2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
"CULTURA TOTONACA"
Los  totonacas  son un pueblo  indígena   mesoamericano  de la zona de  Veracruz  en  México .   *UBICACIÓN*   Temporal mente permanesieron en México.
*ORGANIZACIÓN* Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos: El Tajín  ( 300 - 1200 ), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca,  Papantla   ( 900 - 1519 ).  Zempoala  ( 9 . 00 - 1519
Gobierno: Teocrático, sociedades, pueblos o grupos que viven por y para sus dioses. Los dioses rigen la vida del hombre y el hombre vive para alabarlos.
Sociedad: Los Totonacas tenían una sociedad divididas en clases, cada una con funciones definidas. En primer lugar encontraban los caciques, nobles, señores principales y sacerdotes de mayor jerarquía.
CULTURAS Y ARQUITECTURAS: se alcanzó durante el clásico tardío cuando construyeron centros ceremoniales como Yohualichán, Nepatecuhtlán, Las Higueras, Nopiloa y el Zapotal, El Tajín, siendo éste su principal centro arqueológico.  Son admirables los adelantos y perfección de formas alcanzados en la elaboración de yugos, palmas, hachas, caritas sonrientes y las esculturas monumentales de barro.
* CARACTERISTICAS* ARTISTICA: la cultura Totonaca destaca por la cerámica muy variada, la escultura en piedra, la arquitectura monumental y avanzada concepción urbanística de las ciudades.
GASTRONOMIA: para los totonacas el acto alimenticio significa viajar en torno a sus creencias, su cosmogonía, su tecnología gastronómica y la domesticación de sus recursos naturales. tradicionales atoles, quelites, tamales y carnes de monte, entre otros,.
El totonaco es una lengua aglutinante, en la cual las palabras estan compuestas frecuentemente por varias raíces. El sistema verbal del totonaco es complejo. La conjugación verbal usa abundantemente prefijos que señalan permiten diferentes formas al verbo. EJEMPLO : El verbo an (ir) y sus derivados: lin (llevar), lakgchan (alcanzar), chan (llegar allá). El verbo min (venir) y sus derivados: limin (traer), chin (llegar aquí), etc.
ASTROLOGIA: Durante una década, Cerdeño fue testigo de sus costumbres y rituales, entre ellos la espectacular danza de los voladores de Papantla – prohibida por los españoles durante la Colonia y transmitida en secreto de generación en generación para venerar al sol.
HECHO POR: *AZUCENA VALLES TORRES *ANGELICA VARGAS BLANCO

Más contenido relacionado

PPTX
Cultura totonaca
PPT
Los totonacas
PPTX
Los teotihuacanos
PDF
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
PPTX
Cultura mixteca
PPTX
TEOTIHUACAN
PDF
La edad de los metales.pdf
PPT
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Cultura totonaca
Los totonacas
Los teotihuacanos
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Cultura mixteca
TEOTIHUACAN
La edad de los metales.pdf
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cultura Tolteca
PPT
Cultura tolteca
PPTX
Historia de los mexicas
PPTX
Mexicas
PPTX
Dictadura trujillista
PPT
PPT
CivilizacióN Azteca
PDF
Los aztecas o mexicas.
PDF
Los zapotecas
PPT
Organización política maya
PPTX
Linea del tiempo Revolución
PPTX
Mesoamérica
PPTX
Diapositivas de losmayas
ODP
Edad de los metales
PDF
LA PREHISTORIA
PPTX
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
PPTX
Cultura Azteca
PPT
Etapas de la Historia Precolombina
PPTX
Cultura Totonaca
Cultura Tolteca
Cultura tolteca
Historia de los mexicas
Mexicas
Dictadura trujillista
CivilizacióN Azteca
Los aztecas o mexicas.
Los zapotecas
Organización política maya
Linea del tiempo Revolución
Mesoamérica
Diapositivas de losmayas
Edad de los metales
LA PREHISTORIA
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
Cultura Azteca
Etapas de la Historia Precolombina
Cultura Totonaca
Publicidad

Similar a Totonaca[1] (20)

PDF
HISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOS
PPTX
TIAHUANAKU o TIWANAKU
DOCX
Aby culturas prehispánicas
PPTX
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
PPTX
CULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptx
PPTX
Culturas Mesoamericanas
PPTX
Presentación Proyecto totonacas canva .pptx
PPTX
PRECENTACION DE HISTORIA, LA HISTORIA DE LOS AZRECAS
PPTX
Las raíces de la nación
PPTX
Mesoamericanasmod2
PPTX
Antiguas civilizaciones mexicanas
DOCX
Actividades de historia 2 g, h, i
PDF
Culturas prehispanicas
DOCX
Teotihuakan
PPT
Tiwanaku Y San Pedro De Atacama
PPTX
Culturas_del_golfo.pptx
PPTX
Las culturas pre incaicas
PPTX
Culturas de Mexico
PPTX
Las culturas pre incaicas
PPTX
CULTURAS OLMECA,TARASCA Y TOLTECA
HISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOS
TIAHUANAKU o TIWANAKU
Aby culturas prehispánicas
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
CULTURA TIAHUANACO-culturas peruanas.pptx
Culturas Mesoamericanas
Presentación Proyecto totonacas canva .pptx
PRECENTACION DE HISTORIA, LA HISTORIA DE LOS AZRECAS
Las raíces de la nación
Mesoamericanasmod2
Antiguas civilizaciones mexicanas
Actividades de historia 2 g, h, i
Culturas prehispanicas
Teotihuakan
Tiwanaku Y San Pedro De Atacama
Culturas_del_golfo.pptx
Las culturas pre incaicas
Culturas de Mexico
Las culturas pre incaicas
CULTURAS OLMECA,TARASCA Y TOLTECA
Publicidad

Más de serveduc (20)

PPTX
Numeros de emergencia
PDF
Las 20 máximas de paulo freire
PPTX
La transformación de la práctica docente
PDF
Reglamento bullying
PPT
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
PDF
Diez nuevas competencias para ensenar
PPTX
Cómo acabará el mundo
PDF
Comunicado 15 2012
PPTX
Acuerdo 592
PPTX
Plan de desarrollo 2007 2012
PPTX
Acuerdo 593 equipo
PPT
Alianza por la calidad de la educación
PPTX
Articulos 24 y 31
PPTX
Preceptos sociales articulo 3ro
PPSX
Porque yo si_soy_maestro
PDF
Manifiesto cea 1
PPTX
Articulo 3 constitucional
PDF
Tutoria2011[1]
PDF
Ciencias sec11[1]
PDF
Historia sec11[1]
Numeros de emergencia
Las 20 máximas de paulo freire
La transformación de la práctica docente
Reglamento bullying
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
Diez nuevas competencias para ensenar
Cómo acabará el mundo
Comunicado 15 2012
Acuerdo 592
Plan de desarrollo 2007 2012
Acuerdo 593 equipo
Alianza por la calidad de la educación
Articulos 24 y 31
Preceptos sociales articulo 3ro
Porque yo si_soy_maestro
Manifiesto cea 1
Articulo 3 constitucional
Tutoria2011[1]
Ciencias sec11[1]
Historia sec11[1]

Totonaca[1]

  • 2. Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en México . *UBICACIÓN* Temporal mente permanesieron en México.
  • 3. *ORGANIZACIÓN* Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos: El Tajín ( 300 - 1200 ), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, Papantla ( 900 - 1519 ). Zempoala ( 9 . 00 - 1519
  • 4. Gobierno: Teocrático, sociedades, pueblos o grupos que viven por y para sus dioses. Los dioses rigen la vida del hombre y el hombre vive para alabarlos.
  • 5. Sociedad: Los Totonacas tenían una sociedad divididas en clases, cada una con funciones definidas. En primer lugar encontraban los caciques, nobles, señores principales y sacerdotes de mayor jerarquía.
  • 6. CULTURAS Y ARQUITECTURAS: se alcanzó durante el clásico tardío cuando construyeron centros ceremoniales como Yohualichán, Nepatecuhtlán, Las Higueras, Nopiloa y el Zapotal, El Tajín, siendo éste su principal centro arqueológico. Son admirables los adelantos y perfección de formas alcanzados en la elaboración de yugos, palmas, hachas, caritas sonrientes y las esculturas monumentales de barro.
  • 7. * CARACTERISTICAS* ARTISTICA: la cultura Totonaca destaca por la cerámica muy variada, la escultura en piedra, la arquitectura monumental y avanzada concepción urbanística de las ciudades.
  • 8. GASTRONOMIA: para los totonacas el acto alimenticio significa viajar en torno a sus creencias, su cosmogonía, su tecnología gastronómica y la domesticación de sus recursos naturales. tradicionales atoles, quelites, tamales y carnes de monte, entre otros,.
  • 9. El totonaco es una lengua aglutinante, en la cual las palabras estan compuestas frecuentemente por varias raíces. El sistema verbal del totonaco es complejo. La conjugación verbal usa abundantemente prefijos que señalan permiten diferentes formas al verbo. EJEMPLO : El verbo an (ir) y sus derivados: lin (llevar), lakgchan (alcanzar), chan (llegar allá). El verbo min (venir) y sus derivados: limin (traer), chin (llegar aquí), etc.
  • 10. ASTROLOGIA: Durante una década, Cerdeño fue testigo de sus costumbres y rituales, entre ellos la espectacular danza de los voladores de Papantla – prohibida por los españoles durante la Colonia y transmitida en secreto de generación en generación para venerar al sol.
  • 11. HECHO POR: *AZUCENA VALLES TORRES *ANGELICA VARGAS BLANCO