SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TRANVÍA Y EL TROLEBÚS
                 Carlos García
                 23/11/2011
TRANVIA




          Islas canarias
   Sistema de transporte urbano sobre raíles
    empotrados en el pavimento de las calles
HISTORIA

 Los primeros servicios ferroviarios de pasajeros
  en el mundo se iniciaron en 1807 por la
  Oystermouth Railway
 Tirado por caballos construído para el uso del
  transporte de mercancías.
   Los pasajeros eran transportados en una línea
    entre Oystermouth, Mumbles y los muelles de
    Swansea.
COMIENZO DE LOS TRANVÍAS

   1832 se introduce en Nueva York.
   1858 se inauguran las primeras líneas en
    México, La Habana y Santiago.



                   Santiago
                                      La Habana

México
   Río, Buenos Aires y Callao, se inauguraron
    entre 1859 y 1864.




      Rio de janeiro        Buenos Aires
   París en 1854.
   España en 1871.
   Düsseldorf, Alemania, en 1876.
EL TRANVÍA SE POPULARIZÓ POR DOS
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
   El bajo coeficiente de rozamiento entre rieles y
    rueda que permite un consumo energético
    mucho menor respecto a los transportes sobre
    pavimento con ruedas

   La capacidad de llevar una mayor cantidad de
    carga con mayor facilidad.
EN LA ACTUALIDAD




 Córdoba,
 Argentina




                   Rio de Janeiro,
                   Brasil
México DF




            Paris
TRANVÍA EN EL ECUADOR

   El Ecuador es uno de los países más altos del
    mundo y fue la última de América del Sur en
    tener transporte ferroviario
   Quito tuvo proyectos de tranvías a tracción
    animal en 1892, 1897 y 1904.
   Guayaquil tuvo una línea de carros a tracción
    animal en 1873 y tranvías eléctricos desde
    1910
TROLEBÚS
QUE ES UN TROLEBÚS
   Es un ómnibus eléctrico, alimentado por una catenaria de dos cables superiores
    desde donde toma la energía eléctrica mediante dos astas.
   un vehículo articulado de 3 ejes
   17.8 metros de longitud
   3.2 metros de altura
   2.5 metros de ancho
   17.8 toneladas
   La capacidad de carga es de 10 toneladas.
INICIOS

   29 de abril de 1882, cuando Ernst Werner von
    Siemens hace andar su Elektromote
 Funcionó hasta el 13 de junio de 1882
 La primera línea experimental, fue desarrollada
  por Lombard Gérin.
 Max Schiemann da un salto decisivo cuando el 10
  de julio de 1901 implanta la primera línea de
  trolebuses para transporte público en Bielathal en
  Alemania.
   En 1920 la factoria Brill de Filadelfia ya producía trolebuses,
    debido a su gran parecido con el tranvía y con su tendido
    aéreo, le permitía al personal de la compañía familiarizarse
    rápidamente con su nuevo material

   El desarrollo del trolebús data de la primera década del siglo
    XX, cuando pareció ser un punto medio natural entre los
    vehículos eléctricos (tranvía) y los autobuses a gasolina
   El trolebús no hace uso
    de vías especiales o rieles
    en la calzada, por lo que
    es un sistema más
    flexible.

   Los sistemas de trolebús
    pueden evitar obstáculos
    en la vía que un tranvía
    no puede, lo que aumenta
    la seguridad y no requiere
    la alta inversión de una
    línea de tranvía.
HISTORIA EN EL ECUADOR
   En 1990, se inicia el Plan Maestro de
    Transporte de la ciudad.

   El 24 de octubre de 1995 arribó el
    prototipo, en la primera quincena de
    diciembre de ese mismo año, arribaron
    13 unidades más a la ciudad capital,
    provenientes del puerto marítimo de
    Esmeraldas.

   El 17 de diciembre de 1995, con 14
    trolebuses se inauguró la primera etapa
    del Trole, en el tramo comprendido
    entre la Estación Sur El Recreo y la calle
    Esmeraldas. Se transportó 50.000
    pasajeros.

   El 19 de marzo de 1996, entró en
    servicio la segunda etapa, desde El
    Recreo hasta La Colón, con 32
    unidades. se transportó 90.000
    pasajeros.
HISTORIA EN EL ECUADOR
                     El 21 diciembre se inauguró la tercera
                      etapa, desde la Estación Sur El Recreo
                      hasta la Estación Norte La Y, con 54
                      vehículos. Se transportó a 120,000
                      pasajeros.

                     En el año 2000 se inauguró la extensión
                      Sur que comprendía desde la Estación
                      Morán Valverde hasta la Estación Norte
                      La Y, con 113 unidades.

                     A inicios del 2004 se incrementa la
                      demanda por la finalización de trabajos
                      en el Intercambiador de la Villaflora.

                  Se incorporaron otros servicios:
                  Expresos Estudiantiles,
                  Trole Tour, entre otros que han optimizado el
                  servicio.
PARADAS Y RUTA
TROLEBUS EN EL MUNDO




Sao Paulo, Brasil




                    Venezuela
Zúrich




         Córdoba, Argentina
BIBLIOGRAFÍA TROLEBÚS

   Empresa publica metropolitana de transporte
    de pasajeros de quito, El problema del
    Transporte en Quito en:
    http://www.trolebus.gov.ec/index.php?option=
    com_content&view=article&id=243&Itemid=87

   Wikipedia, trolebús en:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Troleb%C3%BAs
BIBLIOGRAFIA TRANVIA

 Wikipedia, Tranvía en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tranv%C3%ADa

 Los Tranvías de Q U I T O Ecuador de Allen
  Morrison en:
http://www.tramz.com/ec/q/qs.html

Más contenido relacionado

PPT
TranvíA Electrico
PPTX
Ferrocarriles, karol y mª isabel
PDF
Trenes o ferrocarriles
PDF
APUNTES DE CLASE - HISTORIA DEL FERROCARRIL
PPT
Historia del ferrocarril
PPT
TRANSPORTE FERROVIARIO
PPTX
La historia del ferrocarril
PPT
Telesferico
TranvíA Electrico
Ferrocarriles, karol y mª isabel
Trenes o ferrocarriles
APUNTES DE CLASE - HISTORIA DEL FERROCARRIL
Historia del ferrocarril
TRANSPORTE FERROVIARIO
La historia del ferrocarril
Telesferico

La actualidad más candente (18)

PPTX
Teleférico
PPT
El Ferrocarril
PPTX
El teleférico
PPTX
Pp1 casinelli tra
PPTX
Repertorio imágenes proyecto iii transporte
PPTX
Antecedentes del Ferrocarril
PPT
Pp1 salut tur
PPTX
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa fin
PPTX
Ferrocarriles de mercancías en EEUU
PPTX
Pp1 magnano tur
PPTX
Medios de transporte actuales
PPTX
Pp1 nuñez tur
PPT
Medios de transporte
PPTX
Pp1 mualem tur
PDF
2010 12 14 españa, el pais con mas kilometros de alta velocidad de europa
PPT
Medios de Transporte
PPTX
Pp1 poggetto tur
PPTX
Teleférico
El Ferrocarril
El teleférico
Pp1 casinelli tra
Repertorio imágenes proyecto iii transporte
Antecedentes del Ferrocarril
Pp1 salut tur
Transporte de mercancias por ferrocarril en Europa fin
Ferrocarriles de mercancías en EEUU
Pp1 magnano tur
Medios de transporte actuales
Pp1 nuñez tur
Medios de transporte
Pp1 mualem tur
2010 12 14 españa, el pais con mas kilometros de alta velocidad de europa
Medios de Transporte
Pp1 poggetto tur
Publicidad

Similar a Tranvia y trolebus (20)

DOCX
Sistemas de transportes masivos urbanos
DOCX
Trole bus de quito
DOCX
Trole bus de quito
DOCX
Movilidad electrica jaque final
PPTX
Trolebus electrico
PPTX
Trolebus electrico
DOCX
Trabajos comunes del tranvía 2
PPT
Grupo Riel: El Tranvía como modo alternativo para la movilidad- VII SEVEFEME ...
PDF
90anyos-metro-bcn
DOCX
Movilidad eléctrica seminario alonso diciembre 2010 enero 2011
PPTX
Trolebus electrico
PDF
Debate: Sistema Integrado de Transporte
PPT
Ferrocarriles en Tenerife
PDF
25 imágenes en la historia del transporte público en Madrid
PPTX
Transporte y movilidad en Quito por Wendy Amagua
PPTX
Movilidad y transporte en Quito por Diana Soria
PPT
Transporte PúBlico
PPS
Los tranvias 2 pps
PDF
EL TRANSPORTE EN MADRID
Sistemas de transportes masivos urbanos
Trole bus de quito
Trole bus de quito
Movilidad electrica jaque final
Trolebus electrico
Trolebus electrico
Trabajos comunes del tranvía 2
Grupo Riel: El Tranvía como modo alternativo para la movilidad- VII SEVEFEME ...
90anyos-metro-bcn
Movilidad eléctrica seminario alonso diciembre 2010 enero 2011
Trolebus electrico
Debate: Sistema Integrado de Transporte
Ferrocarriles en Tenerife
25 imágenes en la historia del transporte público en Madrid
Transporte y movilidad en Quito por Wendy Amagua
Movilidad y transporte en Quito por Diana Soria
Transporte PúBlico
Los tranvias 2 pps
EL TRANSPORTE EN MADRID
Publicidad

Último (20)

PDF
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
PDF
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
PPTX
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
PDF
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
PDF
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
PDF
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
PPTX
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
PDF
Manual de auto ford ranger argentina 2021
PPTX
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PPTX
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
DOCX
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
PDF
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
PDF
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
Manual de auto ford ranger argentina 2021
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf

Tranvia y trolebus

  • 1. EL TRANVÍA Y EL TROLEBÚS Carlos García 23/11/2011
  • 2. TRANVIA Islas canarias
  • 3. Sistema de transporte urbano sobre raíles empotrados en el pavimento de las calles
  • 4. HISTORIA  Los primeros servicios ferroviarios de pasajeros en el mundo se iniciaron en 1807 por la Oystermouth Railway  Tirado por caballos construído para el uso del transporte de mercancías.
  • 5. Los pasajeros eran transportados en una línea entre Oystermouth, Mumbles y los muelles de Swansea.
  • 6. COMIENZO DE LOS TRANVÍAS  1832 se introduce en Nueva York.
  • 7. 1858 se inauguran las primeras líneas en México, La Habana y Santiago. Santiago La Habana México
  • 8. Río, Buenos Aires y Callao, se inauguraron entre 1859 y 1864. Rio de janeiro Buenos Aires
  • 9. París en 1854.
  • 10. España en 1871.
  • 11. Düsseldorf, Alemania, en 1876.
  • 12. EL TRANVÍA SE POPULARIZÓ POR DOS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:  El bajo coeficiente de rozamiento entre rieles y rueda que permite un consumo energético mucho menor respecto a los transportes sobre pavimento con ruedas  La capacidad de llevar una mayor cantidad de carga con mayor facilidad.
  • 13. EN LA ACTUALIDAD Córdoba, Argentina Rio de Janeiro, Brasil
  • 14. México DF Paris
  • 15. TRANVÍA EN EL ECUADOR  El Ecuador es uno de los países más altos del mundo y fue la última de América del Sur en tener transporte ferroviario
  • 16. Quito tuvo proyectos de tranvías a tracción animal en 1892, 1897 y 1904.
  • 17. Guayaquil tuvo una línea de carros a tracción animal en 1873 y tranvías eléctricos desde 1910
  • 19. QUE ES UN TROLEBÚS  Es un ómnibus eléctrico, alimentado por una catenaria de dos cables superiores desde donde toma la energía eléctrica mediante dos astas.  un vehículo articulado de 3 ejes  17.8 metros de longitud  3.2 metros de altura  2.5 metros de ancho  17.8 toneladas  La capacidad de carga es de 10 toneladas.
  • 20. INICIOS  29 de abril de 1882, cuando Ernst Werner von Siemens hace andar su Elektromote
  • 21.  Funcionó hasta el 13 de junio de 1882  La primera línea experimental, fue desarrollada por Lombard Gérin.  Max Schiemann da un salto decisivo cuando el 10 de julio de 1901 implanta la primera línea de trolebuses para transporte público en Bielathal en Alemania.
  • 22. En 1920 la factoria Brill de Filadelfia ya producía trolebuses, debido a su gran parecido con el tranvía y con su tendido aéreo, le permitía al personal de la compañía familiarizarse rápidamente con su nuevo material  El desarrollo del trolebús data de la primera década del siglo XX, cuando pareció ser un punto medio natural entre los vehículos eléctricos (tranvía) y los autobuses a gasolina
  • 23. El trolebús no hace uso de vías especiales o rieles en la calzada, por lo que es un sistema más flexible.  Los sistemas de trolebús pueden evitar obstáculos en la vía que un tranvía no puede, lo que aumenta la seguridad y no requiere la alta inversión de una línea de tranvía.
  • 24. HISTORIA EN EL ECUADOR  En 1990, se inicia el Plan Maestro de Transporte de la ciudad.  El 24 de octubre de 1995 arribó el prototipo, en la primera quincena de diciembre de ese mismo año, arribaron 13 unidades más a la ciudad capital, provenientes del puerto marítimo de Esmeraldas.  El 17 de diciembre de 1995, con 14 trolebuses se inauguró la primera etapa del Trole, en el tramo comprendido entre la Estación Sur El Recreo y la calle Esmeraldas. Se transportó 50.000 pasajeros.  El 19 de marzo de 1996, entró en servicio la segunda etapa, desde El Recreo hasta La Colón, con 32 unidades. se transportó 90.000 pasajeros.
  • 25. HISTORIA EN EL ECUADOR  El 21 diciembre se inauguró la tercera etapa, desde la Estación Sur El Recreo hasta la Estación Norte La Y, con 54 vehículos. Se transportó a 120,000 pasajeros.  En el año 2000 se inauguró la extensión Sur que comprendía desde la Estación Morán Valverde hasta la Estación Norte La Y, con 113 unidades.  A inicios del 2004 se incrementa la demanda por la finalización de trabajos en el Intercambiador de la Villaflora. Se incorporaron otros servicios: Expresos Estudiantiles, Trole Tour, entre otros que han optimizado el servicio.
  • 27. TROLEBUS EN EL MUNDO Sao Paulo, Brasil Venezuela
  • 28. Zúrich Córdoba, Argentina
  • 29. BIBLIOGRAFÍA TROLEBÚS  Empresa publica metropolitana de transporte de pasajeros de quito, El problema del Transporte en Quito en: http://www.trolebus.gov.ec/index.php?option= com_content&view=article&id=243&Itemid=87  Wikipedia, trolebús en: http://es.wikipedia.org/wiki/Troleb%C3%BAs
  • 30. BIBLIOGRAFIA TRANVIA  Wikipedia, Tranvía en: http://es.wikipedia.org/wiki/Tranv%C3%ADa  Los Tranvías de Q U I T O Ecuador de Allen Morrison en: http://www.tramz.com/ec/q/qs.html