SlideShare una empresa de Scribd logo
Las ventajas de lasLas ventajas de lasLas ventajas de lasLas ventajas de las
TIC en el aula deTIC en el aula deTIC en el aula deTIC en el aula de
primariaprimariaprimariaprimaria
Miembros: Maria Dupuy, Noelia Iglesias García y Francisca Mª Lluís Perelló.
Curso: 2012-2013.
Asignatura: 22104 – TIC Aplicadas a la Educación Primaria.
Índice
1. Introducción de las TIC……………………………………………………………………….pág.1
2. Mitos de Julio Cabero Almenara…………………………………………………………...pág.2, 3
3. Ventajas de las Tic en el aula……………………………………………………………….pág.4, 5
3.1. Ventajas para el alumno y para el docente.
4. Dispositivos tecnológicos en el aula………………………………………………………..pág.6, 7
5. Videoconferencia…………………………………………………………………….......……pág.8
5.1. Definición.
5.2. Recursos necesarios para poder realizarla.
5.3. Tipos de conferencia.
5.4. Utilidad.
5.5. Gestiones que nos permite hacer.
6. Bibliografía…………………………………………………...……………………………………pág.9
1. Introducción de la TIC.
Hace unos años atrás, el docente era una persona centrada en el enseñamiento. Su función
consistía en transmitir conocimientos, encargar tarea, elaborar exámenes y cualificar.
En cambio, el docente de hoy en día es una persona que se centra en el aprendizaje de sus
alumnos.
Tal como apuntan Cabero y Llorente (2007, 292) “el docente deja de ser un transmisor de
conocimiento, fuente principal de información, experto en contenido y fuente de todas las
respuestas, para pasar a ser un facilitador del aprendizaje, colaborador, entrenador, tutor, guía y
participante del proceso de aprendizaje”.
Todo esto se ha visto favorecido por el gran avance que han hecho las TIC estos últimos años.
Las aulas han pasado de estar compuestas de una pizarra de tiza, libros de textos y simples
pupitres, a haber un ordenador por alumno, un proyector, una pizarra digital, etc. Hoy en día las
TIC son imprescindibles en el mundo educativo ya que puede llegar a mejorar el aprendizaje de
los alumnos. Además reduce los costos de la enseñanza.
2. Mitos de Julio Cabero Almenara.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación se están transformando y evolucionando a
una gran velocidad, cosa que provoca un gran problema. Se incorporan a la vida cotidiana sin
saber las posibilidades y limitaciones que conllevan respecto al nivel educativo y social.
Julio Cabero Almenara presentó algunos mitos que surgen de las TIC. Aquí presentamos algunos
de ellos que tienen más impacto en el ámbito educativo:
- La escuela morirá y que los profesores serán sustituidos
Los profesores no serán reemplazados por las tecnologías, por muy potentes y sofisticadas que
sean. Lo que sí puede ocurrir es que al introducir las TIC en la educación, haya un cambio en las
actividades que se realizan y posiblemente un cambio de roles.
Además, como dicen en el libro “Va de mestres” una máquina nunca podrá reemplazar una
falda (porque no está formada por carne ni por hueso); un maestro con una solo mirada pueda
llegar a saber cómo se sienten sus alumnos y siempre tendrá la sensibilidad que ellos necesitan.
- Las reducciones: ''reducción del tiempo de aprendizaje'' y ''reducción del costo''
Cada persona es diferente, las que son más eficientes y organizadas reducen el tiempo de
aprendizaje, las que son menos voluntariosas y desorganizadas alargan el tiempo de aprendizaje
e incluso algunos llegan a encontrarse perdidos.
Respecto al costo si suponemos que el ordenador ya lo tenemos y la conexión a la red, la
inversión es mínima, además de evitar el costo económico y el tiempo en los desplazamientos.
- La interactividad
La interactividad es una de las ventajas que nos ofrecen las TIC. Aunque sabemos que no todas
las personas tienen acceso a ellas, y además no todos participan de la misma manera.
- ''Favorece un modelo democrático de educación, que facilita el acceso a todas las
personas''
Es cierto que facilita el acceso a las poblaciones civilizadas y con un nivel adquisitivo normal.
Pero siempre quedarán marginadas las poblaciones que están debajo del umbral de pobreza.
- Libertad de expresión y la participación igualitaria de todos.
Como ya sabemos, no todas las personas tienen acceso a las TIC, ni a la educación. Pero, es
cierto que una vez superada la limitación de acceso, ésta puede propiciar una mayor libertad de
expresión.
- Valor ''per se'' de las tecnologías
Las tecnologías pueden llegar a ser muy sofisticadas. Pero no depende de esta, sino que lo más
importante es lo que hacemos con ella, como llegamos a procesarla, si todo el mundo tiene
acceso a ella, si saben utilizarla, etc.
- Neutralidad de las TIC's
No se puede pensar que las TIC son neutrales, es decir, que no tienen efectos positivos ni
negativos, porque toda tecnología tiene estos efectos. Pero no depende de ella, sino de las
personas que las aplican y/o utilizan.
- ''Más: ''más impacto'', ''más efectivo'', y ''más fácil de retener''.
Es cierto que hay un gran impacto de las TIC ya que en estos últimos años han avanzado muy
rápidamente y cada vez hay más gente que puede disfrutar de tener acceso. También es cierto
que son muy efectivas, tanto en el mundo educativo como en el mundo cotidiano, aunque tienen
sus desventajas dependiendo de cómo las utilizan.
- La tecnología resolverá todos los problemas educativos.
Es cierto que las TIC favorecen en gran medida al mundo educativo pero esto no quiere decir
que gracias a ellas se resolverán todos los problemas. Este mito también se extiende al mundo
laboral y profesional, al pensar que el simple hecho de incorporar tecnologías garantizará el
funcionamiento correcto de la empresa. (Cabero, 2003).
3. Ventajas de las TIC en el aula:
3.1. Ventajas para el alumno y para el docente.
Las TIC han modernizado el mundo, es decir la sociedad, la educación, las relaciones
interpersonales y la forma de entender, generar y difundir conocimientos.
Por lo tanto es un gran fenómeno mundial.
En cuanto a las ventajas de las TIC en el aula son muy diversas. Podemos encontrar
principalmente 4 grandes campos:
• Colaboración
• Comunicación
• Análisis
• Creatividad
Respecto a la colaboración nos referimos a que gracias a las TIC toda la información, vídeos,
textos, … puestos en la red está a disponibilidad de todos. Además nos permite compartir
información de manera rápida y fácil. Como ejemplos de herramientas de colaboración existe el
disco virtual (herramienta que sirve para almacenar información, vídeos, audios, …), el
bookmarking social (herramienta que nos posibilita ingresar enlaces a páginas web) y el wiki
(programa que se utiliza para crear enciclopedias como wikipedia).
Respecto a la comunicación, como dice el propio nombre de TIC (Tecnologías de la Información
y Comunicación), es fundamental en la educación. En un colegio es necesario que haya
comunicación, y sobre todo que la comunicación que haya entre profesor-alumno, profesor-
família, família-director, … sea buena. Como herramientas de comunicación podemos encontrar
el e-mail (herramienta que permite comunicarse con personas de cualquier destino del mundo sin
necesidad de estar conectado al mismo tiempo), el foro (aplicación web que permite debatir
asuntos de interés entre un grupo de personas), el podcast (servicio que permite crear archivos de
sonido para que otros puedan descargarlos y escucharlos en cualquier momento) y los blogs
(herramienta que permite publicar artículos para que otros opinen). Además, hoy en día existen
programas que nos dan la ventaja de comunicarnos de forma inmediata, cosa que posibilita que
los alumnos puedan reforzar sus clases fuera del horario de clase, o incluso les permite estudiar a
distancia.
Respecto al análisis, tanto alumnos como docentes tienen la capacidad de autoreflexionar y
analizar para llegar a hacer nuestros mapas mentales sobre algún tipo de información. Por ello
existe en la web diversos programas gratuitos que nos dan la oportunidad de hacer nuestros
propios mapas mentales sin necesidad de escribir a mano. Es una manera mucho más fácil y
cómoda. Estos programas sirven para poder realizar exposiciones o incluso para estudiar un tema
determinado.
Finalmente, respecto a la creatividad, hoy en día existen programas específicos que nos
proporcionan herramientas necesarias para el dibujo, el vídeo, el audio, etc.
Después de haber introducido de manera general las ventajas de las TIC en el aula, ahora vamos
a especificar las ventajas para el alumno y para el docente de manera concreta ya que
actualmente las TIC se han convertido en una herramienta esencial en el mundo educativo.
• Ventajas para el alumno y el docente:
A menudo los alumnos aprenden con menos tiempo ya que gracias a las nuevas tecnologías se
encuentran más motivados y muestran más interés, ya que utilizan recursos multimedia como
videos, imágenes, sonido, etc. Además, la materia suele ser más atractiva, amena, divertida y
además tienen la posibilidad de acceder a múltiples recursos educativos y entornos de
aprendizaje de manera más sencilla, o incluso hay herramientas que les permiten aprender
jugando.
También podemos decir que hoy en día existe más comunicación e interactividad que en los
sistemas de enseñanza tradicionales, ya sea entre alumnos, entre profesores, entre alumnos y
profesores, entre otros centros, etc. La comunicación ya no es tan formal, tan directa sino mucho
más abierta y naturalmente muy necesaria en el mundo educativo.
Además, gracias a las TIC hay un mayor contacto con otros colegios de cualquier parte del
mundo sin movernos de clase. De esta manera podemos aprender características de otras culturas
lejanas a la nuestra.
Otras de las ventajas de estas nuevas tecnologías es que permite al alumno tener más autonomía,
iniciativa y creatividad. Como ya sabemos, hasta hace unos años la información era transmitida
mayoritariamente por el docente y las fuentes eran mucho más escasas (bibliotecas, medios de
comunicación,...). En cambio, hoy en día, gracias a estas tecnologías, existe un gran número de
canales e información.
Para terminar, se puede apreciar más compañerismo, colaboración y cooperación tanto por parte
de los alumnos como por parte de los docentes. Actualmente es más común que las clases esten
organizadas en pequeños grupos, de tal manera que los alumnos trabajan juntos, aprenden juntos,
etc. Se trata de una manera de organizar la clase y la tarea que los alumnos sólo alcanzan los
objetivos y contenidos necesarios si todo el grupo lo hace.
4. Dispositivos tecnológicos en el aula.
Hoy en día en un aula de primaria podemos encontrar varios dispositivos tecnológicos como un
proyector, una pizarra digital, unos ordenadores, etc. A continuación definiremos los dispositivos
más comunes en el sistema educativo.
Ordenador:
“Máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de
la información, capaz de resolver problemas aritméticos y lógicos gracias a la utilización
automática de programas registrados en ella.” (Diccionario de la RAE).
También se puede decir que consta de dos partes: una física compuesta de elementos materiales
llamada HARDWARE (ratón, teclado, impresora,...), y otra compuesta de elementos virtuales
llamada SOFTWARE (programas).
Dentro de este dispositivo tecnológico podemos incorporar la tablet, los notebooks y los Ipads.
Pizarra digital, pizarra digital interactiva y pizarra digital interactiva móvil:
Pizarra digital: “Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un
videoproyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para
visualización en grupo. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los
periféricos del ordenador: ratón, teclado…”. (Pere Marquès, 2007).
Pizarra digital interactiva: “Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un
videoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie
interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede
interactuar directamente sobre la superficie de proyección.
Hay dos tipos de PDI: las que tienen el dispositivo de control de puntero integrado en un tablero-
pizarra y las que lo tienen en una caja portátil que puede adaptarse a cualquier pizarra blanca o
pared”. (Pere Marquès, 2007).
Pizarra digital interactiva móvil: "Sistema tecnológico, generalmente integrado por un
ordenador, un videoproyector y una tableta digitalizadora inalámbrica, que permite proyectar
contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo e interactuar con las
imágenes proyectadas desde cualquier lugar del aula a través de la tableta".
(Pere Marquès, 2007).
Proyector:
Un proyector de vídeo o vídeo proyector es un aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta
la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes,
permitiendo así mostrar imágenes fijas o en movimiento. (Wikipedia).
Cámara web:
Una cámara web (en inglés: webcam) es una pequeña cámara digital conectada a un ordenador.
Puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otro
ordenador. (Wikipedia)
Gracias a este dispositivo podemos llevar a cabo la videoconferencia.
5. La videoconferencia.
“Videoconferencia o videollamada es la comunicación simultánea bidireccional de audio y
vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre
sí.” (Wikipedia).
Además se puede intercambiar gráficos, imágenes fijas, ficheros desde el ordenador, etc.
Gracias a su uso, podemos mantener una comunicación en tiempo real y a la larga distancia con
una persona o diversas personas al mismo tiempo. Además las videoconferencias se pueden
utilizar tanto en el mundo educativo como en el mundo profesional.
Para llevar a cabo una videoconferencia necesitamos una serie de recursos. Estos recursos son:
una red de comunicaciones, la cual se encarga de transportar la información del emisor al
receptor/es o viceversa; una sala de videoconferencia, se trata del espacio donde se llevará a
cabo la videoconferencia en la cual también se encuentra el sistema de audio, video y control;
para terminar se necesita el CODEC, es decir, el codificador-decodificador que se encarga de
transformar la señal analógica en una señal digital que se pueda comprimir y multiplexar para su
transmisión.
Existen varios tipos de videoconferencia, de las cuales sólo explicaremos las más destacadas:
según el número de sitios participantes. Está la llamada punto a punto en la cual solamente
intervienen dos sitios; y la llamada multipunto en la que intervienen más de dos sitios. En este
último caso es imprescindible contar con un equipo que haga de unidad central (MCU) al cual
llaman todos. Este equipo se encarga de distribuir la imagen y el sonido de todos a todos.
Según la videoconferencia utilizada la MCU distribuye el vídeo y el audio de forma diferente.
Una de estas formas es tipo presentación, donde uno de los sitios actúa de ponente principal y
todos los demás participantes solamente oyen y ven el vídeo y el audio del ponente principal. La
otra tipo discusión, en el cual todos los sitios intervienen al mismo nivel y pueden intercalarse
intervenciones de unos o de otros de forma espontánea. Además todos oyen y ven a todos.
Además hay diferentes sistemas o protocolos para realizar las videoconferencias. Uno de ellos es
la videoconferencia con aplicaciones de escritorio (ISL, Skype, Adobe Conect, Google Talk,
etc.) y la videoconferencia con sistemas de tipo profesional (Sony, Lifesize, Polycom, etc.).
En el primer tipo de sistema no se suele utilizar protocolos ni CODECS de tipo estándar y la
calidad ofrecida suele ser muy baja. En cambio, en el segundo sistema sí se utiliza protocolos de
comunicación y CODECS de audio y vídeo estándar.
6. Bibliografía.
González, M. (2011) Mitos de mayor impacto del Dr Julio Cabero Almenara.
http://metacognicion-crea.blogspot.com.es/2011/10/mitos-de-mayor-impacto-del-dr-julio.html
Macario, L. (2011) Mitos de la tecnología educativa Julio Cabero Almenara.
http://luismacandragogia.blogspot.com.es/p/mitos-de-la-tecnologia-educativa-julio.html
Lupaca calisaya, V. (2007) Ventajas y desventajas de las TICs.
http://edithlupaca.wordpress.com/
Rodríguez Cobos, E. (2009) Ventajas e inconvenientes de las TIC en el aula.
http://www.eumed.net/rev/ced/09/emrc.htm
Anónimo (2008) TIC en la educación primaria.
http://las-tic-en-educacion-primaria.wikispaces.com/home
Marquès, P. (2007) Definiciones sobre “pizarra digital”.
http://luismacandragogia.blogspot.com.es/p/mitos-de-la-tecnologia-educativa-julio.html
Pereira Ramírez, I. (2011) Recursos necesarios para realizar una videoconferencia.
http://videoconferenciaconivanniapereira.blogspot.com.es/2011/10/recursos-necesarios-para-
realizar-una.html
Universidad de Alicante (2013) Tipos de videoconferencia.
http://si.ua.es/es/videoconferencia/tipos-de-videoconferencias.html

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo sobre la TIC en la educación
DOCX
Apuntes y actividades realizadas durante este
DOCX
Mis apuntes y tareas
DOC
Solemne De Empresa Sociedad Del Conocimiento
PDF
Las tics en las aulas
DOCX
Guión de contenidos.
DOCX
Reporte tecnologia
DOCX
Proyecto #1 word jennifer
Ensayo sobre la TIC en la educación
Apuntes y actividades realizadas durante este
Mis apuntes y tareas
Solemne De Empresa Sociedad Del Conocimiento
Las tics en las aulas
Guión de contenidos.
Reporte tecnologia
Proyecto #1 word jennifer

La actualidad más candente (17)

PPT
Utilidades y Obstáculos de las TICS en educación
DOCX
INVESTIGANDO A TRAVES DEL INTERNET
DOC
Tema 2 def
RTF
Taller integral de internet diana
PPTX
Daniel
PDF
Concepciones generales de las tic
PPTX
Proyecto #1 power point jennifer
PDF
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
DOCX
Proyecto 6
PPTX
Entrevistas para enseñar y aprender
DOCX
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
DOCX
Impacto de las tic en la educacion.
DOCX
Plan tic
DOC
Grupo 2 domingo i.c.
PPS
TICs en la Escuela - Una realidad o una utopía
Utilidades y Obstáculos de las TICS en educación
INVESTIGANDO A TRAVES DEL INTERNET
Tema 2 def
Taller integral de internet diana
Daniel
Concepciones generales de las tic
Proyecto #1 power point jennifer
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Proyecto 6
Entrevistas para enseñar y aprender
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
Impacto de las tic en la educacion.
Plan tic
Grupo 2 domingo i.c.
TICs en la Escuela - Una realidad o una utopía
Publicidad

Similar a Treball final tic (20)

PDF
Planificacion karen carito
DOCX
Trabajo de las tic
DOCX
impacto de las tic en la educacion
PPTX
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
DOCX
Apuntes y actividades realizadas durante este
DOCX
Mis apuntes y tareas
DOCX
Rol de la Computadora en la Educación Integral
PDF
Impacto tics
PPTX
JahayraSolanoLopez
PDF
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
DOCX
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
PPTX
Guille breitenstein-infopedagogia-actividad-nº3
DOCX
Ventajas y desventajas de las Tic en la Educación
PDF
El uso adecuado de las tic
PPTX
Juan dongu
PPTX
Ventajas que ofrecen las tic en la labor académica
PDF
taller ntic equipo
PDF
nuevas tecnologias
DOCX
Universidad abierta para adulto
PPTX
las tics en la educacion
Planificacion karen carito
Trabajo de las tic
impacto de las tic en la educacion
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Apuntes y actividades realizadas durante este
Mis apuntes y tareas
Rol de la Computadora en la Educación Integral
Impacto tics
JahayraSolanoLopez
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
Guille breitenstein-infopedagogia-actividad-nº3
Ventajas y desventajas de las Tic en la Educación
El uso adecuado de las tic
Juan dongu
Ventajas que ofrecen las tic en la labor académica
taller ntic equipo
nuevas tecnologias
Universidad abierta para adulto
las tics en la educacion
Publicidad

Más de Noeliaflamenca (10)

PDF
¿Qué he aprendido?
PDF
¿Qué he aprendido?
PDF
Informe Presentaciones Multimedia
PDF
Treball lifefeelsgood
PDF
Informe 3
PDF
Informe Ciberbullying
PDF
Big6 Ciberbullying
PDF
Informe ciberbullying
PDF
Big6 ciberbullying
PDF
Videoconferencia
¿Qué he aprendido?
¿Qué he aprendido?
Informe Presentaciones Multimedia
Treball lifefeelsgood
Informe 3
Informe Ciberbullying
Big6 Ciberbullying
Informe ciberbullying
Big6 ciberbullying
Videoconferencia

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Treball final tic

  • 1. Las ventajas de lasLas ventajas de lasLas ventajas de lasLas ventajas de las TIC en el aula deTIC en el aula deTIC en el aula deTIC en el aula de primariaprimariaprimariaprimaria Miembros: Maria Dupuy, Noelia Iglesias García y Francisca Mª Lluís Perelló. Curso: 2012-2013. Asignatura: 22104 – TIC Aplicadas a la Educación Primaria.
  • 2. Índice 1. Introducción de las TIC……………………………………………………………………….pág.1 2. Mitos de Julio Cabero Almenara…………………………………………………………...pág.2, 3 3. Ventajas de las Tic en el aula……………………………………………………………….pág.4, 5 3.1. Ventajas para el alumno y para el docente. 4. Dispositivos tecnológicos en el aula………………………………………………………..pág.6, 7 5. Videoconferencia…………………………………………………………………….......……pág.8 5.1. Definición. 5.2. Recursos necesarios para poder realizarla. 5.3. Tipos de conferencia. 5.4. Utilidad. 5.5. Gestiones que nos permite hacer. 6. Bibliografía…………………………………………………...……………………………………pág.9
  • 3. 1. Introducción de la TIC. Hace unos años atrás, el docente era una persona centrada en el enseñamiento. Su función consistía en transmitir conocimientos, encargar tarea, elaborar exámenes y cualificar. En cambio, el docente de hoy en día es una persona que se centra en el aprendizaje de sus alumnos. Tal como apuntan Cabero y Llorente (2007, 292) “el docente deja de ser un transmisor de conocimiento, fuente principal de información, experto en contenido y fuente de todas las respuestas, para pasar a ser un facilitador del aprendizaje, colaborador, entrenador, tutor, guía y participante del proceso de aprendizaje”. Todo esto se ha visto favorecido por el gran avance que han hecho las TIC estos últimos años. Las aulas han pasado de estar compuestas de una pizarra de tiza, libros de textos y simples pupitres, a haber un ordenador por alumno, un proyector, una pizarra digital, etc. Hoy en día las TIC son imprescindibles en el mundo educativo ya que puede llegar a mejorar el aprendizaje de los alumnos. Además reduce los costos de la enseñanza.
  • 4. 2. Mitos de Julio Cabero Almenara. Las Tecnologías de la Información y Comunicación se están transformando y evolucionando a una gran velocidad, cosa que provoca un gran problema. Se incorporan a la vida cotidiana sin saber las posibilidades y limitaciones que conllevan respecto al nivel educativo y social. Julio Cabero Almenara presentó algunos mitos que surgen de las TIC. Aquí presentamos algunos de ellos que tienen más impacto en el ámbito educativo: - La escuela morirá y que los profesores serán sustituidos Los profesores no serán reemplazados por las tecnologías, por muy potentes y sofisticadas que sean. Lo que sí puede ocurrir es que al introducir las TIC en la educación, haya un cambio en las actividades que se realizan y posiblemente un cambio de roles. Además, como dicen en el libro “Va de mestres” una máquina nunca podrá reemplazar una falda (porque no está formada por carne ni por hueso); un maestro con una solo mirada pueda llegar a saber cómo se sienten sus alumnos y siempre tendrá la sensibilidad que ellos necesitan. - Las reducciones: ''reducción del tiempo de aprendizaje'' y ''reducción del costo'' Cada persona es diferente, las que son más eficientes y organizadas reducen el tiempo de aprendizaje, las que son menos voluntariosas y desorganizadas alargan el tiempo de aprendizaje e incluso algunos llegan a encontrarse perdidos. Respecto al costo si suponemos que el ordenador ya lo tenemos y la conexión a la red, la inversión es mínima, además de evitar el costo económico y el tiempo en los desplazamientos. - La interactividad La interactividad es una de las ventajas que nos ofrecen las TIC. Aunque sabemos que no todas las personas tienen acceso a ellas, y además no todos participan de la misma manera. - ''Favorece un modelo democrático de educación, que facilita el acceso a todas las personas'' Es cierto que facilita el acceso a las poblaciones civilizadas y con un nivel adquisitivo normal. Pero siempre quedarán marginadas las poblaciones que están debajo del umbral de pobreza.
  • 5. - Libertad de expresión y la participación igualitaria de todos. Como ya sabemos, no todas las personas tienen acceso a las TIC, ni a la educación. Pero, es cierto que una vez superada la limitación de acceso, ésta puede propiciar una mayor libertad de expresión. - Valor ''per se'' de las tecnologías Las tecnologías pueden llegar a ser muy sofisticadas. Pero no depende de esta, sino que lo más importante es lo que hacemos con ella, como llegamos a procesarla, si todo el mundo tiene acceso a ella, si saben utilizarla, etc. - Neutralidad de las TIC's No se puede pensar que las TIC son neutrales, es decir, que no tienen efectos positivos ni negativos, porque toda tecnología tiene estos efectos. Pero no depende de ella, sino de las personas que las aplican y/o utilizan. - ''Más: ''más impacto'', ''más efectivo'', y ''más fácil de retener''. Es cierto que hay un gran impacto de las TIC ya que en estos últimos años han avanzado muy rápidamente y cada vez hay más gente que puede disfrutar de tener acceso. También es cierto que son muy efectivas, tanto en el mundo educativo como en el mundo cotidiano, aunque tienen sus desventajas dependiendo de cómo las utilizan. - La tecnología resolverá todos los problemas educativos. Es cierto que las TIC favorecen en gran medida al mundo educativo pero esto no quiere decir que gracias a ellas se resolverán todos los problemas. Este mito también se extiende al mundo laboral y profesional, al pensar que el simple hecho de incorporar tecnologías garantizará el funcionamiento correcto de la empresa. (Cabero, 2003).
  • 6. 3. Ventajas de las TIC en el aula: 3.1. Ventajas para el alumno y para el docente. Las TIC han modernizado el mundo, es decir la sociedad, la educación, las relaciones interpersonales y la forma de entender, generar y difundir conocimientos. Por lo tanto es un gran fenómeno mundial. En cuanto a las ventajas de las TIC en el aula son muy diversas. Podemos encontrar principalmente 4 grandes campos: • Colaboración • Comunicación • Análisis • Creatividad Respecto a la colaboración nos referimos a que gracias a las TIC toda la información, vídeos, textos, … puestos en la red está a disponibilidad de todos. Además nos permite compartir información de manera rápida y fácil. Como ejemplos de herramientas de colaboración existe el disco virtual (herramienta que sirve para almacenar información, vídeos, audios, …), el bookmarking social (herramienta que nos posibilita ingresar enlaces a páginas web) y el wiki (programa que se utiliza para crear enciclopedias como wikipedia). Respecto a la comunicación, como dice el propio nombre de TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), es fundamental en la educación. En un colegio es necesario que haya comunicación, y sobre todo que la comunicación que haya entre profesor-alumno, profesor- família, família-director, … sea buena. Como herramientas de comunicación podemos encontrar el e-mail (herramienta que permite comunicarse con personas de cualquier destino del mundo sin necesidad de estar conectado al mismo tiempo), el foro (aplicación web que permite debatir asuntos de interés entre un grupo de personas), el podcast (servicio que permite crear archivos de sonido para que otros puedan descargarlos y escucharlos en cualquier momento) y los blogs (herramienta que permite publicar artículos para que otros opinen). Además, hoy en día existen programas que nos dan la ventaja de comunicarnos de forma inmediata, cosa que posibilita que los alumnos puedan reforzar sus clases fuera del horario de clase, o incluso les permite estudiar a distancia. Respecto al análisis, tanto alumnos como docentes tienen la capacidad de autoreflexionar y analizar para llegar a hacer nuestros mapas mentales sobre algún tipo de información. Por ello existe en la web diversos programas gratuitos que nos dan la oportunidad de hacer nuestros propios mapas mentales sin necesidad de escribir a mano. Es una manera mucho más fácil y cómoda. Estos programas sirven para poder realizar exposiciones o incluso para estudiar un tema determinado.
  • 7. Finalmente, respecto a la creatividad, hoy en día existen programas específicos que nos proporcionan herramientas necesarias para el dibujo, el vídeo, el audio, etc. Después de haber introducido de manera general las ventajas de las TIC en el aula, ahora vamos a especificar las ventajas para el alumno y para el docente de manera concreta ya que actualmente las TIC se han convertido en una herramienta esencial en el mundo educativo. • Ventajas para el alumno y el docente: A menudo los alumnos aprenden con menos tiempo ya que gracias a las nuevas tecnologías se encuentran más motivados y muestran más interés, ya que utilizan recursos multimedia como videos, imágenes, sonido, etc. Además, la materia suele ser más atractiva, amena, divertida y además tienen la posibilidad de acceder a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje de manera más sencilla, o incluso hay herramientas que les permiten aprender jugando. También podemos decir que hoy en día existe más comunicación e interactividad que en los sistemas de enseñanza tradicionales, ya sea entre alumnos, entre profesores, entre alumnos y profesores, entre otros centros, etc. La comunicación ya no es tan formal, tan directa sino mucho más abierta y naturalmente muy necesaria en el mundo educativo. Además, gracias a las TIC hay un mayor contacto con otros colegios de cualquier parte del mundo sin movernos de clase. De esta manera podemos aprender características de otras culturas lejanas a la nuestra. Otras de las ventajas de estas nuevas tecnologías es que permite al alumno tener más autonomía, iniciativa y creatividad. Como ya sabemos, hasta hace unos años la información era transmitida mayoritariamente por el docente y las fuentes eran mucho más escasas (bibliotecas, medios de comunicación,...). En cambio, hoy en día, gracias a estas tecnologías, existe un gran número de canales e información. Para terminar, se puede apreciar más compañerismo, colaboración y cooperación tanto por parte de los alumnos como por parte de los docentes. Actualmente es más común que las clases esten organizadas en pequeños grupos, de tal manera que los alumnos trabajan juntos, aprenden juntos, etc. Se trata de una manera de organizar la clase y la tarea que los alumnos sólo alcanzan los objetivos y contenidos necesarios si todo el grupo lo hace.
  • 8. 4. Dispositivos tecnológicos en el aula. Hoy en día en un aula de primaria podemos encontrar varios dispositivos tecnológicos como un proyector, una pizarra digital, unos ordenadores, etc. A continuación definiremos los dispositivos más comunes en el sistema educativo. Ordenador: “Máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas aritméticos y lógicos gracias a la utilización automática de programas registrados en ella.” (Diccionario de la RAE). También se puede decir que consta de dos partes: una física compuesta de elementos materiales llamada HARDWARE (ratón, teclado, impresora,...), y otra compuesta de elementos virtuales llamada SOFTWARE (programas). Dentro de este dispositivo tecnológico podemos incorporar la tablet, los notebooks y los Ipads. Pizarra digital, pizarra digital interactiva y pizarra digital interactiva móvil: Pizarra digital: “Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un videoproyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclado…”. (Pere Marquès, 2007). Pizarra digital interactiva: “Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un videoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección. Hay dos tipos de PDI: las que tienen el dispositivo de control de puntero integrado en un tablero- pizarra y las que lo tienen en una caja portátil que puede adaptarse a cualquier pizarra blanca o pared”. (Pere Marquès, 2007). Pizarra digital interactiva móvil: "Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un videoproyector y una tableta digitalizadora inalámbrica, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo e interactuar con las imágenes proyectadas desde cualquier lugar del aula a través de la tableta". (Pere Marquès, 2007). Proyector: Un proyector de vídeo o vídeo proyector es un aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así mostrar imágenes fijas o en movimiento. (Wikipedia).
  • 9. Cámara web: Una cámara web (en inglés: webcam) es una pequeña cámara digital conectada a un ordenador. Puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otro ordenador. (Wikipedia) Gracias a este dispositivo podemos llevar a cabo la videoconferencia.
  • 10. 5. La videoconferencia. “Videoconferencia o videollamada es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí.” (Wikipedia). Además se puede intercambiar gráficos, imágenes fijas, ficheros desde el ordenador, etc. Gracias a su uso, podemos mantener una comunicación en tiempo real y a la larga distancia con una persona o diversas personas al mismo tiempo. Además las videoconferencias se pueden utilizar tanto en el mundo educativo como en el mundo profesional. Para llevar a cabo una videoconferencia necesitamos una serie de recursos. Estos recursos son: una red de comunicaciones, la cual se encarga de transportar la información del emisor al receptor/es o viceversa; una sala de videoconferencia, se trata del espacio donde se llevará a cabo la videoconferencia en la cual también se encuentra el sistema de audio, video y control; para terminar se necesita el CODEC, es decir, el codificador-decodificador que se encarga de transformar la señal analógica en una señal digital que se pueda comprimir y multiplexar para su transmisión. Existen varios tipos de videoconferencia, de las cuales sólo explicaremos las más destacadas: según el número de sitios participantes. Está la llamada punto a punto en la cual solamente intervienen dos sitios; y la llamada multipunto en la que intervienen más de dos sitios. En este último caso es imprescindible contar con un equipo que haga de unidad central (MCU) al cual llaman todos. Este equipo se encarga de distribuir la imagen y el sonido de todos a todos. Según la videoconferencia utilizada la MCU distribuye el vídeo y el audio de forma diferente. Una de estas formas es tipo presentación, donde uno de los sitios actúa de ponente principal y todos los demás participantes solamente oyen y ven el vídeo y el audio del ponente principal. La otra tipo discusión, en el cual todos los sitios intervienen al mismo nivel y pueden intercalarse intervenciones de unos o de otros de forma espontánea. Además todos oyen y ven a todos. Además hay diferentes sistemas o protocolos para realizar las videoconferencias. Uno de ellos es la videoconferencia con aplicaciones de escritorio (ISL, Skype, Adobe Conect, Google Talk, etc.) y la videoconferencia con sistemas de tipo profesional (Sony, Lifesize, Polycom, etc.). En el primer tipo de sistema no se suele utilizar protocolos ni CODECS de tipo estándar y la calidad ofrecida suele ser muy baja. En cambio, en el segundo sistema sí se utiliza protocolos de comunicación y CODECS de audio y vídeo estándar.
  • 11. 6. Bibliografía. González, M. (2011) Mitos de mayor impacto del Dr Julio Cabero Almenara. http://metacognicion-crea.blogspot.com.es/2011/10/mitos-de-mayor-impacto-del-dr-julio.html Macario, L. (2011) Mitos de la tecnología educativa Julio Cabero Almenara. http://luismacandragogia.blogspot.com.es/p/mitos-de-la-tecnologia-educativa-julio.html Lupaca calisaya, V. (2007) Ventajas y desventajas de las TICs. http://edithlupaca.wordpress.com/ Rodríguez Cobos, E. (2009) Ventajas e inconvenientes de las TIC en el aula. http://www.eumed.net/rev/ced/09/emrc.htm Anónimo (2008) TIC en la educación primaria. http://las-tic-en-educacion-primaria.wikispaces.com/home Marquès, P. (2007) Definiciones sobre “pizarra digital”. http://luismacandragogia.blogspot.com.es/p/mitos-de-la-tecnologia-educativa-julio.html Pereira Ramírez, I. (2011) Recursos necesarios para realizar una videoconferencia. http://videoconferenciaconivanniapereira.blogspot.com.es/2011/10/recursos-necesarios-para- realizar-una.html Universidad de Alicante (2013) Tipos de videoconferencia. http://si.ua.es/es/videoconferencia/tipos-de-videoconferencias.html