SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSVERSALIZACION
UN MODELO
HACIA LA IGUALDAD
LO QUE LLAMAN ENFOQUE DE
GENERO
La Igualdad: Hacia Adentro y hacia el
exterior
Transversalidad en la intervencion
institucional
Cambios en la Cultura institucional
Acciones afirmativas hacia las
mujeres
La transversalizacion que es?
Es la incorporación del análisis de
genero en las políticas publicas que
ayudan a intervenir y transformar las
realidades sociales actuales, los
procesos culturales de construcción
de identidades de genero y división
social y sexual del trabajo.
Enfoque Diferencial De Derechos:
acciones afirmativas o positivas las
cuales facilitan a los grupos de personas
consideradas en desventaja, en este
caso las MUJERES Y LOS GRUPOS
ESPECIFICOS DE MUJERES EL ACCESO A
OPORTUNIDADES Y RESUTLADOS QUE
BUSCAN SUPERAR LAS BRECHAS DE
DESIGUALDAD
Enfoque Diferencial De Derechos:
Transversalizar: circular, atravesar,
impregnar
Acción Afirmativa:
reducir la brecha de desigualdad
(1)Los Objetivos
(2)La Misión Institucional
(3)Los Sistemas de Gestión
(4)El Presupuesto.
El Enfoque de Genero apunta aun cambio
de las Culturas Organizativas
Se hace necesario para lograr la
igualdad de género en los
postulados misionales de toda
organización una intervención
sectorial y los mecanismos de
gestión.
Cuánto presupuesto se le asigna a
las acciones para garantizar el
enfoque de género.
El Enfoque de Genero apunta aun cambio de las Culturas
Organizativas
(5) Clima organizativo
sensible a la igualdad de
género
(6) Política laboral no
discriminadora
(7) Conocimientos y actitudes
del personal sobre el tema
(8) la integración de un
enfoque de género en el
Sistema de Planificación,
Monitoreo y Evaluación.
El otro set de aspectos vinculados
al mainstreaming para la igualdad
está en sintonía con la atmósfera
laboral y la capacidad instalada en
términos del personal
a. Sistema de Gestión, en donde el liderazgo de los directivos y los
recursos económicos asignados son para la disminuir la brecha de
inequidad.
b. Capacidades, conocimientos técnicos y las actitudes del personal
basadas en la igualdad.
c. Ambiente de trabajo abierto y participativo.
d. Gestión del conocimiento, experiencias, la participación y
diseminación de lecciones aprendidas son indicadores prioritarios.
e. Programas y proyectos, la manera como se desarrollan, las
herramientas de planificación y monitoreo integran el enfoque de
género en todos los procesos de intervención.
En resumen son cambios para la transversalización que se abordan desde
dos ámbitos: el que alude al ambiente laboral y la gestión entre otras
cuestiones que inciden en la cultura institucional, y el de la intervención en
programas y proyectos y sus respectivas estrategias (producción y difusión
del conocimiento, alianzas institucionales, etc.).
Entre ellas están las desigualdades en el hogar y en el acceso al poder político;
diferencias en el estatus legal y los derechos de propiedad; la división del trabajo
por género en la economía, desigualdad en la realización de trabajo no
remunerado, la violencia, etc
Transversalizacion genero
Transversalidad De Género A Proyectos De Acción Afirmativa Para Las Mujeres,
A Cambios En La Cultura Organizacional O A Una Combinación De Ambos.
La evaporación de la política; es tan transversal
que no se ve.
Del tema que compete a todos al tema del que
nadie se hace cargo
Cumplase y Hágase!!! , es
importante hay que correr pero no
hay recursos, las metas en tiempo
carecen de ruta y de recursos
Equipo impulsor débil o sin poder dentro de la
institución, no toman decisiones, no hay
reconocimiento para su apoyo, es casi un favorElevada rotación del personal
Las “resistencias” del personal
 Liderazgo activamente comprometido con la
transversalidad de género.
 Recursos financieros y humanos adecuados y
disponibles para las actividades de género.
 Disponibilidad de procedimientos y procesos
institucionales acordes con la acción de
transversalizar el enfoque de género.
 Estructuras organizacionales de rendición de
cuentas – accountability - y de incentivos para el
logro de la transversalidad.
PARA EL CASO DE LA TRANSVERSALIZACIÓN, ESTOS SUPUESTOS QUE
SUBYACEN A SU ÉXITO SERÍAN:
Plan para la Transversalidad de Género. Alcaldía de Bogotá - Secretaria Distrital de
Planeación. Resolución del 19 de Junio 2012.
¿Hasta qué punto el área / sector conduce programas y
políticas en coincidencia con el Plan Nacional de
Equidad y/o Plan de la Gobernación // Municipio?
¿Cuentan con un diagnóstico sobre las diferencias entre
hombres y mujeres y las brechas de género en su campo
de competencia e intervención?
¿Existe en la instancia - si es territorial- un Plan de
Igualdad de Género?
¿El área / sector tiene objetivos que refieran directamente a la igualdad de
género?
Sus programas y proyectos ¿tienen resultados esperados en materia de
igualdad de género?
¿Tanto hombres como mujeres han sido considerados como destinatarios de
los servicios y beneficios de las políticas o programas que el área // el sector
impulsa?
¿Se sabe de qué manera las diferencias de sexo, y grupo étnico de la
población a la que se dirigen los programas – proyectos influyen en su
capacidad de participación?
¿El ciclo del programa / proyecto incorpora acciones para la igualdad?
¿Los objetivos propuestos refuerzan los roles de género?
¿Se han desarrollado indicadores para medir
el impacto en hombres y mujeres destinatarios
de la acción del área / sector?
¿Se aplican instrumentos de monitoreo y
evaluación sobre las políticas de género?
¿Hasta qué punto el área / sector conduce programas y
políticas en coincidencia con el Plan Nacional de
Equidad y/o Plan de la Gobernación // Municipio?
¿Cuentan con un diagnóstico sobre las diferencias entre
hombres y mujeres y las brechas de género en su campo
de competencia e intervención?
¿Existe en la instancia - si es territorial- un Plan de
Igualdad de Género?
¿El área / sector tiene objetivos que refieran
directamente a la igualdad de género?
Sus programas y proyectos ¿tienen resultados esperados
en materia de igualdad de género?
¿Tanto hombres como mujeres han sido considerados
como destinatarios de los servicios y beneficios de las
políticas o programas que el área // el sector impulsa?
¿Se sabe de qué manera las diferencias de sexo, y
grupo étnico de la población a la que se dirigen
los programas – proyectos influyen en su
capacidad de participación?
¿El ciclo del programa / proyecto incorpora
acciones para la igualdad?
¿Los objetivos propuestos refuerzan los roles de
género?
¿Se han desarrollado indicadores para
medir el impacto en hombres y mujeres
destinatarios de la acción del área /
sector?
¿Se aplican instrumentos de monitoreo y
evaluación sobre las políticas de género?
¿Existen antecedentes de aplicación del enfoque
de género en la intervención del ámbito en el
cual se incidirá?
¿Existe una instancia / Grupo / Secretaría de la
Mujer?
¿Se promueven mecanismos institucionales para
incorporar el enfoque de género?
¿Se destinan recursos- humanos,
financieros- para la política de
igualdad?
NO DE MUJERES
¿El personal se ha capacitado en temas de
género?
¿Se ofrecen facilidades para actividades que
repercutan en la formación en género
(seminarios, foros, talleres etc.)?
¿Se han establecido alianzas y/o vínculos con
sectores especializados en la temática de
género, ONG u organizaciones de mujeres?
¿Se han producido y difundido estadísticas que
tengan en cuenta las diferencias entre hombres y
mujeres en el ámbito de competencia del sector /
instancia?
¿Se han producido y difundido estudios o
sistematización de experiencias sobre políticas
públicas y su impacto en las relaciones de género?
Transversalizacion genero

Más contenido relacionado

PDF
Planificación desde el enfoque de género
PPT
Construccion social del género
PDF
Enfoque de género
PPT
Género y sexo
PPS
Sexo y género
PPT
Violencia de Género
PPTX
Movimientos sociales
PDF
8 de marzo
Planificación desde el enfoque de género
Construccion social del género
Enfoque de género
Género y sexo
Sexo y género
Violencia de Género
Movimientos sociales
8 de marzo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo no-violencia
PPTX
VIOLENCIA BASADA EN GENERO
PPTX
El feminismo
PPSX
Evaluación con enfoque de género
DOCX
Violencia de genero 21
PPTX
PPT
Taller de sensibilización contra la violencia de género
PPT
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
DOCX
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
PPTX
Proceso de sexuación
PPTX
Prevención Del El Abuso Sexual
PPT
Igualdad de género
PPT
Conceptos basicos sobre Igualdad de género
DOCX
PELICULA CRIADAS Y SEÑORAS (RESUMEN)
PPTX
Investigacion de inseguridad
PPTX
Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
PPTX
Funciones de trabajo social
PPT
Historia Del Feminismo
PPTX
Violencia de genero
PPT
Medios, pornografia e internet
Ensayo no-violencia
VIOLENCIA BASADA EN GENERO
El feminismo
Evaluación con enfoque de género
Violencia de genero 21
Taller de sensibilización contra la violencia de género
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Proceso de sexuación
Prevención Del El Abuso Sexual
Igualdad de género
Conceptos basicos sobre Igualdad de género
PELICULA CRIADAS Y SEÑORAS (RESUMEN)
Investigacion de inseguridad
Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
Funciones de trabajo social
Historia Del Feminismo
Violencia de genero
Medios, pornografia e internet
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Promocion de la igualdad de genero en la politica exterior y de desarrollo
PPTX
Hermenéutica
PPT
REAF formas de trabajo integración enfoque género
 
PPT
Hermeneutica
PPTX
Procesos de integración en américa latina
PPT
Hermeneutica
PPTX
Igualdad de genero
PPT
Hermeneutica
PPT
PPT
PPTX
Método hermenéutico
PPTX
Hermeneutica
Promocion de la igualdad de genero en la politica exterior y de desarrollo
Hermenéutica
REAF formas de trabajo integración enfoque género
 
Hermeneutica
Procesos de integración en américa latina
Hermeneutica
Igualdad de genero
Hermeneutica
Método hermenéutico
Hermeneutica
Publicidad

Similar a Transversalizacion genero (20)

PPT
Planificación con perspectiva de género
PPT
Taller genero tarapacá_2
PPT
Taller genero atacama_2
PPT
Taller genero valpo_2
PPT
3 enfoque de género en temas cotidianos y participación política
PDF
Unicef canada
PDF
ransversalizando el enfoque de género.pdf
PPT
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
PPTX
Act09 barradas salas dulce maria
PDF
Presentación d igualdad y género sobre la población indígena
PPTX
MIDIS - ENFOQUE DE GENERO.pptx
PDF
Igualdad genero
PPT
Unidad 2: Políticas Públicas y Género
PPT
politicas_publicas_con_perspectiva_de_genero.ppt
PPT
politicas_publicas_con_perspectiva_de_genero (1).ppt
PPT
politicas_publicas_con_perspectiva_de_genero.ppt
PPT
politicas_publicas_con_perspectiva_de_genero.ppt
PDF
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"
PDF
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...
Planificación con perspectiva de género
Taller genero tarapacá_2
Taller genero atacama_2
Taller genero valpo_2
3 enfoque de género en temas cotidianos y participación política
Unicef canada
ransversalizando el enfoque de género.pdf
Transversalizacion de género en la gestión pública regional y local: Leccione...
Act09 barradas salas dulce maria
Presentación d igualdad y género sobre la población indígena
MIDIS - ENFOQUE DE GENERO.pptx
Igualdad genero
Unidad 2: Políticas Públicas y Género
politicas_publicas_con_perspectiva_de_genero.ppt
politicas_publicas_con_perspectiva_de_genero (1).ppt
politicas_publicas_con_perspectiva_de_genero.ppt
politicas_publicas_con_perspectiva_de_genero.ppt
Políticas Públicas de Igualdad de Género - Programa "Nosotras mismas somos"
Identificación de acciones de cooperación al desarrollo desde la perspectiva ...

Último (6)

PPTX
ESCALAS SOFA de utilidad en el servicio de urgencias
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
PDF
Encuentro_1._Fundamentos_conceptuales_para_el_trabajo_con_datos_electorales.pdf
PPTX
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
PDF
LIBRE… del paso de la ‘tormenta’ al rechazo de la caminata…_JCastellanos_1108...
PDF
MANTHOC TODO acerca de las ONG´S -1-5.pdf
ESCALAS SOFA de utilidad en el servicio de urgencias
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
Encuentro_1._Fundamentos_conceptuales_para_el_trabajo_con_datos_electorales.pdf
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
LIBRE… del paso de la ‘tormenta’ al rechazo de la caminata…_JCastellanos_1108...
MANTHOC TODO acerca de las ONG´S -1-5.pdf

Transversalizacion genero

  • 1. TRANSVERSALIZACION UN MODELO HACIA LA IGUALDAD LO QUE LLAMAN ENFOQUE DE GENERO
  • 2. La Igualdad: Hacia Adentro y hacia el exterior Transversalidad en la intervencion institucional Cambios en la Cultura institucional Acciones afirmativas hacia las mujeres
  • 3. La transversalizacion que es? Es la incorporación del análisis de genero en las políticas publicas que ayudan a intervenir y transformar las realidades sociales actuales, los procesos culturales de construcción de identidades de genero y división social y sexual del trabajo.
  • 4. Enfoque Diferencial De Derechos: acciones afirmativas o positivas las cuales facilitan a los grupos de personas consideradas en desventaja, en este caso las MUJERES Y LOS GRUPOS ESPECIFICOS DE MUJERES EL ACCESO A OPORTUNIDADES Y RESUTLADOS QUE BUSCAN SUPERAR LAS BRECHAS DE DESIGUALDAD
  • 5. Enfoque Diferencial De Derechos: Transversalizar: circular, atravesar, impregnar Acción Afirmativa: reducir la brecha de desigualdad
  • 6. (1)Los Objetivos (2)La Misión Institucional (3)Los Sistemas de Gestión (4)El Presupuesto. El Enfoque de Genero apunta aun cambio de las Culturas Organizativas Se hace necesario para lograr la igualdad de género en los postulados misionales de toda organización una intervención sectorial y los mecanismos de gestión. Cuánto presupuesto se le asigna a las acciones para garantizar el enfoque de género.
  • 7. El Enfoque de Genero apunta aun cambio de las Culturas Organizativas (5) Clima organizativo sensible a la igualdad de género (6) Política laboral no discriminadora (7) Conocimientos y actitudes del personal sobre el tema (8) la integración de un enfoque de género en el Sistema de Planificación, Monitoreo y Evaluación. El otro set de aspectos vinculados al mainstreaming para la igualdad está en sintonía con la atmósfera laboral y la capacidad instalada en términos del personal
  • 8. a. Sistema de Gestión, en donde el liderazgo de los directivos y los recursos económicos asignados son para la disminuir la brecha de inequidad. b. Capacidades, conocimientos técnicos y las actitudes del personal basadas en la igualdad. c. Ambiente de trabajo abierto y participativo. d. Gestión del conocimiento, experiencias, la participación y diseminación de lecciones aprendidas son indicadores prioritarios. e. Programas y proyectos, la manera como se desarrollan, las herramientas de planificación y monitoreo integran el enfoque de género en todos los procesos de intervención. En resumen son cambios para la transversalización que se abordan desde dos ámbitos: el que alude al ambiente laboral y la gestión entre otras cuestiones que inciden en la cultura institucional, y el de la intervención en programas y proyectos y sus respectivas estrategias (producción y difusión del conocimiento, alianzas institucionales, etc.).
  • 9. Entre ellas están las desigualdades en el hogar y en el acceso al poder político; diferencias en el estatus legal y los derechos de propiedad; la división del trabajo por género en la economía, desigualdad en la realización de trabajo no remunerado, la violencia, etc
  • 11. Transversalidad De Género A Proyectos De Acción Afirmativa Para Las Mujeres, A Cambios En La Cultura Organizacional O A Una Combinación De Ambos. La evaporación de la política; es tan transversal que no se ve. Del tema que compete a todos al tema del que nadie se hace cargo Cumplase y Hágase!!! , es importante hay que correr pero no hay recursos, las metas en tiempo carecen de ruta y de recursos Equipo impulsor débil o sin poder dentro de la institución, no toman decisiones, no hay reconocimiento para su apoyo, es casi un favorElevada rotación del personal Las “resistencias” del personal
  • 12.  Liderazgo activamente comprometido con la transversalidad de género.  Recursos financieros y humanos adecuados y disponibles para las actividades de género.  Disponibilidad de procedimientos y procesos institucionales acordes con la acción de transversalizar el enfoque de género.  Estructuras organizacionales de rendición de cuentas – accountability - y de incentivos para el logro de la transversalidad. PARA EL CASO DE LA TRANSVERSALIZACIÓN, ESTOS SUPUESTOS QUE SUBYACEN A SU ÉXITO SERÍAN:
  • 13. Plan para la Transversalidad de Género. Alcaldía de Bogotá - Secretaria Distrital de Planeación. Resolución del 19 de Junio 2012. ¿Hasta qué punto el área / sector conduce programas y políticas en coincidencia con el Plan Nacional de Equidad y/o Plan de la Gobernación // Municipio? ¿Cuentan con un diagnóstico sobre las diferencias entre hombres y mujeres y las brechas de género en su campo de competencia e intervención? ¿Existe en la instancia - si es territorial- un Plan de Igualdad de Género?
  • 14. ¿El área / sector tiene objetivos que refieran directamente a la igualdad de género? Sus programas y proyectos ¿tienen resultados esperados en materia de igualdad de género? ¿Tanto hombres como mujeres han sido considerados como destinatarios de los servicios y beneficios de las políticas o programas que el área // el sector impulsa? ¿Se sabe de qué manera las diferencias de sexo, y grupo étnico de la población a la que se dirigen los programas – proyectos influyen en su capacidad de participación? ¿El ciclo del programa / proyecto incorpora acciones para la igualdad? ¿Los objetivos propuestos refuerzan los roles de género?
  • 15. ¿Se han desarrollado indicadores para medir el impacto en hombres y mujeres destinatarios de la acción del área / sector? ¿Se aplican instrumentos de monitoreo y evaluación sobre las políticas de género?
  • 16. ¿Hasta qué punto el área / sector conduce programas y políticas en coincidencia con el Plan Nacional de Equidad y/o Plan de la Gobernación // Municipio? ¿Cuentan con un diagnóstico sobre las diferencias entre hombres y mujeres y las brechas de género en su campo de competencia e intervención? ¿Existe en la instancia - si es territorial- un Plan de Igualdad de Género?
  • 17. ¿El área / sector tiene objetivos que refieran directamente a la igualdad de género? Sus programas y proyectos ¿tienen resultados esperados en materia de igualdad de género? ¿Tanto hombres como mujeres han sido considerados como destinatarios de los servicios y beneficios de las políticas o programas que el área // el sector impulsa?
  • 18. ¿Se sabe de qué manera las diferencias de sexo, y grupo étnico de la población a la que se dirigen los programas – proyectos influyen en su capacidad de participación? ¿El ciclo del programa / proyecto incorpora acciones para la igualdad? ¿Los objetivos propuestos refuerzan los roles de género?
  • 19. ¿Se han desarrollado indicadores para medir el impacto en hombres y mujeres destinatarios de la acción del área / sector? ¿Se aplican instrumentos de monitoreo y evaluación sobre las políticas de género?
  • 20. ¿Existen antecedentes de aplicación del enfoque de género en la intervención del ámbito en el cual se incidirá? ¿Existe una instancia / Grupo / Secretaría de la Mujer? ¿Se promueven mecanismos institucionales para incorporar el enfoque de género?
  • 21. ¿Se destinan recursos- humanos, financieros- para la política de igualdad? NO DE MUJERES
  • 22. ¿El personal se ha capacitado en temas de género? ¿Se ofrecen facilidades para actividades que repercutan en la formación en género (seminarios, foros, talleres etc.)? ¿Se han establecido alianzas y/o vínculos con sectores especializados en la temática de género, ONG u organizaciones de mujeres?
  • 23. ¿Se han producido y difundido estadísticas que tengan en cuenta las diferencias entre hombres y mujeres en el ámbito de competencia del sector / instancia? ¿Se han producido y difundido estudios o sistematización de experiencias sobre políticas públicas y su impacto en las relaciones de género?