TRAUMA COLUMNA CERVICAL
HOSPITAL ESCUELA ANTONIO LENIN
FONSECA
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
SEGMENTO DE COLUMNA
TUTOR: DR. MANUEL OROZCO MB
AUTOR: DR. MARVIN ACOSTA G.
R4
SEGMENTO RAQUIDEO MÓVIL
• LVCA.
• DISCO INTERVERTEBRAL
• LVCP.
• CAPSULA ART
• INTERAPOFISIARIAS.
• LIGAMENTO AMARILLO
• LIGAMENTO SUPRA E INTER
• ESPINOSO
ANATOMIA
• COLUMNA CERVICAL
• ALTO CO – C2.
• MEDIO C2 – C5.
• BAJO C5 – C7.
TRAUMA DE COLUMNA CERVICAL.ppt
ANATOMIA
ANATOMIA
ROTACION COMPLEJO OAA.
Unidad de complejo Tipo de movimiento Grados de movilidad
Articulacion Occipito
atlantoidea (C0 – C1)
Flexion y extension
combinadas
25
Curvatura lateral 5
Rotacion axil 5
Articulacion atlanto
axial (C1 – C2)
Flexion y extension
combinadas
20
Curvatura lateral 5
Rotacion axil 40
Trauma de Raquis cervical
Causas más frecuentes
1.Accidentes de tráfico 45% y caídas de altura 20%
2.Deportes como football americano y buceo 15%
3.Heridas por arma de fuego
• Lesión neurológica se produce en el 40% de los
pacientes con fracturas de la columna cervical.
• Daño de la médula espinal se asocia con mayor
frecuencia baja en lugar de las fracturas de la
columna cervical superior y dislocaciones.
Mecanismo de producción
1. Aceleración-desaceleración: (efecto latigazo):
(primero hiperextensión con lesión en musculatura
anterior del cuello, rotura del ligamento vertebral
anterior y protusión anterior del disco intervertebral y
posteriormente una hiperflexión con afectación de
los ligamentos interespinosos)
1. Extensión: Similares a las anteriores
2. Flexión: Por hiperflexión brusca (al tirarse a aguas
poco profundas) Fx en cuña anterior del soma (Fx en
lágrima o “tear-drop”).
3. Latero-flexión: Propia de los niños y poco
frecuentes; se produce acuñamiento lateral del
soma.
4. Lesiones combinadas: Extensión-rotación y
flexión-rotación
5. Compresión axial
A. Fractura del atlas(Jefferson)
B. Fx de odontoides .
C. Fractura del ahorcado
D. Luxación unifacetaria(columna cervical baja)
E. Luxación bilateral ( desplazamiento>50%).
F. Fractura en lágrima con lesión de partes blandas
Fracturas de la Columna Cervical
• Fractura del atlas
• Fractura del axis
• Dislocación C1-C2
• Fracturas de los pedículos de C2
• Fracturas de C3 a C7
Frente, con “boca abierta” Perfil
Radiografías normales C1-C2
Radiografías normales C1-C7
C1-C2-C3
1.Atlas 7. C7
2.Axis 8. Apófisis espinosa prominente
3.C3 9. Arco posterior del atlas
4.C4 10. Fosa cerebelosa
5.C5 11. Maxilar inferior
6.C6 12. Peñasco
Fractura del Atlas
Fractura de Jefferson
- Traumatismo por compresión vertical
- Fractura “estable”
- En ausencia de desplazamiento : yeso
minerva
- En caso de desplazamiento : tracción
por estribo y luego minerva
¿Cuál es la radiografía que se debe
solicitar si se sospecha una fractura
del atlas, y qué se observa en caso de
fractura?
• Radiografía de frente "boca abierta" que muestra la
separación de las masas laterales del atlas.
Estribos de tracción
Estribo de Crutchfield
“Halo" de tracción
Minerva
Fractura de la Apófisis Odontoides
• Fracturas apicales
• Fracturas horizontales (60%)
• Fracturas OBAV (oblicuas
de abajo hacia adelante)
• Fractures OBAR (oblicuas
de abajo hacia atrás)
Fractura de la apófisis Odontoides
• Hombre joven (o mujer adulta)
• Dolores sub-occipitales (disfagia)
• Traumatismo en flexión o extension
• Trastornos neurológicos:
– Descargas eléctricas a la flexión de la
cabeza
– Síndrome de Brown Sequard (hemiplejia+
hemianestesia opuesta)
– Neuralgias de Arnold
– Tetraplejía + trastornos respiratorios
Yeso de Minerva
Fractura no desplazada: tratamiento ortopédico
Fracturas desplazadas en flexión
• Riesgo medular ++
• Tracción o halo de tracción
• Posible desplazamiento
• Control radiográfico
• Minerva durante 8 semanas
• Tomografía
Fracturas desplazadas en extensión
• El desplazamiento posterior es
menos inestable
• Tracción en ligera flexión
durante 8 semanas de
inmovilización
• Minerva
Tratamiento de las fracturas de la odontoides
Osteosíntesis
atornillado directo
Tratamiento de las fracturas de la odontoides
Cerclaje metálico posterior
Evolución de las fracturas de la odontoides
• Frecuencia de pseudoartrosis
• Complicaciones neurológicas tardías
– Parestesias en las manos
– Fatiga de los miembros inferiores
– Tetraparesias asimétricas
Pseudoartrosis
Fracturas de la columna cervical
de C3 a C7
CLASIFICACION
TRAUMA CERVICAL
CLASIFICACION
TRAUMA CERVICAL
CLASIFICACION
TRAUMA CERVICAL
TRAUMA CERVICAL
TRAUMA CERVICAL
Traumatismos en compresión
Fract. hundimiento anterior. Fractura conminuta. Fract. en “tear drop”
• Lesión estable (la pared
posterior se encuentra
intacta)
• Minerva en lordosis
C5
Fracturas Conminutas
• No siempre son inestables
• Los fragmentos óseos pueden producir
lesiones nerviosas (50 %)
• RMN - TAC
• Tratamiento ortopédico en algunos casos
• En caso de trastornos neurológicos :
descompresión + estabilización quirúrgica:
osteosíntesis posterior o anterior.
Fracturas en ‘tear drop”
Fractura del ángulo inferior por
compresión de la columna en flexión
• Protrusión del muro posterior
• Lesión del disco
• Lesión del ligamento IVCP
• Lesiones posteriores: ligamentos
articulares e inter espinosos
• Estabilización quirúrgica: artrodesis
Lesiones en flexión-extension-distracción
Esguinces. Esguinces graves. Fracturas-luxaciones biarticulares.
Esguinces moderados
• Realizar radiografías dinámicas para
evaluar y confirmar la estabilidad
• Tratamiento por medio de un collar
cervical
Esguinces cervicales graves
• Riesgo neurológico importante
• Las lesiones discales y ligamentarias son irreversibles
• Estabilización por medio de una artrodesis intervertebral
Flexión
Esguinces cervicales graves
• Riesgo neurológico importante
• Las lesiones discales y ligamentarias son irreversibles
• Estabilización por medio de una artrodesis intervertebral
Extensión
Osteosíntesis con placa anterior
ESGUINCE CERVICAL GRAVE.
• ANTEROLISTESIS MAYOR
DE 3 MM.
• SEPARACION
INTERESPINOSA
ANORMAL
• DESLIZAMIENTO MAYOR
DEL 50%.
• ANGULACION
VERTEBRAL POSTERIOR
MAYOR DE 15 GRADOS.
Indicios radiológicos de inestabilidad.
Mayor que 3,5 mm de listesis (A)
11 grados de angulación (B)
ensanchamiento de la separación entre las apófisis
espinosas son indicaciones de la inestabilidad en la
radiografía simple lateral
TRAUMA CERVICAL
TRAUMA CERVICAL
TRAUMA CERVICAL
TRAUMA CERVICAL
TRAUMA CERVICAL
TRAUMA CERVICAL
TRAUMA CERVICAL
TRAUMA CERVICAL
MEDIOS DIAGNOSTICOS
CURVATURA DE COLUMNA.
TEJIDOS BLANDOS PREVERTEBRALES
ESPACIO PRE ODONTOIDEO.
APOFISIS ODONTOIDE.
DISCO INTERVERTEBRALES.
CUERPOS VERTEBRALES.
ARTICULACIONES APOFISIARIAS.
ARCOS POSTERIORES Y APOFISIS
ESPINOSAS
MEDIOS DIAGNOSTICOS
MEDIOS DIAGNOSTICOS
MEDIOS DIAGNOSTICOS
INDICACIONES DE TAC
• FRACTURAS TEAR DROP.
• FRACTURAS SEPARACION MACIZO
ARTICULAR.
• FRACTURAS DEL ATLAS.
• FRACTURAS DEL AXIS.
• FRACTURAS CONMINUTAS.
• FRACTURAS DE LAMINA.
• LUXO FRACTURA POSTERIOR.
• LUXACION ENGATILLADA UNI O BILATERAL.
MEDIOS DIAGNOSTICOS
INDICACION DE RMN.
• LESIONES NEUROLOGICAS SIN DAÑO
OSTEOVERTEBRAL.
• NO CORRELACION CLINICO
RADIOLOGICA.
INESTABILIDAD.
• TODA LESIÓN CERVICAL QUE PRODUCE
LESIÓN NEUROLOGICA DEBE CONSIDERARSE
COMO INESTABLE.
• POSIBILIDAD DE DESVIACIONES RAQUIDEAS
SECUNDARIAS QUE PROVOCAN DOLOR,
SIGNOS NEUROLOGICOS O DEFORMIDAD
» Nicoll, White, Panjabi
TRAUMA CERVICAL
INDICACIONES DE CIRUGIA
• ABSOLUTAS:
LESIÓN NEUROLOGICA INCOMPLETA.
LESIÓN NEUROLOGICA PROGRESIVA.
FALLA DEL TRATAMIENTO ORTOPEDICO
TRAUMA DE COLUMNA CERVICAL.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
DOCX
Protocolo de silla turca en tomografia axial computarizada
PPT
Inmovilizaciones Traumatologia
PPTX
Radiografía en pacientes politraumatizados
PPTX
TVM cervical y dorsolumbar.pptx
PPTX
PPTX
Lumbar plexus @Dr.Muskan Rastogi (PT) BPT,MPT(OBG)
PDF
FLEBOTOMÍA (Venodisección)
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
Protocolo de silla turca en tomografia axial computarizada
Inmovilizaciones Traumatologia
Radiografía en pacientes politraumatizados
TVM cervical y dorsolumbar.pptx
Lumbar plexus @Dr.Muskan Rastogi (PT) BPT,MPT(OBG)
FLEBOTOMÍA (Venodisección)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fractura de-escafoides-carpiano (1)
PPTX
Fx de humero distal
PPTX
Fracturas de platillo tibial
PPT
Fractura supracondileas en el niño
PPT
Lesion de nervio periferico
PPTX
Fractura de astragalo
PPTX
Evaluación radiográfica de la pelvis
PPTX
Fracturas supracondilias de fémur
PPTX
Fracturas de escapula
PPTX
Artroplastia de hombro
PPTX
FRACTURA DE ROTULA
PPT
04 estabilidad relativa
PDF
tratamiento de fracturas de escapula
PPTX
Fracturas de humero proximal AO
PPTX
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
PPTX
Nuevas tendencias en cirugia de columna
PPTX
Luxación acromioclavicular
PPTX
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
PPTX
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de-escafoides-carpiano (1)
Fx de humero distal
Fracturas de platillo tibial
Fractura supracondileas en el niño
Lesion de nervio periferico
Fractura de astragalo
Evaluación radiográfica de la pelvis
Fracturas supracondilias de fémur
Fracturas de escapula
Artroplastia de hombro
FRACTURA DE ROTULA
04 estabilidad relativa
tratamiento de fracturas de escapula
Fracturas de humero proximal AO
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
Nuevas tendencias en cirugia de columna
Luxación acromioclavicular
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fractura de radio y cubito proximal
Publicidad

Similar a TRAUMA DE COLUMNA CERVICAL.ppt (20)

PDF
columna vertebral
PPTX
Patología radiológica de la columna vertebral
PPT
Actualización en Radiología del esqueleto
PPT
4 fracturas cervicales
PPTX
Traumatismo de columna cervical
PPT
Intro tac ucen
PDF
PPT
Cadera Infantil
PPTX
ANATOMIA QUIRUGICA MIEMBROS INFERIORES DE
PPTX
Riesgos de la Manipulación Cervical
PPTX
Traumatismos de cadera
PPTX
Choque medular
PDF
Luxación de codo
PPT
10 luxaciones del codo
PPT
Dolor lumbar
PPTX
Columna cervical
PPTX
Fractura distal de antebrazo y brazo
PDF
Fracturas Oseas RAYOS X PRESENTACION7.pdf
PPTX
trauma seminarioparalauniversidyestudiantesad.pptx
PPTX
TRAUMA_RAQUIMEDULAR.pptx
columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebral
Actualización en Radiología del esqueleto
4 fracturas cervicales
Traumatismo de columna cervical
Intro tac ucen
Cadera Infantil
ANATOMIA QUIRUGICA MIEMBROS INFERIORES DE
Riesgos de la Manipulación Cervical
Traumatismos de cadera
Choque medular
Luxación de codo
10 luxaciones del codo
Dolor lumbar
Columna cervical
Fractura distal de antebrazo y brazo
Fracturas Oseas RAYOS X PRESENTACION7.pdf
trauma seminarioparalauniversidyestudiantesad.pptx
TRAUMA_RAQUIMEDULAR.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA

TRAUMA DE COLUMNA CERVICAL.ppt

  • 1. TRAUMA COLUMNA CERVICAL HOSPITAL ESCUELA ANTONIO LENIN FONSECA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA SEGMENTO DE COLUMNA TUTOR: DR. MANUEL OROZCO MB AUTOR: DR. MARVIN ACOSTA G. R4
  • 2. SEGMENTO RAQUIDEO MÓVIL • LVCA. • DISCO INTERVERTEBRAL • LVCP. • CAPSULA ART • INTERAPOFISIARIAS. • LIGAMENTO AMARILLO • LIGAMENTO SUPRA E INTER • ESPINOSO
  • 3. ANATOMIA • COLUMNA CERVICAL • ALTO CO – C2. • MEDIO C2 – C5. • BAJO C5 – C7.
  • 7. ROTACION COMPLEJO OAA. Unidad de complejo Tipo de movimiento Grados de movilidad Articulacion Occipito atlantoidea (C0 – C1) Flexion y extension combinadas 25 Curvatura lateral 5 Rotacion axil 5 Articulacion atlanto axial (C1 – C2) Flexion y extension combinadas 20 Curvatura lateral 5 Rotacion axil 40
  • 8. Trauma de Raquis cervical Causas más frecuentes 1.Accidentes de tráfico 45% y caídas de altura 20% 2.Deportes como football americano y buceo 15% 3.Heridas por arma de fuego • Lesión neurológica se produce en el 40% de los pacientes con fracturas de la columna cervical. • Daño de la médula espinal se asocia con mayor frecuencia baja en lugar de las fracturas de la columna cervical superior y dislocaciones.
  • 9. Mecanismo de producción 1. Aceleración-desaceleración: (efecto latigazo): (primero hiperextensión con lesión en musculatura anterior del cuello, rotura del ligamento vertebral anterior y protusión anterior del disco intervertebral y posteriormente una hiperflexión con afectación de los ligamentos interespinosos) 1. Extensión: Similares a las anteriores 2. Flexión: Por hiperflexión brusca (al tirarse a aguas poco profundas) Fx en cuña anterior del soma (Fx en lágrima o “tear-drop”). 3. Latero-flexión: Propia de los niños y poco frecuentes; se produce acuñamiento lateral del soma. 4. Lesiones combinadas: Extensión-rotación y flexión-rotación 5. Compresión axial
  • 10. A. Fractura del atlas(Jefferson) B. Fx de odontoides . C. Fractura del ahorcado D. Luxación unifacetaria(columna cervical baja) E. Luxación bilateral ( desplazamiento>50%). F. Fractura en lágrima con lesión de partes blandas
  • 11. Fracturas de la Columna Cervical • Fractura del atlas • Fractura del axis • Dislocación C1-C2 • Fracturas de los pedículos de C2 • Fracturas de C3 a C7
  • 12. Frente, con “boca abierta” Perfil Radiografías normales C1-C2
  • 14. 1.Atlas 7. C7 2.Axis 8. Apófisis espinosa prominente 3.C3 9. Arco posterior del atlas 4.C4 10. Fosa cerebelosa 5.C5 11. Maxilar inferior 6.C6 12. Peñasco
  • 15. Fractura del Atlas Fractura de Jefferson - Traumatismo por compresión vertical - Fractura “estable” - En ausencia de desplazamiento : yeso minerva - En caso de desplazamiento : tracción por estribo y luego minerva
  • 16. ¿Cuál es la radiografía que se debe solicitar si se sospecha una fractura del atlas, y qué se observa en caso de fractura? • Radiografía de frente "boca abierta" que muestra la separación de las masas laterales del atlas.
  • 20. Fractura de la Apófisis Odontoides • Fracturas apicales • Fracturas horizontales (60%) • Fracturas OBAV (oblicuas de abajo hacia adelante) • Fractures OBAR (oblicuas de abajo hacia atrás)
  • 21. Fractura de la apófisis Odontoides • Hombre joven (o mujer adulta) • Dolores sub-occipitales (disfagia) • Traumatismo en flexión o extension • Trastornos neurológicos: – Descargas eléctricas a la flexión de la cabeza – Síndrome de Brown Sequard (hemiplejia+ hemianestesia opuesta) – Neuralgias de Arnold – Tetraplejía + trastornos respiratorios
  • 22. Yeso de Minerva Fractura no desplazada: tratamiento ortopédico
  • 23. Fracturas desplazadas en flexión • Riesgo medular ++ • Tracción o halo de tracción • Posible desplazamiento • Control radiográfico • Minerva durante 8 semanas • Tomografía
  • 24. Fracturas desplazadas en extensión • El desplazamiento posterior es menos inestable • Tracción en ligera flexión durante 8 semanas de inmovilización • Minerva
  • 25. Tratamiento de las fracturas de la odontoides Osteosíntesis atornillado directo
  • 26. Tratamiento de las fracturas de la odontoides Cerclaje metálico posterior
  • 27. Evolución de las fracturas de la odontoides • Frecuencia de pseudoartrosis • Complicaciones neurológicas tardías – Parestesias en las manos – Fatiga de los miembros inferiores – Tetraparesias asimétricas Pseudoartrosis
  • 28. Fracturas de la columna cervical de C3 a C7
  • 37. Traumatismos en compresión Fract. hundimiento anterior. Fractura conminuta. Fract. en “tear drop”
  • 38. • Lesión estable (la pared posterior se encuentra intacta) • Minerva en lordosis C5
  • 39. Fracturas Conminutas • No siempre son inestables • Los fragmentos óseos pueden producir lesiones nerviosas (50 %) • RMN - TAC • Tratamiento ortopédico en algunos casos • En caso de trastornos neurológicos : descompresión + estabilización quirúrgica: osteosíntesis posterior o anterior.
  • 40. Fracturas en ‘tear drop” Fractura del ángulo inferior por compresión de la columna en flexión • Protrusión del muro posterior • Lesión del disco • Lesión del ligamento IVCP • Lesiones posteriores: ligamentos articulares e inter espinosos • Estabilización quirúrgica: artrodesis
  • 41. Lesiones en flexión-extension-distracción Esguinces. Esguinces graves. Fracturas-luxaciones biarticulares.
  • 42. Esguinces moderados • Realizar radiografías dinámicas para evaluar y confirmar la estabilidad • Tratamiento por medio de un collar cervical
  • 43. Esguinces cervicales graves • Riesgo neurológico importante • Las lesiones discales y ligamentarias son irreversibles • Estabilización por medio de una artrodesis intervertebral Flexión
  • 44. Esguinces cervicales graves • Riesgo neurológico importante • Las lesiones discales y ligamentarias son irreversibles • Estabilización por medio de una artrodesis intervertebral Extensión
  • 46. ESGUINCE CERVICAL GRAVE. • ANTEROLISTESIS MAYOR DE 3 MM. • SEPARACION INTERESPINOSA ANORMAL • DESLIZAMIENTO MAYOR DEL 50%. • ANGULACION VERTEBRAL POSTERIOR MAYOR DE 15 GRADOS.
  • 47. Indicios radiológicos de inestabilidad. Mayor que 3,5 mm de listesis (A) 11 grados de angulación (B) ensanchamiento de la separación entre las apófisis espinosas son indicaciones de la inestabilidad en la radiografía simple lateral
  • 56. MEDIOS DIAGNOSTICOS CURVATURA DE COLUMNA. TEJIDOS BLANDOS PREVERTEBRALES ESPACIO PRE ODONTOIDEO. APOFISIS ODONTOIDE. DISCO INTERVERTEBRALES. CUERPOS VERTEBRALES. ARTICULACIONES APOFISIARIAS. ARCOS POSTERIORES Y APOFISIS ESPINOSAS
  • 60. INDICACIONES DE TAC • FRACTURAS TEAR DROP. • FRACTURAS SEPARACION MACIZO ARTICULAR. • FRACTURAS DEL ATLAS. • FRACTURAS DEL AXIS. • FRACTURAS CONMINUTAS. • FRACTURAS DE LAMINA. • LUXO FRACTURA POSTERIOR. • LUXACION ENGATILLADA UNI O BILATERAL.
  • 62. INDICACION DE RMN. • LESIONES NEUROLOGICAS SIN DAÑO OSTEOVERTEBRAL. • NO CORRELACION CLINICO RADIOLOGICA.
  • 63. INESTABILIDAD. • TODA LESIÓN CERVICAL QUE PRODUCE LESIÓN NEUROLOGICA DEBE CONSIDERARSE COMO INESTABLE. • POSIBILIDAD DE DESVIACIONES RAQUIDEAS SECUNDARIAS QUE PROVOCAN DOLOR, SIGNOS NEUROLOGICOS O DEFORMIDAD » Nicoll, White, Panjabi
  • 65. INDICACIONES DE CIRUGIA • ABSOLUTAS: LESIÓN NEUROLOGICA INCOMPLETA. LESIÓN NEUROLOGICA PROGRESIVA. FALLA DEL TRATAMIENTO ORTOPEDICO