SlideShare una empresa de Scribd logo
Los grupos de conexión de los Transformadores y sus
aplicaciones
Un transformador trifásico consta de tres transformadores monofásicos, bien sean separados (banco
trifásico) o combinados sobre un mismo núcleo.
Conexión estrella
En la conexión estrella se unen en un mismo punto los tres extremos de los devanados que poseen la
misma polaridad, existiendo dos formas básicas según se unan, (U, V, W) o bien (U', V', W').
Conexión triángulo
En la conexión en triángulo se unen sucesivamente los extremos de polaridad opuesta de cada dos
devanados hasta cerrar el circuito. Según sea el orden de sucesión se obtienen dos configuraciones.
Conexión zig-zag
La conexión zig-zag en la práctica sólo se emplea en el lado de menor tensión. Consiste en subdividir en
dos partes iguales los devanados secundarios, una parte se conecta en estrella y luego cada rama se une
en serie con las bobinas invertidas de las fases adyacentes, siguiendo un determinado orden cíclico.
Conexión D - d
Se utiliza mucho en transformadores de B.T., ya que se necesitan más espiras de menor sección. Esto es
así porque la corriente por los devanados del transformador es un 58% menor que la de línea. Sin
embargo la tensión que soportan es la propia tensión compuesta de la línea.
Como primario y secundario están en triángulo la relación de transformación será directamente la
relación entre el número de espiras:
• Ventajas
La conexión D-d tiene la ventaja de que, en caso de avería, uno de los transformadores puede ser separado
del conjunto sin que esto impida la continuidad en el funcionamiento del sistema trifásico, aunque con
una potencia total menor.
Conexión Y - y
Para las conexiones estrella Y, la corriente de línea es la misma que la que circula por cada devanado del
transformador. En cambio la tensión en bornes de una bobina del devanado es un 58% menor que la
tensión compuesta:
Como primario y secundario están en estrella, la relación de transformación será directamente la relación
entre el número de espiras:
• Ventajas
La conexión Y-y permite disponer del neutro tanto en el devanado de alta tensión como en el de baja, y
conectar así el neutro del primario del transformador con el neutro de la fuente de energía (alternador).
• Inconvenientes
La conexión Y-Y debe evitarse a menos que se haga una conexión neutra muy sólida (de baja impedancia)
entre el primario y la fuente de potencia. Si no se proporciona neutro, los voltajes de fase tienden a
desequilibrarse severamente cuando la carga es desequilibrada. También surgen problemas con las
armónicas terceras.
Si es necesario tener una conexión Y-y con un neutro primario débil o sin uno, cada transformador de
fase debe tener un tercer devanado además del primario y del secundario al que se llama "terciario". Este
tercer devanado se conecta en triángulo y permite anular los problemas debidos a armónicos o a
desequilibrios de cargas. Aunque no es necesario, estos devanados suelen disponerse con terminales
hacia el exterior para aprovechar su potencia en servicios auxiliares (lámparas, ventiladores, bombas,
etc.).
• Aplicaciones
Transformadores de distribución.
Carga en neutro 10 % de carga nominal.
Conexión D - y
La conexión D-y se utiliza para elevar la tensión, ya que, además de la propia relación de transformación
debida a las espiras, interviene el factor 3 que multiplica la tensión del secundario.
Esta conexión se utiliza mucho como transformador elevador en las redes de A.T. En este caso la alta
tensión está en el lado de la estrella, lo cual permite poner a tierra el punto neutro, con lo que queda
limitado del potencial sobre cualquiera de las fases a la tensión simple del sistema.
También se usa mucho esta configuración en transformadores de distribución, colocando la estrella al
lado de baja tensión. Esto permite alimentar cargas trifásicas y monofásicas (entre fase y neutro).
• Aplicaciones
Transformadores de distribución y de red
Carga en neutro = carga nominal.
Dy 11 es preferible a Yz5.
Conexión Y - d
La conexión Y-d se utiliza para reducir la tensión, ya que, además de la propia relación de transformación
debida a las espiras, interviene el valor 3 para reducir la tensión del secundario.
Debido a este factor reductor añadido, esta conexión se usa en subestaciones de alta tensión reductoras,
subestaciones de reparto y de distribución.
• Ventajas
No tiene problemas de armónicos de tensión. Se comporta bien ante cargas desequilibradas, ya que el
triángulo redistribuye posibles desequilibrios.
• Inconvenientes
La conexión Y-d da como resultado un desplazamiento de fase de 30º entre los voltajes primarios y
secundarios, lo cual puede dar inconvenientes al conectar en paralelo dos grupos de transformadores.
• Aplicaciones
Transformadores de distribución.
Carga en neutro = carga nominal.
Conexión Y - z
La conexión zig-zag se emplea únicamente en el lado de B.T. Este montaje se utiliza en redes de
distribución ya que permite el uso de un neutro en el secundario. Se comporta bien frente a desequilibrios
de cargas. Debido a la composición de tensiones del lado secundario se requiere un 15% más de espiras
que una conexión en estrella convencional.
• Aplicaciones
Transformadores de red.
Carga en neutro = carga nominal.
Potencia limitada a 630 kVA.

Más contenido relacionado

PPTX
Transformadores trifásicos y autotransformadores
PDF
[6.0] Modelo líneas - Redes de secuencia lineas.pdf
DOC
PDF
Bobinados fraccionarios
PPTX
polaridad de transformadores.pptx
PDF
05. cálculo eléctrico y mecánico laat
PDF
Sag tension calcs-ohl-tutorial
PPTX
CoordinacióN De La Aislacion
Transformadores trifásicos y autotransformadores
[6.0] Modelo líneas - Redes de secuencia lineas.pdf
Bobinados fraccionarios
polaridad de transformadores.pptx
05. cálculo eléctrico y mecánico laat
Sag tension calcs-ohl-tutorial
CoordinacióN De La Aislacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Electrical transmission line
PPS
Transistores, Base ComúN
PDF
conectores, empalmes y terminales
PPTX
Auto reclosers
DOCX
Laboratorio 3 autotransformador
DOCX
Ieee 80 informe
PDF
soldadura con cautin.pdf
PDF
regulación y modelos de líenas
DOCX
Practica transformadores en paralelo
DOC
Calculo mecanico (2)
PDF
BEF43303_-_201620171_W11 Distance Protection.pdf
PDF
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
PPT
Subestaciones electricas
PDF
Transients in-power-systems
PPTX
Slip test on Synchronous Machine
PDF
Cable sizing to withstand short-circuit current - Example
PPTX
Falla a tierra (grupo)
PDF
MANUAL DE DIRED CAD
PDF
Accionamiento Electrico (Parte I)
PDF
11kVby400v, 20kVA three phase core type distribution transformer.
Electrical transmission line
Transistores, Base ComúN
conectores, empalmes y terminales
Auto reclosers
Laboratorio 3 autotransformador
Ieee 80 informe
soldadura con cautin.pdf
regulación y modelos de líenas
Practica transformadores en paralelo
Calculo mecanico (2)
BEF43303_-_201620171_W11 Distance Protection.pdf
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
Subestaciones electricas
Transients in-power-systems
Slip test on Synchronous Machine
Cable sizing to withstand short-circuit current - Example
Falla a tierra (grupo)
MANUAL DE DIRED CAD
Accionamiento Electrico (Parte I)
11kVby400v, 20kVA three phase core type distribution transformer.
Publicidad

Similar a transformadores .pdf (20)

PDF
Grupos de conexión
PDF
Conexiones de Transformadores Monofasicos en redes Trifásicos
PDF
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
DOCX
Lab. máquinas 4
PPTX
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
PPT
Transformadores trifásicos
PPT
transformadorestrifsicos-091116235547-phpapp01.ppt
PPTX
Tipos de conexiones de los transformadores
PPTX
CLASE 12.pptx———-/-/////////////////:;;;;
PDF
Cee tpl3-transformador trifasico-v2
DOCX
PPT
Maquinas II 17293138
PPTX
SEMANA 02 - CUARTO SEMESTRE.pptx (rebobinado de motores trifasicos)
PPTX
Plantilla2009
PPTX
Subestaciones 1
PDF
Transformador 3F
DOCX
Conexiones trifasicas
DOCX
Investigacion
PPTX
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
DOCX
Grupos de conexión
Conexiones de Transformadores Monofasicos en redes Trifásicos
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Lab. máquinas 4
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores trifásicos
transformadorestrifsicos-091116235547-phpapp01.ppt
Tipos de conexiones de los transformadores
CLASE 12.pptx———-/-/////////////////:;;;;
Cee tpl3-transformador trifasico-v2
Maquinas II 17293138
SEMANA 02 - CUARTO SEMESTRE.pptx (rebobinado de motores trifasicos)
Plantilla2009
Subestaciones 1
Transformador 3F
Conexiones trifasicas
Investigacion
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Publicidad

Último (20)

PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
diego universidad convergencia e información
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf

transformadores .pdf

  • 1. Los grupos de conexión de los Transformadores y sus aplicaciones Un transformador trifásico consta de tres transformadores monofásicos, bien sean separados (banco trifásico) o combinados sobre un mismo núcleo. Conexión estrella En la conexión estrella se unen en un mismo punto los tres extremos de los devanados que poseen la misma polaridad, existiendo dos formas básicas según se unan, (U, V, W) o bien (U', V', W'). Conexión triángulo
  • 2. En la conexión en triángulo se unen sucesivamente los extremos de polaridad opuesta de cada dos devanados hasta cerrar el circuito. Según sea el orden de sucesión se obtienen dos configuraciones. Conexión zig-zag La conexión zig-zag en la práctica sólo se emplea en el lado de menor tensión. Consiste en subdividir en dos partes iguales los devanados secundarios, una parte se conecta en estrella y luego cada rama se une en serie con las bobinas invertidas de las fases adyacentes, siguiendo un determinado orden cíclico. Conexión D - d Se utiliza mucho en transformadores de B.T., ya que se necesitan más espiras de menor sección. Esto es así porque la corriente por los devanados del transformador es un 58% menor que la de línea. Sin embargo la tensión que soportan es la propia tensión compuesta de la línea.
  • 3. Como primario y secundario están en triángulo la relación de transformación será directamente la relación entre el número de espiras: • Ventajas La conexión D-d tiene la ventaja de que, en caso de avería, uno de los transformadores puede ser separado del conjunto sin que esto impida la continuidad en el funcionamiento del sistema trifásico, aunque con una potencia total menor. Conexión Y - y Para las conexiones estrella Y, la corriente de línea es la misma que la que circula por cada devanado del transformador. En cambio la tensión en bornes de una bobina del devanado es un 58% menor que la tensión compuesta: Como primario y secundario están en estrella, la relación de transformación será directamente la relación entre el número de espiras:
  • 4. • Ventajas La conexión Y-y permite disponer del neutro tanto en el devanado de alta tensión como en el de baja, y conectar así el neutro del primario del transformador con el neutro de la fuente de energía (alternador). • Inconvenientes La conexión Y-Y debe evitarse a menos que se haga una conexión neutra muy sólida (de baja impedancia) entre el primario y la fuente de potencia. Si no se proporciona neutro, los voltajes de fase tienden a desequilibrarse severamente cuando la carga es desequilibrada. También surgen problemas con las armónicas terceras. Si es necesario tener una conexión Y-y con un neutro primario débil o sin uno, cada transformador de fase debe tener un tercer devanado además del primario y del secundario al que se llama "terciario". Este tercer devanado se conecta en triángulo y permite anular los problemas debidos a armónicos o a desequilibrios de cargas. Aunque no es necesario, estos devanados suelen disponerse con terminales hacia el exterior para aprovechar su potencia en servicios auxiliares (lámparas, ventiladores, bombas, etc.). • Aplicaciones Transformadores de distribución. Carga en neutro 10 % de carga nominal. Conexión D - y La conexión D-y se utiliza para elevar la tensión, ya que, además de la propia relación de transformación debida a las espiras, interviene el factor 3 que multiplica la tensión del secundario.
  • 5. Esta conexión se utiliza mucho como transformador elevador en las redes de A.T. En este caso la alta tensión está en el lado de la estrella, lo cual permite poner a tierra el punto neutro, con lo que queda limitado del potencial sobre cualquiera de las fases a la tensión simple del sistema. También se usa mucho esta configuración en transformadores de distribución, colocando la estrella al lado de baja tensión. Esto permite alimentar cargas trifásicas y monofásicas (entre fase y neutro). • Aplicaciones Transformadores de distribución y de red Carga en neutro = carga nominal. Dy 11 es preferible a Yz5. Conexión Y - d La conexión Y-d se utiliza para reducir la tensión, ya que, además de la propia relación de transformación debida a las espiras, interviene el valor 3 para reducir la tensión del secundario.
  • 6. Debido a este factor reductor añadido, esta conexión se usa en subestaciones de alta tensión reductoras, subestaciones de reparto y de distribución. • Ventajas No tiene problemas de armónicos de tensión. Se comporta bien ante cargas desequilibradas, ya que el triángulo redistribuye posibles desequilibrios. • Inconvenientes La conexión Y-d da como resultado un desplazamiento de fase de 30º entre los voltajes primarios y secundarios, lo cual puede dar inconvenientes al conectar en paralelo dos grupos de transformadores. • Aplicaciones Transformadores de distribución. Carga en neutro = carga nominal. Conexión Y - z La conexión zig-zag se emplea únicamente en el lado de B.T. Este montaje se utiliza en redes de distribución ya que permite el uso de un neutro en el secundario. Se comporta bien frente a desequilibrios de cargas. Debido a la composición de tensiones del lado secundario se requiere un 15% más de espiras que una conexión en estrella convencional. • Aplicaciones Transformadores de red. Carga en neutro = carga nominal. Potencia limitada a 630 kVA.