SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
DESCRIPCIÓN/RESUMEN DE LA ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN/RESUMEN DE LA ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN/RESUMEN DE LA ACTIVIDAD
TRATADOS MON-ALMONTE
TRATADO MCLANE-OCAMPO CAUSAS DE LOS TRATADOS
Erick González
Mauro Nextle
03 de Febrero
2022
Odalis Guerrero
Jose Luis García
Ernesto Padilla
EL MON- ALMONTE
TRATADOS MACLANE-
OCAMO Y INTEGRANTES DEL EQUIPO: FECHA:
En su artículo 1, el Tratado McLane-Ocampo concedía a los ciudadanos y bienes de los
Estados Unidos un derecho de tránsito a perpetuidad por el istmo de Tehuantepec. En el
artículo 3, el gobierno mexicano se comprometía a no imponer derechos a las mercancías
estadunidenses que circularan por el mencionado istmo, salvo las destinadas a consumirse en
México. El artículo 5 permitía la participación del ejército estadounidense “con el
consentimiento o a petición” del gobierno de México, para ayudar a la defensa de los puertos y
las rutas de dicho territorio en cuestión.
Por su lado, el artículo 7 cedía a perpetuidad el derecho de paso entre las ciudades de
Camargo o Matamoros, por la vía de Monterrey, hasta el puerto de Mazatlán. Finalmente, el
artículo 10 estipulaba que, a manera de compensación por la pérdida en rentas con este
acuerdo, el Gobierno mexicano recibiría cuatro millones de pesos, la mitad de los cuales se
pagarían al firmarse el tratado.
Las condiciones de este Tratado respondían a la compleja realidad del momento. Mientras el
presidente estadounidense James Buchanan favorecía fuertemente el arreglo, tan
conveniente a sus políticas expansionistas, al presidente Juárez necesitaba con urgencia el
dinero para financiar la guerra contra los conservadores. Sin embargo, el acuerdo nunca fue
ratificado por el Senado de los Estados Unidos porque, inmerso este país en su guerra de
sucesión, podía fortalecer a los estados separatistas y esclavistas del sur.
El 14 de diciembre de 1859 se firmó en el puerto de Veracruz, México, el
Tratado McLane-Ocampo, formalmente conocido como el Tratado de
Tránsito y Comercio. Los firmantes fueron Robert McLane, enviado
especial del presidente estadounidense James Buchanan, y Melchor
Ocampo, ministro de Relaciones Exteriores del gobierno liberal presidido
por Benito Juárez. Este documento está conformado por once artículos,
además de dos convencionales. Estos últimos se establecieron con la
intención de hacer cumplir las estipulaciones del tratado y mantener el
orden y la seguridad en los territorios de cada una de las dos repúblicas
participantes.
El Tratado de Mon-Almonte fue firmado el 26 de
septiembre de 1859 por Juan Nepomuceno Almonte,
conservador mexicano y Alejandro Mon,
representante de la reina Isabel II de España,
en México; en el cual
se restablecen las relaciones entre
México y España.
LAS LEYES DE REFORMA
¿CUALES SON LAS LEYES DE
REFORMA?
LEYES DE REFORMA
En un inicio solo existian tres leyes las cuales son:
Ley Juárez (1855). La Ley sobre la Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación, del
Distrito y Territorios también conocida como Ley Juárez, fue promulgada el 23 de noviembre de 1855 por
Benito Juárez. En ésta se restringía el poder de los tribunales, tanto eclesiásticos como militares, a
intervenir sólo en sus propios asuntos y no en las decisiones del gobierno.
Ley Lerdo (1856). La Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de Corporaciones
Civiles y Eclesiásticas, o Ley Lerdo, se promulgó el 25 de junio de 1856. En ésta, de acuerdo con Armando
Soto Flores, doctor en Derecho, “la característica principal era que la propiedad de todo predio urbano o
rural que perteneciera a corporaciones eclesiásticas y civiles seria asignada a los respectivos inquilinos y
arrendatarios, por una cantidad que resultara de la conversión de la renta anual al valor de la propiedad.”
Ley Iglesias (1857). La Ley Sobre Obvenciones Parroquiales, también recordada como Ley Iglesias, se dictó
el 11 de abril de 1857. En ésta se prohibían los cobros obligatorios a la gente pobre por servicios
parroquiales como bautismos, bodas, actos funerarios, etcétera.
Posteriormente, surgieron otras leyes:
Ley del Registro Civil. Expedida en 1859, esta ley le quitaba el control de llevar los registros –y demás
procesos en relación con el nacimiento, el matrimonio y la muerte– a la Iglesia y se lo brindaba al Estado.
Ley de Libertad de Cultos. Proclamada en 1860, en este pronunciamiento se establecía la libertad de culto y
el rechazo a la imposición religiosa.
Ley de Extinción de las Comunidades Religiosas. Expedida en 1863, en esta ley se decretaba la extinción de
comunidades religiosas puesto que solían imponer sus demandas y ejercían la privación ilegal de la
libertad.
Las Leyes de Reforma se dictaminaron del 12 de julio al 11 de
agosto de 1859. Se trataba de una serie de normas proclamadas
después del triunfo de la Revolución de Ayutla. En estas se
planteaba principalmente la separación de la Iglesia y el Estado.
En el año 1854, tuvo lugar un levantamiento insurgente con ideales
liberales y liderado por Juan Álvarez– así como la proclamación del
Plan de Ayutla con Adrián Florencio Villareal como autor. Ambas
acciones habían surgido en contra del gobierno de Santa Anna.
Este movimiento armado fue conocido como la Revolución de
Ayutla. Cabe señalar que también participaron Benito Juárez,
Melchor Ocampo, Guillermo Prieto, Miguel Lerdo de Tejada e
Ignacio Comonfort.
Después de varios enfrentamientos, los revolucionarios liberales
obtuvieron la victoria el décimo mes de 1855. Posteriormente, se
proclamó la Constitución de 1857 y después las Leyes de Reforma.
ANTECEDENTES
De acuerdo con la constitución, al faltar el presidente de la
republica, el presidente de la Suprema corte de justicia, que era
Benito Juarez, asumio la presidencia del país. Esto provoco que
hubiera dos presidentes para ambos bandos (liberales y
conservadores), y que estallara la "Guerra de Tres Años", o Guerra
de Reforma, entre liberales y conservadores, Juárez tuvo que
trasladar su gobierno a Guanajuato y a Guadalajara. Juarez instalo
su gobierno y promulgo las Leyes de Reforma

Más contenido relacionado

PPTX
Primera republica federal y la constitucional de 1824
PPTX
Guerra de reforma
PPTX
La Guerra de Reforma en México
PPT
La Guerra de México con los Estados Unidos
PPTX
PPTX
América durante la segunda guerra mundial
PPTX
Causas de la crisis colonial en América Latina
PPTX
México país independiente II
Primera republica federal y la constitucional de 1824
Guerra de reforma
La Guerra de Reforma en México
La Guerra de México con los Estados Unidos
América durante la segunda guerra mundial
Causas de la crisis colonial en América Latina
México país independiente II

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas leyes de reforma
PPTX
Campañas de morelos
PPTX
La Guerra de Reforma
PPT
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
PPT
Actividades Económicas en la Nueva España
PPTX
Las reformas borbónicas
PPTX
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxico
PPT
La independencia de América
PPTX
Guerra de Reforma
PPTX
Guerra de-texas
PPTX
Guerra de texas
PPTX
Plutarco elias calles 1
PPTX
Guerra de los pasteles
PPTX
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
PPTX
Guerra de Secesión
PPTX
Guerra de secesion
PPS
Guerra.fria.ppt2 (1)
PPTX
Misiles de cuba
PPTX
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
PPTX
Guerra de Corea y Guerra de Vietnam
Diapositivas leyes de reforma
Campañas de morelos
La Guerra de Reforma
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Actividades Económicas en la Nueva España
Las reformas borbónicas
Cuadro comparativo el tiempo eje de méxico
La independencia de América
Guerra de Reforma
Guerra de-texas
Guerra de texas
Plutarco elias calles 1
Guerra de los pasteles
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
Guerra de Secesión
Guerra de secesion
Guerra.fria.ppt2 (1)
Misiles de cuba
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
Guerra de Corea y Guerra de Vietnam
Publicidad

Similar a Tratados.pdf (20)

PPTX
Leyes de reforma
PPTX
Historia de México, revolucion de ayutla y la constitucion de 1857
PPTX
Ejercicios del 102 al 107
PPTX
ley juarez,ley lerdo y mas..
PPT
PPTX
Bloque 2 Historia de México II
PPTX
Leyes de Reforma
PPTX
historia de mexico ii y relevancia atrave
DOCX
Ejercicio 102
DOCX
Guerra de reforma y leyes
PPTX
Proyecto liberal
DOC
Constituciones del Ecuador
PPTX
Unidad 4 y asi
PDF
Planeacion de historia
PPTX
Ejercicios del 100 al 124
PDF
Análisis. Exposición Siglo XIX
PPTX
Línea del tiempo la reforma
DOC
La verdadera historia de la reforma
PPSX
Administración Pública
Leyes de reforma
Historia de México, revolucion de ayutla y la constitucion de 1857
Ejercicios del 102 al 107
ley juarez,ley lerdo y mas..
Bloque 2 Historia de México II
Leyes de Reforma
historia de mexico ii y relevancia atrave
Ejercicio 102
Guerra de reforma y leyes
Proyecto liberal
Constituciones del Ecuador
Unidad 4 y asi
Planeacion de historia
Ejercicios del 100 al 124
Análisis. Exposición Siglo XIX
Línea del tiempo la reforma
La verdadera historia de la reforma
Administración Pública
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PDF
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Revision anatomica del sistema nervioso central
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
que es la filosofia sus inicios etcetera
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Ciencia moderna. origen y características.
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx

Tratados.pdf

  • 1. DESCRIPCIÓN/RESUMEN DE LA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN/RESUMEN DE LA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN/RESUMEN DE LA ACTIVIDAD TRATADOS MON-ALMONTE TRATADO MCLANE-OCAMPO CAUSAS DE LOS TRATADOS Erick González Mauro Nextle 03 de Febrero 2022 Odalis Guerrero Jose Luis García Ernesto Padilla EL MON- ALMONTE TRATADOS MACLANE- OCAMO Y INTEGRANTES DEL EQUIPO: FECHA: En su artículo 1, el Tratado McLane-Ocampo concedía a los ciudadanos y bienes de los Estados Unidos un derecho de tránsito a perpetuidad por el istmo de Tehuantepec. En el artículo 3, el gobierno mexicano se comprometía a no imponer derechos a las mercancías estadunidenses que circularan por el mencionado istmo, salvo las destinadas a consumirse en México. El artículo 5 permitía la participación del ejército estadounidense “con el consentimiento o a petición” del gobierno de México, para ayudar a la defensa de los puertos y las rutas de dicho territorio en cuestión. Por su lado, el artículo 7 cedía a perpetuidad el derecho de paso entre las ciudades de Camargo o Matamoros, por la vía de Monterrey, hasta el puerto de Mazatlán. Finalmente, el artículo 10 estipulaba que, a manera de compensación por la pérdida en rentas con este acuerdo, el Gobierno mexicano recibiría cuatro millones de pesos, la mitad de los cuales se pagarían al firmarse el tratado. Las condiciones de este Tratado respondían a la compleja realidad del momento. Mientras el presidente estadounidense James Buchanan favorecía fuertemente el arreglo, tan conveniente a sus políticas expansionistas, al presidente Juárez necesitaba con urgencia el dinero para financiar la guerra contra los conservadores. Sin embargo, el acuerdo nunca fue ratificado por el Senado de los Estados Unidos porque, inmerso este país en su guerra de sucesión, podía fortalecer a los estados separatistas y esclavistas del sur. El 14 de diciembre de 1859 se firmó en el puerto de Veracruz, México, el Tratado McLane-Ocampo, formalmente conocido como el Tratado de Tránsito y Comercio. Los firmantes fueron Robert McLane, enviado especial del presidente estadounidense James Buchanan, y Melchor Ocampo, ministro de Relaciones Exteriores del gobierno liberal presidido por Benito Juárez. Este documento está conformado por once artículos, además de dos convencionales. Estos últimos se establecieron con la intención de hacer cumplir las estipulaciones del tratado y mantener el orden y la seguridad en los territorios de cada una de las dos repúblicas participantes. El Tratado de Mon-Almonte fue firmado el 26 de septiembre de 1859 por Juan Nepomuceno Almonte, conservador mexicano y Alejandro Mon, representante de la reina Isabel II de España, en México; en el cual se restablecen las relaciones entre México y España.
  • 2. LAS LEYES DE REFORMA ¿CUALES SON LAS LEYES DE REFORMA? LEYES DE REFORMA En un inicio solo existian tres leyes las cuales son: Ley Juárez (1855). La Ley sobre la Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios también conocida como Ley Juárez, fue promulgada el 23 de noviembre de 1855 por Benito Juárez. En ésta se restringía el poder de los tribunales, tanto eclesiásticos como militares, a intervenir sólo en sus propios asuntos y no en las decisiones del gobierno. Ley Lerdo (1856). La Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de Corporaciones Civiles y Eclesiásticas, o Ley Lerdo, se promulgó el 25 de junio de 1856. En ésta, de acuerdo con Armando Soto Flores, doctor en Derecho, “la característica principal era que la propiedad de todo predio urbano o rural que perteneciera a corporaciones eclesiásticas y civiles seria asignada a los respectivos inquilinos y arrendatarios, por una cantidad que resultara de la conversión de la renta anual al valor de la propiedad.” Ley Iglesias (1857). La Ley Sobre Obvenciones Parroquiales, también recordada como Ley Iglesias, se dictó el 11 de abril de 1857. En ésta se prohibían los cobros obligatorios a la gente pobre por servicios parroquiales como bautismos, bodas, actos funerarios, etcétera. Posteriormente, surgieron otras leyes: Ley del Registro Civil. Expedida en 1859, esta ley le quitaba el control de llevar los registros –y demás procesos en relación con el nacimiento, el matrimonio y la muerte– a la Iglesia y se lo brindaba al Estado. Ley de Libertad de Cultos. Proclamada en 1860, en este pronunciamiento se establecía la libertad de culto y el rechazo a la imposición religiosa. Ley de Extinción de las Comunidades Religiosas. Expedida en 1863, en esta ley se decretaba la extinción de comunidades religiosas puesto que solían imponer sus demandas y ejercían la privación ilegal de la libertad. Las Leyes de Reforma se dictaminaron del 12 de julio al 11 de agosto de 1859. Se trataba de una serie de normas proclamadas después del triunfo de la Revolución de Ayutla. En estas se planteaba principalmente la separación de la Iglesia y el Estado. En el año 1854, tuvo lugar un levantamiento insurgente con ideales liberales y liderado por Juan Álvarez– así como la proclamación del Plan de Ayutla con Adrián Florencio Villareal como autor. Ambas acciones habían surgido en contra del gobierno de Santa Anna. Este movimiento armado fue conocido como la Revolución de Ayutla. Cabe señalar que también participaron Benito Juárez, Melchor Ocampo, Guillermo Prieto, Miguel Lerdo de Tejada e Ignacio Comonfort. Después de varios enfrentamientos, los revolucionarios liberales obtuvieron la victoria el décimo mes de 1855. Posteriormente, se proclamó la Constitución de 1857 y después las Leyes de Reforma. ANTECEDENTES De acuerdo con la constitución, al faltar el presidente de la republica, el presidente de la Suprema corte de justicia, que era Benito Juarez, asumio la presidencia del país. Esto provoco que hubiera dos presidentes para ambos bandos (liberales y conservadores), y que estallara la "Guerra de Tres Años", o Guerra de Reforma, entre liberales y conservadores, Juárez tuvo que trasladar su gobierno a Guanajuato y a Guadalajara. Juarez instalo su gobierno y promulgo las Leyes de Reforma