SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
8
Lo más leído
11
Lo más leído
TRAINING EN CRMTRAINING EN CRM
Instrumentos: ChecklistInstrumentos: Checklist
• Créditos:
Salas E., Wilson K.A., Burke C.S, Wightman D.C., Howse W.R.,
Prince C., Cannon-Bowers J.A., Kirkpatrick D.L., McIntyre R.M.,
Oser R., Hemsley P., Volpe C.E., Ford J.K., O’Connor P.,
McNeese M.D., Woodruf W., Balwin T.T., y otros
CRMCRM
La familia de estrategias instruccionales másLa familia de estrategias instruccionales más
usada, con la que se busca mejorar losusada, con la que se busca mejorar los
equipos de trabajo aplicando herramientasequipos de trabajo aplicando herramientas
de entrenamiento ya probadas y dirigidas ade entrenamiento ya probadas y dirigidas a
contenidos específicos.contenidos específicos.
CRMCRM
• Más de veinte años de trabajoMás de veinte años de trabajo
• Dificultad en medir el impacto sobre laDificultad en medir el impacto sobre la
seguridadseguridad
• Necesidad de abordaje sistemáticoNecesidad de abordaje sistemático
• Propuesta de herramienta:Propuesta de herramienta:
Checklist para Training enChecklist para Training en
CRMCRM
CRM: Habilidades del equipoCRM: Habilidades del equipo
• ComunicaciónComunicación
• BriefingBriefing
• Monitoreo mutuo de la performanceMonitoreo mutuo de la performance
• Liderazgo de equipoLiderazgo de equipo
• Toma de decisionesToma de decisiones
• Asertividad en relación con la tareaAsertividad en relación con la tarea
• Adaptabilidad del equipoAdaptabilidad del equipo
• Conciencia situacional compartidaConciencia situacional compartida
CRM: Principios delCRM: Principios del
AprendizajeAprendizaje
• 1.-Crear clima de aprendizaje1.-Crear clima de aprendizaje
• 2.-Lograr fidelidad operacional, hablar de2.-Lograr fidelidad operacional, hablar de
la tareala tarea
• 3.-Mantener participación activa en el3.-Mantener participación activa en el
aprendizajeaprendizaje
• 4.-Proveer feedback inmediato a los4.-Proveer feedback inmediato a los
erroreserrores
• 5.-El aprendizaje se da en un dinámico5.-El aprendizaje se da en un dinámico
proceso en el tiempo, no en hechosproceso en el tiempo, no en hechos
puntuales o aisladospuntuales o aislados
• 7.-Los alumnos llegan con preconceptos7.-Los alumnos llegan con preconceptos
que deben ser trabajados para el cambioque deben ser trabajados para el cambio
• 8.-El diseño de multimedia es más8.-El diseño de multimedia es más
efectivo con alumnos con pocosefectivo con alumnos con pocos
conocimientosconocimientos
• 9.-Para desarrollar competencias tener9.-Para desarrollar competencias tener
conocimiento, comprender hechos e ideasconocimiento, comprender hechos e ideas
en un marco conceptual, organizar elen un marco conceptual, organizar el
conocimiento facilitando recuperación yconocimiento facilitando recuperación y
aplicaciónaplicación
• 10.- Hacer abordaje metacognitivo de la10.- Hacer abordaje metacognitivo de la
instrucción, que ayude al autocontrol delinstrucción, que ayude al autocontrol del
aprendizaje y monitoreo de los logrosaprendizaje y monitoreo de los logros
CRM: Principios delCRM: Principios del
Aprendizaje IIAprendizaje II
Training en CRMTraining en CRM
• 1.-Análisis de Necesidades1.-Análisis de Necesidades
• 2.-Diseño2.-Diseño
• 3.-Desarrollo3.-Desarrollo
• 4.-Implementación4.-Implementación
• 5.-Evaluación5.-Evaluación
• 6.-Transferencia6.-Transferencia
1.-Análisis de Necesidades1.-Análisis de Necesidades
• Analizar requerimientosAnalizar requerimientos
• Desarrollar metas del training en CRMDesarrollar metas del training en CRM
• Analizar los programas de training en CRMAnalizar los programas de training en CRM
existentesexistentes
• Desarrollar un plan de evaluaciónDesarrollar un plan de evaluación
• Conceptualizar medición de performanceConceptualizar medición de performance
• Seleccionar el lugar y el encuadre instruccionalSeleccionar el lugar y el encuadre instruccional
• Asegurarse que la organización está lista para elAsegurarse que la organización está lista para el
training en CRMtraining en CRM
• Seleccionar el conocimiento y las habilidades enSeleccionar el conocimiento y las habilidades en
las que serán entrenadoslas que serán entrenados
2.- Diseño del training2.- Diseño del training
• Describir antecedentes y prerrequisitosDescribir antecedentes y prerrequisitos
• Desarrollar objetivos del training en CRMDesarrollar objetivos del training en CRM
• Desarrollar criterios y pruebas a tomarDesarrollar criterios y pruebas a tomar
• Determinar secuencia y estructura delDeterminar secuencia y estructura del
training en CRMtraining en CRM
• Determinar requerimientos de software yDeterminar requerimientos de software y
hardwarehardware
• Describir métodos de realización del trainingDescribir métodos de realización del training
• Revisar el diseño inicialRevisar el diseño inicial
3.- Desarrollo3.- Desarrollo
• Especificar los eventos y escenarios deEspecificar los eventos y escenarios de
aprendizajeaprendizaje
• Especificar el plan de gerenciamientoEspecificar el plan de gerenciamiento
instruccional del planinstruccional del plan
• Desarrollar el material instruccional para elDesarrollar el material instruccional para el
aprendizaje en el aulaaprendizaje en el aula
• Desarrollar un prototipo en escala naturalDesarrollar un prototipo en escala natural
• Validar e identificar. Modificar lo necesario.Validar e identificar. Modificar lo necesario.
4.-Implementación4.-Implementación
• Preparar a los alumnos y al ambientePreparar a los alumnos y al ambiente
• Preparar a los instructoresPreparar a los instructores
• Implementar el gerenciamiento delImplementar el gerenciamiento del
planplan
• Conducir la instrucciónConducir la instrucción
• Crear un abordaje basado en eventosCrear un abordaje basado en eventos
• Usar simulación siempre que seaUsar simulación siempre que sea
posibleposible
• Dar feedback a los alumnosDar feedback a los alumnos
• Dar feedback a los instructoresDar feedback a los instructores
5.-Evaluación5.-Evaluación
• Evaluar el programa de training enEvaluar el programa de training en
CRM en cuanto a aprendizaje,CRM en cuanto a aprendizaje,
efectividad, reacción afectiva,efectividad, reacción afectiva,
impacto organizacional, etc.impacto organizacional, etc.
• Revisar el programa de training enRevisar el programa de training en
CRM sobre la base de datosCRM sobre la base de datos
empíricosempíricos
6.-Transferencia de aprendizaje6.-Transferencia de aprendizaje
• Establecer el clima para la transferencia,Establecer el clima para la transferencia,
con soporte de las competencias en elcon soporte de las competencias en el
trabajo por parte de supervisores y de latrabajo por parte de supervisores y de la
organizaciónorganización
• Reforzar conductas CRM, desalentar lasReforzar conductas CRM, desalentar las
contrariascontrarias
• Proveer training CRM repetitivo paraProveer training CRM repetitivo para
mantener las competencias estables en elmantener las competencias estables en el
tiempotiempo
Marco de trabajo para la efectividad de los equipos
Sistemas de Recompensa Control Gerencial Clima Organizacional Relaciones Intergrupos
Escasez de Recursos Niveles de Stress Competición Incertidumbre Ambiental
Características
Individuales
•Habil. para las tareas
•Habilidades Generales
•Motivación
•Actitudes
•Personalidad
•Modelos Mentales
Características del
Equipo
•Distribución del poder
•Homogeneidad de los
Miembros
•Recursos del equipo
•Clima de Equipo
•Cohesividad
Estructura de Trabajo
•Asignación de Tareas
•Normas de Equipo
•Estructura de la
Comunicación
Características de la
Tarea
•Organización de la
tarea
•Tipo de Tarea
•Complejidad de la
tarea
Procesos de Equipo
•Coordinación
•Communicación
•Resolución de
Conflictos
•Toma de Decisiones
•Resolución de
Problemas
•Límites de tiempo
Intervenciones de
equipo
•Entrenamiento
individual
•Entrenamiento del
equipo
•Construcción del
equipo
Cambios en el Equipo
•Nuevas Normas
•Nuevos Roles
•Nuevos Patrones de
Comunicación
•Nuevos Procesos
Rendimiento del
Equipo
•Calidad
•Cantidad
•Tiempo
•Errores
•Costos
Cambios Individuales
•Habilidades para las
tareas
•Actitudes
•Motivación
•Modelos Mentales
Input Procesamiento Output
Feedback
Características Organizacionales y Situacionales
E.Salas

Más contenido relacionado

PDF
Reglamento del Aire - Anexo 2 - OACI
PPTX
Gestión de Riesgo
PPS
Factores Humanos-Presentación (4 de 4)
PPT
El factor humano en mantenimiento de aeronaves
PPTX
GENERACIONES DEL CRM.pptx
PPT
6. oaci sms m04 – peligros (r13) 09 (s)
PPTX
01 Manejo Defensivo.pptx
Reglamento del Aire - Anexo 2 - OACI
Gestión de Riesgo
Factores Humanos-Presentación (4 de 4)
El factor humano en mantenimiento de aeronaves
GENERACIONES DEL CRM.pptx
6. oaci sms m04 – peligros (r13) 09 (s)
01 Manejo Defensivo.pptx

La actualidad más candente (20)

PDF
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
PPT
12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)
PPT
4. oaci sms m02 – conceptos (r13) 09 s)
PPT
9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)
PDF
02. clasificacion parte 2
PPTX
Modelo shell
PPTX
Aerodinámica
PPT
Chapter 06 Extinguishing Agents
PDF
Plan de Instrucción Bombero Rescatista y Bombero Profesional 2009
DOC
Procedimiento Plan de Emergencia en Ruta (Pétreos).doc
PDF
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
PPTX
CURSO DE EVACUACION
PPT
Oaci sms riesgos de la seguridad operacional aeronautica
PDF
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
PPTX
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
PPTX
Investigación de accidente de tránsito en pendiente positiva
PPT
Manual uso y manejo de extintores
PPTX
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)
4. oaci sms m02 – conceptos (r13) 09 s)
9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)
02. clasificacion parte 2
Modelo shell
Aerodinámica
Chapter 06 Extinguishing Agents
Plan de Instrucción Bombero Rescatista y Bombero Profesional 2009
Procedimiento Plan de Emergencia en Ruta (Pétreos).doc
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
CURSO DE EVACUACION
Oaci sms riesgos de la seguridad operacional aeronautica
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
Investigación de accidente de tránsito en pendiente positiva
Manual uso y manejo de extintores
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Clase de ffhh 1 (1)
PPT
Curso De FF HH y Crm Ejecutivo
DOCX
Trabajo cristian (2)
PDF
Cuaderno del Domingo_Viaje en un A340
PPTX
Implementación de un Centro de Mantenimiento Aeronáutico, en Santiago de Chile
PDF
8. comprobacion disponibilidad helic optero para el vuelo MANUAL DE VUELO MI...
PDF
Primer exámen parcial
PDF
8. comprobacion disponibilidad helic optero para el vuelo. MANUAL DE VUELO MI...
PDF
9. anexo MANUAL DE VUELO MI-17V5 2
PPT
Normativa COMPLETA con Edu
PDF
4. empleo de los sistemas MANUAL DE VUELO MI-17V5 2
PDF
Organigrama de una base
PPTX
Responsabilidad del piloto2
PPTX
Manual auxiliar de vuelo
PPT
Relaciones humanas by johnny flores
PDF
2011 r 021 cabin safety subject index for operators
PDF
Examen Aviación Civil Ejemplo 3
PPTX
Propuesta de Reestructuración del Plan de Estudios de la carrera de Técnico U...
PDF
Examen Aviación Civil Ejemplo 4
Clase de ffhh 1 (1)
Curso De FF HH y Crm Ejecutivo
Trabajo cristian (2)
Cuaderno del Domingo_Viaje en un A340
Implementación de un Centro de Mantenimiento Aeronáutico, en Santiago de Chile
8. comprobacion disponibilidad helic optero para el vuelo MANUAL DE VUELO MI...
Primer exámen parcial
8. comprobacion disponibilidad helic optero para el vuelo. MANUAL DE VUELO MI...
9. anexo MANUAL DE VUELO MI-17V5 2
Normativa COMPLETA con Edu
4. empleo de los sistemas MANUAL DE VUELO MI-17V5 2
Organigrama de una base
Responsabilidad del piloto2
Manual auxiliar de vuelo
Relaciones humanas by johnny flores
2011 r 021 cabin safety subject index for operators
Examen Aviación Civil Ejemplo 3
Propuesta de Reestructuración del Plan de Estudios de la carrera de Técnico U...
Examen Aviación Civil Ejemplo 4
Publicidad

Similar a CRM Aviación Training checklist (20)

PPTX
Capacitacion y desarrollo
PDF
Catálogo Cursos Formación 2014 Ariel Valero Cruz
DOCX
Taller Semana 1 Conceptos de la calidad y sus principios - PHVA
DOCX
Taller 1 C O N C E P T O S D E L A C A L I D A D Y S U S P R I N C I P...
PPT
FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
PDF
Manual de capacitación
PPTX
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
PPTX
PLAN DE CAPACITACION.pptx
PDF
08  Inducción, Capacitación Y Desarrollo Del Personal .pdf
PPT
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
DOCX
Formato plan estrategico
PDF
Catálogo Cursos Formación 2014 REVISIÓN 2 - Ariel Valero Cruz
DOCX
Taller 2 Clases De Sistemas De Gestión
PPTX
Tema 4.1. El proceso de capacitación situación
PPT
Capacit de pers_p_el_exito_empresas
PPTX
Evento 13/05/2015
PDF
Curso adm 359 capacitación y desarrollo de personal
PDF
CATÁLOGO FORMACIÓN 2013
PDF
Semana 5 capacitacion y desarrollo
PPTX
CAPACITACIÓN CON ENFOQUE HUMANO
Capacitacion y desarrollo
Catálogo Cursos Formación 2014 Ariel Valero Cruz
Taller Semana 1 Conceptos de la calidad y sus principios - PHVA
Taller 1 C O N C E P T O S D E L A C A L I D A D Y S U S P R I N C I P...
FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
Manual de capacitación
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
PLAN DE CAPACITACION.pptx
08  Inducción, Capacitación Y Desarrollo Del Personal .pdf
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Formato plan estrategico
Catálogo Cursos Formación 2014 REVISIÓN 2 - Ariel Valero Cruz
Taller 2 Clases De Sistemas De Gestión
Tema 4.1. El proceso de capacitación situación
Capacit de pers_p_el_exito_empresas
Evento 13/05/2015
Curso adm 359 capacitación y desarrollo de personal
CATÁLOGO FORMACIÓN 2013
Semana 5 capacitacion y desarrollo
CAPACITACIÓN CON ENFOQUE HUMANO

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

CRM Aviación Training checklist

  • 1. TRAINING EN CRMTRAINING EN CRM Instrumentos: ChecklistInstrumentos: Checklist • Créditos: Salas E., Wilson K.A., Burke C.S, Wightman D.C., Howse W.R., Prince C., Cannon-Bowers J.A., Kirkpatrick D.L., McIntyre R.M., Oser R., Hemsley P., Volpe C.E., Ford J.K., O’Connor P., McNeese M.D., Woodruf W., Balwin T.T., y otros
  • 2. CRMCRM La familia de estrategias instruccionales másLa familia de estrategias instruccionales más usada, con la que se busca mejorar losusada, con la que se busca mejorar los equipos de trabajo aplicando herramientasequipos de trabajo aplicando herramientas de entrenamiento ya probadas y dirigidas ade entrenamiento ya probadas y dirigidas a contenidos específicos.contenidos específicos.
  • 3. CRMCRM • Más de veinte años de trabajoMás de veinte años de trabajo • Dificultad en medir el impacto sobre laDificultad en medir el impacto sobre la seguridadseguridad • Necesidad de abordaje sistemáticoNecesidad de abordaje sistemático • Propuesta de herramienta:Propuesta de herramienta: Checklist para Training enChecklist para Training en CRMCRM
  • 4. CRM: Habilidades del equipoCRM: Habilidades del equipo • ComunicaciónComunicación • BriefingBriefing • Monitoreo mutuo de la performanceMonitoreo mutuo de la performance • Liderazgo de equipoLiderazgo de equipo • Toma de decisionesToma de decisiones • Asertividad en relación con la tareaAsertividad en relación con la tarea • Adaptabilidad del equipoAdaptabilidad del equipo • Conciencia situacional compartidaConciencia situacional compartida
  • 5. CRM: Principios delCRM: Principios del AprendizajeAprendizaje • 1.-Crear clima de aprendizaje1.-Crear clima de aprendizaje • 2.-Lograr fidelidad operacional, hablar de2.-Lograr fidelidad operacional, hablar de la tareala tarea • 3.-Mantener participación activa en el3.-Mantener participación activa en el aprendizajeaprendizaje • 4.-Proveer feedback inmediato a los4.-Proveer feedback inmediato a los erroreserrores • 5.-El aprendizaje se da en un dinámico5.-El aprendizaje se da en un dinámico proceso en el tiempo, no en hechosproceso en el tiempo, no en hechos puntuales o aisladospuntuales o aislados
  • 6. • 7.-Los alumnos llegan con preconceptos7.-Los alumnos llegan con preconceptos que deben ser trabajados para el cambioque deben ser trabajados para el cambio • 8.-El diseño de multimedia es más8.-El diseño de multimedia es más efectivo con alumnos con pocosefectivo con alumnos con pocos conocimientosconocimientos • 9.-Para desarrollar competencias tener9.-Para desarrollar competencias tener conocimiento, comprender hechos e ideasconocimiento, comprender hechos e ideas en un marco conceptual, organizar elen un marco conceptual, organizar el conocimiento facilitando recuperación yconocimiento facilitando recuperación y aplicaciónaplicación • 10.- Hacer abordaje metacognitivo de la10.- Hacer abordaje metacognitivo de la instrucción, que ayude al autocontrol delinstrucción, que ayude al autocontrol del aprendizaje y monitoreo de los logrosaprendizaje y monitoreo de los logros CRM: Principios delCRM: Principios del Aprendizaje IIAprendizaje II
  • 7. Training en CRMTraining en CRM • 1.-Análisis de Necesidades1.-Análisis de Necesidades • 2.-Diseño2.-Diseño • 3.-Desarrollo3.-Desarrollo • 4.-Implementación4.-Implementación • 5.-Evaluación5.-Evaluación • 6.-Transferencia6.-Transferencia
  • 8. 1.-Análisis de Necesidades1.-Análisis de Necesidades • Analizar requerimientosAnalizar requerimientos • Desarrollar metas del training en CRMDesarrollar metas del training en CRM • Analizar los programas de training en CRMAnalizar los programas de training en CRM existentesexistentes • Desarrollar un plan de evaluaciónDesarrollar un plan de evaluación • Conceptualizar medición de performanceConceptualizar medición de performance • Seleccionar el lugar y el encuadre instruccionalSeleccionar el lugar y el encuadre instruccional • Asegurarse que la organización está lista para elAsegurarse que la organización está lista para el training en CRMtraining en CRM • Seleccionar el conocimiento y las habilidades enSeleccionar el conocimiento y las habilidades en las que serán entrenadoslas que serán entrenados
  • 9. 2.- Diseño del training2.- Diseño del training • Describir antecedentes y prerrequisitosDescribir antecedentes y prerrequisitos • Desarrollar objetivos del training en CRMDesarrollar objetivos del training en CRM • Desarrollar criterios y pruebas a tomarDesarrollar criterios y pruebas a tomar • Determinar secuencia y estructura delDeterminar secuencia y estructura del training en CRMtraining en CRM • Determinar requerimientos de software yDeterminar requerimientos de software y hardwarehardware • Describir métodos de realización del trainingDescribir métodos de realización del training • Revisar el diseño inicialRevisar el diseño inicial
  • 10. 3.- Desarrollo3.- Desarrollo • Especificar los eventos y escenarios deEspecificar los eventos y escenarios de aprendizajeaprendizaje • Especificar el plan de gerenciamientoEspecificar el plan de gerenciamiento instruccional del planinstruccional del plan • Desarrollar el material instruccional para elDesarrollar el material instruccional para el aprendizaje en el aulaaprendizaje en el aula • Desarrollar un prototipo en escala naturalDesarrollar un prototipo en escala natural • Validar e identificar. Modificar lo necesario.Validar e identificar. Modificar lo necesario.
  • 11. 4.-Implementación4.-Implementación • Preparar a los alumnos y al ambientePreparar a los alumnos y al ambiente • Preparar a los instructoresPreparar a los instructores • Implementar el gerenciamiento delImplementar el gerenciamiento del planplan • Conducir la instrucciónConducir la instrucción • Crear un abordaje basado en eventosCrear un abordaje basado en eventos • Usar simulación siempre que seaUsar simulación siempre que sea posibleposible • Dar feedback a los alumnosDar feedback a los alumnos • Dar feedback a los instructoresDar feedback a los instructores
  • 12. 5.-Evaluación5.-Evaluación • Evaluar el programa de training enEvaluar el programa de training en CRM en cuanto a aprendizaje,CRM en cuanto a aprendizaje, efectividad, reacción afectiva,efectividad, reacción afectiva, impacto organizacional, etc.impacto organizacional, etc. • Revisar el programa de training enRevisar el programa de training en CRM sobre la base de datosCRM sobre la base de datos empíricosempíricos
  • 13. 6.-Transferencia de aprendizaje6.-Transferencia de aprendizaje • Establecer el clima para la transferencia,Establecer el clima para la transferencia, con soporte de las competencias en elcon soporte de las competencias en el trabajo por parte de supervisores y de latrabajo por parte de supervisores y de la organizaciónorganización • Reforzar conductas CRM, desalentar lasReforzar conductas CRM, desalentar las contrariascontrarias • Proveer training CRM repetitivo paraProveer training CRM repetitivo para mantener las competencias estables en elmantener las competencias estables en el tiempotiempo
  • 14. Marco de trabajo para la efectividad de los equipos Sistemas de Recompensa Control Gerencial Clima Organizacional Relaciones Intergrupos Escasez de Recursos Niveles de Stress Competición Incertidumbre Ambiental Características Individuales •Habil. para las tareas •Habilidades Generales •Motivación •Actitudes •Personalidad •Modelos Mentales Características del Equipo •Distribución del poder •Homogeneidad de los Miembros •Recursos del equipo •Clima de Equipo •Cohesividad Estructura de Trabajo •Asignación de Tareas •Normas de Equipo •Estructura de la Comunicación Características de la Tarea •Organización de la tarea •Tipo de Tarea •Complejidad de la tarea Procesos de Equipo •Coordinación •Communicación •Resolución de Conflictos •Toma de Decisiones •Resolución de Problemas •Límites de tiempo Intervenciones de equipo •Entrenamiento individual •Entrenamiento del equipo •Construcción del equipo Cambios en el Equipo •Nuevas Normas •Nuevos Roles •Nuevos Patrones de Comunicación •Nuevos Procesos Rendimiento del Equipo •Calidad •Cantidad •Tiempo •Errores •Costos Cambios Individuales •Habilidades para las tareas •Actitudes •Motivación •Modelos Mentales Input Procesamiento Output Feedback Características Organizacionales y Situacionales E.Salas