SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
TORRES ARRIOSTRADAS 180

 INSTRUCCIONES PARA EL MONTAJE
TORRES ARRIOSTRADAS 180

Torretas 180 mm




                                                                                Torre 180 reforzada
                                                REFERENCIA          63059                63056              63057
                                                Tipo               Intermedio            Superior           Superior
                                                Longitud (m)          2,5                  1,5                2,5
                                                Altura máxima                     25 metros (10 tramos)
                                                Perfil utilizado            Acero laminado, Ø 20 x 1,5 mm
                                                Celosía                          Varilla de acero Ø 7 mm
                                                Fijación                Unión mediante enlace roscado W 7/8"
                                                Acabado                         Baño antioxidante zincado
                                                Peso (Kg.)            8,5                   5                 8,0




Bases torretas 180 mm




                               Reforzada
REFERENCIA          63060                        63063
Tipo             Fija con garras              Fija sin garras
Fijación            Unión mediante enlace roscado W 7/8"
Placa             300 x 4 mm                   300 x 4 mm
Esparrago (mm)    Ø 15 x 330                           -
TORRES ARRIOSTRADAS 180

    Normativa aplicada:
1.1 Normativa de aplicación
Para el presente proyecto se ha utilizado como normativa de referencia el EUROCÓDIGO y más concretamente:

a)      UNE EN 1991 Eurocódigo 1: Bases de proyecto y acciones en estructuras
o       Parte 1: Bases de proyecto
o       Parte 2-1: Densidades, peso propio y cargas exteriores
o       Parte 2-3: Cargas de nieve
o       Parte 2-4: Acciones de viento
o       Parte 2-5: Acciones térmicas
o       Parte 2-6: Cargas y deformaciones impuestas durante la ejecución
o       Parte 2-7: Acciones accidentales

b)      UNE EN 1992 Eurocódigo 2: Proyectos de estructuras de hormigón
a.      Parte 1: Reglas generales
b.      Parte 3: Cimentaciones de hormigón

c)      UNE EN 1993 Eurocódigo 3: Proyectos de estructuras metálicas

d)      NCSR-02. Norma de Construcción Sismorresistente. Parte General y Edificación

Además de esta normativa, también se ha tomado como referencia, aunque no sea de obligado cumplimiento,
las normas UNE 58.132-2 correspondientes al cálculo de grúas torre y UNE 58.113-86 “Grúas. Acción del Viento”

El presente proyecto se adapta a las siguientes normas de obligado cumplimiento:

·       Reglamento electrotécnico de Baja Tensión e Instrucciones Complementarias.
·       Norma de Construcción Sismoresistente: Parte General y edificación, NCSE-2.
·       Todas cuantas afecten de modo parcial o general al presente proyecto.
·       Todas cuantas se indican en el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares pertenecientes al presente
        Proyecto.

Además, en la ejecución de las obras se llevará a cabo evitando todo peligro, tanto a operarios como a terceros.
En este sentido se estará a lo dispuesto en la normativa vigente sobre seguridad en el trabajo y en las Ordenanzas
Municipales, y especialmente se deberán observar las determinaciones del Reglamento de Seguridad e Higiene en
el Trabajo en la Industria de la Construcción (O.M. de 20 de mayo de 1952), de la Ordenanza de Trabajo para las
industrias de la construcción, vidrio, y cerámica (O.M. de 9 de marzo de 1971), y las distintas resoluciones de la
Dirección General de Trabajo sobre equipos de protección, aislamiento, y seguridad a emplear en la construcción,
así como las de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.


En la ejecución de las obras objeto del presente Proyecto rige el contenido del RD 1627/97, por lo que el Promotor
encargará la redacción del correspondiente Estudio de Seguridad y Salud y designará al Coordinador en fase de
ejecución antes del inicio de las obras.


Instrucciones de montaje
Situación y emplazamiento:
La torre se situará sobre suelo plano, en situación normal para soportar las cargas dinámicas de trabajo normales
según el estudio genérico que considera una velocidad de viento característico no superior a 129 Km/h y en terreno
normal compacto con una resistencia admisible de 2 Kg/cm2.
TORRES ARRIOSTRADAS 180


 Cimentación:
 De acuerdo con las observaciones planteadas anteriormente del terreno sobre el
 que se va a asentar la torre, la cimentación se plantea como cuatro zapatas
 independientes de hormigón armado; apoyada en la zapata central se
 procede al arranque de torreta y en las otras tres zapatas colocadas con un ángulo
 de 120º y separadas en un radio de separación máximo de 12 metros se anclarán
 los cables de viento que arriostrarán la torre.

 En su base, sobre una capa de hormigón de limpieza de 1 m de espesor, se
 colocará una armadura de redondos de B-500S de las características y dimensiones
 especificadas en la documentación gráfica. Sus dimensiones son función de las
 cargas que deben resistir los cuales quedan señalados en el apartado de
 solicitaciones.

 Vientos:
 Consistirán en cable de acero separados en 120º de diámetro 6 mm tipo 1x7+0
 que soporten las cargas expuestas en el apartado de cálculos.

 Alzado de la torre:
 El proceso de instalación de torretas que a continuación se expone debe considerarse
 únicamente como orientación pues cada instalador utilizará el montaje más
 conveniente según su experiencia.

 -        Montaje tramo a tramo: Consiste en instalar un tramo intermedio
 perfectamente acoplado, nivelado y con los vientos necesarios. Posteriormente
 escalando los tramos ya colocados, y por medio de utillaje de elevación adecuado,
 se izará el siguiente tramo intermedio a montar y así sucesivamente hasta el tramo
 de puntera. La escalada debe realizarse con los medios de seguridad adecuados
 (cinturón de seguridad, anclajes, etc.) y en aquellos tramos donde no sea necesario
 la utilización de vientos se instalarán vientos auxiliares durante el montaje.
 -        Montaje mediante grua: La torreta se monta inicialmente sobre el terreno
 y posteriormente por medio de una grúa se eleva. Este método no debe ser usado
 para alturas superiores a 18 m en torretas de 180 y para alturas superiores de 26
 m en torretas de 360.

 Mantenimiento:
 La torre ha recibido un baño galvanizado electrolítico de un espesor de 10 µm.
 como protección al oxido.
 Es recomendable comprobar una vez al año el estado de las uniones y la tensión
 de los vientos para garantizar el correcto funcionamiento de la estructura.




Bases de cálculo y solicitaciones

Método de cálculo: El dimensionado de secciones se realiza según la Teoría de los Estados Limites Últimos y los
Estados Límites de Servicio. El comportamiento de la cimentación debe comprobarse frente a la capacidad portante
(resistencia y estabilidad) y la aptitud de servicio.

Verificaciones: Las verificaciones de los Estados Límites están basadas en el uso de un modelo adecuado para al
sistema de cimentación elegido y el terreno de apoyo de la misma.

Acciones: Se ha considerado las acciones que actúan sobre el edificio soportado según el documento eurocódigo
3 y las acciones geotécnicas que transmiten o generan a través del terreno en que se apoya según el documento
eurocodigo 1.
ALTURA (m)                                    5                7,5                10               12,5             15              17,5           20              22,5               25
 SOLICIT. COMPOSICIÓN




                                                                      Cant.     Ref. Cant.         Ref.   Cant.      Ref.   Cant.    Ref.   Cant.      Ref. Cant.    Ref.   Cant.     Ref. Cant.    Ref.       Cant.     Ref.

                         Tramo intermedio                               1     63059      2    63059        3      63059      4      63059    5      63059     6     63059    7      63059    8     63059        9      63059
                         Tramo superior                                 1     63057      1    63057        1      63057      1      63057    1      63057     1     63057    1      63057    1     63057        1      63057
                        Carga vertical sobre la base en N. (Kg)       3.420 (349)      12.299 (1255) 19.943 (2035) 10.006 (1021) 11.985 (1223) 12.720 (1298) 12.965 (1323) 19.835 (2024) 23.971 (2446)
                        Carga horizontal sobre la base en N. (Kg)     304       (31)   588     (60)       774        (79)   412      (42)   343        (35)   490    (50)    461      (47)   657        (67)   774       (79)
                        Carga máxima admisible de viento en N (Kg)
                                                                      499       50'9   499     50'9       499        50'9   499      50'9   499        50'9   499    50'9    499      50'9   687        70      687      70
                         Altura (m) desde los                     A
                         anclajes hasta la
ANCLAJES




                         base                                     B
                                                                  C
                                                                  D
                         Radio                                    R
                         Longitud total del                       A
                         cable de vientos (m)
                                                                  E
                                                                  F
                                                                  G
VIENTOS




                                                                  H
                         Tensión inicial del                      E
                         cable en N (kg)
                                                                  F
                                                                  G
                                                                  H
Cimentación
Torres arriostradas 180 reforzadas
Disposición de los vientos
Torres arriostradas 180 reforzadas

Más contenido relacionado

PDF
Manual de torres triangulares arriostradas series 460 360-250-180
PDF
Dinamica hibbeler
PPT
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
PPTX
Catequesis pre bautismal
PDF
Guión de Semana Santa - Alumnos 6to de Primaria
PPTX
TALLER FORMACION PROCLAMADORES 2024 pptx
PPTX
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
PDF
Manual de rendimiento cat edición 42
Manual de torres triangulares arriostradas series 460 360-250-180
Dinamica hibbeler
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Catequesis pre bautismal
Guión de Semana Santa - Alumnos 6to de Primaria
TALLER FORMACION PROCLAMADORES 2024 pptx
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Manual de rendimiento cat edición 42

La actualidad más candente (20)

PDF
Catalogo de Torres Ventadas
PDF
Catalogo de torres ventadas INSOP TELECOMUNICACIONES
PDF
Montaje torre
 
PDF
PPS
Introducción al diseño de puentes
PDF
Diseño metalica
PDF
Instalación torres autosoportadas
PDF
Predimensionado de una celosía
DOCX
Dossier de-calidad
PDF
52600867 catalogo-productos-sidetur
DOCX
Memoria de cálculo puente sobre canal
PPTX
Cargas en armaduras para techos
PDF
3.5 banco de ductos
PDF
Catalogo completo soportes_tuberia
PDF
NORMA EM 010
PPTX
Predimensionamiento
PDF
Norma de cargas ibnorca
PDF
Alambres y torones
PDF
Acesco manual instalacion de cubiertas acesco
PDF
Muro de gravedad procedimiento de calculo
Catalogo de Torres Ventadas
Catalogo de torres ventadas INSOP TELECOMUNICACIONES
Montaje torre
 
Introducción al diseño de puentes
Diseño metalica
Instalación torres autosoportadas
Predimensionado de una celosía
Dossier de-calidad
52600867 catalogo-productos-sidetur
Memoria de cálculo puente sobre canal
Cargas en armaduras para techos
3.5 banco de ductos
Catalogo completo soportes_tuberia
NORMA EM 010
Predimensionamiento
Norma de cargas ibnorca
Alambres y torones
Acesco manual instalacion de cubiertas acesco
Muro de gravedad procedimiento de calculo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cálculo estructural de torres metálicas
PDF
Manual De Sistemas De Proteccion Electrica V2008
PDF
Diseño estructural de mástiles y torres.
DOCX
Armado de una torre ventada
PPSX
Proceso constructivo de una torre
PDF
Memoria de calculo metrocolor[1]
PDF
Manual de sistema de proteccion electrica pararayos
PPTX
Presentacion tierra
PDF
Manual tierras pararrayos
PDF
INSOP S.A.C. Carta de presentación - FABRICACION DE TORRES VENTADAS Y AUTO S...
PDF
Torres Autosoportadas - Peru - INSOP S.A.C. . www.insop.com.pe
PDF
Calculos mecanicos estructuras
PDF
002 c bandibucr22916
PDF
Esfera rodante
PPTX
Sistema de pararayos
PDF
Torres Autosoportadas - INSOP S.A.C.
PDF
Optimización energética de centros de datos aprovechando el conocimiento de l...
PDF
Calculo de enlaces inalabrico PTP / Wimax / Wifi /
PPTX
Pararrayos en tierra
PPTX
Eficiencia Energética Más Allá Del PUE: Explotando el Conocimiento de la Apli...
Cálculo estructural de torres metálicas
Manual De Sistemas De Proteccion Electrica V2008
Diseño estructural de mástiles y torres.
Armado de una torre ventada
Proceso constructivo de una torre
Memoria de calculo metrocolor[1]
Manual de sistema de proteccion electrica pararayos
Presentacion tierra
Manual tierras pararrayos
INSOP S.A.C. Carta de presentación - FABRICACION DE TORRES VENTADAS Y AUTO S...
Torres Autosoportadas - Peru - INSOP S.A.C. . www.insop.com.pe
Calculos mecanicos estructuras
002 c bandibucr22916
Esfera rodante
Sistema de pararayos
Torres Autosoportadas - INSOP S.A.C.
Optimización energética de centros de datos aprovechando el conocimiento de l...
Calculo de enlaces inalabrico PTP / Wimax / Wifi /
Pararrayos en tierra
Eficiencia Energética Más Allá Del PUE: Explotando el Conocimiento de la Apli...
Publicidad

Similar a Torres ventadas (20)

PDF
TRABAJO DE ACEROS VIRGILIO.pdf
DOCX
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
PPTX
Presentación Charla técnica 08_09_2024 (ACTUALIZADO).pptx
PDF
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
PDF
Planos puente peñas.pdf
PDF
01poste de concreto
PDF
Fortificacion equipos
PDF
DISEÑO DE PUENTES
PDF
Memorias bloque salon comunal ied villas de san pablo
DOCX
DISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRI
PPTX
EDIFICIO DE 7 NIVELES.pptx
PDF
montaje de Puentes colgantes.pdf
PPTX
Diseño en acero
PPTX
Adherencia y anclaje- CONCRETO ARMADO I.
PDF
Memoria de calculo reservorio elevado
PDF
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
PDF
Memoria de calculo estructural metalica
PDF
Diseño estructural de subestaciones de transmision
PDF
Catalogo postensado
PDF
Catalogo productos De Acero
TRABAJO DE ACEROS VIRGILIO.pdf
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Presentación Charla técnica 08_09_2024 (ACTUALIZADO).pptx
Manual puente vigas i preesforzado - csi bridge
Planos puente peñas.pdf
01poste de concreto
Fortificacion equipos
DISEÑO DE PUENTES
Memorias bloque salon comunal ied villas de san pablo
DISEÑO DE PAVIMENTOS MACCAFERRI
EDIFICIO DE 7 NIVELES.pptx
montaje de Puentes colgantes.pdf
Diseño en acero
Adherencia y anclaje- CONCRETO ARMADO I.
Memoria de calculo reservorio elevado
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
Memoria de calculo estructural metalica
Diseño estructural de subestaciones de transmision
Catalogo postensado
Catalogo productos De Acero

Torres ventadas

  • 1. TORRES ARRIOSTRADAS 180 INSTRUCCIONES PARA EL MONTAJE
  • 2. TORRES ARRIOSTRADAS 180 Torretas 180 mm Torre 180 reforzada REFERENCIA 63059 63056 63057 Tipo Intermedio Superior Superior Longitud (m) 2,5 1,5 2,5 Altura máxima 25 metros (10 tramos) Perfil utilizado Acero laminado, Ø 20 x 1,5 mm Celosía Varilla de acero Ø 7 mm Fijación Unión mediante enlace roscado W 7/8" Acabado Baño antioxidante zincado Peso (Kg.) 8,5 5 8,0 Bases torretas 180 mm Reforzada REFERENCIA 63060 63063 Tipo Fija con garras Fija sin garras Fijación Unión mediante enlace roscado W 7/8" Placa 300 x 4 mm 300 x 4 mm Esparrago (mm) Ø 15 x 330 -
  • 3. TORRES ARRIOSTRADAS 180 Normativa aplicada: 1.1 Normativa de aplicación Para el presente proyecto se ha utilizado como normativa de referencia el EUROCÓDIGO y más concretamente: a) UNE EN 1991 Eurocódigo 1: Bases de proyecto y acciones en estructuras o Parte 1: Bases de proyecto o Parte 2-1: Densidades, peso propio y cargas exteriores o Parte 2-3: Cargas de nieve o Parte 2-4: Acciones de viento o Parte 2-5: Acciones térmicas o Parte 2-6: Cargas y deformaciones impuestas durante la ejecución o Parte 2-7: Acciones accidentales b) UNE EN 1992 Eurocódigo 2: Proyectos de estructuras de hormigón a. Parte 1: Reglas generales b. Parte 3: Cimentaciones de hormigón c) UNE EN 1993 Eurocódigo 3: Proyectos de estructuras metálicas d) NCSR-02. Norma de Construcción Sismorresistente. Parte General y Edificación Además de esta normativa, también se ha tomado como referencia, aunque no sea de obligado cumplimiento, las normas UNE 58.132-2 correspondientes al cálculo de grúas torre y UNE 58.113-86 “Grúas. Acción del Viento” El presente proyecto se adapta a las siguientes normas de obligado cumplimiento: · Reglamento electrotécnico de Baja Tensión e Instrucciones Complementarias. · Norma de Construcción Sismoresistente: Parte General y edificación, NCSE-2. · Todas cuantas afecten de modo parcial o general al presente proyecto. · Todas cuantas se indican en el Pliego de Condiciones Técnicas Particulares pertenecientes al presente Proyecto. Además, en la ejecución de las obras se llevará a cabo evitando todo peligro, tanto a operarios como a terceros. En este sentido se estará a lo dispuesto en la normativa vigente sobre seguridad en el trabajo y en las Ordenanzas Municipales, y especialmente se deberán observar las determinaciones del Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo en la Industria de la Construcción (O.M. de 20 de mayo de 1952), de la Ordenanza de Trabajo para las industrias de la construcción, vidrio, y cerámica (O.M. de 9 de marzo de 1971), y las distintas resoluciones de la Dirección General de Trabajo sobre equipos de protección, aislamiento, y seguridad a emplear en la construcción, así como las de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. En la ejecución de las obras objeto del presente Proyecto rige el contenido del RD 1627/97, por lo que el Promotor encargará la redacción del correspondiente Estudio de Seguridad y Salud y designará al Coordinador en fase de ejecución antes del inicio de las obras. Instrucciones de montaje Situación y emplazamiento: La torre se situará sobre suelo plano, en situación normal para soportar las cargas dinámicas de trabajo normales según el estudio genérico que considera una velocidad de viento característico no superior a 129 Km/h y en terreno normal compacto con una resistencia admisible de 2 Kg/cm2.
  • 4. TORRES ARRIOSTRADAS 180 Cimentación: De acuerdo con las observaciones planteadas anteriormente del terreno sobre el que se va a asentar la torre, la cimentación se plantea como cuatro zapatas independientes de hormigón armado; apoyada en la zapata central se procede al arranque de torreta y en las otras tres zapatas colocadas con un ángulo de 120º y separadas en un radio de separación máximo de 12 metros se anclarán los cables de viento que arriostrarán la torre. En su base, sobre una capa de hormigón de limpieza de 1 m de espesor, se colocará una armadura de redondos de B-500S de las características y dimensiones especificadas en la documentación gráfica. Sus dimensiones son función de las cargas que deben resistir los cuales quedan señalados en el apartado de solicitaciones. Vientos: Consistirán en cable de acero separados en 120º de diámetro 6 mm tipo 1x7+0 que soporten las cargas expuestas en el apartado de cálculos. Alzado de la torre: El proceso de instalación de torretas que a continuación se expone debe considerarse únicamente como orientación pues cada instalador utilizará el montaje más conveniente según su experiencia. - Montaje tramo a tramo: Consiste en instalar un tramo intermedio perfectamente acoplado, nivelado y con los vientos necesarios. Posteriormente escalando los tramos ya colocados, y por medio de utillaje de elevación adecuado, se izará el siguiente tramo intermedio a montar y así sucesivamente hasta el tramo de puntera. La escalada debe realizarse con los medios de seguridad adecuados (cinturón de seguridad, anclajes, etc.) y en aquellos tramos donde no sea necesario la utilización de vientos se instalarán vientos auxiliares durante el montaje. - Montaje mediante grua: La torreta se monta inicialmente sobre el terreno y posteriormente por medio de una grúa se eleva. Este método no debe ser usado para alturas superiores a 18 m en torretas de 180 y para alturas superiores de 26 m en torretas de 360. Mantenimiento: La torre ha recibido un baño galvanizado electrolítico de un espesor de 10 µm. como protección al oxido. Es recomendable comprobar una vez al año el estado de las uniones y la tensión de los vientos para garantizar el correcto funcionamiento de la estructura. Bases de cálculo y solicitaciones Método de cálculo: El dimensionado de secciones se realiza según la Teoría de los Estados Limites Últimos y los Estados Límites de Servicio. El comportamiento de la cimentación debe comprobarse frente a la capacidad portante (resistencia y estabilidad) y la aptitud de servicio. Verificaciones: Las verificaciones de los Estados Límites están basadas en el uso de un modelo adecuado para al sistema de cimentación elegido y el terreno de apoyo de la misma. Acciones: Se ha considerado las acciones que actúan sobre el edificio soportado según el documento eurocódigo 3 y las acciones geotécnicas que transmiten o generan a través del terreno en que se apoya según el documento eurocodigo 1.
  • 5. ALTURA (m) 5 7,5 10 12,5 15 17,5 20 22,5 25 SOLICIT. COMPOSICIÓN Cant. Ref. Cant. Ref. Cant. Ref. Cant. Ref. Cant. Ref. Cant. Ref. Cant. Ref. Cant. Ref. Cant. Ref. Tramo intermedio 1 63059 2 63059 3 63059 4 63059 5 63059 6 63059 7 63059 8 63059 9 63059 Tramo superior 1 63057 1 63057 1 63057 1 63057 1 63057 1 63057 1 63057 1 63057 1 63057 Carga vertical sobre la base en N. (Kg) 3.420 (349) 12.299 (1255) 19.943 (2035) 10.006 (1021) 11.985 (1223) 12.720 (1298) 12.965 (1323) 19.835 (2024) 23.971 (2446) Carga horizontal sobre la base en N. (Kg) 304 (31) 588 (60) 774 (79) 412 (42) 343 (35) 490 (50) 461 (47) 657 (67) 774 (79) Carga máxima admisible de viento en N (Kg) 499 50'9 499 50'9 499 50'9 499 50'9 499 50'9 499 50'9 499 50'9 687 70 687 70 Altura (m) desde los A anclajes hasta la ANCLAJES base B C D Radio R Longitud total del A cable de vientos (m) E F G VIENTOS H Tensión inicial del E cable en N (kg) F G H
  • 7. Disposición de los vientos Torres arriostradas 180 reforzadas