NOMBRE DEL PROYECTO: EL
ABONIZADOR
Integrantes: Cristian Alexis Soto
Giraldo - Julián David Vergara
Tamayo - Santiago Gaviria
MuñozJuan Esteban Villegas
Grajales
Nombre Del Grupo: Los Genios
Grado: 9*E
Profesores:Jairo Vicente Miranda –
Alba Inés Giraldo
I.E.T.I. SIMONA DUQUE
Contenido
Pregunta de investigación.
Objetivo general.
Objetivos Específicos.
Justificación.
Marco Teórico.
Metodología.
Posibles Soluciones.
Selección a mejor solución.
Diseño.
Conclusiones.
Bibliografías
Justificación
Este proyecto lo estamos
realizando ya que nos
parece que es un método
muy fácil para fertilizar las
plantas y así hacer que los
cultivadores se ahorren
más tiempo, dinero y
trabajo.
Tractomulas forever
Tractomulas forever
Banco De
Preguntas De
Investigación
1. ¿En qué ayuda los
invernaderos a las
flores?
2. ¿Cómo la religión nos
cambia?
3. ¿Cómo la cultura nos
afecta en la sociedad?
4. ¿De qué manera se
cuidan los cultivos en
temporada fría?
5. ¿Cómo construir
edificios más resistentes
a los cambios
climáticos?
6. ¿Cómo se adaptan
los animales a los
diferentes entornos?
7. ¿Por qué el petróleo
contamina los mares?
8. ¿Cómo las empresas
afectan nuestra salud?
9. ¿Cómo la cultura nos
hace mejor persona?
10. ¿Cómo las basuras
dañan los ecosistemas?
11. ¿Cómo los cultivos
se apestan?
12. ¿Por qué la
naturaleza forma parte
de nuestro planeta?
13. ¿Cómo los mares
llenan casi todo el
espacio en el planeta?
14. ¿Por qué los
animales nos sirven de
comida?
15. ¿Cómo las flores
forman parte del
paisaje?
16. ¿Cómo la
contaminación nos
afecta?
17. ¿Cómo las plantas
ayudan al planeta?
18. ¿Cómo los ríos se
contaminan?
19. ¿Por qué las
quebradas nos sirven
como fuentes hídricas?
20. ¿Cómo construir un
robot que limpie la casa
por nosotros?
21. ¿Cómo construir un
celular el cual sea muy
pequeño?
22. ¿Cómo conducir un
automóvil?
23. ¿Cómo hacer un
play que sea más
pequeño y que tenga
mejores gráficos?
24. ¿Cómo construir un
televisor más delgado
pero más grande?
25. ¿Cómo construir
una Tablet más grande?
26. ¿Cómo hacer un
computador?
27. ¿Cómo construir
electrodomésticos que
trabajen con energía
eólica?
28. ¿Cómo construir
una estufa más grande
y que caliente más
rápido?
29. ¿Cómo hacer un
armamento poderoso?
30. ¿Cómo hacer que
los profesores del
colegio enseñen mejor y
cosas que tengan que
ver con la materia?
31. ¿Cómo hacer
hospitales que se
puedan transportar de
un lugar a otro?
32. ¿Cómo hacer que el
transito sea más justo?
33. ¿Cómo hacer una
construcción perfecta?
34. ¿Cómo construir
una casa muy grande y
que nunca se caiga?
35. ¿Cómo hacer que
una población no
aumente mucho?
36. ¿Cómo hacer que
un rio no se contamine?
37. ¿Cómo hacer que
los sistemas de salud
sean mejores?
38. ¿Cómo hacer que
todas las comidas sean
saludables?
39. ¿Cómo hacer que
los políticos sean más
justos?
40. ¿Cómo construir un
automóvil?
Cuadro De Valoración
Tractomulas forever
Pregunta De
Investigación
¿Cómo construir un
abonizador que
dispare a presión
neumática abono
para fertilizar las
plantas?
Antecedentes Del
Problema
Un problema que teníamos al
realizar el proyecto era como
íbamos a meter el abono en un
tubo pequeño, así que
conseguimos tanto un tubo como
una lata más grande para que
entrara más fácil el abono y saliera
con más presión.
Objetivo General
Demostrar a las
personas que hay
un método más fácil
y sencillo de regar
las plantas y así
gastarle menos
tiempo a los
cultivadores.
Objetivos
Específicos
- Dar a conocer a los agricultores
que hay una forma más sencilla de
fertilizar las plantas.
-Demostrarle a los agricultores que
hay un abonizador que ayuda a
fertilizar las plantas
-Utilizar el abonizador para fertilizar
las plantas en campos grandes.
Marco Teórico
El abono ( o
fertilizante) es
cualquier sustancia
orgánica o
inorgánica que
mejora la calidad del
sustrato, a nivel
nutricional, para las
plantas en proceso
de marchitación en
éste. Ejemplos
naturales o
ecológicos de abono
se encuentran tanto
en el clásico
estiércol, mezclado
con los desechos de
la agricultura como
el forraje, o en el
guano formado por
los excrementos de
las aves (por
ejemplo de corral,
como el de
gallina).La definición
de abono según el
reglamento de
abonos de la Unión
Europea es
"material cuya
función principal es
proporcionar
elementos
nutrientes a las
plantas "La acción
consistente en
aportar un abono se
llama fertilización.
Los abonos, junto a
las enmiendas,
forman parte de los
productos
fertilizantes .Los
abonos han sido
utilizados desde la
Antigüedad, cuando
se añadían al suelo,
de manera empírica,
los fosfatos de los
huesos (calcinados
o no), el nitrógeno
de las deyecciones
animales y humanas
o el potasio de las
cenizas.
Metodología
El método que utilizamos
fue primero con el proyecto
escrito mas unas
investigaciones que
hicimos, y después con lo
que recolectamos
empezamos a mirar que
materiales se necesitaban
para realizar el proyecto en
escala real.
Presupuesto
-3000 tubo
-2000 tubo curvo
-2000 madera
-1500 silicona
Total: 8500
Conclusiones
Concluimos que el
abonizador no sería
tancomplicado de construir,
y que tambiénserá una
herramienta muy útil para
ahorrartiempo a los
agricultores.
Bibliografía
http://es.wikip
edia.org/wiki/
Abono

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Camiones
PPTX
Arquitectura ecologica ppt
DOCX
Proyecto final tabares 9e completo
DOCX
Proyecto final tabares 9e camilo
DOCX
Proyecto final tabares 9e camilo
DOCX
Proyecto final tabares 9e camilo
Camiones
Arquitectura ecologica ppt
Proyecto final tabares 9e completo
Proyecto final tabares 9e camilo
Proyecto final tabares 9e camilo
Proyecto final tabares 9e camilo

Similar a Tractomulas forever (20)

DOCX
Proyecto final tabares 9e camilo
PPTX
Trabajo de equipo
DOCX
Ejemplo Trabajo Escrito
DOCX
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
PDF
Lecciones de la Naturaleza: inspirando un nuevo mundo desde la educación
DOCX
Entregable 1 liliana ardila propuesta cultivos alternativos
PDF
PLAN ANUAL EDUCACION PARA E L TRABAJO DE SEGUNDO GRADO.
DOCX
Bitacora luis patajalo
PDF
Cultivos alternativos
DOCX
Agricultura vertical
DOCX
Trabajo completo
PDF
proyectos_sustentables de desarrollo.pdf
DOCX
3.1. proyecto huerta escolar completo
PPTX
mesa redonda sesion de aprendizaje de comunicación
DOC
Manual pro huerta
DOCX
ESOU Proyecto de economía y ecología escolar.
DOCX
Calentamiento global (medio ambiente)
DOCX
Escuela superior politécnica de chimborazo
DOCX
Escuela superior politécnica de chimborazo
PDF
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Proyecto final tabares 9e camilo
Trabajo de equipo
Ejemplo Trabajo Escrito
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
Lecciones de la Naturaleza: inspirando un nuevo mundo desde la educación
Entregable 1 liliana ardila propuesta cultivos alternativos
PLAN ANUAL EDUCACION PARA E L TRABAJO DE SEGUNDO GRADO.
Bitacora luis patajalo
Cultivos alternativos
Agricultura vertical
Trabajo completo
proyectos_sustentables de desarrollo.pdf
3.1. proyecto huerta escolar completo
mesa redonda sesion de aprendizaje de comunicación
Manual pro huerta
ESOU Proyecto de economía y ecología escolar.
Calentamiento global (medio ambiente)
Escuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazo
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Publicidad

Más de JuanesVillegas0820 (13)

DOCX
Trabajo de tecnología en inglés
PDF
Trabajo de Excel
PPTX
Proyecto de vida
DOCX
PPTX
PPTX
Tractomulas
PDF
Julian y juanes
PDF
PDF
Listado unico de palabras
PPTX
PPTX
Trabajo de tecnología en inglés
Trabajo de Excel
Proyecto de vida
Tractomulas
Julian y juanes
Listado unico de palabras
Publicidad

Tractomulas forever

  • 1. NOMBRE DEL PROYECTO: EL ABONIZADOR Integrantes: Cristian Alexis Soto Giraldo - Julián David Vergara Tamayo - Santiago Gaviria MuñozJuan Esteban Villegas Grajales Nombre Del Grupo: Los Genios Grado: 9*E Profesores:Jairo Vicente Miranda – Alba Inés Giraldo
  • 2. I.E.T.I. SIMONA DUQUE Contenido Pregunta de investigación. Objetivo general. Objetivos Específicos. Justificación. Marco Teórico. Metodología. Posibles Soluciones. Selección a mejor solución. Diseño. Conclusiones. Bibliografías
  • 3. Justificación Este proyecto lo estamos realizando ya que nos parece que es un método muy fácil para fertilizar las plantas y así hacer que los cultivadores se ahorren más tiempo, dinero y trabajo.
  • 6. Banco De Preguntas De Investigación 1. ¿En qué ayuda los invernaderos a las flores? 2. ¿Cómo la religión nos cambia? 3. ¿Cómo la cultura nos afecta en la sociedad? 4. ¿De qué manera se cuidan los cultivos en temporada fría? 5. ¿Cómo construir edificios más resistentes
  • 7. a los cambios climáticos? 6. ¿Cómo se adaptan los animales a los diferentes entornos? 7. ¿Por qué el petróleo contamina los mares? 8. ¿Cómo las empresas afectan nuestra salud? 9. ¿Cómo la cultura nos hace mejor persona? 10. ¿Cómo las basuras dañan los ecosistemas? 11. ¿Cómo los cultivos se apestan?
  • 8. 12. ¿Por qué la naturaleza forma parte de nuestro planeta? 13. ¿Cómo los mares llenan casi todo el espacio en el planeta? 14. ¿Por qué los animales nos sirven de comida? 15. ¿Cómo las flores forman parte del paisaje? 16. ¿Cómo la contaminación nos afecta? 17. ¿Cómo las plantas ayudan al planeta?
  • 9. 18. ¿Cómo los ríos se contaminan? 19. ¿Por qué las quebradas nos sirven como fuentes hídricas? 20. ¿Cómo construir un robot que limpie la casa por nosotros? 21. ¿Cómo construir un celular el cual sea muy pequeño? 22. ¿Cómo conducir un automóvil? 23. ¿Cómo hacer un play que sea más pequeño y que tenga mejores gráficos?
  • 10. 24. ¿Cómo construir un televisor más delgado pero más grande? 25. ¿Cómo construir una Tablet más grande? 26. ¿Cómo hacer un computador? 27. ¿Cómo construir electrodomésticos que trabajen con energía eólica? 28. ¿Cómo construir una estufa más grande y que caliente más rápido? 29. ¿Cómo hacer un armamento poderoso?
  • 11. 30. ¿Cómo hacer que los profesores del colegio enseñen mejor y cosas que tengan que ver con la materia? 31. ¿Cómo hacer hospitales que se puedan transportar de un lugar a otro? 32. ¿Cómo hacer que el transito sea más justo? 33. ¿Cómo hacer una construcción perfecta? 34. ¿Cómo construir una casa muy grande y que nunca se caiga?
  • 12. 35. ¿Cómo hacer que una población no aumente mucho? 36. ¿Cómo hacer que un rio no se contamine? 37. ¿Cómo hacer que los sistemas de salud sean mejores? 38. ¿Cómo hacer que todas las comidas sean saludables? 39. ¿Cómo hacer que los políticos sean más justos? 40. ¿Cómo construir un automóvil?
  • 15. Pregunta De Investigación ¿Cómo construir un abonizador que dispare a presión neumática abono para fertilizar las plantas?
  • 16. Antecedentes Del Problema Un problema que teníamos al realizar el proyecto era como íbamos a meter el abono en un tubo pequeño, así que conseguimos tanto un tubo como una lata más grande para que entrara más fácil el abono y saliera con más presión.
  • 17. Objetivo General Demostrar a las personas que hay un método más fácil y sencillo de regar las plantas y así gastarle menos tiempo a los cultivadores.
  • 18. Objetivos Específicos - Dar a conocer a los agricultores que hay una forma más sencilla de fertilizar las plantas. -Demostrarle a los agricultores que hay un abonizador que ayuda a fertilizar las plantas -Utilizar el abonizador para fertilizar las plantas en campos grandes.
  • 19. Marco Teórico El abono ( o fertilizante) es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las
  • 20. plantas en proceso de marchitación en éste. Ejemplos naturales o ecológicos de abono se encuentran tanto en el clásico estiércol, mezclado con los desechos de la agricultura como
  • 21. el forraje, o en el guano formado por los excrementos de las aves (por ejemplo de corral, como el de gallina).La definición de abono según el reglamento de abonos de la Unión
  • 22. Europea es "material cuya función principal es proporcionar elementos nutrientes a las plantas "La acción consistente en aportar un abono se llama fertilización.
  • 23. Los abonos, junto a las enmiendas, forman parte de los productos fertilizantes .Los abonos han sido utilizados desde la Antigüedad, cuando se añadían al suelo, de manera empírica,
  • 24. los fosfatos de los huesos (calcinados o no), el nitrógeno de las deyecciones animales y humanas o el potasio de las cenizas.
  • 25. Metodología El método que utilizamos fue primero con el proyecto escrito mas unas investigaciones que hicimos, y después con lo que recolectamos empezamos a mirar que materiales se necesitaban para realizar el proyecto en escala real.
  • 26. Presupuesto -3000 tubo -2000 tubo curvo -2000 madera -1500 silicona Total: 8500
  • 27. Conclusiones Concluimos que el abonizador no sería tancomplicado de construir, y que tambiénserá una herramienta muy útil para ahorrartiempo a los agricultores.