SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIALIDAD: INGENIERIA
INDUSTRIAL
MATERIA: SISTEMAS DE MANUFACTURA
CATEDRATICO: M.C RAUL LEONEL
GUZMAN SAMPAYO
TEMA: TOYOTISMO
PRESENTA: RICARDO VICTOR SANTIAGO
toyotismo
 Se denomina toyotismo a un
modo de producción en cadena
que reemplazó al fordismo en los
primeros años de la década de
1970. Para comprender el
concepto, por lo tanto, hay que
saber a qué se refiere la idea de
producción en cadena.
 El toyotismo, se trata de un método de organización de los
tiempos en la industria que introduce cambios al fordismo.
Su impulsor fue Taiichi Ohno, un ingeniero de Toyota.
 El toyotismo apuesta por evitar las acciones que no son
necesarias. Basándose en el precepto de “justo a
tiempo” (o “just in time”, en lengua inglesa), el
toyotismo busca producir sólo aquello que necesita y
en el instante preciso en que se necesita. Así el trabajo
se flexibiliza y la mecanización pierde preponderancia.
 Características del toyotismo
1-Se produce a partir de los pedidos hechos a la fábrica
(demanda), que ponen en marcha la producción.
2-La eficacia del método japonés está dado por los
llamados “cinco ceros”: cero error, cero avería (rotura de una
máquina), cero demora, cero papel (disminución de la
burocracia de supervisión y planeamiento) y cero
existencias (significa no inmovilizar capital en stock y
depósito, es decir, sólo producir lo que ya está vendido, no
almacenar ni producir en serie como en el fordismo).
3-La fabricación de productos muy diferenciados y variados
en bajas cantidades. (No como el fordismo, que producía
masivamente un solo producto).
4-Un modelo de fábrica mínima, con un personal esclavo.
5-Se produce a partir de los pedidos hechos a la fábrica
(demanda), que ponen en marcha la producción.
6-La eficacia del método japonés está dado por los llamados
“cinco ceros”: cero error, cero avería (rotura de una máquina),
cero demora, cero papel (disminución de la burocracia de
supervisión y planeamiento) y cero existencias (significa no
inmovilizar capital en stock y depósito, es decir, sólo producir
lo que ya está vendido, no almacenar ni producir en serie
como en el fordismo).
7-La fabricación de productos muy diferenciados y variados
en bajas cantidades. (No como el fordismo, que producía
masivamente un solo producto).
8-Un modelo de fábrica mínima, con un personal esclavo.
Toytismo
Objetivo:
 Producir a bajos costos pequeñas cantidades de
producción variados
Ventajas
1-elimina movimientos inútiles
2-ahorra tiempo en la línea de montaje.
3-baja costos
4-sindicato destruido o subalterno
5-horarios prolongados.
6ritmos intensificados.
7-el empeoramiento de las condiciones de trabajo.
8-mano de obra casi siempre menos controlada, difícil y a menudo rebelde.
Desventajas
 1- intensificación y explotación en el trabajo.
 2-la dependencia en los trabajadores.
 3-mano de obra casi siempre menos controlada difícil y
a menudo rebelde.
Mejora continua . Este principio esta casi
siempre presente en casi todos los procesos,
los cuales están abiertos a cambios y mejoras
que son potenciados con la participación de
todos

Más contenido relacionado

PPTX
Revolución industrial (video).pptx 1
PPTX
Fordismo, Toyotismo y Opex
DOCX
Endosulfan
PPTX
Proyecto%20 final%20kevin%20uribe%20torres%203.2
PPTX
Presentacion definitiva ayuda hipermedial
PPTX
Ingenieria de software
PPT
Ssdd avance enero 2014
Revolución industrial (video).pptx 1
Fordismo, Toyotismo y Opex
Endosulfan
Proyecto%20 final%20kevin%20uribe%20torres%203.2
Presentacion definitiva ayuda hipermedial
Ingenieria de software
Ssdd avance enero 2014

Destacado (10)

PDF
Ms Power Point
PPTX
El s.o mòbils
PPTX
Nuevas tecnologías de la información y comunicación en
PDF
Proyecto+final
ODP
Tipos de energía
PPT
部落格教學第1課:維持一個「引頸呼吸」的姿勢
PPT
Módulo 1 Aula Inaugural
PPTX
Historia del logo de google
PDF
PPTX
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Ms Power Point
El s.o mòbils
Nuevas tecnologías de la información y comunicación en
Proyecto+final
Tipos de energía
部落格教學第1課:維持一個「引頸呼吸」的姿勢
Módulo 1 Aula Inaugural
Historia del logo de google
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Publicidad

Similar a Toytismo (20)

PPTX
Toyotismo
PPTX
Toyotismo
PPTX
Toyotismo
PPTX
Expocision del fordismo, toyotismo y opex
PPTX
Presentación del toyotismo
PPTX
Informacion del sistema Toyotista
PPTX
Toyotismo
PPTX
Historia de la manufactura esbelta
PPTX
SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA
PDF
toyotismo.pdf
PPTX
TOYOTISMO
PPTX
Equipo 3. el toyotismo
PPTX
Expocion de toyotismo
PPTX
PPTX
Equipo 3. el toyotismo
PPTX
PPTX
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
PPTX
Toyotismo expo
PPTX
Toyotismo
PPT
Toyotismo
Toyotismo
Toyotismo
Expocision del fordismo, toyotismo y opex
Presentación del toyotismo
Informacion del sistema Toyotista
Toyotismo
Historia de la manufactura esbelta
SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA
toyotismo.pdf
TOYOTISMO
Equipo 3. el toyotismo
Expocion de toyotismo
Equipo 3. el toyotismo
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo expo
Toyotismo
Publicidad

Más de Ricrado Victor Santiago (9)

DOCX
Mapa del fordismo
PPTX
mapa mental taylorismo
DOCX
Taylorismo mapa MENTAL
DOCX
Mapa mental del toyotismo
DOCX
Mapa mnetal de opex
PPTX
Opex excelencia en operaciones
Mapa del fordismo
mapa mental taylorismo
Taylorismo mapa MENTAL
Mapa mental del toyotismo
Mapa mnetal de opex
Opex excelencia en operaciones

Último (20)

PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
diego universidad convergencia e información
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Electronica II, material basico de electronica II
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf

Toytismo

  • 1. ESPECIALIDAD: INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: SISTEMAS DE MANUFACTURA CATEDRATICO: M.C RAUL LEONEL GUZMAN SAMPAYO TEMA: TOYOTISMO PRESENTA: RICARDO VICTOR SANTIAGO
  • 2. toyotismo  Se denomina toyotismo a un modo de producción en cadena que reemplazó al fordismo en los primeros años de la década de 1970. Para comprender el concepto, por lo tanto, hay que saber a qué se refiere la idea de producción en cadena.
  • 3.  El toyotismo, se trata de un método de organización de los tiempos en la industria que introduce cambios al fordismo. Su impulsor fue Taiichi Ohno, un ingeniero de Toyota.  El toyotismo apuesta por evitar las acciones que no son necesarias. Basándose en el precepto de “justo a tiempo” (o “just in time”, en lengua inglesa), el toyotismo busca producir sólo aquello que necesita y en el instante preciso en que se necesita. Así el trabajo se flexibiliza y la mecanización pierde preponderancia.
  • 5. 1-Se produce a partir de los pedidos hechos a la fábrica (demanda), que ponen en marcha la producción. 2-La eficacia del método japonés está dado por los llamados “cinco ceros”: cero error, cero avería (rotura de una máquina), cero demora, cero papel (disminución de la burocracia de supervisión y planeamiento) y cero existencias (significa no inmovilizar capital en stock y depósito, es decir, sólo producir lo que ya está vendido, no almacenar ni producir en serie como en el fordismo). 3-La fabricación de productos muy diferenciados y variados en bajas cantidades. (No como el fordismo, que producía masivamente un solo producto). 4-Un modelo de fábrica mínima, con un personal esclavo.
  • 6. 5-Se produce a partir de los pedidos hechos a la fábrica (demanda), que ponen en marcha la producción. 6-La eficacia del método japonés está dado por los llamados “cinco ceros”: cero error, cero avería (rotura de una máquina), cero demora, cero papel (disminución de la burocracia de supervisión y planeamiento) y cero existencias (significa no inmovilizar capital en stock y depósito, es decir, sólo producir lo que ya está vendido, no almacenar ni producir en serie como en el fordismo). 7-La fabricación de productos muy diferenciados y variados en bajas cantidades. (No como el fordismo, que producía masivamente un solo producto). 8-Un modelo de fábrica mínima, con un personal esclavo.
  • 8. Objetivo:  Producir a bajos costos pequeñas cantidades de producción variados
  • 9. Ventajas 1-elimina movimientos inútiles 2-ahorra tiempo en la línea de montaje. 3-baja costos 4-sindicato destruido o subalterno 5-horarios prolongados. 6ritmos intensificados. 7-el empeoramiento de las condiciones de trabajo. 8-mano de obra casi siempre menos controlada, difícil y a menudo rebelde.
  • 10. Desventajas  1- intensificación y explotación en el trabajo.  2-la dependencia en los trabajadores.  3-mano de obra casi siempre menos controlada difícil y a menudo rebelde.
  • 11. Mejora continua . Este principio esta casi siempre presente en casi todos los procesos, los cuales están abiertos a cambios y mejoras que son potenciados con la participación de todos