Trabajo Practico Nº3 - google docs
Trabajo práctico Nº 3 google docs.
1)Es un programa gratuito que se utiliza para crear documentos y archivos en linea e incentiva
el desarrollo de trabajos colaborativos. Se pueden editar documentos y compartir los trabajos.
2). Creando una cuenta de Gmail o con la propia cuenta de usuario. Al utilizar la propia cuenta
del usuario es necesario el registro en el servicio de Google Docs. Hacer clic en el enlace que
se envió por mensaje de correo electrónico, presionar comenzar, ingresar los datos solicitados.
3).Se pueden crear documentos de texto, planillas decálculo, presentaciones de diapositivas, y
añadirles a todos ellos imágenes,comentarios o fórmulas, entre otras muchas cosas.
4). En la pagina principal se encuentra el boton Subir o Upload. Esa opcion da paso a una
pantalla donde es posible Examinar (Select files toupload)y buscar dentro de su computadora el
archivo a subir.
5).Con la opción Desde plantilla o From templatese pueden iniciar documentos con diseños
prefijados desde una pantalla. En la parte superior contamos con un buscador de plantillas
(SearchTemplates) y, a la izquierda de la pantalla, algunas clasificaciones y formas deordenar
los resultados. En el centro podemos seleccionar qué tipo de plantillanecesitamos (si es para
un documento, hoja de cálculo o presentación). Es posible hacer una vista previa, o
directamente aplicarla y comenzar a utilizarla con el botón Utilizar esta plantilla.
6). Seleccionar el texto cuya apariencia deseamos cambiar, y hacer clic enlos botones de la
barra de Herramientas para aplicar negrita, subrayar, cambiar lafuente, el formato de número,
el color del fondo de las celdas, etcétera.
7).Cuando estamos editando un documento, arriba a la derecha aparece un botónque dice
Compartir, y que despliega una serie de opciones, como Invitar ausuarios, Enviar por correo
electrónico el documento, Publicarlo como una páginaweb, Ver quién tiene acceso, etcétera. Si
elegimos en el menú Compartir, Publicar como una página web veremos que se despliega otra
ventana donde se abre la posibilidad de publicar eldocumento, y también de automatizar la
publicación de las actualizaciones.Seleccionando la casilla correspondiente, el sistema se
encarga de volver apublicar automáticamente cada vez que realizamos algún cambio a través
de laedición de un documento.
8). Si, se puede. No es necesario descargar nada: es posible acceder a los documentos, hojas
decálculo y presentaciones desde cualquier equipo que tenga conexión a internet yun
navegador estándar.
9). Si, se almacenan de forma segura. Con el almacenamiento en línea y la función de
guardado automático ya no habráque temer que falle el disco duro local o que haya un apagón.
Eso es ya unaventaja cualitativa respecto de cualquier otro sistema local
10). También es posible guardar documentos y hojas de cálculo en un equipocualquiera (en
nuestro trabajo, en nuestro hogar), en formato .DOC, .XLS, .CSV,.ODS, .ODT, .PDF, .RTF o
.HTML. Así, cualquier trabajo realizado en línea puedeser bajado a nuestra máquina para
retrabajarlo, o imprimirlo sin necesidad deconexión a internet.
11). En Google Docs es posible organizar todo en carpetas, de forma simple: consisteen
arrastrar y soltar en tantas carpetas como sea necesario. De esta manera, unmismo documento
puede pertenecer a varios proyectos, sin necesidad deduplicarse en cada carpeta en la que se
copie.
12). Si se puede, hay que presionar Share, Publish to the web, se abre una ventana nueva, y
presionamos Start publishing.
13). Vamos a File, Download as.. y elegir la opcion que deseamos.
14). Podemos dejar disponible undocumento solamente para algunas personas, y no para todo
el mundo. Y, si enalgún momento lo deseamos, también podemos editar o directamente
eliminar esa publicación.
15). Copio el Embed Code y lo pego como Nueva Entrada en el Blog.
16). Si, entramos a Slideshare o Scribd y ponemos Importar desde GoogleDocs.
17). Con los documentos podes:
subir documentos de Word, OpenOffice, RTF, HTML o texto (o crear documentos desde el
principio),
utilizar nuestro sencillo editor WYSIWYG (What You See Is What You Get) para dar formato a
los documentos, revisar laortografía, etcétera,
invitar a otros usuarios (por su dirección de correo electrónico) para quepuedan editar o ver los
documentos y hojas de cálculo,
editar documentos on line en forma colaborativa con otras personas;
ver el historial de revisiones de nuestros documentos y hojas de cálculo yvolver a cualquier
versión,
publicar documentos on line para que estén disponibles para todo elmundo, como páginas web
o como documentos publicados en un blog,
descargar documentos en el escritorio como documentos de Word, deOpenOffice, RTF, PDF,
HTML o ZIP,
enviar por correo electrónico los documentos como archivos adjuntos.


Con las hojas de cálculo
importar y exportar datos con los formatos .xls, .csv y .ods (y exportar funciones para .pdf y
.html);
disfrutar de la navegación y la edición intuitivas, como en cualquier documento u hoja de
cálculo tradicional;
usar la edición de formatos y fórmulas en las hojas de cálculo, con lo quepodremos calcular
resultados y dar a los datos el aspecto que deseemos;
chatear en tiempo real con otros usuarios que estén editando nuestra hojade cálculo;
incrustar una hoja de cálculo, o una sección de una hoja de cálculo, ennuestro blog o página
web


Con las presentaciones
importar presentaciones existentes en los formatos de archivo .ppt y .pps;
exportar nuestras presentaciones mediante la función Guardar como zip delmenú Archivo;
editar nuestras presentaciones mediante nuestro sencillo editor WYSIWYG;
insertar imágenes, dar forma a nuestras diapositivas para que se ajusten anuestras
preferencias;
compartir y editar presentaciones con amigos y compañeros de trabajo;
permitir la visualización de presentaciones, en línea, desde ubicacionesremotas distintas en
tiempo real;
publicar nuestras presentaciones en la Web, lo que permite que un granpúblico tenga acceso a
ellas.

Más contenido relacionado

DOC
Trabajo practico nº3
DOCX
Mz google docs
DOCX
Trabajo p 3
DOCX
TP3 Google docs
DOCX
Google docs tp3
DOCX
Victoria molina tp 3
DOCX
Delfi poliche
DOCX
Google docs
Trabajo practico nº3
Mz google docs
Trabajo p 3
TP3 Google docs
Google docs tp3
Victoria molina tp 3
Delfi poliche
Google docs

La actualidad más candente (18)

DOC
Google docs
ODT
Tpn3
ODT
Ma rcos tp 3
DOC
Trabajo practico 3
DOCX
Trabajo practico n° 6
DOCX
Trabajo Practico N3
DOCX
Trabajo práctico nº 12. 2012
DOCX
Trabajo practico nº3 (2012)
DOC
Informatica TP3
DOC
Trabajo práctico nº 5
DOCX
Google docs. leandro
DOCX
Practico de informatica 3
DOCX
Trabajo práctico nº 12 informatica
DOCX
Google docs. leandro
DOCX
Qué es el google docs
DOCX
Qué es el google docs
DOCX
Qué es el google docs
DOCX
Informatica
Google docs
Tpn3
Ma rcos tp 3
Trabajo practico 3
Trabajo practico n° 6
Trabajo Practico N3
Trabajo práctico nº 12. 2012
Trabajo practico nº3 (2012)
Informatica TP3
Trabajo práctico nº 5
Google docs. leandro
Practico de informatica 3
Trabajo práctico nº 12 informatica
Google docs. leandro
Qué es el google docs
Qué es el google docs
Qué es el google docs
Informatica
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
PUCESI. L'amour.
PPTX
Los materiales utilizados en la informatica
DOCX
Questionnaire
DOCX
Purbanchal University declared exam center.
PDF
DOCX
Time plan
DOCX
Yantra 3.0 connecting technology, art and science.
PDF
La Torretta - ottobre 2013
PPT
Reproducción de las plantas - 1
PDF
Lettre empruntis decembre_2014
PDF
A recent Newsletter
PPT
Aparato digestivo 1
PPT
Richard Stirling - Power of Information TF
PPTX
Adriana
PPT
PresentacióN1
PUCESI. L'amour.
Los materiales utilizados en la informatica
Questionnaire
Purbanchal University declared exam center.
Time plan
Yantra 3.0 connecting technology, art and science.
La Torretta - ottobre 2013
Reproducción de las plantas - 1
Lettre empruntis decembre_2014
A recent Newsletter
Aparato digestivo 1
Richard Stirling - Power of Information TF
Adriana
PresentacióN1
Publicidad

Similar a Trabajo practico nº3 jc (20)

DOCX
Delfi poliche
DOCX
DOC
Trabajo practico de informatica n°3
DOCX
Trabajo Practico 4
DOC
Trabajo practico n°3
DOC
Trabajo practico n°3
DOC
Trabajo practico n°3 informatica 2011
DOCX
Trabajo practico numero 6
DOCX
DOCX
Trabajo practico n 3 baby
DOC
Trabajo Practico Nº3
DOCX
Google docs
DOCX
Google docs
DOCX
Practico3
DOC
DOC
Trabajo 5
DOCX
Que es el docs
DOCX
Quillen tp3
 
DOCX
trabajo practico 3
DOCX
Delfi poliche
Trabajo practico de informatica n°3
Trabajo Practico 4
Trabajo practico n°3
Trabajo practico n°3
Trabajo practico n°3 informatica 2011
Trabajo practico numero 6
Trabajo practico n 3 baby
Trabajo Practico Nº3
Google docs
Google docs
Practico3
Trabajo 5
Que es el docs
Quillen tp3
 
trabajo practico 3

Más de josefinacirio (6)

DOC
Trab prac 6 jc
DOCX
Trabajo practico 1
DOCX
Trabajo práctico nº 1
DOCX
Cirio servetto
DOCX
Cirio servetto
DOCX
Célula animal y célula vegetal
Trab prac 6 jc
Trabajo practico 1
Trabajo práctico nº 1
Cirio servetto
Cirio servetto
Célula animal y célula vegetal

Trabajo practico nº3 jc

  • 1. Trabajo Practico Nº3 - google docs Trabajo práctico Nº 3 google docs. 1)Es un programa gratuito que se utiliza para crear documentos y archivos en linea e incentiva el desarrollo de trabajos colaborativos. Se pueden editar documentos y compartir los trabajos. 2). Creando una cuenta de Gmail o con la propia cuenta de usuario. Al utilizar la propia cuenta del usuario es necesario el registro en el servicio de Google Docs. Hacer clic en el enlace que se envió por mensaje de correo electrónico, presionar comenzar, ingresar los datos solicitados. 3).Se pueden crear documentos de texto, planillas decálculo, presentaciones de diapositivas, y añadirles a todos ellos imágenes,comentarios o fórmulas, entre otras muchas cosas. 4). En la pagina principal se encuentra el boton Subir o Upload. Esa opcion da paso a una pantalla donde es posible Examinar (Select files toupload)y buscar dentro de su computadora el archivo a subir. 5).Con la opción Desde plantilla o From templatese pueden iniciar documentos con diseños prefijados desde una pantalla. En la parte superior contamos con un buscador de plantillas (SearchTemplates) y, a la izquierda de la pantalla, algunas clasificaciones y formas deordenar los resultados. En el centro podemos seleccionar qué tipo de plantillanecesitamos (si es para un documento, hoja de cálculo o presentación). Es posible hacer una vista previa, o directamente aplicarla y comenzar a utilizarla con el botón Utilizar esta plantilla. 6). Seleccionar el texto cuya apariencia deseamos cambiar, y hacer clic enlos botones de la barra de Herramientas para aplicar negrita, subrayar, cambiar lafuente, el formato de número, el color del fondo de las celdas, etcétera. 7).Cuando estamos editando un documento, arriba a la derecha aparece un botónque dice Compartir, y que despliega una serie de opciones, como Invitar ausuarios, Enviar por correo electrónico el documento, Publicarlo como una páginaweb, Ver quién tiene acceso, etcétera. Si elegimos en el menú Compartir, Publicar como una página web veremos que se despliega otra ventana donde se abre la posibilidad de publicar eldocumento, y también de automatizar la publicación de las actualizaciones.Seleccionando la casilla correspondiente, el sistema se encarga de volver apublicar automáticamente cada vez que realizamos algún cambio a través de laedición de un documento. 8). Si, se puede. No es necesario descargar nada: es posible acceder a los documentos, hojas decálculo y presentaciones desde cualquier equipo que tenga conexión a internet yun navegador estándar. 9). Si, se almacenan de forma segura. Con el almacenamiento en línea y la función de guardado automático ya no habráque temer que falle el disco duro local o que haya un apagón. Eso es ya unaventaja cualitativa respecto de cualquier otro sistema local 10). También es posible guardar documentos y hojas de cálculo en un equipocualquiera (en nuestro trabajo, en nuestro hogar), en formato .DOC, .XLS, .CSV,.ODS, .ODT, .PDF, .RTF o .HTML. Así, cualquier trabajo realizado en línea puedeser bajado a nuestra máquina para retrabajarlo, o imprimirlo sin necesidad deconexión a internet. 11). En Google Docs es posible organizar todo en carpetas, de forma simple: consisteen arrastrar y soltar en tantas carpetas como sea necesario. De esta manera, unmismo documento puede pertenecer a varios proyectos, sin necesidad deduplicarse en cada carpeta en la que se copie. 12). Si se puede, hay que presionar Share, Publish to the web, se abre una ventana nueva, y presionamos Start publishing. 13). Vamos a File, Download as.. y elegir la opcion que deseamos. 14). Podemos dejar disponible undocumento solamente para algunas personas, y no para todo el mundo. Y, si enalgún momento lo deseamos, también podemos editar o directamente eliminar esa publicación. 15). Copio el Embed Code y lo pego como Nueva Entrada en el Blog. 16). Si, entramos a Slideshare o Scribd y ponemos Importar desde GoogleDocs. 17). Con los documentos podes: subir documentos de Word, OpenOffice, RTF, HTML o texto (o crear documentos desde el principio), utilizar nuestro sencillo editor WYSIWYG (What You See Is What You Get) para dar formato a los documentos, revisar laortografía, etcétera, invitar a otros usuarios (por su dirección de correo electrónico) para quepuedan editar o ver los
  • 2. documentos y hojas de cálculo, editar documentos on line en forma colaborativa con otras personas; ver el historial de revisiones de nuestros documentos y hojas de cálculo yvolver a cualquier versión, publicar documentos on line para que estén disponibles para todo elmundo, como páginas web o como documentos publicados en un blog, descargar documentos en el escritorio como documentos de Word, deOpenOffice, RTF, PDF, HTML o ZIP, enviar por correo electrónico los documentos como archivos adjuntos. Con las hojas de cálculo importar y exportar datos con los formatos .xls, .csv y .ods (y exportar funciones para .pdf y .html); disfrutar de la navegación y la edición intuitivas, como en cualquier documento u hoja de cálculo tradicional; usar la edición de formatos y fórmulas en las hojas de cálculo, con lo quepodremos calcular resultados y dar a los datos el aspecto que deseemos; chatear en tiempo real con otros usuarios que estén editando nuestra hojade cálculo; incrustar una hoja de cálculo, o una sección de una hoja de cálculo, ennuestro blog o página web Con las presentaciones importar presentaciones existentes en los formatos de archivo .ppt y .pps; exportar nuestras presentaciones mediante la función Guardar como zip delmenú Archivo; editar nuestras presentaciones mediante nuestro sencillo editor WYSIWYG; insertar imágenes, dar forma a nuestras diapositivas para que se ajusten anuestras preferencias; compartir y editar presentaciones con amigos y compañeros de trabajo; permitir la visualización de presentaciones, en línea, desde ubicacionesremotas distintas en tiempo real; publicar nuestras presentaciones en la Web, lo que permite que un granpúblico tenga acceso a ellas.