¿Qué es Tejiendo Redes de Aprendizaje en Línea (TRAL)?
Es una exploración práctica orientada a reconocer y enriquecer las redes sociales en las que participamos.
Este proceso supone, como primeros pasos:
 Reconocer y analizar las redes personales.
 Definir estrategias de fortalecimiento y ampliación de las redes personales.
 Reconocer y analizar las redes profesionales de las que se hace parte.
 Definir estrategias de fortalecimiento y ampliación de las redes profesionales.
 Además, propone estrategias de intervención orientadas a enriquecer y potenciar las diversas redes
que conforman el ambiente personal de aprendizaje de cada uno de nosotros.
TRAL es una experiencia de carácter práctico, que abre la puerta para futuras exploraciones conceptuales
mediante la construcción de un lenguaje común para abordar las diferencias entre grupos, redes y
comunidades.
El proceso de exploración se realiza mediante el uso de una variedad de herramientas tecnológicas que
permiten evidenciar de qué se trata el tejido de redes en línea, y, también, empezar a evidenciar su potencial
como apoyo a procesos de aprendizaje basados en la interacción con pares y la gestión del conocimiento
personal.
TRAL puede resultar muy enriquecedora para todos aquellos interesados en iniciar o expandir sus prácticas
conectivas y sus ambientes personales de aprendizaje.
¿El gran desafío? ¡Protagonizar la experiencia de transformar redes centralizadas y pasar a ser nodos en
redes distribuidas!
Una práctica educativa abierta para enriquecer el ambiente personal de aprendizaje y seguir
aprendiendo en red.
Este acompañamiento consiste, sobre todo, en desempeñarnos como facilitadores y compañeros de ruta,
unos de otros, aprendiendo juntos a enriquecer nuestras propias redes de aprendizaje en línea.

Más contenido relacionado

PDF
TRAMA: Malla de redes de comunidades de aprendizaje social, virtuales y/o mix...
DOC
Lizluzreflexion
PPT
Organización de redes
DOCX
Tejido de mi red profesional w
DOCX
Reflexion comunidades de practica
PPT
Redes Coperativas Ricardo Trujillo Espinosa De Los Monteros
PPT
RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PPTX
Uso de las tic ysangel
TRAMA: Malla de redes de comunidades de aprendizaje social, virtuales y/o mix...
Lizluzreflexion
Organización de redes
Tejido de mi red profesional w
Reflexion comunidades de practica
Redes Coperativas Ricardo Trujillo Espinosa De Los Monteros
RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Uso de las tic ysangel

Similar a Tral (20)

DOCX
PDF
TRAL 2013 - Presentación
PDF
Tralunivalleenith
PDF
Tralunivalle enithmayo17
PPTX
PPT
Tral presentación final
PPTX
Sesion 4
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Cómo crear tu PLN
PDF
Mapa Interactivo Pedagógico interactivo nuevas tecnologías síntesis conceptual
PPTX
Trabajo final
PPT
Las Redes Sociales Como Entorno Para La EnseñAnza
TRAL 2013 - Presentación
Tralunivalleenith
Tralunivalle enithmayo17
Tral presentación final
Sesion 4
Cómo crear tu PLN
Mapa Interactivo Pedagógico interactivo nuevas tecnologías síntesis conceptual
Trabajo final
Las Redes Sociales Como Entorno Para La EnseñAnza
Publicidad

Más de tecnomecanica (20)

DOC
Matriz final
DOC
Matriz final
DOCX
Matriz de valoración de productos
DOCX
Analisis colectivo visita 8
DOCX
Hallazgos.
PPTX
Clase sobre poesía tit@
PPTX
Presentación sobre poesía nueva
DOC
Formato diseño curricular
DOC
Guia de observación
PPTX
Clase introductoria inem
PPTX
Clase introductoria inem
DOCX
Matriz dofa
PPTX
Clase introductoria inem
PPTX
Clase introductoria inem
PPTX
Reflexion final del diplomado
PPTX
Reflexion final del diplomado
PPTX
Reflexion final del diplomado
DOCX
Reflexión sesión 22
DOCX
Reflexión sesión 21
DOCX
Reflexión sesión 21
Matriz final
Matriz final
Matriz de valoración de productos
Analisis colectivo visita 8
Hallazgos.
Clase sobre poesía tit@
Presentación sobre poesía nueva
Formato diseño curricular
Guia de observación
Clase introductoria inem
Clase introductoria inem
Matriz dofa
Clase introductoria inem
Clase introductoria inem
Reflexion final del diplomado
Reflexion final del diplomado
Reflexion final del diplomado
Reflexión sesión 22
Reflexión sesión 21
Reflexión sesión 21
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Tral

  • 1. ¿Qué es Tejiendo Redes de Aprendizaje en Línea (TRAL)? Es una exploración práctica orientada a reconocer y enriquecer las redes sociales en las que participamos. Este proceso supone, como primeros pasos:  Reconocer y analizar las redes personales.  Definir estrategias de fortalecimiento y ampliación de las redes personales.  Reconocer y analizar las redes profesionales de las que se hace parte.  Definir estrategias de fortalecimiento y ampliación de las redes profesionales.  Además, propone estrategias de intervención orientadas a enriquecer y potenciar las diversas redes que conforman el ambiente personal de aprendizaje de cada uno de nosotros. TRAL es una experiencia de carácter práctico, que abre la puerta para futuras exploraciones conceptuales mediante la construcción de un lenguaje común para abordar las diferencias entre grupos, redes y comunidades. El proceso de exploración se realiza mediante el uso de una variedad de herramientas tecnológicas que permiten evidenciar de qué se trata el tejido de redes en línea, y, también, empezar a evidenciar su potencial como apoyo a procesos de aprendizaje basados en la interacción con pares y la gestión del conocimiento personal. TRAL puede resultar muy enriquecedora para todos aquellos interesados en iniciar o expandir sus prácticas conectivas y sus ambientes personales de aprendizaje. ¿El gran desafío? ¡Protagonizar la experiencia de transformar redes centralizadas y pasar a ser nodos en redes distribuidas! Una práctica educativa abierta para enriquecer el ambiente personal de aprendizaje y seguir aprendiendo en red. Este acompañamiento consiste, sobre todo, en desempeñarnos como facilitadores y compañeros de ruta, unos de otros, aprendiendo juntos a enriquecer nuestras propias redes de aprendizaje en línea.