SlideShare una empresa de Scribd logo
IE-09trm - TRANSFORMADORES DE MEDIDA
EL PUNTO DE VISTA DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS
Alfredo Rifaldi - Norberto I. Sirabonian
1 - INTRODUCCION
Hacemos referencia a una instalación eléctrica, un nodo de la instalación, un centro de distribución
o un centro de carga.
El esquema unifilar de esta instalación nos muestra barras y derivaciones (o alimentadores).
En el nodo convergen líneas, para maniobrar es necesario tener los aparatos destinados a ese fin
interruptores, seccionadores.
El operador de la red, debe conocer el estado de carga de los componentes, para decidir
operaciones o controlar su estado.
Los dispositivos automáticos deben disponer de magnitudes representativas del estado de la carga
a fin de que produzcan sus acciones automáticas.
Los dispositivos de protección que en cierta forma también son automatismo, requieren señales de
corriente o tensión.
No es posible manipular directamente las magnitudes presentes en la red, es necesario obtener
magnitudes proporcionales que puedan ser enviadas a los instrumentos y dispositivos automáticos,
y esto se hace para la corriente y la tensión con transformadores de medida que en sus
secundarios entregan magnitudes proporcionales a las primarias.
Analizaremos los transformadores de medida desde el punto de vista de las instalaciones
eléctricas.
UBICACION DE LOS DISPOSITIVOS DE MEDICION
En la red realizamos mediciones de magnitudes de origen, corriente y tensión, y magnitudes
derivadas, por ejemplo potencia, impedancia, etc.
Se nos presenta la necesidad de medir en cada salida, en los acoples, en las entradas, y resultan
ubicaciones de los dispositivos de medición, de los transformadores de medida.
La figura 1 muestra los puntos en los cuales es conveniente disponer estos aparatos:
- En las líneas de entrada y salida, corriente y tensión.
- A ambos lados de un transformador medir corriente, en cambio del lado contrario a aquel desde
el cual se alimenta normalmente el transformador, medir tensión, si el transformador tiene neutro,
medir corriente de neutro.
- En barras se mide tensión, es útil para conocer el estado antes de conectar cargas o cerrar
paralelos.
- Cuando hay acoplamiento debe haber medición de corriente en el acople, y medición de tensión a
ambos lados (en cada una de las barras, que podrían estar separadas).
- Las mediciones de corriente de fases normalmente son trifasicas, la cantidad de transformadores
de corriente necesarios es tres (sumando las tres corrientes se obtiene la homopolar, presente solo
en circunstancias especiales), si el sistema no tiene neutro es posible tener indicaciones validas de
la corriente de las tres fases con solo dos transformadores (normalmente la suma de las tres
corrientes es nula).
- La medición de la corriente homopolar por suma de las tres corrientes de fase se logra con error
que puede ser importante, se prefiere entonces medir esta magnitud con un transformador de tipo
toroidal que abraza todos los conductores de fase.
- Las mediciones de tensión pueden hacerse en las tres fases, midiendo fase tierra, o bien en dos
fases (conectando los transformadores en V) con transformadores que miden fase fase. En la
primera modalidad de conexión se obtienen las tres tensiones simples (y componiéndolas se
pueden obtener las tensiones compuestas y la homopolar), de la segunda solo las tensiones
compuestas.
- En ciertos casos, especialmente si la medida es solo para decidir paralelos es suficiente un solo
transformador de tensión en cada lado.
DEFINICIONES
Transformador de medida esta destinado a alimentar instrumentos de medida (indicadores,
registradores, integradores) relés o aparatos análogos.
Transformadores de corriente en los cuales en condiciones de empleo definidas se tiene una
corriente secundaria proporcional a la corriente primaria y desfasada (con sentido apropiado de las
conexiones) de un ángulo próximo a cero.
Transformadores de tensión, corresponde una definición análoga, la tensión secundaria es
proporcional a la primaria.
Relación de transformación se da como relación entre las magnitudes primarias y secundarias
(según corresponda corrientes o tensiones).
Varias características de los transformadores de medida son comunes a otros tipos de aparatos,
tensión máxima de referencia de la aislacion, tensiones de ensayo, frecuencia nominal, aptitud
para uso interior o intemperie, etc.
CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LOS TRANSFORMADORES DE
CORRIENTE
Estos se conectan en serie en el circuito, y deben ser capaces de soportar las sobrecorrientes que
se presentan, y que dependen del diseño de la instalación eléctrica.
Sobrecorrientes térmicas permanentes (del 20%), con las cuales no se deben superar ciertos
limites de sobretemperatura, y se deben respetar condiciones de precisión.
Corrientes de cortocircuito, corriente térmica y dinámica (del orden respectivamente de 80 y 200
veces la corriente nominal).
Los valores de 20%, 80 y 200 veces se han normalizado y son los que se presentan en
instalaciones proyectadas con criterios normales, y a su vez son valores que es conveniente sirvan
de limites cuando se proyectan instalaciones.
Al proyectar una instalación eléctrica, es importante que parte del esfuerzo del proyectista se
dedique a lograr proyectar una instalación normal que utiliza aparatos normales, también es
importante que los aparatos que se instalan sean útiles durante toda la vida de la instalación, y no
se hagan indispensables cambios de aparatos después de los primeros años de funcionamiento.
Carga o prestación del transformador de corriente es la potencia (o impedancia) que el
transformador debe tener en su circuito secundario, manteniéndose en su clase de precisión (error
de relación y error de ángulo).
La prestación debe ser adecuada a la carga que el transformador alimenta, en la carga se deben
incluir los instrumentos, y los cables de conexión desde los transformadores a los instrumentos.
Es importante responder a la pregunta de cual es la función del transformador, si este alimenta
dispositivos de medición, son muy importantes sus características en estado permanente, en el
campo de la corriente nominal.
Si en cambio el transformador alimenta dispositivos de protección es importante su
comportamiento transitorio, su comportamiento en el rango de sobrecorrientes que se presentan en
fallas.
Las normas han fijado el valor de sobrecorriente representativa de estas situaciones en 20 veces la
corriente nominal.
Cuando se presentan estas sobrecorrientes el transformador debe actuar en forma distinta según
cual sea la función, puede ser interesante que el transformador se sature bajo efectos de la
sobrecorriente, de manera de proteger los instrumentos que se encuentran alimentados por el, en
este caso se falsea la medición, lógicamente esta característica es indesaeda si se alimentan
protecciones.
Surge entonces un concepto, un transformador de medición debe saturar cuando se presentan
sobrecorrientes, y uno de protección en cambio debe reflejar correctamente la corriente, no
saturarse con valores de varias veces la corriente nominal.
En el estado actual de la técnica, todavia los transformadores son con núcleo magnético, y tienen
características ligadas esencialmente a las características del hierro.
El circuito equivalente del transformador de corriente es en esencia el mismo que se estudia para
el transformador de potencia, pero debe notarse que el transformador de corriente trabaja con
inducción variable (con la corriente que por el circula, en otras palabras la tensión entre bornes es
variable).
La precisión del transformador esta ligada a la menor corriente derivada por el brazo de excitación,
cuando por el aumento de corriente se supera el codo de saturación la precisión cae, el
transformador se satura.
Si se varia la carga aumentándola, mas impedancia, se alcanzara la tensión de saturación con
menor corriente, y viceversa.
Surgen entonces algunos conceptos muy importantes en la aplicación de los transformadores de
corriente, si estos están destinados a la medición deben estar cargados lo justo, si están menos
cargados que su prestación no saturaran en forma que se espera, si están mas cargados perderán
precisión.
Para un núcleo de protección en cambio si se carga menos se extenderá su campo de acción en el
que la saturación no se nota.
Las normas definen en consecuencia las características que tienen relación con estas condiciones
de funcionamiento.
Factor de seguridad para los núcleos de medida es la relación entre la corriente nominal de
seguridad y la corriente nominal primaria.
Corriente nominal de seguridad , es el valor de la corriente primaria (indicado por el fabricante)
para el cual la corriente secundaria (multiplicada por la relación de transformación) es inferior en
cierto porcentaje (10%) al valor eficaz de la corriente primaria.
El transformador debe estar cargado con su prestación nominal. Esto mismo dicho en otras
palabras es: con la corriente que corresponde al factor de seguridad el error debe ser
suficientemente elevado.
La pregunta natural es: cuanto es importante esta característica? Según que aparatos estén
conectados al secundario del transformador de medición será mas o menos importante su
saturación, y consiguiente limitación de la corriente, si los aparatos de medición son resistentes a
elevadas sobrecargas (sobrecorrientes), o están realizados para soportarlas sin dañarse, esta
característica no es importante en absoluto.
Cuando en cambio debe cuidarse la integridad de los dispositivos de medición, y en particular
delicados registradores de diseños mas bien antiguos, se hace indispensable lograr la correcta
saturación del transformador de corriente.
Con esta premisa se comprende que esta característica actualmente, con instrumental de medición
moderno con gran capacidad de sobrecarga ha perdido importancia.
Cuando se desean hacer mediciones de corrientes transitorias (por ejemplo inserciones de
transformadores de potencia, o durante cortocircuitos) será importante que el error en el rango de
corrientes elevadas no sea grande, y entonces no es correcto conectarse a un transformador de
medición que se satura, y falsea la medida.
Factor limite de precisión es el valor mas elevado de la corriente primaria a la cual el transformador
debe satisfacer las prescripciones correspondientes al error compuesto.
Las características eléctricas principales del transformador de corriente son:
La relación de transformación, que debe elegirse entre valores normales.
La prestación, potencia en VA que el aparato puede alimentar con su corriente nominal, y a
la que se refieren otras características.
Tensión nominal, aislacion.
Sobrecorriente permanente.
Sobrecorriente térmica.
Resistencia electrodinamica.
Son interesantes ciertas características que están relacionadas con la forma constructiva o
características de detalle del aparato.
Puede ser necesario que el transformador tenga varias relaciones de transformación , esto puede
lograrse por cambio de conexión en el primario, o por derivaciones adecuadas en el secundario, y
la solución adoptada afecta la forma del arrollamiento y sus características de saturación.
La forma de los transformadores puede ser con varias espiras primarias o de barra pasante, una
sola espira primaria.
Otras características tienen que ver con la saturación, el comportamiento magnético del
transformador, sus corrientes limites de precisión.
Al variar la carga del transformador varia su limite de precisión, o su punto de saturación.
En la evaluación de la carga intervienen los cables y los instrumentos.
Por su función los transformadores (sus núcleos) se clasifican en medición y protección.
El primer análisis que debe hacerse es para que sirve la medición, si es útil para las mediciones en
estado permanente, puede ser conveniente la saturación, al ocurrir una falla la elevada corriente de
falla, será transferida al secundario limitada por los efectos de la saturación, y esto será
conveniente, se reducirán las solicitaciones transitorias de los circuitos secundarios, se identifica
entonces el factor de seguridad.
Para la protección, la necesidad de hacer una buena medición en transitorio hace que sea en
cambio útil la buena proporcionalidad de la magnitud, al menos durante el tiempo en que la
protección lo requiere para garantizar su buena actuación .
Se plantean problemas de la distancia, medición, influencia del cable en la prestación,
instrumentos, carga de lastre.
Problemas de la conexión residual, la variación de la carga del núcleo según sea la corriente con o
sin componente homopolar.
La selección de la corriente nominal, la influencia de la corriente de cortocircuito, unificación de
valores, error de medición, influencia de la carga reducida.
OBSERVACIONES RELATIVAS A LA CARGA DE TRANSFORMADORES DE
CORRIENTE
Supongamos tres transformadores de corriente, la carga esta dada por los instrumentos
conectados y el cable de conexión.
Mientras las corrientes en las tres fases son iguales, no hay corriente de neutro, la carga esta dada
por la longitud del cable y la impedancia de los instrumentos.
Si en cambio las corrientes son desequilibradas, en el caso extremo de tener corriente en una sola
fase entonces habrá que considerar dos veces la longitud del cable (fase y neutro), y si hubiera
instrumentos en conexión residual habrá que considerar el instrumento de fase y el de neutro.
Estas observaciones tienen por objeto mostrar que la carga depende de las condiciones en que la
medición se esta realizando, y en consecuencia en particular la saturación se puede presentar no
siempre con el mismo valor de corriente.
El circuito secundario de los transformadores debe estar puesto a tierra, esta es una condición de
seguridad, y es conveniente que esta puesta a tierra se haga en un transformador o en un punto
muy próximo a ellos.
OTRAS SOLUCIONES - LA BOBINA DE ROGOWSKY
Desde hace algunos años se esta difundiendo un principio de medición de la corriente, basado en
una idea de Rogowsky que fue descripta en 1912.
La integral del campo magnético en un camino cerrado que encierra una corriente es igual a la
corriente.
Sobre el camino cerrado se envuelve un solenoide, el flujo dentro de unas espiras y campo
magnético están relacionados, la tensión inducida en la bobina ligada a la derivada del flujo en el
tiempo, se relaciona también con mu0, el numero de espiras, el área, y la derivada de la corriente
en el tiempo.
La corriente es la integral en el tiempo de la tensión en la bobina, multiplicada por un coeficiente
que depende de las características físicas de la bobina (numero de espiras, área).
La bobina puede construirse sobre un soporte físico rígido, o flexible, e inclusive si su retorno se
hace con el alambre llevado por su interior, se obtiene una bobina abierta, que puede abrazar el
conductor en el cual se lleva la corriente.
La bobina nos entrega entonces una señal de tensión que debe ser integrada obteniéndose la
señal de corriente, el avance de la electrónica nos permite hoy disponer de circuitos integradores
que se interponen entre este particular transformador de corriente toroidal, y los circuitos de relés
de protección y otros instrumentos que utilizan la corriente para elaborar sus variables de
observación.
Siendo la bobina con núcleo de aire (o materiales no magnéticos) es lineal, y por tanto no presenta
los fenómenos de saturación característicos de los transformadores de corriente con núcleos
magnéticos.
CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LOS TRANSFORMADORES DE
TENSION
Estos se conectan en derivación, entre fases (en tensiones bajas y medias) o entre fase y tierra
cualquiera sea la tensión.
La conexión fase tierra es muy útil, ya que entrega tensiones que permiten reconstruir tanto las
tensiones simples como las compuestas, mientras que las tensiones obtenidas de las conexiones
fase fase no permiten reconstruir las tensiones fase tierra, y bajo circunstancias especiales (por
ejemplo cuando se desea conocer el contenido armónico) es importante poder conocer las
tensiones simples.
En ciertos casos se considera como mas económica la solución con dos transformadores
conectados en V, aunque esto es cierto la economía no debe buscarse en diseños que generan
posibles dificultades futuras de trabajo, es mas lógico que el esfuerzo económico se haga en otras
direcciones (quizás cuestionándose si no es posible realizar menos puntos de medición, pero los
que se hacen deben ofrecer solución a todo problema que pueda aparecer).
Los transformadores de tensión funcionan prácticamente a tensión constante, a inducción
constante, y no presentan efectos de saturación tan notables como los transformadores de
corriente.
La tensión nominal primaria coincide con la tensión nominal del sistema , o si conectados fase
tierra será la tensión nominal del sistema sobre raíz de 3.
La prestación del transformador no esta condicionada a la carga que efectivamente se alimentara.
Debe observarse que en cambio la precisión de la medida puede ser afectada por los cables de
conexión (sección y longitud) y la corriente que por ellos circula, cantidad de aparatos que
alimentan.
Es entonces conveniente separar los circuitos por sus funciones en un lugar próximo al núcleo.
Como en la red se pueden presentar condiciones de sobretension en relación al estado del neutro
de la red, y la presencia de fallas, el transformador debe soportar estas situaciones.
Factor de tensión es la relación respecto de la tensión nominal primaria, del valor mas elevado de
tensión con el cual se pretende que el transformador satisfaga prescripciones de calentamiento, y
otras eventuales prescripciones.
Esta característica esta asociada al tiempo de funcionamiento (limitado o no) y se selecciona
teniendo en cuenta la forma de conexión del arrollamiento primario y la condición del neutro de la
red.
Para transformadores conectados fase fase esta factor es 1.2, para transformadores que se
conectan fase tierra en redes con neutro aislado se requiere 1.9 por 8 horas, si la falla se elimina
en tiempo breve en cambio 30 segundos.
Relación de transformación.
Prestación.
Sobretensiones permanentes, fallas.
Transformadores de tipo inductivo y capacitivo.
Caída en los cables, error.
Aprovechamiento para algún servicio auxiliar.

Más contenido relacionado

PDF
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
PDF
Catalogo de transformadores de medida y protección
PPTX
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
PPTX
Sistema de medición de parámetros de arranque en
PPTX
transformadores de medida.pptx
PPTX
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
PDF
Transformadores de medida
PPTX
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Catalogo de transformadores de medida y protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Sistema de medición de parámetros de arranque en
transformadores de medida.pptx
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
Transformadores de medida
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO

La actualidad más candente (20)

PPT
Dispositivossensores
PDF
Unidad 4 prueba_de_rutina_a_transformado
PPTX
transformadores de instrumento
PPTX
Presentación transformadores tecnología electrica yimmy
PDF
Transformadores de instrumentos
PPTX
Transformadores de medida
PDF
Dana marcial power point
PDF
FenóMenos Transitorios Asociados A La EnergizacióN De Transformadores
PDF
Instrumentación básica en medición
PPTX
Transformadores de media
PPT
Capitulo 1 fuente de aliment. uch
PPTX
Instrumentos de medición eléctrica
PDF
Transductores
PDF
Electronica de potencia
PPT
Cambio de tap
PPT
Electrónica de Potencia en Redes de Distribución
PPTX
Transformadores de medida
PDF
REGULADORES DE TENSIÓN MONOFÁSICAS
PPSX
Los reguladores de tensión
PPTX
Instrumentos de medición eléctrica especiales
Dispositivossensores
Unidad 4 prueba_de_rutina_a_transformado
transformadores de instrumento
Presentación transformadores tecnología electrica yimmy
Transformadores de instrumentos
Transformadores de medida
Dana marcial power point
FenóMenos Transitorios Asociados A La EnergizacióN De Transformadores
Instrumentación básica en medición
Transformadores de media
Capitulo 1 fuente de aliment. uch
Instrumentos de medición eléctrica
Transductores
Electronica de potencia
Cambio de tap
Electrónica de Potencia en Redes de Distribución
Transformadores de medida
REGULADORES DE TENSIÓN MONOFÁSICAS
Los reguladores de tensión
Instrumentos de medición eléctrica especiales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Medidor de potencia_y_energia_electrica.maria_moreno
PDF
Trasformador
PDF
Medicion de potencia y contadores de energia
PDF
Circutor - Contadores multifunción de energía eléctrica
PPTX
Medición de potencia
DOCX
Energia electrica: investigacion
PPTX
mediciones
PPTX
Medición de potencia y energia electrica
PPT
medidas electricas
PPTX
Presentación medidores!
PPTX
Consumo de Energía Eléctrica
PPTX
Eligheor
PPTX
Potencia electrica wilmer
PPT
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
PPTX
Medición de Energía Eléctrica
PDF
Medidor Electrico
PPTX
Potencia definicion y ecuaciones
PPTX
Sistemas de medicion de electricidad
PPTX
Medición potencia y energía eléctrica
DOC
EL VOLTIMETRO
Medidor de potencia_y_energia_electrica.maria_moreno
Trasformador
Medicion de potencia y contadores de energia
Circutor - Contadores multifunción de energía eléctrica
Medición de potencia
Energia electrica: investigacion
mediciones
Medición de potencia y energia electrica
medidas electricas
Presentación medidores!
Consumo de Energía Eléctrica
Eligheor
Potencia electrica wilmer
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Medición de Energía Eléctrica
Medidor Electrico
Potencia definicion y ecuaciones
Sistemas de medicion de electricidad
Medición potencia y energía eléctrica
EL VOLTIMETRO
Publicidad

Similar a Trafos (20)

PDF
TCyTP opticos.pdf
PPTX
Transmisores de corriente en instrumentación
PPTX
SEMANA 05 - CUARTO SEMESTRE.pptx(motores rebobinado)
DOCX
Teoria de transformadores
PDF
ARTECHE_CF_AcercamientoTM_ES_transformadores de medida.pdf
PPTX
Transformadores de medicion
PPTX
Transformadores de medicion
PPTX
Transformadores de medida
DOCX
Tde informe visita
PDF
Arteche cf teoria_tm_es
PDF
S12.s12 - Transformadores de medida. Transformadores de corriente y transform...
PDF
mae_2019_filminas_teoria_06_TI_TV (1).pdf
PDF
Protección en Torres de alta tension.pdf
PDF
Sistema de protecciones
PPTX
Presentacion de transformadores
PPTX
Presentacion de transformadores
PDF
Transformador de Intensidad: Sensor de Corriente
PPTX
Adriana peña desarrollo de emprendedores
PPTX
Adriana peña mediciones eléctricas
DOC
Aparatos de medida introducción
TCyTP opticos.pdf
Transmisores de corriente en instrumentación
SEMANA 05 - CUARTO SEMESTRE.pptx(motores rebobinado)
Teoria de transformadores
ARTECHE_CF_AcercamientoTM_ES_transformadores de medida.pdf
Transformadores de medicion
Transformadores de medicion
Transformadores de medida
Tde informe visita
Arteche cf teoria_tm_es
S12.s12 - Transformadores de medida. Transformadores de corriente y transform...
mae_2019_filminas_teoria_06_TI_TV (1).pdf
Protección en Torres de alta tension.pdf
Sistema de protecciones
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
Transformador de Intensidad: Sensor de Corriente
Adriana peña desarrollo de emprendedores
Adriana peña mediciones eléctricas
Aparatos de medida introducción

Trafos

  • 1. IE-09trm - TRANSFORMADORES DE MEDIDA EL PUNTO DE VISTA DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS Alfredo Rifaldi - Norberto I. Sirabonian 1 - INTRODUCCION Hacemos referencia a una instalación eléctrica, un nodo de la instalación, un centro de distribución o un centro de carga. El esquema unifilar de esta instalación nos muestra barras y derivaciones (o alimentadores). En el nodo convergen líneas, para maniobrar es necesario tener los aparatos destinados a ese fin interruptores, seccionadores. El operador de la red, debe conocer el estado de carga de los componentes, para decidir operaciones o controlar su estado. Los dispositivos automáticos deben disponer de magnitudes representativas del estado de la carga a fin de que produzcan sus acciones automáticas. Los dispositivos de protección que en cierta forma también son automatismo, requieren señales de corriente o tensión. No es posible manipular directamente las magnitudes presentes en la red, es necesario obtener magnitudes proporcionales que puedan ser enviadas a los instrumentos y dispositivos automáticos, y esto se hace para la corriente y la tensión con transformadores de medida que en sus secundarios entregan magnitudes proporcionales a las primarias. Analizaremos los transformadores de medida desde el punto de vista de las instalaciones eléctricas. UBICACION DE LOS DISPOSITIVOS DE MEDICION En la red realizamos mediciones de magnitudes de origen, corriente y tensión, y magnitudes derivadas, por ejemplo potencia, impedancia, etc. Se nos presenta la necesidad de medir en cada salida, en los acoples, en las entradas, y resultan ubicaciones de los dispositivos de medición, de los transformadores de medida. La figura 1 muestra los puntos en los cuales es conveniente disponer estos aparatos: - En las líneas de entrada y salida, corriente y tensión. - A ambos lados de un transformador medir corriente, en cambio del lado contrario a aquel desde el cual se alimenta normalmente el transformador, medir tensión, si el transformador tiene neutro, medir corriente de neutro. - En barras se mide tensión, es útil para conocer el estado antes de conectar cargas o cerrar paralelos.
  • 2. - Cuando hay acoplamiento debe haber medición de corriente en el acople, y medición de tensión a ambos lados (en cada una de las barras, que podrían estar separadas). - Las mediciones de corriente de fases normalmente son trifasicas, la cantidad de transformadores de corriente necesarios es tres (sumando las tres corrientes se obtiene la homopolar, presente solo en circunstancias especiales), si el sistema no tiene neutro es posible tener indicaciones validas de la corriente de las tres fases con solo dos transformadores (normalmente la suma de las tres corrientes es nula). - La medición de la corriente homopolar por suma de las tres corrientes de fase se logra con error que puede ser importante, se prefiere entonces medir esta magnitud con un transformador de tipo toroidal que abraza todos los conductores de fase. - Las mediciones de tensión pueden hacerse en las tres fases, midiendo fase tierra, o bien en dos fases (conectando los transformadores en V) con transformadores que miden fase fase. En la primera modalidad de conexión se obtienen las tres tensiones simples (y componiéndolas se pueden obtener las tensiones compuestas y la homopolar), de la segunda solo las tensiones compuestas. - En ciertos casos, especialmente si la medida es solo para decidir paralelos es suficiente un solo transformador de tensión en cada lado. DEFINICIONES Transformador de medida esta destinado a alimentar instrumentos de medida (indicadores, registradores, integradores) relés o aparatos análogos. Transformadores de corriente en los cuales en condiciones de empleo definidas se tiene una corriente secundaria proporcional a la corriente primaria y desfasada (con sentido apropiado de las conexiones) de un ángulo próximo a cero. Transformadores de tensión, corresponde una definición análoga, la tensión secundaria es proporcional a la primaria. Relación de transformación se da como relación entre las magnitudes primarias y secundarias (según corresponda corrientes o tensiones). Varias características de los transformadores de medida son comunes a otros tipos de aparatos, tensión máxima de referencia de la aislacion, tensiones de ensayo, frecuencia nominal, aptitud para uso interior o intemperie, etc. CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE Estos se conectan en serie en el circuito, y deben ser capaces de soportar las sobrecorrientes que se presentan, y que dependen del diseño de la instalación eléctrica. Sobrecorrientes térmicas permanentes (del 20%), con las cuales no se deben superar ciertos limites de sobretemperatura, y se deben respetar condiciones de precisión. Corrientes de cortocircuito, corriente térmica y dinámica (del orden respectivamente de 80 y 200 veces la corriente nominal).
  • 3. Los valores de 20%, 80 y 200 veces se han normalizado y son los que se presentan en instalaciones proyectadas con criterios normales, y a su vez son valores que es conveniente sirvan de limites cuando se proyectan instalaciones. Al proyectar una instalación eléctrica, es importante que parte del esfuerzo del proyectista se dedique a lograr proyectar una instalación normal que utiliza aparatos normales, también es importante que los aparatos que se instalan sean útiles durante toda la vida de la instalación, y no se hagan indispensables cambios de aparatos después de los primeros años de funcionamiento. Carga o prestación del transformador de corriente es la potencia (o impedancia) que el transformador debe tener en su circuito secundario, manteniéndose en su clase de precisión (error de relación y error de ángulo). La prestación debe ser adecuada a la carga que el transformador alimenta, en la carga se deben incluir los instrumentos, y los cables de conexión desde los transformadores a los instrumentos. Es importante responder a la pregunta de cual es la función del transformador, si este alimenta dispositivos de medición, son muy importantes sus características en estado permanente, en el campo de la corriente nominal. Si en cambio el transformador alimenta dispositivos de protección es importante su comportamiento transitorio, su comportamiento en el rango de sobrecorrientes que se presentan en fallas. Las normas han fijado el valor de sobrecorriente representativa de estas situaciones en 20 veces la corriente nominal. Cuando se presentan estas sobrecorrientes el transformador debe actuar en forma distinta según cual sea la función, puede ser interesante que el transformador se sature bajo efectos de la sobrecorriente, de manera de proteger los instrumentos que se encuentran alimentados por el, en este caso se falsea la medición, lógicamente esta característica es indesaeda si se alimentan protecciones. Surge entonces un concepto, un transformador de medición debe saturar cuando se presentan sobrecorrientes, y uno de protección en cambio debe reflejar correctamente la corriente, no saturarse con valores de varias veces la corriente nominal. En el estado actual de la técnica, todavia los transformadores son con núcleo magnético, y tienen características ligadas esencialmente a las características del hierro. El circuito equivalente del transformador de corriente es en esencia el mismo que se estudia para el transformador de potencia, pero debe notarse que el transformador de corriente trabaja con inducción variable (con la corriente que por el circula, en otras palabras la tensión entre bornes es variable). La precisión del transformador esta ligada a la menor corriente derivada por el brazo de excitación, cuando por el aumento de corriente se supera el codo de saturación la precisión cae, el transformador se satura. Si se varia la carga aumentándola, mas impedancia, se alcanzara la tensión de saturación con menor corriente, y viceversa.
  • 4. Surgen entonces algunos conceptos muy importantes en la aplicación de los transformadores de corriente, si estos están destinados a la medición deben estar cargados lo justo, si están menos cargados que su prestación no saturaran en forma que se espera, si están mas cargados perderán precisión. Para un núcleo de protección en cambio si se carga menos se extenderá su campo de acción en el que la saturación no se nota. Las normas definen en consecuencia las características que tienen relación con estas condiciones de funcionamiento. Factor de seguridad para los núcleos de medida es la relación entre la corriente nominal de seguridad y la corriente nominal primaria. Corriente nominal de seguridad , es el valor de la corriente primaria (indicado por el fabricante) para el cual la corriente secundaria (multiplicada por la relación de transformación) es inferior en cierto porcentaje (10%) al valor eficaz de la corriente primaria. El transformador debe estar cargado con su prestación nominal. Esto mismo dicho en otras palabras es: con la corriente que corresponde al factor de seguridad el error debe ser suficientemente elevado. La pregunta natural es: cuanto es importante esta característica? Según que aparatos estén conectados al secundario del transformador de medición será mas o menos importante su saturación, y consiguiente limitación de la corriente, si los aparatos de medición son resistentes a elevadas sobrecargas (sobrecorrientes), o están realizados para soportarlas sin dañarse, esta característica no es importante en absoluto. Cuando en cambio debe cuidarse la integridad de los dispositivos de medición, y en particular delicados registradores de diseños mas bien antiguos, se hace indispensable lograr la correcta saturación del transformador de corriente. Con esta premisa se comprende que esta característica actualmente, con instrumental de medición moderno con gran capacidad de sobrecarga ha perdido importancia. Cuando se desean hacer mediciones de corrientes transitorias (por ejemplo inserciones de transformadores de potencia, o durante cortocircuitos) será importante que el error en el rango de corrientes elevadas no sea grande, y entonces no es correcto conectarse a un transformador de medición que se satura, y falsea la medida. Factor limite de precisión es el valor mas elevado de la corriente primaria a la cual el transformador debe satisfacer las prescripciones correspondientes al error compuesto. Las características eléctricas principales del transformador de corriente son: La relación de transformación, que debe elegirse entre valores normales. La prestación, potencia en VA que el aparato puede alimentar con su corriente nominal, y a la que se refieren otras características. Tensión nominal, aislacion. Sobrecorriente permanente.
  • 5. Sobrecorriente térmica. Resistencia electrodinamica. Son interesantes ciertas características que están relacionadas con la forma constructiva o características de detalle del aparato. Puede ser necesario que el transformador tenga varias relaciones de transformación , esto puede lograrse por cambio de conexión en el primario, o por derivaciones adecuadas en el secundario, y la solución adoptada afecta la forma del arrollamiento y sus características de saturación. La forma de los transformadores puede ser con varias espiras primarias o de barra pasante, una sola espira primaria. Otras características tienen que ver con la saturación, el comportamiento magnético del transformador, sus corrientes limites de precisión. Al variar la carga del transformador varia su limite de precisión, o su punto de saturación. En la evaluación de la carga intervienen los cables y los instrumentos. Por su función los transformadores (sus núcleos) se clasifican en medición y protección. El primer análisis que debe hacerse es para que sirve la medición, si es útil para las mediciones en estado permanente, puede ser conveniente la saturación, al ocurrir una falla la elevada corriente de falla, será transferida al secundario limitada por los efectos de la saturación, y esto será conveniente, se reducirán las solicitaciones transitorias de los circuitos secundarios, se identifica entonces el factor de seguridad. Para la protección, la necesidad de hacer una buena medición en transitorio hace que sea en cambio útil la buena proporcionalidad de la magnitud, al menos durante el tiempo en que la protección lo requiere para garantizar su buena actuación . Se plantean problemas de la distancia, medición, influencia del cable en la prestación, instrumentos, carga de lastre. Problemas de la conexión residual, la variación de la carga del núcleo según sea la corriente con o sin componente homopolar. La selección de la corriente nominal, la influencia de la corriente de cortocircuito, unificación de valores, error de medición, influencia de la carga reducida. OBSERVACIONES RELATIVAS A LA CARGA DE TRANSFORMADORES DE CORRIENTE Supongamos tres transformadores de corriente, la carga esta dada por los instrumentos conectados y el cable de conexión. Mientras las corrientes en las tres fases son iguales, no hay corriente de neutro, la carga esta dada por la longitud del cable y la impedancia de los instrumentos.
  • 6. Si en cambio las corrientes son desequilibradas, en el caso extremo de tener corriente en una sola fase entonces habrá que considerar dos veces la longitud del cable (fase y neutro), y si hubiera instrumentos en conexión residual habrá que considerar el instrumento de fase y el de neutro. Estas observaciones tienen por objeto mostrar que la carga depende de las condiciones en que la medición se esta realizando, y en consecuencia en particular la saturación se puede presentar no siempre con el mismo valor de corriente. El circuito secundario de los transformadores debe estar puesto a tierra, esta es una condición de seguridad, y es conveniente que esta puesta a tierra se haga en un transformador o en un punto muy próximo a ellos. OTRAS SOLUCIONES - LA BOBINA DE ROGOWSKY Desde hace algunos años se esta difundiendo un principio de medición de la corriente, basado en una idea de Rogowsky que fue descripta en 1912. La integral del campo magnético en un camino cerrado que encierra una corriente es igual a la corriente. Sobre el camino cerrado se envuelve un solenoide, el flujo dentro de unas espiras y campo magnético están relacionados, la tensión inducida en la bobina ligada a la derivada del flujo en el tiempo, se relaciona también con mu0, el numero de espiras, el área, y la derivada de la corriente en el tiempo. La corriente es la integral en el tiempo de la tensión en la bobina, multiplicada por un coeficiente que depende de las características físicas de la bobina (numero de espiras, área). La bobina puede construirse sobre un soporte físico rígido, o flexible, e inclusive si su retorno se hace con el alambre llevado por su interior, se obtiene una bobina abierta, que puede abrazar el conductor en el cual se lleva la corriente. La bobina nos entrega entonces una señal de tensión que debe ser integrada obteniéndose la señal de corriente, el avance de la electrónica nos permite hoy disponer de circuitos integradores que se interponen entre este particular transformador de corriente toroidal, y los circuitos de relés de protección y otros instrumentos que utilizan la corriente para elaborar sus variables de observación. Siendo la bobina con núcleo de aire (o materiales no magnéticos) es lineal, y por tanto no presenta los fenómenos de saturación característicos de los transformadores de corriente con núcleos magnéticos. CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LOS TRANSFORMADORES DE TENSION Estos se conectan en derivación, entre fases (en tensiones bajas y medias) o entre fase y tierra cualquiera sea la tensión. La conexión fase tierra es muy útil, ya que entrega tensiones que permiten reconstruir tanto las tensiones simples como las compuestas, mientras que las tensiones obtenidas de las conexiones fase fase no permiten reconstruir las tensiones fase tierra, y bajo circunstancias especiales (por ejemplo cuando se desea conocer el contenido armónico) es importante poder conocer las tensiones simples.
  • 7. En ciertos casos se considera como mas económica la solución con dos transformadores conectados en V, aunque esto es cierto la economía no debe buscarse en diseños que generan posibles dificultades futuras de trabajo, es mas lógico que el esfuerzo económico se haga en otras direcciones (quizás cuestionándose si no es posible realizar menos puntos de medición, pero los que se hacen deben ofrecer solución a todo problema que pueda aparecer). Los transformadores de tensión funcionan prácticamente a tensión constante, a inducción constante, y no presentan efectos de saturación tan notables como los transformadores de corriente. La tensión nominal primaria coincide con la tensión nominal del sistema , o si conectados fase tierra será la tensión nominal del sistema sobre raíz de 3. La prestación del transformador no esta condicionada a la carga que efectivamente se alimentara. Debe observarse que en cambio la precisión de la medida puede ser afectada por los cables de conexión (sección y longitud) y la corriente que por ellos circula, cantidad de aparatos que alimentan. Es entonces conveniente separar los circuitos por sus funciones en un lugar próximo al núcleo. Como en la red se pueden presentar condiciones de sobretension en relación al estado del neutro de la red, y la presencia de fallas, el transformador debe soportar estas situaciones. Factor de tensión es la relación respecto de la tensión nominal primaria, del valor mas elevado de tensión con el cual se pretende que el transformador satisfaga prescripciones de calentamiento, y otras eventuales prescripciones. Esta característica esta asociada al tiempo de funcionamiento (limitado o no) y se selecciona teniendo en cuenta la forma de conexión del arrollamiento primario y la condición del neutro de la red. Para transformadores conectados fase fase esta factor es 1.2, para transformadores que se conectan fase tierra en redes con neutro aislado se requiere 1.9 por 8 horas, si la falla se elimina en tiempo breve en cambio 30 segundos. Relación de transformación. Prestación. Sobretensiones permanentes, fallas. Transformadores de tipo inductivo y capacitivo. Caída en los cables, error. Aprovechamiento para algún servicio auxiliar.