HIPOGLUCEMIA
COMPLICACIONES AGUDAS: HIPOGLUCEMIA
Condición en la cual las concentraciones de glucosa plasmática se
encuentran por debajo de 70mg/dl.
American Diabetes Association. Standards Of Medical Care in Diabetes. Diabetes Care 2018; 41 (Supl. 1): 1-172. Disponible en:
http://fmdiabetes.org/wp-content/uploads/2017/12/ADA2018.pdf
Triada de Whipple
Se utiliza para detectar convincentemente una hipoglucemia.
➢ Síntomas consistentes con hipoglucemia
➢ Concentraciones plasmáticas bajas de glucosa
➢ Alivio de los síntomas una vez que aumenta la glucemia
Kasper [et al] Harrison. Principios de Medicina Interna Vol 2, 19a edición 2016, McGraw-Hill, pp.2430-2435.
Clasificación:
Asociación Americana de Diabetes
❖ Hipoglucemia severa: evento que requiere asistencia de una tercera persona
para su resolución. Suele acompañarse de síntomas neuroglucopénicos
(deterioro cognitivo).
❖ Hipoglucemia sintomática: síntomas típicos y glucemia <70 mg/dl
❖ Hipoglucemia asintomática: sin síntomas típicos pero con glucemia <70
mg/dl
❖ Hipoglucemia relativa: síntomas típicos acompañados de una glucemia >70
mg/dl
American Diabetes Association. Standards Of Medical Care in Diabetes. Diabetes Care 2018; 41 (Supl. 1): 1-172. Disponible en:
http://fmdiabetes.org/wp-content/uploads/2017/12/ADA2018.pdf
Glucosa plasmática
< 75 mg/dl
Hipoinsulinemia
Glucogenolisis y gluconeogenesis
Disminuye la utilización de glucosa en tejidos periféricos
Liberación de hormonas contrarreguladoras
Glucagón Deficiencia Adrenalina
Secreción de insulina
Glucosa plasmática <65-70 mg/dl
Kasper [et al] Harrison. Principios de Medicina Interna Vol 2, 19a edición 2016, McGraw-Hill, pp.2430-2435.
Hipoglucemia persistente
< 60 mg/dl
Secreción de cortisol y
hormona del crecimiento
Defensa conductual
Ingestión de alimentos
Kasper [et al] Harrison. Principios de Medicina Interna Vol 2, 19a edición 2016, McGraw-Hill, pp.2430-2435.
Cifras umbral
➔ <75 mg/dl la secreción de insulina exógena se suprime
➔ <65-70 mg/dl se inicia la secreción de glucagón y adrenalina
➔ <60-65 mg/dl se inicia la secreción de hormona del crecimiento
➔ <60 mg/dl se inicia la secreción de cortisol
➔ <55 mg/dl se presentan los síntomas vegetativos de alarma
➔ <45 mg/dl se presenta sintomatología relacionada con la neuroglucopenia
American Diabetes Association. Standards Of Medical Care in Diabetes. Diabetes Care 2018; 41 (Supl. 1): 1-172. Disponible en:
http://fmdiabetes.org/wp-content/uploads/2017/12/ADA2018.pdf
Cuadro clínico
Síntomas
neurogénicos
● Origen adrenérgico: temblores, ansiedad,
palpitaciones.
● Origen colinérgico: diaforesis, sensación de hambre,
parestesias.
Síntomas
neuroglucopénicos
Privación de glucosa al SNC
-Cambios conductuales -Pérdida del conocimiento
-Confusión -Muerte
-Fatiga
-Convulsiones
Kasper [et al] Harrison. Principios de Medicina Interna Vol 2, 19a edición 2016, McGraw-Hill, pp.2430-2435.
Tratamiento
● Ingestión de carbohidratos o glucosa (15-20 g)
● Tabletas de glucosa
● Kit de glucagón
American Diabetes Association. Standards Of Medical Care in Diabetes. Diabetes Care 2018; 41 (Supl. 1): 1-172. Disponible en:
http://fmdiabetes.org/wp-content/uploads/2017/12/ADA2018.pdf
Tratamiento
Dirigido a restablecer la euglucemia
Prevenir recurrencias
En medida de lo posible, dilucidar la causa.
Nares-Torices Miguel Ángel . Hipoglucemia: el tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal?. Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895.
Tratamiento oral
• Síntomas leves (deterioro funciones cognitivas)
• Administración de carbohidratos (leche, jugo, galletas o una colación)
• Aporte 10 a 20 gramos de glucosa, que deben repetirse cada 20 minutos si las cifras de
glucosa no mejoran o los síntomas persisten
• Glucagon 1 mg IM o SC, administrar durante un minuto.
• Puede repetirse en 15 minutos según sea necesario. El tiempo de acción promedio en
revertir al estado de alerta es de 15 minutos.
Nares-Torices Miguel Ángel . Hipoglucemia: el tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal?. Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895.
Tratamiento parenteral
• Pacientes con deterioro neurológico
• 25 a 50 g en solución a 50% hasta remisión de síntomas, seguido de infusión de
solución a 10%.
• Nuevas tendencias refieren que sol. glucosada a 10% es igual de efectiva que sol.
glucosada a 50%
• 0.2 g/kg o 2 mL/ kg continuando con una infusión de misma solución a 5
mL/kg/h con monitoreo de glucosa cada 30 a 60 minutos hasta estabilización
de concentraciones
• En caso de persistir concentraciones bajas de glucosa, la infusión puede
aumentarse a 10 mL/kg/h
Nares-Torices Miguel Ángel . Hipoglucemia: el tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal?. Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895.
• Se recomienda hospitalizar al paciente en unidad de urgencias para la
observación de glucemia cada 1-4 horas.
• En hipoglucemia producida por hipoglucemiantes orales es frecuente
cometer error de dar de alta al paciente después del bolo de dextrosa IV,
con el riesgo de que ocurra recurrencia fuera del hospital
• Administración 300 g de glucosa en primeras 24hrs siguientes a hipoglucemia y
se continúa en las siguientes 24-48hrs con reducción lenta de aporte glucosa.
• En pacientes que continúan con alteración en edo. conciencia a pesar de
haber normalizado concentraciones de glucosa debe sospecharse
edema cerebral
• Tx deberá ser en una UCI con admon. 40 g de manitol en 20 minutos en una
solución a 20%.
Nares-Torices Miguel Ángel . Hipoglucemia: el tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal?. Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895.

Más contenido relacionado

PPTX
hipoglucemia de tipo insidioso por lo vi
PDF
Hipoglucemia
PPTX
HIPOGLUCEMIA IML urgencias mediico quirurgicad
PPTX
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
PPTX
Hipoglucemia
PPTX
HIPOGLUCEMIA MANEJO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
23. Complicaciones agudas en Diabetes mellitus.pptx
hipoglucemia de tipo insidioso por lo vi
Hipoglucemia
HIPOGLUCEMIA IML urgencias mediico quirurgicad
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Hipoglucemia
HIPOGLUCEMIA MANEJO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
23. Complicaciones agudas en Diabetes mellitus.pptx

Similar a tratamiento hipoglucemia.pptx (20)

PPTX
HIPOGLICEMIA, EXPOSICIÓN POSGRADO EN HNAAA
PPTX
HIPOGLUCEMIA.pptx HIPOGLUCEMIA TRATAMIENTO
PPTX
hiperglucemia e hipoglicemia en el recien nacido
PPTX
HIPOGLICEMIA CUADRÓ CLÍNICO Y TRATAMIENTO.pptx
PPTX
Hipoglicemia neonatal
PDF
Hipoglucemia por antidiabéticos orales
PPTX
HIPOGLUCEMIA EN SERVICIO DE URGENCIAS.pptx
PPTX
HIPOGLICEMIA.pptx
DOCX
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
DOCX
Estudiantes del Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
DOCX
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
PPTX
Hipoglucemia.pptx
DOCX
Presentación para el congreso de sur occidente
PPTX
diabetes_mellitus.porcentaje del consumo humano
PPTX
PPTX
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
PPTX
hipoglicemia.pptx enfern,edass de hipoglice
PDF
HIPOGLUCEMIA.pdf PRESENTACION CIENCIAS DE LA SALUD
PPTX
Diabetes Esteroidea .pptx
PPTX
HIPOGLUCEMIA EN DIABETICOS EN EMERGENCIAS EN UN HOSPITAL DEL CALLAO
HIPOGLICEMIA, EXPOSICIÓN POSGRADO EN HNAAA
HIPOGLUCEMIA.pptx HIPOGLUCEMIA TRATAMIENTO
hiperglucemia e hipoglicemia en el recien nacido
HIPOGLICEMIA CUADRÓ CLÍNICO Y TRATAMIENTO.pptx
Hipoglicemia neonatal
Hipoglucemia por antidiabéticos orales
HIPOGLUCEMIA EN SERVICIO DE URGENCIAS.pptx
HIPOGLICEMIA.pptx
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Estudiantes del Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Hipoglucemia.pptx
Presentación para el congreso de sur occidente
diabetes_mellitus.porcentaje del consumo humano
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
hipoglicemia.pptx enfern,edass de hipoglice
HIPOGLUCEMIA.pdf PRESENTACION CIENCIAS DE LA SALUD
Diabetes Esteroidea .pptx
HIPOGLUCEMIA EN DIABETICOS EN EMERGENCIAS EN UN HOSPITAL DEL CALLAO
Publicidad

Último (20)

DOCX
energia de plantas (1).docxdsadsadsadsad
PPTX
Prevención e higiene. Todo lo que conlleva una buena higiene para el cuidado ...
PPTX
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
PPTX
DIAPOSITIVA INICIO ART. 155 Y 176.pptxjjje
PPTX
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
PDF
1. Síndrome de Dolor Fsp LCM entregar.pdf
PPT
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
PPTX
hipertiroidismo tormenta tiroidea 2.pptx
PPT
Micosis_subcutaneas MICOSIS SUBVUTANEAS
PPTX
Subir 1 Desequilibrio_Acido_Baseadultos.pptx
PPT
1.- Monasterios de Crimea Abril 2022 (1).ppt
PDF
GUIA 8 PARACTICA METODO INMUNOLOGICO PARA SIFILIS.pdf
PDF
Anatomía de la cavidad nasal y senos paranasales
PPTX
Abordaje de los cálculos renales........
PDF
Lesiones del miembro inferior Fisiopatologia
PPTX
TEMa 4. Hongos contaminantes-hialohifomicosis-1.pptx
PPT
enfermedad de la Leishmaniasis y datos.ppt
PPTX
PIE DIABETICO consecuencias de la diabetes
PPTX
PRODUCCION Y FUNCION DE LIQUIDO CEFALORAQUIDEO
PPTX
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
energia de plantas (1).docxdsadsadsadsad
Prevención e higiene. Todo lo que conlleva una buena higiene para el cuidado ...
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
DIAPOSITIVA INICIO ART. 155 Y 176.pptxjjje
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
1. Síndrome de Dolor Fsp LCM entregar.pdf
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
hipertiroidismo tormenta tiroidea 2.pptx
Micosis_subcutaneas MICOSIS SUBVUTANEAS
Subir 1 Desequilibrio_Acido_Baseadultos.pptx
1.- Monasterios de Crimea Abril 2022 (1).ppt
GUIA 8 PARACTICA METODO INMUNOLOGICO PARA SIFILIS.pdf
Anatomía de la cavidad nasal y senos paranasales
Abordaje de los cálculos renales........
Lesiones del miembro inferior Fisiopatologia
TEMa 4. Hongos contaminantes-hialohifomicosis-1.pptx
enfermedad de la Leishmaniasis y datos.ppt
PIE DIABETICO consecuencias de la diabetes
PRODUCCION Y FUNCION DE LIQUIDO CEFALORAQUIDEO
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
Publicidad

tratamiento hipoglucemia.pptx

  • 2. COMPLICACIONES AGUDAS: HIPOGLUCEMIA Condición en la cual las concentraciones de glucosa plasmática se encuentran por debajo de 70mg/dl. American Diabetes Association. Standards Of Medical Care in Diabetes. Diabetes Care 2018; 41 (Supl. 1): 1-172. Disponible en: http://fmdiabetes.org/wp-content/uploads/2017/12/ADA2018.pdf
  • 3. Triada de Whipple Se utiliza para detectar convincentemente una hipoglucemia. ➢ Síntomas consistentes con hipoglucemia ➢ Concentraciones plasmáticas bajas de glucosa ➢ Alivio de los síntomas una vez que aumenta la glucemia Kasper [et al] Harrison. Principios de Medicina Interna Vol 2, 19a edición 2016, McGraw-Hill, pp.2430-2435.
  • 4. Clasificación: Asociación Americana de Diabetes ❖ Hipoglucemia severa: evento que requiere asistencia de una tercera persona para su resolución. Suele acompañarse de síntomas neuroglucopénicos (deterioro cognitivo). ❖ Hipoglucemia sintomática: síntomas típicos y glucemia <70 mg/dl ❖ Hipoglucemia asintomática: sin síntomas típicos pero con glucemia <70 mg/dl ❖ Hipoglucemia relativa: síntomas típicos acompañados de una glucemia >70 mg/dl American Diabetes Association. Standards Of Medical Care in Diabetes. Diabetes Care 2018; 41 (Supl. 1): 1-172. Disponible en: http://fmdiabetes.org/wp-content/uploads/2017/12/ADA2018.pdf
  • 5. Glucosa plasmática < 75 mg/dl Hipoinsulinemia Glucogenolisis y gluconeogenesis Disminuye la utilización de glucosa en tejidos periféricos Liberación de hormonas contrarreguladoras Glucagón Deficiencia Adrenalina Secreción de insulina Glucosa plasmática <65-70 mg/dl Kasper [et al] Harrison. Principios de Medicina Interna Vol 2, 19a edición 2016, McGraw-Hill, pp.2430-2435.
  • 6. Hipoglucemia persistente < 60 mg/dl Secreción de cortisol y hormona del crecimiento Defensa conductual Ingestión de alimentos Kasper [et al] Harrison. Principios de Medicina Interna Vol 2, 19a edición 2016, McGraw-Hill, pp.2430-2435.
  • 7. Cifras umbral ➔ <75 mg/dl la secreción de insulina exógena se suprime ➔ <65-70 mg/dl se inicia la secreción de glucagón y adrenalina ➔ <60-65 mg/dl se inicia la secreción de hormona del crecimiento ➔ <60 mg/dl se inicia la secreción de cortisol ➔ <55 mg/dl se presentan los síntomas vegetativos de alarma ➔ <45 mg/dl se presenta sintomatología relacionada con la neuroglucopenia American Diabetes Association. Standards Of Medical Care in Diabetes. Diabetes Care 2018; 41 (Supl. 1): 1-172. Disponible en: http://fmdiabetes.org/wp-content/uploads/2017/12/ADA2018.pdf
  • 8. Cuadro clínico Síntomas neurogénicos ● Origen adrenérgico: temblores, ansiedad, palpitaciones. ● Origen colinérgico: diaforesis, sensación de hambre, parestesias. Síntomas neuroglucopénicos Privación de glucosa al SNC -Cambios conductuales -Pérdida del conocimiento -Confusión -Muerte -Fatiga -Convulsiones Kasper [et al] Harrison. Principios de Medicina Interna Vol 2, 19a edición 2016, McGraw-Hill, pp.2430-2435.
  • 9. Tratamiento ● Ingestión de carbohidratos o glucosa (15-20 g) ● Tabletas de glucosa ● Kit de glucagón American Diabetes Association. Standards Of Medical Care in Diabetes. Diabetes Care 2018; 41 (Supl. 1): 1-172. Disponible en: http://fmdiabetes.org/wp-content/uploads/2017/12/ADA2018.pdf
  • 10. Tratamiento Dirigido a restablecer la euglucemia Prevenir recurrencias En medida de lo posible, dilucidar la causa. Nares-Torices Miguel Ángel . Hipoglucemia: el tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal?. Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895.
  • 11. Tratamiento oral • Síntomas leves (deterioro funciones cognitivas) • Administración de carbohidratos (leche, jugo, galletas o una colación) • Aporte 10 a 20 gramos de glucosa, que deben repetirse cada 20 minutos si las cifras de glucosa no mejoran o los síntomas persisten • Glucagon 1 mg IM o SC, administrar durante un minuto. • Puede repetirse en 15 minutos según sea necesario. El tiempo de acción promedio en revertir al estado de alerta es de 15 minutos. Nares-Torices Miguel Ángel . Hipoglucemia: el tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal?. Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895.
  • 12. Tratamiento parenteral • Pacientes con deterioro neurológico • 25 a 50 g en solución a 50% hasta remisión de síntomas, seguido de infusión de solución a 10%. • Nuevas tendencias refieren que sol. glucosada a 10% es igual de efectiva que sol. glucosada a 50% • 0.2 g/kg o 2 mL/ kg continuando con una infusión de misma solución a 5 mL/kg/h con monitoreo de glucosa cada 30 a 60 minutos hasta estabilización de concentraciones • En caso de persistir concentraciones bajas de glucosa, la infusión puede aumentarse a 10 mL/kg/h Nares-Torices Miguel Ángel . Hipoglucemia: el tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal?. Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895.
  • 13. • Se recomienda hospitalizar al paciente en unidad de urgencias para la observación de glucemia cada 1-4 horas. • En hipoglucemia producida por hipoglucemiantes orales es frecuente cometer error de dar de alta al paciente después del bolo de dextrosa IV, con el riesgo de que ocurra recurrencia fuera del hospital • Administración 300 g de glucosa en primeras 24hrs siguientes a hipoglucemia y se continúa en las siguientes 24-48hrs con reducción lenta de aporte glucosa. • En pacientes que continúan con alteración en edo. conciencia a pesar de haber normalizado concentraciones de glucosa debe sospecharse edema cerebral • Tx deberá ser en una UCI con admon. 40 g de manitol en 20 minutos en una solución a 20%. Nares-Torices Miguel Ángel . Hipoglucemia: el tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal?. Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895.