TRANSMISIÓN
SINÁPTICA Y
NEUROTRANSMISORES
UNIDAD
II
Sinapsi
s
(del griego "enlace“) son sitios especializados
mediante los cuales las neuronas envían
señales de unas a otras
y a células no neuronales como las
musculares y glandulares.
Transmisión sinaptica química y eléctrica .pptx
1. Síntesis del neurotransmisor
2.Empaquetamiento en
vesículas Transporte por el
axón
3.Liberación enla hendidura sináptica
4.Interacción con el receptor de la
membrana post-sináptica
5.Degradación ó recaptación
Transmisión sinaptica química y eléctrica .pptx
AXONES DENDRITAS
Función: Llevan información al
cuerpo celular
Portan información
del cuerpo celular
Superficie: Lisa Irregular (espinas
dendríticas)
Abundancia: Normalmente, existe
apenas uno en cada
célula
Existen muchas
dendritas en cada
célula
Cobertura: Pueden estar
recubiertos de mielina
No están recubiertas
de mielina
Se ramifican: A lo largo del cuerpo
celular
Alrededor del cuerpo
celular
Diferencias entre Axones y Dendritas
🞂 Dendritas: Principales unidades receptoras de la
neurona
🞂 Cuerpo celular
🞂 Núcleo: unidad que contiene la información genética
🞂 Axones: principales unidades conductoras de la neurona
🞂 Terminales presinápticos: región en que las
ramificaciones de los axones de una neurona
(presináptica) transmiten señales a otra neurona
(postsináptica). Las ramificaciones de un único axón
pueden formar sinapsis con otras mil neuronas.
Transmisión sinaptica química y eléctrica .pptx
Tipos de
sinapsis:
Morfológico
:
-
Axodendrític
a
-
Axosomática
-Axoaxónica.
Transmisión sinaptica química y eléctrica .pptx
🞂 ​Las neuronas pueden tener una forma muy
variada dependiendo de cómo se organicen
sus prolongaciones. En general podemos
decir que hay tres tipos de neuronas
atendiendo a su morfología:
en las que de una sola
prolongación celular salen el axón
y las dendritas (células de la raíz
dorsal)
tienen dos prolongaciones
principales saliendo de su
soma (células bipolares de
la retina)
morfológicamente
son muy variadas y
se caracterizan por
tener múltiples
prolongaciones
saliendo de su
cuerpo celular
(células de la
médula espinal,
piramidales de la
corteza o células de
Purkinje del
cerebelo)
Sinapsis eléctricas y sinapsis químicas
Transmisión sinaptica química y eléctrica .pptx
🞂 Eléctrica: las membranas de las dos células (pre y
postsinaptica) están unidas y comparten canales.
Química: mucho mas importantes en el ser humano. En este
tipo de sinapsis hay un espacio denominado hendidura
sináptica que separa físicamente a las dos neuronas
🞂
1. Contacto funcional que
se establece entre las
neuronas o entre la
neurona y algún órgano
efector (músculo o
glándula)
2. Sitio donde ocurre la
transmisión del impulso
nervioso desde una
neurona a otra célula.
🞂 ​La neurona que
conduce el impulso
nervioso se denomina
NEURONA
PRESINAPTICA.
🞂 ​La neurona que se
encuentra a
continuación de la
sinapsis se llama
NEURONA
POSTSINAPTICA
Estructura de las uniones en
herradura en las sinapsis
eléctricas.
Diferencias entre sinapsis eléctricas y sinapsis
químicas
Transmisión sinaptica química y eléctrica .pptx
Criterios para considerar si una sustancia
química es un neurotransmisor:
1 La molécula debe ser sintetizada y
almacenada en la neurona presináptica.
2 La molécula debe ser liberada por el terminal
del axón presináptico durante la estimulación.
3 Deben existir receptores específicos para la
sustancia en la célula postsináptica
Eventos desde la liberación del
neurotransmisor hasta el efecto
postsináptico de excitación o inhibición
Liberación del
neurotransmisor
Unión al receptor
Canales iónicos se abren o
se cierran
Cambio de conductancia
que origina flujo iónico
Modificación del potencial de
membrana postsináptico
Excitación o inhibición
postsináptica
2. Terminal nervioso
3. Vaina de mielina
4. Citoesqueleto
5. Vesículas sinápticas
inmaduras
6. Vesículas sinápticas maduras
(aptas para la exocitosis)
7. Vesículas sináptica en
exocitosis
8. Neurotransmisor
9.Espacio o hendidura
sináptica 10.Membrana
presináptica 11.Eudosoma
12. Vesícula sináptica
en recuperación
13.Canales de calcio
🞂 Impulso fluye directamente desde la neurona
pre- sináptica a la post-sináptica a través de
canales proteicos
Despolarización membrana pre-sináptica provoca la
apertura de canales iónicos de la membrana de la
neurona post-sináptica, generando potencial de
acción. Son bidireccionales
🞂
🞂
🞂
🞂
Respuestas rápidas, inmediatas
Comunes en neuronas del SNC, musculo
cardiaco, musculo liso visceral
Transmisión sinaptica química y eléctrica .pptx
🞂 ​ No existe una unión, hay
un espacio que separa a la
neurona presináptica de la
postsináptica ESPACIO
SINAPTICO
🞂 ​ Respuestas más lentas
que las eléctricas
🞂 ​ Unidireccional
1.El impulso nervioso de la
neurona alcanza el terminal
presináptico y la onda de
despolarización provoca una
apertura de canales de calcio.
2.Los iones calcio entran a la
membrana presinaptica,
desencadenando una
exocitosis de vesículas
sinápticas que contienen
neurotransmisores.
4. En membrana postsinaptica
hay moléculas proteicas que
actúan como receptores
específicos.
5. Si la unión neurotransmisor
– receptor desencadena la
apertura de canales iónicos,
principalmente aquellos que
determinan la entrada de
sodio y salida de potasio se
produce un potencial
postsináptico excitador
( PPE)
6.Si la unión
neurotransmisor-
receptor desencadena la
apertura de canales que
posibiliten la entrada de
cloro o salida de potasio
se produce un potencial
postsinaptico inhibidor
(PPI)
Tipos de Vesículas
1.Vesículas sinápticas pequeñas y claras: Contienen neurotransmisores
clásicos, como acetilcolina, glutamato, GABA o glicina. Son las más
comunes y están involucradas en la transmisión sináptica rápida.
2.Vesículas sinápticas densas y grandes: Almacenan neuropéptidos,
que son neurotransmisores de mayor tamaño que los de las vesículas
pequeñas. Estas vesículas suelen participar en la modulación de la
señal sináptica y en la transmisión a mayor escala temporal.
3.Vesículas densas pequeñas: Contienen neurotransmisores
monoaminérgicos, como la serotonina, la dopamina y la norepinefrina.
Se encuentran en sinapsis específicas y tienen un rol en la modulación
del estado de ánimo, el comportamiento y la respuesta al estrés.
Mecanismo de
exocitosis
La exocitosis de las vesículas sinápticas es un proceso por el cual las
neuronas liberan neurotransmisores para transmitir señales. Inicia con
la movilización de las vesículas hacia la membrana presináptica,
donde se acoplan mediante proteínas SNARE. Al llegar un potencial
de acción, los iones de calcio activan la sinaptotagmina, que
desencadena la fusión de la vesícula con la membrana y la liberación
de neurotransmisores. Finalmente, la vesícula es reciclada para
futuros ciclos de transmisión.
Retraso de
sinápsis
El retraso sináptico es el tiempo que transcurre entre la llegada de
un potencial de acción a la terminal presináptica y la generación
de una respuesta en la célula postsináptica. Este retraso, que
suele ser de 0.5 a 1 ms
Componente
ionoforo
El componente ionóforo es una parte específica
de los receptores de membrana que actúa como
un canal o poro iónico. Su función principal es
permitir el paso de iones a través de la
membrana celular cuando el receptor es activado
por un ligando (como un neurotransmisor).
Hay dos tipos uno móvil y otro de canal.

Más contenido relacionado

PPT
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
PPTX
generalidades de la fisiología neuronal.
PPTX
Transmicion sinaptica
PPTX
Tema 5. sinapsis
PPTX
Transmicion sinaptica
DOCX
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
 
DOCX
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
 
PPTX
La sinapsis (1)
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
generalidades de la fisiología neuronal.
Transmicion sinaptica
Tema 5. sinapsis
Transmicion sinaptica
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
 
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
 
La sinapsis (1)

Similar a Transmisión sinaptica química y eléctrica .pptx (20)

PPTX
Neurotransmisión final 2023 .psicofarmacos
PPTX
Neurociencia ajustado yaniris carrasquero
PPTX
Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.
PPT
Sinapsis
PDF
Tema 2 sinapsis del sistema nervios central
PPTX
Psiquiatria clase de neurotransmisores medicina
PPTX
Mecanismos de transmisión neuronal
DOC
Unidad 4 comunicación neuronal
PPTX
Neurotrasmisores
PDF
6 fenomenos bioelecttricos ii
PPT
La sinapsis
PPTX
1Potencial de membrana y sinapsis quimico-electrica Sherlyn Carranza Gonzalez...
PDF
Ensayo mecanismo de transmisión neuronal
PPTX
Primer tema neurofisio.pptx
Neurotransmisión final 2023 .psicofarmacos
Neurociencia ajustado yaniris carrasquero
Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.
Sinapsis
Tema 2 sinapsis del sistema nervios central
Psiquiatria clase de neurotransmisores medicina
Mecanismos de transmisión neuronal
Unidad 4 comunicación neuronal
Neurotrasmisores
6 fenomenos bioelecttricos ii
La sinapsis
1Potencial de membrana y sinapsis quimico-electrica Sherlyn Carranza Gonzalez...
Ensayo mecanismo de transmisión neuronal
Primer tema neurofisio.pptx
Publicidad

Último (20)

PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Microbiología Básica para__principiantes
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
hematopoyesis exposicion final......pptx
Publicidad

Transmisión sinaptica química y eléctrica .pptx

  • 2. Sinapsi s (del griego "enlace“) son sitios especializados mediante los cuales las neuronas envían señales de unas a otras y a células no neuronales como las musculares y glandulares.
  • 4. 1. Síntesis del neurotransmisor 2.Empaquetamiento en vesículas Transporte por el axón 3.Liberación enla hendidura sináptica 4.Interacción con el receptor de la membrana post-sináptica 5.Degradación ó recaptación
  • 6. AXONES DENDRITAS Función: Llevan información al cuerpo celular Portan información del cuerpo celular Superficie: Lisa Irregular (espinas dendríticas) Abundancia: Normalmente, existe apenas uno en cada célula Existen muchas dendritas en cada célula Cobertura: Pueden estar recubiertos de mielina No están recubiertas de mielina Se ramifican: A lo largo del cuerpo celular Alrededor del cuerpo celular Diferencias entre Axones y Dendritas
  • 7. 🞂 Dendritas: Principales unidades receptoras de la neurona 🞂 Cuerpo celular 🞂 Núcleo: unidad que contiene la información genética 🞂 Axones: principales unidades conductoras de la neurona 🞂 Terminales presinápticos: región en que las ramificaciones de los axones de una neurona (presináptica) transmiten señales a otra neurona (postsináptica). Las ramificaciones de un único axón pueden formar sinapsis con otras mil neuronas.
  • 11. 🞂 ​Las neuronas pueden tener una forma muy variada dependiendo de cómo se organicen sus prolongaciones. En general podemos decir que hay tres tipos de neuronas atendiendo a su morfología:
  • 12. en las que de una sola prolongación celular salen el axón y las dendritas (células de la raíz dorsal)
  • 13. tienen dos prolongaciones principales saliendo de su soma (células bipolares de la retina)
  • 14. morfológicamente son muy variadas y se caracterizan por tener múltiples prolongaciones saliendo de su cuerpo celular (células de la médula espinal, piramidales de la corteza o células de Purkinje del cerebelo)
  • 15. Sinapsis eléctricas y sinapsis químicas
  • 17. 🞂 Eléctrica: las membranas de las dos células (pre y postsinaptica) están unidas y comparten canales. Química: mucho mas importantes en el ser humano. En este tipo de sinapsis hay un espacio denominado hendidura sináptica que separa físicamente a las dos neuronas 🞂
  • 18. 1. Contacto funcional que se establece entre las neuronas o entre la neurona y algún órgano efector (músculo o glándula) 2. Sitio donde ocurre la transmisión del impulso nervioso desde una neurona a otra célula.
  • 19. 🞂 ​La neurona que conduce el impulso nervioso se denomina NEURONA PRESINAPTICA. 🞂 ​La neurona que se encuentra a continuación de la sinapsis se llama NEURONA POSTSINAPTICA
  • 20. Estructura de las uniones en herradura en las sinapsis eléctricas.
  • 21. Diferencias entre sinapsis eléctricas y sinapsis químicas
  • 23. Criterios para considerar si una sustancia química es un neurotransmisor: 1 La molécula debe ser sintetizada y almacenada en la neurona presináptica. 2 La molécula debe ser liberada por el terminal del axón presináptico durante la estimulación. 3 Deben existir receptores específicos para la sustancia en la célula postsináptica
  • 24. Eventos desde la liberación del neurotransmisor hasta el efecto postsináptico de excitación o inhibición Liberación del neurotransmisor Unión al receptor Canales iónicos se abren o se cierran Cambio de conductancia que origina flujo iónico Modificación del potencial de membrana postsináptico Excitación o inhibición postsináptica
  • 25. 2. Terminal nervioso 3. Vaina de mielina 4. Citoesqueleto 5. Vesículas sinápticas inmaduras 6. Vesículas sinápticas maduras (aptas para la exocitosis) 7. Vesículas sináptica en exocitosis 8. Neurotransmisor 9.Espacio o hendidura sináptica 10.Membrana presináptica 11.Eudosoma 12. Vesícula sináptica en recuperación 13.Canales de calcio
  • 26. 🞂 Impulso fluye directamente desde la neurona pre- sináptica a la post-sináptica a través de canales proteicos Despolarización membrana pre-sináptica provoca la apertura de canales iónicos de la membrana de la neurona post-sináptica, generando potencial de acción. Son bidireccionales 🞂 🞂 🞂 🞂 Respuestas rápidas, inmediatas Comunes en neuronas del SNC, musculo cardiaco, musculo liso visceral
  • 28. 🞂 ​ No existe una unión, hay un espacio que separa a la neurona presináptica de la postsináptica ESPACIO SINAPTICO 🞂 ​ Respuestas más lentas que las eléctricas 🞂 ​ Unidireccional
  • 29. 1.El impulso nervioso de la neurona alcanza el terminal presináptico y la onda de despolarización provoca una apertura de canales de calcio. 2.Los iones calcio entran a la membrana presinaptica, desencadenando una exocitosis de vesículas sinápticas que contienen neurotransmisores.
  • 30. 4. En membrana postsinaptica hay moléculas proteicas que actúan como receptores específicos. 5. Si la unión neurotransmisor – receptor desencadena la apertura de canales iónicos, principalmente aquellos que determinan la entrada de sodio y salida de potasio se produce un potencial postsináptico excitador ( PPE)
  • 31. 6.Si la unión neurotransmisor- receptor desencadena la apertura de canales que posibiliten la entrada de cloro o salida de potasio se produce un potencial postsinaptico inhibidor (PPI)
  • 32. Tipos de Vesículas 1.Vesículas sinápticas pequeñas y claras: Contienen neurotransmisores clásicos, como acetilcolina, glutamato, GABA o glicina. Son las más comunes y están involucradas en la transmisión sináptica rápida. 2.Vesículas sinápticas densas y grandes: Almacenan neuropéptidos, que son neurotransmisores de mayor tamaño que los de las vesículas pequeñas. Estas vesículas suelen participar en la modulación de la señal sináptica y en la transmisión a mayor escala temporal. 3.Vesículas densas pequeñas: Contienen neurotransmisores monoaminérgicos, como la serotonina, la dopamina y la norepinefrina. Se encuentran en sinapsis específicas y tienen un rol en la modulación del estado de ánimo, el comportamiento y la respuesta al estrés.
  • 33. Mecanismo de exocitosis La exocitosis de las vesículas sinápticas es un proceso por el cual las neuronas liberan neurotransmisores para transmitir señales. Inicia con la movilización de las vesículas hacia la membrana presináptica, donde se acoplan mediante proteínas SNARE. Al llegar un potencial de acción, los iones de calcio activan la sinaptotagmina, que desencadena la fusión de la vesícula con la membrana y la liberación de neurotransmisores. Finalmente, la vesícula es reciclada para futuros ciclos de transmisión.
  • 34. Retraso de sinápsis El retraso sináptico es el tiempo que transcurre entre la llegada de un potencial de acción a la terminal presináptica y la generación de una respuesta en la célula postsináptica. Este retraso, que suele ser de 0.5 a 1 ms Componente ionoforo El componente ionóforo es una parte específica de los receptores de membrana que actúa como un canal o poro iónico. Su función principal es permitir el paso de iones a través de la membrana celular cuando el receptor es activado por un ligando (como un neurotransmisor). Hay dos tipos uno móvil y otro de canal.