADA RAYITA SIGNIFICA UNA CENTÉSIMA DE MILÍMETRO.
  • 9. EJEMPLOS DE MEDICION  EJEMPLO 1: 4.50 MM, EN EL DIAL HORIZONTAL HAY 5 LINEAS QUE DAN UN TOTAL DE 4.5 MM Y COMO EN EL DIAL VERTICAL ESTA A 0 NO SUMAMOS NADA.
  • 10.  EJEMPLO 2: 9.23 MM, PARTIMOS DE QUE SE VE EL NUMERO 5 MAS 4 LINEAS SUPERIORES HACEN 9 MM, MAS 23 CENTÉSIMAS DEL INDICADOR VERTICAL NOS DA UN TOTAL DE 9.23 MM.
  • 11. CONCLUSION  CONCLUIMOS QUE ESTE INSTRUMENTO ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA MEDIR EL ESPESOR DE UNA PIEZA CON GRAN PRESICION, LO QUE IMPLICA LA FABRICACION DE PIEZAS ( HERRRAMIENTAS) CON GRAN EXACTITUD; ESTE INSTRUMENTO ES INDISPENSABLE EN CUALQUIER TALLER DE MECANICA.
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCION