1 
TP Signo – Peirce y Eco 
Consignas 
1. Buscar Ejemplos de iconos, símbolos e índices (uno de cada uno) 2. Buscar un ejemplo de un mismo representamen que aluda a 3 objetos distintos. 3. Buscar un ejemplo de un mismo objeto aludido por 3 representámenes distintos. En ambos casos explicar la relación. 
Elegir un aviso publicitario y redactar a partir de él qué conceptos de Peirce podrían aplicarse para su análisis. Ampliar información sobre Umberto Eco.¿Qué otros textos ha escrito? ¿Cuál es el concepto sobre lo icónico que presenta? 
1) Ejemplo de índices: 
Esta imagen de humo nos indica que puede estar sucediendo un incendio
2 
Esta imagen de rayos nos indica que hay una fuerte tormenta. 
Ejemplos de iconos: 
Ejemplos de símbolos:
3 
2) Mismo representamen con tres objetos distintos: 
Representamen el otoño 
Esta imagen muestra un árbol sin hojas, las cuales suelen caerse del mismo en la estación del año conocida como el otoño
4 
Hojas en el piso que aluden exclusivamente al otoño, por estar caídas del árbol y por su color característico. 
La palabra otoño que verbaliza el objeto de manera simbólica para quienes conocen el idioma español. 
3) Mismo objeto con tres representámenes distintos: 
Representamen abuelas de plaza de mayo 
Símbolo: Esta imagen es un símbolo de la lucha de las madres y abuelas de Plaza de Mayo porque representa la dictadura militar de 1976 en Argentina, la cual produjo la desaparición y muerte de personas debido a la represión ejercida por los militares. 
Icono: El pañuelo que es utilizado por las abuelas 
Índice: El pañuelo y el lazo de luto que representan la figura de las abuelas y el dolor por la muerte y desaparición de sus hijos y nietos.
5 
Análisis Aviso Publicitario 
Para analizar la publicidad desde la teoría de Peirce tomamos los conceptos de Icono, símbolo e índice. 
El signo es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter. Peirce dividió el signo en: 
 Icono: Un signo que esta determinado por su objeto dinámico en virtud de su propia naturaleza interna. El signo es una imagen mental, este representa al objeto al cual se parece, en esta ocasión representa un brindis, dos vasos chocando.
6 
 Símbolo: El brindis del encuentro. Ya que el símbolo es como un signo que es de una convención, de un hábito. 
 Índice: Como un signo que es determinado por un objeto dinámico en virtud de estar relacionado con él. En la publicidad, las gotitas que pueden verse por fuera de ambos vasos, es un índice de que la bebida esta fría o fresca. 
También puede analizarse la publicidad desde: 
 Primerdidad: Siendo la primera impresión o sentimiento que recibimos de las cosas. En la publicidad lo que percibimos es el color de fondo celeste, y la sensación es de un encuentro. 
 Segundidad: Implica la idea de fuerza, de acción. Consiste en una cosa que actúa sobre otra, es una relación diádica. En este aviso, observamos una bebida alcohólica, contenida en el vaso. 
 Terceridad: Realiza el enlace lógico entre primeridad y segundidad, establece las condiciones hipotéticas para que algo ocurra. Entonces, este enlace lógico en el aviso seria, un encuentro entre dos personas, brindando con cerveza.

Más contenido relacionado

DOCX
Peirce- tres coronas
DOCX
Trabajo practico 3 comvisual (1)
PPS
La semiótica peirceana
PPTX
clase 3
PPTX
clase 3
DOCX
Trabajo practico 3 comvisual (1)
PPT
Signo simbolo indice_icono (1)
PPTX
Slide_El signo según C.S. Peirce. Clasificación
Peirce- tres coronas
Trabajo practico 3 comvisual (1)
La semiótica peirceana
clase 3
clase 3
Trabajo practico 3 comvisual (1)
Signo simbolo indice_icono (1)
Slide_El signo según C.S. Peirce. Clasificación

Similar a TP Signo (20)

DOCX
Peirce modificado
PPTX
La ciencia de los signos en la publicidad
PPT
Charles peirce parte 2
PDF
INDICE_EN_LA_IMAGEN_DEL_ARTE_ESAPIM-P.pdf
PDF
DOCX
Peirce tp
DOCX
Parcial - Yasmin Furnaro
PPT
Fotografía como signo anclaje 2011
PDF
Parcial domiciliario: Otero, Javier
DOC
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
PPTX
Correcciones Peirce
PDF
DOCX
Peirce modificado.
PPTX
Presentacion semiotica
PPT
Semiótica
DOCX
Parcial domiciliario DEFINITIVO
PDF
Semiotica autores.Noé Santos
PDF
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Peirce modificado
La ciencia de los signos en la publicidad
Charles peirce parte 2
INDICE_EN_LA_IMAGEN_DEL_ARTE_ESAPIM-P.pdf
Peirce tp
Parcial - Yasmin Furnaro
Fotografía como signo anclaje 2011
Parcial domiciliario: Otero, Javier
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
Correcciones Peirce
Peirce modificado.
Presentacion semiotica
Semiótica
Parcial domiciliario DEFINITIVO
Semiotica autores.Noé Santos
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Publicidad

Más de Sehizolaluz (17)

PDF
PDF
Retorica tp
PDF
Retorica tp
DOCX
Parcial domiciliario
PDF
Parcial domiciliario Lombardo
PDF
Parcial domiciliario lombardo
PDF
Parcial Domiciliario Romero
PDF
Parcial domiciliario
PDF
TP Sintáxis Visual
PDF
TP Colores
PDF
TP Verón
PDF
TP Elementos Visuales Gráficos
PDF
Tp Tipografías
PDF
Tp Barthes
PDF
Cuestionario Costa
PDF
TP Marca - Clase 1
PDF
TP Marca- Clase 1
Retorica tp
Retorica tp
Parcial domiciliario
Parcial domiciliario Lombardo
Parcial domiciliario lombardo
Parcial Domiciliario Romero
Parcial domiciliario
TP Sintáxis Visual
TP Colores
TP Verón
TP Elementos Visuales Gráficos
Tp Tipografías
Tp Barthes
Cuestionario Costa
TP Marca - Clase 1
TP Marca- Clase 1
Publicidad

TP Signo

  • 1. 1 TP Signo – Peirce y Eco Consignas 1. Buscar Ejemplos de iconos, símbolos e índices (uno de cada uno) 2. Buscar un ejemplo de un mismo representamen que aluda a 3 objetos distintos. 3. Buscar un ejemplo de un mismo objeto aludido por 3 representámenes distintos. En ambos casos explicar la relación. Elegir un aviso publicitario y redactar a partir de él qué conceptos de Peirce podrían aplicarse para su análisis. Ampliar información sobre Umberto Eco.¿Qué otros textos ha escrito? ¿Cuál es el concepto sobre lo icónico que presenta? 1) Ejemplo de índices: Esta imagen de humo nos indica que puede estar sucediendo un incendio
  • 2. 2 Esta imagen de rayos nos indica que hay una fuerte tormenta. Ejemplos de iconos: Ejemplos de símbolos:
  • 3. 3 2) Mismo representamen con tres objetos distintos: Representamen el otoño Esta imagen muestra un árbol sin hojas, las cuales suelen caerse del mismo en la estación del año conocida como el otoño
  • 4. 4 Hojas en el piso que aluden exclusivamente al otoño, por estar caídas del árbol y por su color característico. La palabra otoño que verbaliza el objeto de manera simbólica para quienes conocen el idioma español. 3) Mismo objeto con tres representámenes distintos: Representamen abuelas de plaza de mayo Símbolo: Esta imagen es un símbolo de la lucha de las madres y abuelas de Plaza de Mayo porque representa la dictadura militar de 1976 en Argentina, la cual produjo la desaparición y muerte de personas debido a la represión ejercida por los militares. Icono: El pañuelo que es utilizado por las abuelas Índice: El pañuelo y el lazo de luto que representan la figura de las abuelas y el dolor por la muerte y desaparición de sus hijos y nietos.
  • 5. 5 Análisis Aviso Publicitario Para analizar la publicidad desde la teoría de Peirce tomamos los conceptos de Icono, símbolo e índice. El signo es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter. Peirce dividió el signo en:  Icono: Un signo que esta determinado por su objeto dinámico en virtud de su propia naturaleza interna. El signo es una imagen mental, este representa al objeto al cual se parece, en esta ocasión representa un brindis, dos vasos chocando.
  • 6. 6  Símbolo: El brindis del encuentro. Ya que el símbolo es como un signo que es de una convención, de un hábito.  Índice: Como un signo que es determinado por un objeto dinámico en virtud de estar relacionado con él. En la publicidad, las gotitas que pueden verse por fuera de ambos vasos, es un índice de que la bebida esta fría o fresca. También puede analizarse la publicidad desde:  Primerdidad: Siendo la primera impresión o sentimiento que recibimos de las cosas. En la publicidad lo que percibimos es el color de fondo celeste, y la sensación es de un encuentro.  Segundidad: Implica la idea de fuerza, de acción. Consiste en una cosa que actúa sobre otra, es una relación diádica. En este aviso, observamos una bebida alcohólica, contenida en el vaso.  Terceridad: Realiza el enlace lógico entre primeridad y segundidad, establece las condiciones hipotéticas para que algo ocurra. Entonces, este enlace lógico en el aviso seria, un encuentro entre dos personas, brindando con cerveza.