SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación G.C.B.A           Escuela de Comercio Nº 21             “Hipólito Bouchard”LiteraturaProfe:  Roquigny, Anahi
Alumnos: Cori Natalia,                    Laurens Iara,                    Silvero Liz,                   Ticona Daneyba,                   González Daniel.4º Año 1ª División
“Importanciade la prensaen 1810”
El primer periódico que se editó en nuestro suelo fue…El Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Río de la Plata.
Luego el titulo se abreviaría de la siguiente manera:Telégrafo Mercantil
Tp.literatura
Apareció el 1º de abril de 1801 , se publicabados veces por semana: miércoles y sábados.Estaba formado por cuadernillos de 8 a 16 paginas.
Su colección comprende 110 números, dos suplementos y trece ejemplares extraordinarios, todos impresos, en Niños Expósitos. Imprenta utilizada.
El cual fue unas de las primeras imprentas.Vino de Italia, comprada por los jesuitas en 1758 para la Universidad de Córdoba. Instalada en el Convictorio de Montserrat, allí quedó arrumbada tras la expulsión de aquellos hasta 1780, en que se la trajo a Buenos Aires por decisión del virrey Vértiz .
El telégrafo mercantil contó con 236 suscriptores: 159, de la Ciudad de Buenos Aires y 77, del exterior. Entre sus redactores, se encontrabanBelgrano.Castelli
   Y   AzcuénagaEl 15 de octubre de 1802, el Telégrafofue clausurado por el virrey…
pero ya un mes y medio antes, el 19 de septiembre, Hipólito Vieytes había fundado el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, que duraría hasta 1807Dejó de aparecer  por la invasión a Montevideo, donde los ingleses editaron durante su permanencia The Southern Star (La Estrella del Sur) en edición bilingüe.
Tp.literatura
En 1809 el Virrey Cisneros impulsó la edición de la Gaceta de Gobierno,que alcanzó los cincuenta números y el 3 de marzo de 1810, Manuel Belgrano creó su diario Correo Comercial, ambos de periodicidad semanal.En 1811 cerró el diario de Belgrano.
LaGacetadeBuenos Aires
Piedra fundamental del periodismo revolucionario de nuestra etapa independiente.
La fundó Mariano Moreno en el año 1810,el7 de junio Solo doce días después del Revolucionario 25 de Mayo. Salía una vez por semana.
Tp.literatura
Continuó editándose hasta 1821 a pesar de que Moreno falleciera en 1811 en un barco. Fue el más duradero de los de su época.
Tp.literatura
En 1812, comienzan a haber diferentes diarios porque en ese año se lanzan tres:El Censor; Mártir y El Grito del Sur. Luego de la Asamblea de 1813 y de la declaración de la independencia ,en 1816 nacen los nuevos diarios.Los nombres de algunos ellos fueron :
*El Observador Americano; *La Crónica Argentina; *El Americano;  *Noticias Interesantes; *El Año Veinte;*El Despertador Teo–filantrópico–místico–político y el Desengañador Gauchipolítico;
  *El Amante del Bien Público;  *Chantillón de las Mentiras y Calumnias; *La Estrella del Sur; Legión del Orden;*Voz del Pueblo; *El Imparcial;   y*La Ilustración Pública.
Fin… Bibliografía: Argentina.gov.ar                      Diario La Prensa                        Cultura argentina

Más contenido relacionado

PPT
Importancia de la prensa
RTF
Manuel belgrano
PPT
20 De Junio
DOCX
Independencia de méxico
DOCX
Melendez picazo 3
DOCX
Biografia de manuel belgrano
PPTX
Revolución en el rio de la plata
PPT
Proceso revolucionario power point
Importancia de la prensa
Manuel belgrano
20 De Junio
Independencia de méxico
Melendez picazo 3
Biografia de manuel belgrano
Revolución en el rio de la plata
Proceso revolucionario power point

La actualidad más candente (20)

PPTX
25 de mayo de 1810
PPT
06 1810 1820 La Guerra Como PolíTica
PPTX
San Martín
PPT
Revolución de Mayo
DOC
19 de abril de 1810
PPTX
La independencia de mexico
PPTX
Próceres de la independencia
PPSX
25 de mayo de 1810
DOCX
Qué se celebra el 19 de abril
PPTX
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
PPS
Periodismo en la historia
PPTX
PPTX
12. la independencia de chile
PPTX
Revolucion de mayo de 1810 maay sanchez
PPT
3° hacia la independencia_1
DOCX
Discurso 25 de mayo.
PPS
Revolución de Mayo
PPT
Bicentenario revolcion mayo y oriental
PPT
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....
PPTX
19 abril
25 de mayo de 1810
06 1810 1820 La Guerra Como PolíTica
San Martín
Revolución de Mayo
19 de abril de 1810
La independencia de mexico
Próceres de la independencia
25 de mayo de 1810
Qué se celebra el 19 de abril
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
Periodismo en la historia
12. la independencia de chile
Revolucion de mayo de 1810 maay sanchez
3° hacia la independencia_1
Discurso 25 de mayo.
Revolución de Mayo
Bicentenario revolcion mayo y oriental
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....
19 abril
Publicidad

Similar a Tp.literatura (20)

PPTX
Linea del tiempo (todo)
PPTX
Linea del tiempo (todo)
PPTX
Trabajo sobre el periodico
PPT
Homenaje Manuel belgrano
PPTX
Historia del Periodismo.
PPTX
La prensaaa
PPT
Tp de literatura
PPTX
Periodismo ecuador
PPT
Historia de la prensa gráfica
PPT
Historia de la prensa gráfica
PPT
Historia de la prensa gráfica
PPTX
Historía de la prensa
PDF
Origenes de la prensa leonesa
PPT
Historia de la prensa escrita argentina
PDF
Breve historia de_la_prensa
PPTX
Línea del tiempo sobre el periodismo.
PPTX
Historia de la prensa
DOCX
Revista Makes edicion 01
DOC
DOC
Año 1810
Linea del tiempo (todo)
Linea del tiempo (todo)
Trabajo sobre el periodico
Homenaje Manuel belgrano
Historia del Periodismo.
La prensaaa
Tp de literatura
Periodismo ecuador
Historia de la prensa gráfica
Historia de la prensa gráfica
Historia de la prensa gráfica
Historía de la prensa
Origenes de la prensa leonesa
Historia de la prensa escrita argentina
Breve historia de_la_prensa
Línea del tiempo sobre el periodismo.
Historia de la prensa
Revista Makes edicion 01
Año 1810
Publicidad

Tp.literatura

  • 1. Ministerio de Educación G.C.B.A Escuela de Comercio Nº 21 “Hipólito Bouchard”LiteraturaProfe: Roquigny, Anahi
  • 2. Alumnos: Cori Natalia, Laurens Iara, Silvero Liz, Ticona Daneyba, González Daniel.4º Año 1ª División
  • 4. El primer periódico que se editó en nuestro suelo fue…El Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Río de la Plata.
  • 5. Luego el titulo se abreviaría de la siguiente manera:Telégrafo Mercantil
  • 7. Apareció el 1º de abril de 1801 , se publicabados veces por semana: miércoles y sábados.Estaba formado por cuadernillos de 8 a 16 paginas.
  • 8. Su colección comprende 110 números, dos suplementos y trece ejemplares extraordinarios, todos impresos, en Niños Expósitos. Imprenta utilizada.
  • 9. El cual fue unas de las primeras imprentas.Vino de Italia, comprada por los jesuitas en 1758 para la Universidad de Córdoba. Instalada en el Convictorio de Montserrat, allí quedó arrumbada tras la expulsión de aquellos hasta 1780, en que se la trajo a Buenos Aires por decisión del virrey Vértiz .
  • 10. El telégrafo mercantil contó con 236 suscriptores: 159, de la Ciudad de Buenos Aires y 77, del exterior. Entre sus redactores, se encontrabanBelgrano.Castelli
  • 11. Y AzcuénagaEl 15 de octubre de 1802, el Telégrafofue clausurado por el virrey…
  • 12. pero ya un mes y medio antes, el 19 de septiembre, Hipólito Vieytes había fundado el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, que duraría hasta 1807Dejó de aparecer por la invasión a Montevideo, donde los ingleses editaron durante su permanencia The Southern Star (La Estrella del Sur) en edición bilingüe.
  • 14. En 1809 el Virrey Cisneros impulsó la edición de la Gaceta de Gobierno,que alcanzó los cincuenta números y el 3 de marzo de 1810, Manuel Belgrano creó su diario Correo Comercial, ambos de periodicidad semanal.En 1811 cerró el diario de Belgrano.
  • 16. Piedra fundamental del periodismo revolucionario de nuestra etapa independiente.
  • 17. La fundó Mariano Moreno en el año 1810,el7 de junio Solo doce días después del Revolucionario 25 de Mayo. Salía una vez por semana.
  • 19. Continuó editándose hasta 1821 a pesar de que Moreno falleciera en 1811 en un barco. Fue el más duradero de los de su época.
  • 21. En 1812, comienzan a haber diferentes diarios porque en ese año se lanzan tres:El Censor; Mártir y El Grito del Sur. Luego de la Asamblea de 1813 y de la declaración de la independencia ,en 1816 nacen los nuevos diarios.Los nombres de algunos ellos fueron :
  • 22. *El Observador Americano; *La Crónica Argentina; *El Americano; *Noticias Interesantes; *El Año Veinte;*El Despertador Teo–filantrópico–místico–político y el Desengañador Gauchipolítico;
  • 23. *El Amante del Bien Público; *Chantillón de las Mentiras y Calumnias; *La Estrella del Sur; Legión del Orden;*Voz del Pueblo; *El Imparcial; y*La Ilustración Pública.
  • 24. Fin… Bibliografía: Argentina.gov.ar Diario La Prensa Cultura argentina