SlideShare una empresa de Scribd logo
RSUMEN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE TRABAJO COLABORATIVO
Por Héctor Jesús Torres Lima / Mario A. Revilla Basurto
1. PREMISA:
   La Comunidad de aprendizaje
   El Trabajo Colaborativo no es simplemente un trabajo en equipo o la disposición
   para colaborar.
       La perspectiva de Trabajo Colaborativo (TC) se basa en considerar el
   aprendizaje como una experiencia social, donde cada miembro de la sociedad
   aprende a lo largo de su vida sobre los aspectos de su interés o necesidad, y los
   aprende de diversas fuentes, familia, amigos, escuela, etc. A su vez, cada miembro
   de la sociedad, se dé cuenta o no, se convierte en fuente de aprendizaje para las
   personas con las que convive y comparte experiencias.
       Entonces el diseño de un grupo bajo la perspectiva de TC trata de reproducir esta
   dinámica en un grupo formal o hasta cierto punto artificial. La comunidad de
   aprendizaje formal se entiende como el encuentro de trayectorias de aprendizaje,
   a donde cada miembro llega con un bagaje de conocimientos, saberes, habilidades,
   intereses, expectativas, aspiraciones, para aportar a, y para apropiarse de, la propia
   comunidad.


2. CONDICIONES:
   •   Ambiente
   Para que la comunidad de aprendizaje pueda desplegarse requiere construir un
   ambiente que permita la libre actuación de sus miembros. El ambiente propicio para
   el TC es aquél donde todos y cada uno de los miembros del grupo se reconocen
   respetuosamente, a la vez que aceptan que el aprendizaje y el mantenimiento del
   ambiente son responsabilidad, en principio de cada miembro, y del grupo en
   conjunto.
   •   Comunicación
   El ambiente propicio se construye como un ejercicio de comunicación, donde cada
   quien se expresa con claridad y precisión, al menos hasta donde le es posible, a la
   vez que desarrolla una atenta escucha hacia el decir de los demás.
   •   Saber y poder
  El TC es también un principio ético, parte del reconocimiento y respeto del Otro,
de su modo de hacer y de aprender: la idea es que cada quien es único, pro por esa
razón todos son semejantes. De lo cual se desprende otra forma de usar el poder,
incluido el saber, el cual suele suponer una forma de legitimación del poder.
    + Poder
El poder no se impone desde la posición jerárquica ni se justifica por el supuesto
saber. En TC el poder se pone al servicio de la conducción y coordinación del
trabajo de la comunidad de aprendizaje, la cual colectivamente define sus objetivos
y alcances, sus dinámicas y las situaciones a evaluar, así como los criterios de
evaluación. No es que se renuncie al liderazgo, sino que éste se compromete a
sustentar el ambiente propicio, a regular la comunicación, a no perder los objetivos
del grupo ni el rigor del trabajo.
+ Saber
Por tanto, también el saber se usa o se ejerce con una perspectiva específica, el saber
se pone al servicio de los objetivos de la comunidad de aprendizaje: se reconoce la
mayor experiencia o sabiduría de algún o algunos miembros del grupo, lo cual no les
confiere distinciones respecto al compromiso, responsabilidad y tareas del grupo en
conjunto
    En un sentido, el saber se centra en los procesos, en mantener el ambiente
apropiado y en dirigir al grupo hacia los fines acordados; lo cual supone o implica el
conocimiento y aplicación de habilidades comunicativas y organizativas para
mantener la ecuanimidad emocional del grupo, a la vez que el equilibrio en la
participación de sus integrantes.
    En otro sentido, si bien cada quien es responsable de su aprendizaje, todos
aportan los conocimientos pertinentes a las tareas del grupo, así cada uno desde su
repertorio de capacidad aprende, se apropia, y enseña, regala, conocimiento a la
comunidad.


3. DINÁMICA (?)
Cada miembro expone sus expectativas para conformar un programa común, que
considere a todos los miembros de la comunidad, a la vez que las exigencias
institucionales. Del mismo modo se establecen los objetivos y los puntos a evaluar.
    Cada participante lleva los temas que domina y que son pertinentes a los
objetivos, abiertos al cuestionamiento y crítica, de donde surgen planteamientos más
potentes (al menos eso se espera).
Durante los procesos de evaluación, pueden establecerse acotaciones,
extensiones o profundizaciones de su temática, según los recursos con que se cuente,
incluidos el tiempo y las demandas externas que pesan sobre el grupo o comunidad
de aprendizaje. Incluso, el grupo se puede ramificar para atender con especificidad
ciertos temas u objetivos.

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicación en grupos. completa
PPTX
Diapositivas rocio
PPSX
Asct tema 8 dinámica de grupos
PPSX
DNM_Tema 8_Dinámica de grupos
DOCX
Liderazgo trasformador
PPTX
La dinamica interna de los grupos
PPTX
Teoría de grupos y comunicación UTN
PPTX
Dinamica interna y externa de los grupos
Comunicación en grupos. completa
Diapositivas rocio
Asct tema 8 dinámica de grupos
DNM_Tema 8_Dinámica de grupos
Liderazgo trasformador
La dinamica interna de los grupos
Teoría de grupos y comunicación UTN
Dinamica interna y externa de los grupos

La actualidad más candente (19)

PPT
Dinámica de grupo
PPT
Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Teoría de grupos y comunicación
PPT
Grupos humanos
PDF
Unidad iii dinamica social
PPTX
APRENDIZAJE COLABORATIVO
DOCX
Grupos formales
PPTX
PPTX
La dinámica de grupos en las organizaciones. maestro faustino maldonado tijer...
PDF
Habilidades Para Trabajar En Grupo
DOCX
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
PPT
Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Apredizaje colaborativo
PPT
Grupos Educativos
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Principios básicos de la acción de grupo
PPTX
7. Teoría General De Los Grupos
PPTX
Apredizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
Dinámica de grupo
Aprendizaje Colaborativo
Teoría de grupos y comunicación
Grupos humanos
Unidad iii dinamica social
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Grupos formales
La dinámica de grupos en las organizaciones. maestro faustino maldonado tijer...
Habilidades Para Trabajar En Grupo
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
Aprendizaje Colaborativo
Apredizaje colaborativo
Grupos Educativos
Aprendizaje colaborativo
Principios básicos de la acción de grupo
7. Teoría General De Los Grupos
Apredizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Configuracion de los Recursos Proyect 2007
PDF
Cabañas temporada alta 2014
PDF
Informática proyecto final-blog
DOCX
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
PPTX
Луцький ліхтар
PPT
04 planeacion
PPT
Presentación1 shaqueares
PPT
Hybrid vs native mobile app development platform which one to choose
PDF
Print House Company Profile
PPTX
The compassion of God for Ephriam
DOC
LA ANEF Y LA PROPUESTA DEL GOBIERNO DE MODERNIZACION Y REDISEÑO DEL ESTADO
PDF
Comando y su uso
PPTX
#JOY# $JOY$ *JOY MANGANO* @MANGANO@
DOCX
Informe ejecutivo fase 2.-
PDF
Lema journal2 primary-tpd2016-.docx
PDF
LakshmiGradesMasters
PPTX
Camerun laura henao y lucero palaciios
PPTX
El Fútbol y la Comunicación en la Era Digital
PPTX
Collaboration travelmed ณ ทชร
Configuracion de los Recursos Proyect 2007
Cabañas temporada alta 2014
Informática proyecto final-blog
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Луцький ліхтар
04 planeacion
Presentación1 shaqueares
Hybrid vs native mobile app development platform which one to choose
Print House Company Profile
The compassion of God for Ephriam
LA ANEF Y LA PROPUESTA DEL GOBIERNO DE MODERNIZACION Y REDISEÑO DEL ESTADO
Comando y su uso
#JOY# $JOY$ *JOY MANGANO* @MANGANO@
Informe ejecutivo fase 2.-
Lema journal2 primary-tpd2016-.docx
LakshmiGradesMasters
Camerun laura henao y lucero palaciios
El Fútbol y la Comunicación en la Era Digital
Collaboration travelmed ณ ทชร
Publicidad

Similar a Tra col (20)

PPTX
Trabajo Colaborativo
PPTX
Aprendiendo en comunidad
PPTX
Aprendizaje colaborativo marceloolmedo
PPTX
Que es aprendizaje colaborativo
PPT
AMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOS
PPT
A M B I E N T E S D E A P R E N D I Z A J E C O L A B O R A T I V O
PPTX
Josealexisduarteventajas de colaboracion colectva
PPTX
María mercedes vázquez benítez / Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Presentacion
PPTX
Presentación1
PDF
Justificacion
PPT
Camilo guzmán tic
PPTX
Aprendizaje colaborativo adrian satoff
PPTX
Aprendizaje colaborativo.
PDF
34 programa de mejora de la convivencia en centros escolares
PPTX
Lorenz palacios slidshare
PPTX
Aprendizaje colaborativo
Trabajo Colaborativo
Aprendiendo en comunidad
Aprendizaje colaborativo marceloolmedo
Que es aprendizaje colaborativo
AMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOS
A M B I E N T E S D E A P R E N D I Z A J E C O L A B O R A T I V O
Josealexisduarteventajas de colaboracion colectva
María mercedes vázquez benítez / Aprendizaje Colaborativo
Presentacion
Presentación1
Justificacion
Camilo guzmán tic
Aprendizaje colaborativo adrian satoff
Aprendizaje colaborativo.
34 programa de mejora de la convivencia en centros escolares
Lorenz palacios slidshare
Aprendizaje colaborativo

Más de hectortorreslima (20)

PPTX
Cerebro, conciencia y comunicación
DOCX
4 el cerebro mamífero, de los monos y del hombre
DOCX
2 rudimentos de la conducta
DOCX
5 cerebro mente y conciencia
DOCX
3 comportamiento en insectos y vertebrados
DOCX
1 sensación y sentidos
DOC
02 resumen servicios al cliente
DOC
Oper med en la rep. de gen
DOC
DOC
06 formatos pasos 2 al 4
DOC
06 formatos pasos 2 al 4
DOC
06 formatos pasos 2 al 4
DOC
06 formatos pasos 2 al 4
DOC
06 ejemplo de evaluación
DOC
05 formatos pasos 2 al 4
PPT
02 estudios de casos
DOCX
02 carta descriptiva
PPT
01 b trabajo colaborativo
PPT
01 a trabajo colaborativo
PPT
01 trabajo colaborativo
Cerebro, conciencia y comunicación
4 el cerebro mamífero, de los monos y del hombre
2 rudimentos de la conducta
5 cerebro mente y conciencia
3 comportamiento en insectos y vertebrados
1 sensación y sentidos
02 resumen servicios al cliente
Oper med en la rep. de gen
06 formatos pasos 2 al 4
06 formatos pasos 2 al 4
06 formatos pasos 2 al 4
06 formatos pasos 2 al 4
06 ejemplo de evaluación
05 formatos pasos 2 al 4
02 estudios de casos
02 carta descriptiva
01 b trabajo colaborativo
01 a trabajo colaborativo
01 trabajo colaborativo

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Tra col

  • 1. RSUMEN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE TRABAJO COLABORATIVO Por Héctor Jesús Torres Lima / Mario A. Revilla Basurto 1. PREMISA: La Comunidad de aprendizaje El Trabajo Colaborativo no es simplemente un trabajo en equipo o la disposición para colaborar. La perspectiva de Trabajo Colaborativo (TC) se basa en considerar el aprendizaje como una experiencia social, donde cada miembro de la sociedad aprende a lo largo de su vida sobre los aspectos de su interés o necesidad, y los aprende de diversas fuentes, familia, amigos, escuela, etc. A su vez, cada miembro de la sociedad, se dé cuenta o no, se convierte en fuente de aprendizaje para las personas con las que convive y comparte experiencias. Entonces el diseño de un grupo bajo la perspectiva de TC trata de reproducir esta dinámica en un grupo formal o hasta cierto punto artificial. La comunidad de aprendizaje formal se entiende como el encuentro de trayectorias de aprendizaje, a donde cada miembro llega con un bagaje de conocimientos, saberes, habilidades, intereses, expectativas, aspiraciones, para aportar a, y para apropiarse de, la propia comunidad. 2. CONDICIONES: • Ambiente Para que la comunidad de aprendizaje pueda desplegarse requiere construir un ambiente que permita la libre actuación de sus miembros. El ambiente propicio para el TC es aquél donde todos y cada uno de los miembros del grupo se reconocen respetuosamente, a la vez que aceptan que el aprendizaje y el mantenimiento del ambiente son responsabilidad, en principio de cada miembro, y del grupo en conjunto. • Comunicación El ambiente propicio se construye como un ejercicio de comunicación, donde cada quien se expresa con claridad y precisión, al menos hasta donde le es posible, a la vez que desarrolla una atenta escucha hacia el decir de los demás. • Saber y poder El TC es también un principio ético, parte del reconocimiento y respeto del Otro,
  • 2. de su modo de hacer y de aprender: la idea es que cada quien es único, pro por esa razón todos son semejantes. De lo cual se desprende otra forma de usar el poder, incluido el saber, el cual suele suponer una forma de legitimación del poder. + Poder El poder no se impone desde la posición jerárquica ni se justifica por el supuesto saber. En TC el poder se pone al servicio de la conducción y coordinación del trabajo de la comunidad de aprendizaje, la cual colectivamente define sus objetivos y alcances, sus dinámicas y las situaciones a evaluar, así como los criterios de evaluación. No es que se renuncie al liderazgo, sino que éste se compromete a sustentar el ambiente propicio, a regular la comunicación, a no perder los objetivos del grupo ni el rigor del trabajo. + Saber Por tanto, también el saber se usa o se ejerce con una perspectiva específica, el saber se pone al servicio de los objetivos de la comunidad de aprendizaje: se reconoce la mayor experiencia o sabiduría de algún o algunos miembros del grupo, lo cual no les confiere distinciones respecto al compromiso, responsabilidad y tareas del grupo en conjunto En un sentido, el saber se centra en los procesos, en mantener el ambiente apropiado y en dirigir al grupo hacia los fines acordados; lo cual supone o implica el conocimiento y aplicación de habilidades comunicativas y organizativas para mantener la ecuanimidad emocional del grupo, a la vez que el equilibrio en la participación de sus integrantes. En otro sentido, si bien cada quien es responsable de su aprendizaje, todos aportan los conocimientos pertinentes a las tareas del grupo, así cada uno desde su repertorio de capacidad aprende, se apropia, y enseña, regala, conocimiento a la comunidad. 3. DINÁMICA (?) Cada miembro expone sus expectativas para conformar un programa común, que considere a todos los miembros de la comunidad, a la vez que las exigencias institucionales. Del mismo modo se establecen los objetivos y los puntos a evaluar. Cada participante lleva los temas que domina y que son pertinentes a los objetivos, abiertos al cuestionamiento y crítica, de donde surgen planteamientos más potentes (al menos eso se espera).
  • 3. Durante los procesos de evaluación, pueden establecerse acotaciones, extensiones o profundizaciones de su temática, según los recursos con que se cuente, incluidos el tiempo y las demandas externas que pesan sobre el grupo o comunidad de aprendizaje. Incluso, el grupo se puede ramificar para atender con especificidad ciertos temas u objetivos.