Toteismo

El totemnismo, constituye una tradición antiquísima, relacionada con el respeto con que los indios americanos

trataban a numerosos animales, teniendo en cuenta sus características y cualidades especiales; esta relación no

                 era un echo meramente religioso ni una forma de adoración a estos animales.

 La palabra totemnismo deriva del vocablo Tótem, que lo utilizaban los indios que habitaban en América del

Norte, se puede decir, que el Tótem era el lazo que unía a un grupo, clan o tribu a una especie animal, vegetal u

objetos diversos. Esta institución se basaba en conceptos mágicos, la creencia era que los miembros de ese clan

                             tomaban las cualidades que su tótem les representaba

Dicho grupo, generalmente tomaba el nombre de ese animal, vegetal o de esos objetos, y lo llevaban a un plano

social-familiar tan arraigado que incluso llegaba a restringir el matrimonio a personas pertenecientes al mismo

clan. Muchos ni podían tocar el animal en cuestión, salvo fiestas especiales en las cuales se alimentaban de él.

     Los jóvenes, para convertirse en guerreros, debían pasar duras pruebas de coraje, habilidad, fuerza y

                 conocimientos, generales que les eran impuestos por los miembros del clan.

    Nos encontramos ante un fenómeno por el cual un grupo humano se siente íntimamente ligado con la

   naturaleza, de la cual se sirve para vivir, pero la respeta, la admira y la cuida, deseando tomar de esta sus

 cualidades. Es así como el joven indio luego de una preparación, llegaba a tener el mérito de pertenecer y ser

    miembro de ese clan. El scout al demostrar su madurez como miembro del movimiento, y su grado de

  compromiso para con él mismo y su entorno, se lo invita a ser totemnizado; para esto tiene que pasar por

   ciertas pruebas que les son impuestas por la tribu de Tótem de su grupo scout (cada tribu de Tótem tiene

distintas costumbres, ceremonias y pruebas o desafíos ), si cumple con el pedido de la tribu de Tótem, el scout

                       es Totemnizado, es decir, toma de la naturaleza un nombre que...

El totemismo es un concepto antropológico actualmente en desuso que designa una
relación metafísica, un complejo sistema de ideas, símbolos o prácticas entre un individuo o
un grupo social y un animal, un vegetal o incluso un objeto. Comprende las relaciones
idealmente postuladas entre dos series, una de ellas natural y la otra, cultural. Encontramos
al totemismo en América y Oceanía, y al parecer es una creencia inherente al hombre
primitivo más que una difusión global transmitida entre culturas y etnias. El tótem es un ser
animado o inanimado del cual un grupo de personas dice descender.

[editar] Generalidades
El totemismo no es considerado por todos como fenómeno religioso. No se trata en realidad
de una religión, se expresa entre otras características, en la adoración a los animales. El
concepto de totemismo se dio a conocer por el escoces Mc Lennan en Londres en 1780 con
la formula de: el totemismo es el fetichismo más la exogamia y la filiación matrilineal
(matrilinaje). La identificación de varios sistemas religiosos con el totemismo se ha
descartado y el término ya no se utiliza con frecuencia a no ser para identificar la existencia
de animales totémicos en alguna tribu. Algunos estudiosos entienden que en el llamado
período Paleolítico se notan indicios de creencia en cierto parentesco con los animales, es
decir, una característica del totemismo.

El totemismo se manifestaba en varias formas y tipos de diferentes contextos, sobre todo
entre pueblos que mezclaban la economía (cultivos y caza) y, especialmente, entre las
comunidades de cazadores, como en Australia; también está presente en tribus que crían
ganado.

El totemismo, de ningún modo puede catalogarse como una fase general del desarrollo
cultural del clan, pero sin duda ha ejercido un efecto psicológico en el comportamiento de
ciertos grupos étnicos, en su socialización y en la formación de la personalidad humana.

[editar] Tótem espiritual




Un tótem es un objeto, ser o animalsobrenatural, que en las mitologías de algunas culturas
se toma como emblema de la tribu o del individuo; éste puede incluir una diversidad de
atributos y significados.

El término deriva de la palabra ototeman, del lenguaje algonkina de Ojibwa (en el área
norte de los Grandes Lagos en América del Norte oriental): él los origina; originalmente
significa: él es de mi parentela. La raíz gramatical, "ote", significa una relación de sangre
entre los hermanos que tienen la misma madre y que no pueden casarse entre ellos.

Entre algunas tribusindígenas y naciones nativas de Norteamérica las cualidades de los
animales reflejan o reflejaban fuerzas sobrenaturales y atribuciones espirituales. Entre
algunos de los animales reconocidos está el oso, el halcón, el pez, el bisonte o búfalo, y el
tejón. Estos eran animales de gran importancia.
Existen distintas teorías sobre su origen. Los antropólogos materialistas sugieren que el
totemismo nació como una manera de proteger de la extinción a los animales y las plantas;
así, cada tribu se encargó de proteger a un animal tótem acordando por ejemplo que sólo
ellos lo cazarían; o también al contrario, protegían al animal totémico estableciendo un tabú
que prohibía la ingesta por parte de la tribu del animal o vegetal en cuestión. En la práctica
el totemismo se llevaba a cabo asignando el nombre del animal al nombre de la tribu; así,
los antropólogos encontraban en sus viajes por ejemplo, al clan de los castores, o al clan de
los abedules, entre muchos otros tótem de animales y plantas, que a veces, graciosamente
eran adjetivados para formar combinaciones del tipo "bisonte risueño". Otros antropólogos
menos entusiastas afirmaron que el totemismo nació sencillamente como una necesidad
lingüística de designar a sus vecinos, y no hallaron mejor manera de designarlos que
usando las palabras que tenían a mano y que mejor caracterizaban a aquellos. Si sus vecinos
eran especialistas en recolectar miel, los llamaban el clan de la miel, o más precisamente,
los "mieles".

Antropólogos más espirituales, basándose en los increíbles testimonios orales recogidos en
sus investigaciones, escribieron que el hombre primitivo tenía una relación muy especial
con los animales, que mediante prácticas rituales o ingesta de enteógenos, nuestro ancestro
recordaba o experimentaba la vida de un animal o planta, que el mismo había sido. Y que
por lo tanto ingerir la carne de su animal totémico era equivalente a comer a un ser de su
misma especie, práctica tabú o prohibida en muchas regiones.

El totemismo es entonces un poco de todo esto, varía según las regiones y puede tener
orígenes distintos; lo que debe interesarnos es la especial relación del hombre primitivo con
los animales y las plantas. Existe todavía, en nuestro siglo, el prejuicio de asociar al hombre
primitivo con un hombre simple y sin pensamientos, casi un mono. Pero leyendo el
testimonio de varios grandes antropólogos, Claude Lévi-Strauss es uno de ellos, nos damos
cuenta de la sublime inteligencia y cultura de estos hombres singulares, museo viviente de
nuestro pasado.

Los brujos o shamanes de cada tribu eran los encargados de determinar mediante visiones,
el animal o planta tótem de cada recién nacido. Esto ocurría cuando existía un totemismo
individual y no grupal. El tótem en cuestión, supuestamente protegía al individuo o al clan,
así como el clan o el individuo protegían al tótem. Otras veces el totemismo se traducía en
una igualdad de virtudes entre el hombre y su animal o planta tótem, de tal manera que por
ejemplo, el hombre águila tenía las mismas virtudes que el águila.

Una vez difundida la práctica de asignaciones totémicas, el totemismo se convirtió en
muchos lugares (Norte de Australia, Norteamérica...) en una intrincada red de relaciones
sociales entre los clanes, donde mujeres serpientes eran dadas en matrimonio a hombres
águila, y sólo a ellos, por citar un ejemplo. Cuando un cierto número de personas en el seno
de un clan era sobrepasado, se creaba un nuevo clan, y también un nuevo tótem. De tal
modo, estas preciosas relaciones sociales entre los clanes se sellaban, en Norteamérica, con
el tallado de un tronco que representaba el pasado de un clan, con todos sus antecesores
totémicos.

Más contenido relacionado

PPT
SEXUALIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTES
PPT
TóTem Y Tabú
PPTX
Religiones animistas
DOCX
Concepto atletismo
DOCX
Antropología básica familiar
PPTX
EL NATURALISMO RELIGIOSO
PPTX
Tótem y Tabú
SEXUALIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTES
TóTem Y Tabú
Religiones animistas
Concepto atletismo
Antropología básica familiar
EL NATURALISMO RELIGIOSO
Tótem y Tabú

Destacado (20)

PPTX
Salud bucal
PPS
Animismo
PPT
1. Animismo
PPTX
Conociendo Latinoamérica con Tintin
PPT
Religiones Primitivas O Tradicionales
PPTX
Totem Pole PowerPoint
PPT
El hinduismo power point
PPTX
PPT
PPT
Religión hinduista
PPTX
PPT
Hinduismo
PPT
01.origen y evolucion de la familia
PPTX
Historia de la religion
PPTX
Período paleolítico y neolitico
PPT
Estructuralismo
PPTX
Paleolítico y neolítico
PDF
Resumen origen de la familia. f. engels
PPTX
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Salud bucal
Animismo
1. Animismo
Conociendo Latinoamérica con Tintin
Religiones Primitivas O Tradicionales
Totem Pole PowerPoint
El hinduismo power point
Religión hinduista
Hinduismo
01.origen y evolucion de la familia
Historia de la religion
Período paleolítico y neolitico
Estructuralismo
Paleolítico y neolítico
Resumen origen de la familia. f. engels
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Publicidad

Similar a Totemismo (20)

PPTX
Totem y tabu
PPTX
Totem y tabu
PPSX
Religiones primitivas
DOCX
Resumen Durkheim.docx
PPTX
4x6+2x4 3x5+4
DOCX
Socioantropologia
PPTX
01 or02b religion paleolítico creencias
DOCX
Totem y Tabu_Sigmund Freud_contratosdocx
PDF
Introducción a Las sociedades prepolíticas.pdf
PPTX
Prehistoria hasta Edad Media
PPTX
Tabù, totem y religiòn
PPTX
origen 1.pptx
PPT
Los olmecas
PPTX
Religiones tribales 3
PPT
La vida espiritual taína
DOCX
Biologia
PDF
Modos de Producción : La Comunidad Primitiva
PDF
Magia, Ciencia y religión
Totem y tabu
Totem y tabu
Religiones primitivas
Resumen Durkheim.docx
4x6+2x4 3x5+4
Socioantropologia
01 or02b religion paleolítico creencias
Totem y Tabu_Sigmund Freud_contratosdocx
Introducción a Las sociedades prepolíticas.pdf
Prehistoria hasta Edad Media
Tabù, totem y religiòn
origen 1.pptx
Los olmecas
Religiones tribales 3
La vida espiritual taína
Biologia
Modos de Producción : La Comunidad Primitiva
Magia, Ciencia y religión
Publicidad

Totemismo

  • 1. Toteismo El totemnismo, constituye una tradición antiquísima, relacionada con el respeto con que los indios americanos trataban a numerosos animales, teniendo en cuenta sus características y cualidades especiales; esta relación no era un echo meramente religioso ni una forma de adoración a estos animales. La palabra totemnismo deriva del vocablo Tótem, que lo utilizaban los indios que habitaban en América del Norte, se puede decir, que el Tótem era el lazo que unía a un grupo, clan o tribu a una especie animal, vegetal u objetos diversos. Esta institución se basaba en conceptos mágicos, la creencia era que los miembros de ese clan tomaban las cualidades que su tótem les representaba Dicho grupo, generalmente tomaba el nombre de ese animal, vegetal o de esos objetos, y lo llevaban a un plano social-familiar tan arraigado que incluso llegaba a restringir el matrimonio a personas pertenecientes al mismo clan. Muchos ni podían tocar el animal en cuestión, salvo fiestas especiales en las cuales se alimentaban de él. Los jóvenes, para convertirse en guerreros, debían pasar duras pruebas de coraje, habilidad, fuerza y conocimientos, generales que les eran impuestos por los miembros del clan. Nos encontramos ante un fenómeno por el cual un grupo humano se siente íntimamente ligado con la naturaleza, de la cual se sirve para vivir, pero la respeta, la admira y la cuida, deseando tomar de esta sus cualidades. Es así como el joven indio luego de una preparación, llegaba a tener el mérito de pertenecer y ser miembro de ese clan. El scout al demostrar su madurez como miembro del movimiento, y su grado de compromiso para con él mismo y su entorno, se lo invita a ser totemnizado; para esto tiene que pasar por ciertas pruebas que les son impuestas por la tribu de Tótem de su grupo scout (cada tribu de Tótem tiene distintas costumbres, ceremonias y pruebas o desafíos ), si cumple con el pedido de la tribu de Tótem, el scout es Totemnizado, es decir, toma de la naturaleza un nombre que... El totemismo es un concepto antropológico actualmente en desuso que designa una relación metafísica, un complejo sistema de ideas, símbolos o prácticas entre un individuo o un grupo social y un animal, un vegetal o incluso un objeto. Comprende las relaciones idealmente postuladas entre dos series, una de ellas natural y la otra, cultural. Encontramos al totemismo en América y Oceanía, y al parecer es una creencia inherente al hombre primitivo más que una difusión global transmitida entre culturas y etnias. El tótem es un ser animado o inanimado del cual un grupo de personas dice descender. [editar] Generalidades El totemismo no es considerado por todos como fenómeno religioso. No se trata en realidad de una religión, se expresa entre otras características, en la adoración a los animales. El concepto de totemismo se dio a conocer por el escoces Mc Lennan en Londres en 1780 con la formula de: el totemismo es el fetichismo más la exogamia y la filiación matrilineal (matrilinaje). La identificación de varios sistemas religiosos con el totemismo se ha descartado y el término ya no se utiliza con frecuencia a no ser para identificar la existencia de animales totémicos en alguna tribu. Algunos estudiosos entienden que en el llamado
  • 2. período Paleolítico se notan indicios de creencia en cierto parentesco con los animales, es decir, una característica del totemismo. El totemismo se manifestaba en varias formas y tipos de diferentes contextos, sobre todo entre pueblos que mezclaban la economía (cultivos y caza) y, especialmente, entre las comunidades de cazadores, como en Australia; también está presente en tribus que crían ganado. El totemismo, de ningún modo puede catalogarse como una fase general del desarrollo cultural del clan, pero sin duda ha ejercido un efecto psicológico en el comportamiento de ciertos grupos étnicos, en su socialización y en la formación de la personalidad humana. [editar] Tótem espiritual Un tótem es un objeto, ser o animalsobrenatural, que en las mitologías de algunas culturas se toma como emblema de la tribu o del individuo; éste puede incluir una diversidad de atributos y significados. El término deriva de la palabra ototeman, del lenguaje algonkina de Ojibwa (en el área norte de los Grandes Lagos en América del Norte oriental): él los origina; originalmente significa: él es de mi parentela. La raíz gramatical, "ote", significa una relación de sangre entre los hermanos que tienen la misma madre y que no pueden casarse entre ellos. Entre algunas tribusindígenas y naciones nativas de Norteamérica las cualidades de los animales reflejan o reflejaban fuerzas sobrenaturales y atribuciones espirituales. Entre algunos de los animales reconocidos está el oso, el halcón, el pez, el bisonte o búfalo, y el tejón. Estos eran animales de gran importancia.
  • 3. Existen distintas teorías sobre su origen. Los antropólogos materialistas sugieren que el totemismo nació como una manera de proteger de la extinción a los animales y las plantas; así, cada tribu se encargó de proteger a un animal tótem acordando por ejemplo que sólo ellos lo cazarían; o también al contrario, protegían al animal totémico estableciendo un tabú que prohibía la ingesta por parte de la tribu del animal o vegetal en cuestión. En la práctica el totemismo se llevaba a cabo asignando el nombre del animal al nombre de la tribu; así, los antropólogos encontraban en sus viajes por ejemplo, al clan de los castores, o al clan de los abedules, entre muchos otros tótem de animales y plantas, que a veces, graciosamente eran adjetivados para formar combinaciones del tipo "bisonte risueño". Otros antropólogos menos entusiastas afirmaron que el totemismo nació sencillamente como una necesidad lingüística de designar a sus vecinos, y no hallaron mejor manera de designarlos que usando las palabras que tenían a mano y que mejor caracterizaban a aquellos. Si sus vecinos eran especialistas en recolectar miel, los llamaban el clan de la miel, o más precisamente, los "mieles". Antropólogos más espirituales, basándose en los increíbles testimonios orales recogidos en sus investigaciones, escribieron que el hombre primitivo tenía una relación muy especial con los animales, que mediante prácticas rituales o ingesta de enteógenos, nuestro ancestro recordaba o experimentaba la vida de un animal o planta, que el mismo había sido. Y que por lo tanto ingerir la carne de su animal totémico era equivalente a comer a un ser de su misma especie, práctica tabú o prohibida en muchas regiones. El totemismo es entonces un poco de todo esto, varía según las regiones y puede tener orígenes distintos; lo que debe interesarnos es la especial relación del hombre primitivo con los animales y las plantas. Existe todavía, en nuestro siglo, el prejuicio de asociar al hombre primitivo con un hombre simple y sin pensamientos, casi un mono. Pero leyendo el testimonio de varios grandes antropólogos, Claude Lévi-Strauss es uno de ellos, nos damos cuenta de la sublime inteligencia y cultura de estos hombres singulares, museo viviente de nuestro pasado. Los brujos o shamanes de cada tribu eran los encargados de determinar mediante visiones, el animal o planta tótem de cada recién nacido. Esto ocurría cuando existía un totemismo individual y no grupal. El tótem en cuestión, supuestamente protegía al individuo o al clan, así como el clan o el individuo protegían al tótem. Otras veces el totemismo se traducía en una igualdad de virtudes entre el hombre y su animal o planta tótem, de tal manera que por ejemplo, el hombre águila tenía las mismas virtudes que el águila. Una vez difundida la práctica de asignaciones totémicas, el totemismo se convirtió en muchos lugares (Norte de Australia, Norteamérica...) en una intrincada red de relaciones sociales entre los clanes, donde mujeres serpientes eran dadas en matrimonio a hombres águila, y sólo a ellos, por citar un ejemplo. Cuando un cierto número de personas en el seno de un clan era sobrepasado, se creaba un nuevo clan, y también un nuevo tótem. De tal modo, estas preciosas relaciones sociales entre los clanes se sellaban, en Norteamérica, con el tallado de un tronco que representaba el pasado de un clan, con todos sus antecesores totémicos.