SlideShare una empresa de Scribd logo
Inteligencia emocional
         a inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la

L        habilidad para manejarlos. El término fue popularizado por Daniel Goleman, con su célebre libro:
         Emotional Intelligence, publicado en 1995. Goleman estima que la inteligencia emocional se puede
    organizar en torno a cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos,
    reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones.

    Orígenes del concepto




A
    unque las definiciones tradicionales de inteligencia emocional, hacen hincapié en los aspectos
    cognitivos, tales como la memoria y la capacidad de resolver problemas, varios influyentes
    investigadores en el ámbito del estudio de la inteligencia comienzan a reconocer la importancia de
    los aspectos no cognitivos. Thorndike, en 1920, utilizó el término inteligencia social para describir la
                                                            1
    habilidad de comprender y motivar a otras personas. David Wechsler en 1940, describe la
    influencia de factores no intelectivos sobre el comportamiento inteligente, y sostiene, además, que
    nuestros modelos de inteligencia no serán completos hasta que no puedan describir
    adecuadamente estos factores.

    En 1983, Howard Gardner, en su Teoría de las inteligencias múltiples Frames of Mind: TheTheory
                             2
    of Multiple Intelligences introdujo la idea de incluir tanto la inteligencia interpersonal (la capacidad
    para comprender las intenciones, motivaciones y deseos de otras personas) y la inteligencia
    intrapersonal (la capacidad para comprenderse uno mismo, apreciar los sentimientos, temores y
    motivaciones propios). Para Gardner, los indicadores de inteligencia, como el CI, no explican
                                         3
    plenamente la capacidad cognitiva. Por lo tanto, aunque los nombres dados al concepto han
    variado, existe una creencia común de que las definiciones tradicionales de inteligencia no dan una
    explicación exhaustiva de sus características. Otro de los orígenes de la inteligencia emocional
    está en Joseph Ledoux, como influencia más reciente, a partir de su libro "El cerebro emocional
    (1996), en él divulga sus hallazgos acerca de los circuitos neuronales del cerebro y afirma que la
    emoción precede al pensamiento, también explica por qué los procesos de raciocinio que tienen
    lugar en el neocórtex van muchas veces a la zaga o en contra de los impulsos de la amígdala.
    El primer uso del término inteligencia emocional generalmente es atribuido a Wayne Payne, citado
    en su tesis doctoral: Un estudio de las emociones: El desarrollo de la inteligencia
                      4
    emocional(1985). Sin embargo, el término "inteligencia emocional" había aparecido antes en
    textos de Leuner (1966). Greenspan también presentó en 1989 un modelo de IE, seguido por
    Salovey y Mayer (1990) y Goleman (1995).

    La relevancia de las emociones en los resultados del trabajo y la investigación sobre el tema siguió
    ganando impulso, pero no fue hasta la publicación del célebre libro de Daniel Goleman: Inteligencia
emocional: ¿Por qué puede importar más                       Goleman. A partir de entonces comenzaron a
que el concepto de cociente intelectual?,                    aparecer cada vez con mayor frecuencia
                        5
cuando se popularizó. En 1995, la revista                    artículos sobre el tema, desde muy diversas
"Time" fue el primer medio de comunicación                   entidades académicas y puntos de venta
interesado en la IE que publicó un relevante                 populares.
artículo de Nancy Gibbs sobre el libro de



Para comprender el gran poder de las emociones sobre la mente pensante —y la causa del frecuente conflicto

existente entre los sentimientos y la razón— debemos considerar la forma en que ha evolucionado
              6
el cerebro.

La región más primitiva del cerebro es el tronco encefálico, que regula las funciones vitales básicas, como la

respiración o el metabolismo, y lo compartimos con todas aquellas especies que disponen de sistema

nervioso, aunque sea muy rudimentario. De este cerebro primitivo emergieron los centros emocionales que,

millones de años más tarde, dieron lugar al cerebro pensante: el neocórtex. El hecho de que el cerebro

emocional sea muy anterior al racional y que éste sea una derivación de aquél, revela con claridad las
                                                                          7
auténticas relaciones existentes entre el pensamiento y el sentimiento.

El neocórtex permite un aumento de la sutileza y la complejidad de la vida emocional, aunque no gobierna la

totalidad de la vida emocional porque, en estos asuntos, delega su cometido en el sistema límbico. Esto es lo

que confiere a los centros de la emoción un poder extraordinario para influir en el funcionamiento global del
                                                      8
cerebro, incluyendo a los centros del pensamiento.

La memoria emocional
Las opiniones inconscientes son recuerdos emocionales que se almacenan en la amígdala. El
hipocampo registra los hechos puros, y la amígdala es la encargada de registrar el «clima
                                                 16
emocional» que acompaña a estos hechos.               Para LeDoux «el hipocampo es una estructura
fundamental para reconocer un rostro como el de su prima, pero es la amígdala la que le agrega el
clima emocional de que no parece tenerla en mucha estima». Esto significa que el cerebro dispone
de dos sistemas de registro, uno para los hechos ordinarios y otro para los recuerdos con una
                            17
intensa carga emocional.         El cerebro usa un sencillo método para registrar recuerdos emocionales
con mucha fuerza: los sistemas de alerta neuroquímica que preparan al organismo para luchar o
huir en un momento de peligro también graban aquel momento en la memoria con intensidad.
Sometido a tensión, ansiedad o dicha un nervio que va del cerebro a las glándulas suprarrenales
(que están encima de los riñones) provoca secreción de hormonas epinefrina y norepinefrina; estas
mismas activan los receptores del nervio vago y este transporta mensajes desde el cerebro para
regular el corazón y lleva señales de vuelta al cerebro provocadas por estas mismas dos
hormonas. La amígdala es el lugar más importante del cerebro al que van estas señales, activan
neuronas en la amígdala para indicar a otras regiones del cerebro que refuercen la memoria para
registrar lo ocurrido, lo cual explica por qué a veces tenemos traumas o recuerdos emocionales con
                                                      18
cierto nivel de intensidad y no sabemos porqué.

Cuando las emociones son rápidas y toscas
La importancia evolutiva de ofrecer una respuesta rápida que permitiera ganar unos milisegundos
críticos ante las situaciones peligrosas debió ser vital en para nuestros antepasados, pues esa
configuración ha quedado impresa en el cerebro de todo protomamifero, incluyendo los humanos.
Para LeDoux: «El rudimentario cerebro menor de los mamíferos es el principal cerebro de los no
mamíferos, un cerebro que permite una respuesta emocional muy veloz. Pero, aunque veloz, se
trata también, al mismo tiempo, de una respuesta muy tosca, porque las células implicadas sólo
permiten un procesamiento rápido, pero también impreciso», y estas rudimentarias confusiones
emocionales —basadas en sentir antes que en pensar— son las «emociones
                 22
precognitivas». ohmm

El gestor de las emociones

La amígdala prepara una reacción emocional ansiosa e impulsiva, pero otra parte del cerebro se
encarga de elaborar una respuesta más adecuada. El regulador cerebral que desconecta los
impulsos de la amígdala parece encontrarse en el extremo de una vía nerviosa que va al
neocórtex, en el lóbulo prefrontal. El área prefrontal constituye una especie de modulador de las
respuestas proporcionadas por la amígdala y otras regiones del sistema límbico, permitiendo la
emisión de una respuesta más analítica y proporcionada. El lóbulo prefrontal izquierdo parece
formar parte de un circuito que se encarga de desconectar —o atenuar parcialmente— los
                                               23
impulsos emocionales más perturbadores.




Vandalismos en forma de pintadas. Elvandalismo en wikis es otro ejemplo de actuación con perturbación emocional.

Armonizando emoción y pensamiento
Las conexiones existentes entre la amígdala (y las estructuras límbicas) y el neocórtex constituyen
el centro de gestión entre los pensamientos y los sentimientos. Esta vía nerviosa explicaría el
motivo por el cual la emoción es fundamental para pensar eficazmente, tomar decisiones
inteligentes y permitimos pensar con claridad. La corteza prefrontal es la región cerebral que se
                                         24
encarga de la «memoria de trabajo».
Cuando estamos emocionalmente perturbados, solemos decir que «no podemos pensar bien» y
permite explicar por qué la tensión emocional prolongada puede obstaculizar las facultades
intelectuales del niño y dificultar así su capacidad de aprendizaje. Los niños impulsivos y ansiosos,
a menudo desorganizados y problemáticos, parecen tener un escaso control prefrontal sobre sus
impulsos límbicos. Este tipo de niños presenta un elevado riesgo de problemas de fracaso escolar,
alcoholismo y delincuencia, pero no tanto porque su potencial intelectual sea bajo sino porque su
                                                                    25
control sobre su vida emocional se halla severamente restringido.

Las emociones son importantes para el ejercicio de la razón. Entre el sentir y el pensar, la emoción
guía nuestras decisiones, trabajando con la mente racional y capacitando —o incapacitando— al
pensamiento mismo. Del mismo modo, el cerebro pensante desempeña un papel fundamental en
nuestras emociones, exceptuando aquellos momentos en los que las emociones se desbordan y el
cerebro emocional asume por completo el control de la situación. En cierto modo, tenemos dos
cerebros y dos clases diferentes de inteligencia: la inteligencia racional y la inteligencia emocional y
                                                            26
nuestro funcionamiento vital está determinado por ambos.

la naturaleza de la inteligencia emocional
Las características de la llamada inteligencia emocional son: la capacidad de motivarnos a
nosotros mismos, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, de controlar
los impulsos, de diferir las gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar
que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales y la capacidad de empatizar y confiar
                27
en los demás.

Las Tres Fuentes de los Sentimientos

Las emociones son las expresiones exteriores de los sentimientos acumulados y formados en las
áreas de la imaginación y la visualización. Hay tres fuentes de sentimientos que interpretan toda
información que entra en el ser humano por los cinco sentidos y dan el sentido a lo que percibimos.

        «1. Nuestra propia historia, cultura y experiencias, sean buenas o malas, nos han
        programado a sentir en una manera u otra, y dan un sentido diferente de todos los
        demás».
        «2. El lado oscuro de lo espiritual que llamamos el maligno que nos anima de tomar un
        sentido oscuro y ver las cosas de su punto de vista y luego produce en nuestra
        imaginación y visualización el resultado de tomar su sentido de todo del punto de vista
        negativo. Muchas veces su sentido usa los temores de pobreza, peligro, hambre, rechazo
        etc. para provocar en nosotros las emociones y decisiones negativas».
«3. El lado de la luz espiritual que llamamos Dios es el que nos anima a tomar un sentido
edificante o positivo y ver las cosas de su punto de vista y luego produce en nuestra
imaginación y visualización el resultado de tomar su sentido que todo es para nuestro bien
y todo va a salir bien».

     Cuando ya hemos decidido qué sentido vamos a aceptar como la verdad entonces lo
                                                                28
     expresamos por nuestras emociones y nuestras acciones.

                       Véase también

                          Inteligencia
                          Empatía
                          Zonas erróneas
                          Asertividad
                          Inteligencia corporal-cinestésica
                          Inteligencia espacial
                          Inteligencia intrapersonal
                          Inteligencia interpersonal
                          Inteligencia lingüística
                          Inteligencia lógica-matemática
                          Inteligencia musical
                          Inteligencia naturalista

Más contenido relacionado

DOCX
inteligencia emocional
PDF
LA HPERACTIVIDAD
PPT
Relaciones humanas
PPTX
Inteligencia
PPTX
La inteligencia emocional
PPTX
Procesos Mentales
DOC
Inteligencia emocional generalidades
inteligencia emocional
LA HPERACTIVIDAD
Relaciones humanas
Inteligencia
La inteligencia emocional
Procesos Mentales
Inteligencia emocional generalidades

La actualidad más candente (16)

PPT
01.Inteligencia Creativa Y Emociones
PDF
Inteligencia emocional adaptado para docentes
PPTX
Tarea2 Fisiologia_Conducta_Lila_Romero
DOCX
Practica de word
PPTX
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
DOCX
Cerebro y estado mental
PDF
Tarea 2
PDF
Procesos mentales
DOCX
programacion neuro linguistica
PPT
Inteligenciaemocional
PDF
Emociones y cerebro 10 págs ok
PDF
Pedro pimentel inteligencia emocional
PPT
Procesos mentales
PPTX
El cerebro y la mente
PPTX
Procesos Psicológicos Básicos
PPTX
Procesos mentales tarea2
01.Inteligencia Creativa Y Emociones
Inteligencia emocional adaptado para docentes
Tarea2 Fisiologia_Conducta_Lila_Romero
Practica de word
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Cerebro y estado mental
Tarea 2
Procesos mentales
programacion neuro linguistica
Inteligenciaemocional
Emociones y cerebro 10 págs ok
Pedro pimentel inteligencia emocional
Procesos mentales
El cerebro y la mente
Procesos Psicológicos Básicos
Procesos mentales tarea2
Publicidad

Destacado (8)

PDF
W 5319 hazard elimination request
PPTX
Repasoconceptos
PPTX
Distribución de probabilidad
PDF
Guia a subir
PPTX
Desktop, laptop y tablet
DOC
Duran rocamora susanna_pac2.5_disseny l
ODP
Apresentao auto vidros são cristovão
PPTX
Os portugues no oriente 8º6ª (liliana, diogo mateus leandro daniel e joana)
W 5319 hazard elimination request
Repasoconceptos
Distribución de probabilidad
Guia a subir
Desktop, laptop y tablet
Duran rocamora susanna_pac2.5_disseny l
Apresentao auto vidros são cristovão
Os portugues no oriente 8º6ª (liliana, diogo mateus leandro daniel e joana)
Publicidad

Similar a Torres girano (20)

DOC
Inteligencia Emocional
PDF
Inteligencia emocional en infantes , escrito para la materia de psicología cl...
DOCX
Teraas
PDF
Inteligencia_emocional_wiki-with-cover-page-v2.pdf
DOCX
Inteligencia emocional
PDF
La Importancia de la I. E.pdf
PPTX
Inteligencia
PPTX
Inteligencia
PPTX
Inteligencia
PDF
Inteligencia emocional
DOCX
Practica de word
PDF
Inteligencia emocional por daniel goleman ...
DOCX
INTELIGENCIA EMOCIONAL
PDF
Inteligencia emocional
PDF
Desarrollo Emocional Infanti 0 a 6 años - Pautas de Ed..pdf
PPTX
Inteligencia emocional
PPTX
Inteligencia emocional
DOCX
Tipos de inteligencias
DOC
Proyecto de aula creciendo con amor
DOCX
Inteligencia emocional
Inteligencia Emocional
Inteligencia emocional en infantes , escrito para la materia de psicología cl...
Teraas
Inteligencia_emocional_wiki-with-cover-page-v2.pdf
Inteligencia emocional
La Importancia de la I. E.pdf
Inteligencia
Inteligencia
Inteligencia
Inteligencia emocional
Practica de word
Inteligencia emocional por daniel goleman ...
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Inteligencia emocional
Desarrollo Emocional Infanti 0 a 6 años - Pautas de Ed..pdf
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
Tipos de inteligencias
Proyecto de aula creciendo con amor
Inteligencia emocional

Torres girano

  • 1. Inteligencia emocional a inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la L habilidad para manejarlos. El término fue popularizado por Daniel Goleman, con su célebre libro: Emotional Intelligence, publicado en 1995. Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar en torno a cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones. Orígenes del concepto A unque las definiciones tradicionales de inteligencia emocional, hacen hincapié en los aspectos cognitivos, tales como la memoria y la capacidad de resolver problemas, varios influyentes investigadores en el ámbito del estudio de la inteligencia comienzan a reconocer la importancia de los aspectos no cognitivos. Thorndike, en 1920, utilizó el término inteligencia social para describir la 1 habilidad de comprender y motivar a otras personas. David Wechsler en 1940, describe la influencia de factores no intelectivos sobre el comportamiento inteligente, y sostiene, además, que nuestros modelos de inteligencia no serán completos hasta que no puedan describir adecuadamente estos factores. En 1983, Howard Gardner, en su Teoría de las inteligencias múltiples Frames of Mind: TheTheory 2 of Multiple Intelligences introdujo la idea de incluir tanto la inteligencia interpersonal (la capacidad para comprender las intenciones, motivaciones y deseos de otras personas) y la inteligencia intrapersonal (la capacidad para comprenderse uno mismo, apreciar los sentimientos, temores y motivaciones propios). Para Gardner, los indicadores de inteligencia, como el CI, no explican 3 plenamente la capacidad cognitiva. Por lo tanto, aunque los nombres dados al concepto han variado, existe una creencia común de que las definiciones tradicionales de inteligencia no dan una explicación exhaustiva de sus características. Otro de los orígenes de la inteligencia emocional está en Joseph Ledoux, como influencia más reciente, a partir de su libro "El cerebro emocional (1996), en él divulga sus hallazgos acerca de los circuitos neuronales del cerebro y afirma que la emoción precede al pensamiento, también explica por qué los procesos de raciocinio que tienen lugar en el neocórtex van muchas veces a la zaga o en contra de los impulsos de la amígdala. El primer uso del término inteligencia emocional generalmente es atribuido a Wayne Payne, citado en su tesis doctoral: Un estudio de las emociones: El desarrollo de la inteligencia 4 emocional(1985). Sin embargo, el término "inteligencia emocional" había aparecido antes en textos de Leuner (1966). Greenspan también presentó en 1989 un modelo de IE, seguido por Salovey y Mayer (1990) y Goleman (1995). La relevancia de las emociones en los resultados del trabajo y la investigación sobre el tema siguió ganando impulso, pero no fue hasta la publicación del célebre libro de Daniel Goleman: Inteligencia
  • 2. emocional: ¿Por qué puede importar más Goleman. A partir de entonces comenzaron a que el concepto de cociente intelectual?, aparecer cada vez con mayor frecuencia 5 cuando se popularizó. En 1995, la revista artículos sobre el tema, desde muy diversas "Time" fue el primer medio de comunicación entidades académicas y puntos de venta interesado en la IE que publicó un relevante populares. artículo de Nancy Gibbs sobre el libro de Para comprender el gran poder de las emociones sobre la mente pensante —y la causa del frecuente conflicto existente entre los sentimientos y la razón— debemos considerar la forma en que ha evolucionado 6 el cerebro. La región más primitiva del cerebro es el tronco encefálico, que regula las funciones vitales básicas, como la respiración o el metabolismo, y lo compartimos con todas aquellas especies que disponen de sistema nervioso, aunque sea muy rudimentario. De este cerebro primitivo emergieron los centros emocionales que, millones de años más tarde, dieron lugar al cerebro pensante: el neocórtex. El hecho de que el cerebro emocional sea muy anterior al racional y que éste sea una derivación de aquél, revela con claridad las 7 auténticas relaciones existentes entre el pensamiento y el sentimiento. El neocórtex permite un aumento de la sutileza y la complejidad de la vida emocional, aunque no gobierna la totalidad de la vida emocional porque, en estos asuntos, delega su cometido en el sistema límbico. Esto es lo que confiere a los centros de la emoción un poder extraordinario para influir en el funcionamiento global del 8 cerebro, incluyendo a los centros del pensamiento. La memoria emocional Las opiniones inconscientes son recuerdos emocionales que se almacenan en la amígdala. El hipocampo registra los hechos puros, y la amígdala es la encargada de registrar el «clima 16 emocional» que acompaña a estos hechos. Para LeDoux «el hipocampo es una estructura fundamental para reconocer un rostro como el de su prima, pero es la amígdala la que le agrega el clima emocional de que no parece tenerla en mucha estima». Esto significa que el cerebro dispone de dos sistemas de registro, uno para los hechos ordinarios y otro para los recuerdos con una 17 intensa carga emocional. El cerebro usa un sencillo método para registrar recuerdos emocionales con mucha fuerza: los sistemas de alerta neuroquímica que preparan al organismo para luchar o huir en un momento de peligro también graban aquel momento en la memoria con intensidad. Sometido a tensión, ansiedad o dicha un nervio que va del cerebro a las glándulas suprarrenales (que están encima de los riñones) provoca secreción de hormonas epinefrina y norepinefrina; estas mismas activan los receptores del nervio vago y este transporta mensajes desde el cerebro para regular el corazón y lleva señales de vuelta al cerebro provocadas por estas mismas dos
  • 3. hormonas. La amígdala es el lugar más importante del cerebro al que van estas señales, activan neuronas en la amígdala para indicar a otras regiones del cerebro que refuercen la memoria para registrar lo ocurrido, lo cual explica por qué a veces tenemos traumas o recuerdos emocionales con 18 cierto nivel de intensidad y no sabemos porqué. Cuando las emociones son rápidas y toscas La importancia evolutiva de ofrecer una respuesta rápida que permitiera ganar unos milisegundos críticos ante las situaciones peligrosas debió ser vital en para nuestros antepasados, pues esa configuración ha quedado impresa en el cerebro de todo protomamifero, incluyendo los humanos. Para LeDoux: «El rudimentario cerebro menor de los mamíferos es el principal cerebro de los no mamíferos, un cerebro que permite una respuesta emocional muy veloz. Pero, aunque veloz, se trata también, al mismo tiempo, de una respuesta muy tosca, porque las células implicadas sólo permiten un procesamiento rápido, pero también impreciso», y estas rudimentarias confusiones emocionales —basadas en sentir antes que en pensar— son las «emociones 22 precognitivas». ohmm El gestor de las emociones La amígdala prepara una reacción emocional ansiosa e impulsiva, pero otra parte del cerebro se encarga de elaborar una respuesta más adecuada. El regulador cerebral que desconecta los impulsos de la amígdala parece encontrarse en el extremo de una vía nerviosa que va al neocórtex, en el lóbulo prefrontal. El área prefrontal constituye una especie de modulador de las respuestas proporcionadas por la amígdala y otras regiones del sistema límbico, permitiendo la emisión de una respuesta más analítica y proporcionada. El lóbulo prefrontal izquierdo parece formar parte de un circuito que se encarga de desconectar —o atenuar parcialmente— los 23 impulsos emocionales más perturbadores. Vandalismos en forma de pintadas. Elvandalismo en wikis es otro ejemplo de actuación con perturbación emocional. Armonizando emoción y pensamiento Las conexiones existentes entre la amígdala (y las estructuras límbicas) y el neocórtex constituyen el centro de gestión entre los pensamientos y los sentimientos. Esta vía nerviosa explicaría el motivo por el cual la emoción es fundamental para pensar eficazmente, tomar decisiones inteligentes y permitimos pensar con claridad. La corteza prefrontal es la región cerebral que se 24 encarga de la «memoria de trabajo».
  • 4. Cuando estamos emocionalmente perturbados, solemos decir que «no podemos pensar bien» y permite explicar por qué la tensión emocional prolongada puede obstaculizar las facultades intelectuales del niño y dificultar así su capacidad de aprendizaje. Los niños impulsivos y ansiosos, a menudo desorganizados y problemáticos, parecen tener un escaso control prefrontal sobre sus impulsos límbicos. Este tipo de niños presenta un elevado riesgo de problemas de fracaso escolar, alcoholismo y delincuencia, pero no tanto porque su potencial intelectual sea bajo sino porque su 25 control sobre su vida emocional se halla severamente restringido. Las emociones son importantes para el ejercicio de la razón. Entre el sentir y el pensar, la emoción guía nuestras decisiones, trabajando con la mente racional y capacitando —o incapacitando— al pensamiento mismo. Del mismo modo, el cerebro pensante desempeña un papel fundamental en nuestras emociones, exceptuando aquellos momentos en los que las emociones se desbordan y el cerebro emocional asume por completo el control de la situación. En cierto modo, tenemos dos cerebros y dos clases diferentes de inteligencia: la inteligencia racional y la inteligencia emocional y 26 nuestro funcionamiento vital está determinado por ambos. la naturaleza de la inteligencia emocional Las características de la llamada inteligencia emocional son: la capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir las gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales y la capacidad de empatizar y confiar 27 en los demás. Las Tres Fuentes de los Sentimientos Las emociones son las expresiones exteriores de los sentimientos acumulados y formados en las áreas de la imaginación y la visualización. Hay tres fuentes de sentimientos que interpretan toda información que entra en el ser humano por los cinco sentidos y dan el sentido a lo que percibimos. «1. Nuestra propia historia, cultura y experiencias, sean buenas o malas, nos han programado a sentir en una manera u otra, y dan un sentido diferente de todos los demás». «2. El lado oscuro de lo espiritual que llamamos el maligno que nos anima de tomar un sentido oscuro y ver las cosas de su punto de vista y luego produce en nuestra imaginación y visualización el resultado de tomar su sentido de todo del punto de vista negativo. Muchas veces su sentido usa los temores de pobreza, peligro, hambre, rechazo etc. para provocar en nosotros las emociones y decisiones negativas».
  • 5. «3. El lado de la luz espiritual que llamamos Dios es el que nos anima a tomar un sentido edificante o positivo y ver las cosas de su punto de vista y luego produce en nuestra imaginación y visualización el resultado de tomar su sentido que todo es para nuestro bien y todo va a salir bien». Cuando ya hemos decidido qué sentido vamos a aceptar como la verdad entonces lo 28 expresamos por nuestras emociones y nuestras acciones. Véase también  Inteligencia  Empatía  Zonas erróneas  Asertividad  Inteligencia corporal-cinestésica  Inteligencia espacial  Inteligencia intrapersonal  Inteligencia interpersonal  Inteligencia lingüística  Inteligencia lógica-matemática  Inteligencia musical  Inteligencia naturalista