SlideShare una empresa de Scribd logo
Tren de las nubes   Desde la Estación de Ferrocarril de Salta parte el Tren a las Nubes, una excursión férrea (Se denomina vía férrea a la parte de la ferroviaria  ,  formada por el conjunto de elementos que conforman el sitio por el cual se desplazan los trenes.) que te llevará a conocer una de las obras de ingeniería más importante del Siglo XX ubicada a 4200 m.s.n.m .    
Importante:     Es obligatorio presentar DNI o pasaporte; se recomienda reservar con anterioridad. Cuenta con servicio de comedor a bordo, traductores y asistencia médica por los problemas que pudiera ocasionar en algunos pasajeros la falta de oxígeno que provoca la altura  El recorrido tarda unas quince horas, desde las siete de la mañana hasta aproximadamente
RECORRIDO   Al principio de la excursión transitarás por el Valle de Lerma, rodeado por cordones montañosos y sierras sub-andinas, atravesando tres tipos de climas diferentes – el subtropical serrano con pocas precipitaciones, el semi-desértico y finalmente al desértico total.  Pronto llegarás a la primera estación. Campo Quijano, conocida como el Portal de los Andes por encontrarse a 1520 m.s.n.m, lugar donde aparece la conocida Quebrada del Toro. Percibirás el cambio de la vegetación, cada vez más dispersa e interesante.  Continuará la marcha y ya en la Quebrada del Toro el  río homónimo que, con un amplio lecho acompañará a los expedicionarios en gran parte del trayecto.  El ramal que estarás atravesando fue construido entre los    años 1921 y 1948,.  Luego vendrán las estaciones Chorrillos, Ingeniero Maury y Gobernador Solá de 2180, 2300 y 2550 mts. Respectivamente; para ese entonces todo se traducirá en admiración y asombro por el paisaje que se irá presentando ante los ojos.   
El tren sin cremallera   L as vías que estarás transitando se diferencian del resto de los ramales de alta montaña por la inteligencia con que fueron edificadas. El Tren al no poseer cremallera (su viaje no es recto)  irá ganando altura a través de un sistema de zigzag.  L a locomotora circulará por la Cordillera Oriental de los Andes que posee picos entre 3000 y 5000 mts. de altura alcanzando  EL tren está compuesto por ocho vagones de pasajeros, un vagón comedor y con uno de enfermería, además de la maquina propulsora.
Las tonalidades de las montañas y sus riquezas   M ontañas   de tonalidades rojas, verdes, rosadas, amarillas, blancas y grises denotarán la riqueza en minerales tales como el hierro, cobre, azufre, cal y plomo. Las nubes, ya dispersas por debajo  del tren, dejarán ver un cielo diáfano e infinito. E l paisaje variará constantemente gracias a la continua erosión del viento que dibuja múltiples figuras sobre la cordillera. E l   tren continuará el intenso traqueteo y de pronto una gigantesca curva se abrirá hacia la izquierda alejándose de la Quebrada del Toro para proyectarse de los 2675 mts. a los 3000 mts. donde atravesará el primer rulo ferroviario.   
Flora y fauna     Fauna: el cuis enano y chinchilla, el pericote de las arenas, monos, pumas, corzuelas tortugas, caraguayes, suris (ñandúes), pavos reales, garzas, antas o tapires, osos hormigueros, mayoatos, lagartijas.  Flora: robles, tipas, lapachos, quebrachos colorados y blancos, guayacanes, urundeles y palos santos la jarilla, cardones, la añagua, la yareta, el cuerno de cabra, muy buscados como comestibles     puma de la región salteña   cactus salteño    

Más contenido relacionado

PPTX
El departamento de Arequipa
PPT
PPTX
Etapas de la historia del perú manera divertida
PPTX
Relieve de la sierra
PPTX
Cultura Sicán
DOCX
Ejercicios de Geografía Económica
PPTX
Las ocho regiones naturales del Perú
El departamento de Arequipa
Etapas de la historia del perú manera divertida
Relieve de la sierra
Cultura Sicán
Ejercicios de Geografía Económica
Las ocho regiones naturales del Perú

La actualidad más candente (20)

PPTX
El tahuantinsuyo
PPTX
El relieve de la costa, sierra
PPS
Cordillera Blanca y Cordillera Negra
PPTX
CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PERU
DOCX
El Tondero
PPTX
Recursos naturales del perú
PPT
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PPTX
TERCER MILITARISMO.pptx
PPTX
PPTX
3ra clase el imperio inca
PPTX
Relieve amazónico
PPT
Santuarios Nacionales
PPT
Etapas de la historia del peru
PPT
La economía de los incas
PPTX
Las ecorregiones del perú 04
PDF
Presidentes del peru
PPTX
Region chala 6 C
PPTX
Cerámica nazca
PPT
Comentario del Mapa Topográfico
PPT
Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
El tahuantinsuyo
El relieve de la costa, sierra
Cordillera Blanca y Cordillera Negra
CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PERU
El Tondero
Recursos naturales del perú
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
TERCER MILITARISMO.pptx
3ra clase el imperio inca
Relieve amazónico
Santuarios Nacionales
Etapas de la historia del peru
La economía de los incas
Las ecorregiones del perú 04
Presidentes del peru
Region chala 6 C
Cerámica nazca
Comentario del Mapa Topográfico
Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Tren a las nubes - Salta
PDF
Tren A Las Nubes
PPS
Argentina
PPTX
Microrelatos223
PPS
tren de las nubes (Salta)
PDF
Nubes
PPS
Noa 21
PPT
Salta - TREN A LAS NUBES
Tren a las nubes - Salta
Tren A Las Nubes
Argentina
Microrelatos223
tren de las nubes (Salta)
Nubes
Noa 21
Salta - TREN A LAS NUBES
Publicidad

Similar a Tren a las Nubes (20)

PPS
Trenalasnubes
PPT
Tren a las nubes
PPT
C:\fakepath\tren a las nubes
PPT
Tren De Las Nubes
PPS
Tren De Las Nubes Salta Argentina
PPS
Tren Al Cielo Ar
PPS
Tren De Las Nubes [1]. Lu7 Cd
PPSX
4 Rutas de tren
PPT
Subtema - Diego Vazquez - REC_!6
PPS
Tren De Las Nubes Salta Argentina
PPS
Tren De Las Nubes Salta Argentina
PPS
Tren De Las Nubes Salta Argentina
PPS
Tren de las nuves
PPT
Viaje En Tren A Huancayo
PPS
Pais Peru Ferrocarril Central Viaje En Tre A Huancayo
PPT
Trenperuano
PPS
Tren
PPS
Tren
PPS
Trenperuano
PPT
Geografia
Trenalasnubes
Tren a las nubes
C:\fakepath\tren a las nubes
Tren De Las Nubes
Tren De Las Nubes Salta Argentina
Tren Al Cielo Ar
Tren De Las Nubes [1]. Lu7 Cd
4 Rutas de tren
Subtema - Diego Vazquez - REC_!6
Tren De Las Nubes Salta Argentina
Tren De Las Nubes Salta Argentina
Tren De Las Nubes Salta Argentina
Tren de las nuves
Viaje En Tren A Huancayo
Pais Peru Ferrocarril Central Viaje En Tre A Huancayo
Trenperuano
Tren
Tren
Trenperuano
Geografia

Más de Myr (20)

PPTX
Bioma de la puna (nico)
 
ODP
Trabajo de naturales
 
ODP
Trabajo de naturales 2
 
ODP
Trabajo de naturales
 
PPT
Eras geológicas
 
PPTX
Conociéndonos curso clase 0
 
PPT
Poesias 5to b 2010
 
PPT
El Campamento De 6º Grado
 
PPT
Información sobre Piojos
 
PPT
Valórate
 
PPT
Sistema Circulatorio
 
PPT
Sistema Locomotor
 
PPT
Sistema Respiratorio
 
PPT
Sistema Excretor
 
PPT
Sistema Digestivo
 
PPT
Sistema Circulatorio
 
PPT
Presentación
 
PPT
Presentación
 
PPT
Paseo a la Rural
 
PPT
PIOJOS Y PIOJITOS
 
Bioma de la puna (nico)
 
Trabajo de naturales
 
Trabajo de naturales 2
 
Trabajo de naturales
 
Eras geológicas
 
Conociéndonos curso clase 0
 
Poesias 5to b 2010
 
El Campamento De 6º Grado
 
Información sobre Piojos
 
Valórate
 
Sistema Circulatorio
 
Sistema Locomotor
 
Sistema Respiratorio
 
Sistema Excretor
 
Sistema Digestivo
 
Sistema Circulatorio
 
Presentación
 
Presentación
 
Paseo a la Rural
 
PIOJOS Y PIOJITOS
 

Último (20)

PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Informe investigacion de accidente en al
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH

Tren a las Nubes

  • 1. Tren de las nubes   Desde la Estación de Ferrocarril de Salta parte el Tren a las Nubes, una excursión férrea (Se denomina vía férrea a la parte de la ferroviaria , formada por el conjunto de elementos que conforman el sitio por el cual se desplazan los trenes.) que te llevará a conocer una de las obras de ingeniería más importante del Siglo XX ubicada a 4200 m.s.n.m .  
  • 2. Importante:     Es obligatorio presentar DNI o pasaporte; se recomienda reservar con anterioridad. Cuenta con servicio de comedor a bordo, traductores y asistencia médica por los problemas que pudiera ocasionar en algunos pasajeros la falta de oxígeno que provoca la altura El recorrido tarda unas quince horas, desde las siete de la mañana hasta aproximadamente
  • 3. RECORRIDO   Al principio de la excursión transitarás por el Valle de Lerma, rodeado por cordones montañosos y sierras sub-andinas, atravesando tres tipos de climas diferentes – el subtropical serrano con pocas precipitaciones, el semi-desértico y finalmente al desértico total. Pronto llegarás a la primera estación. Campo Quijano, conocida como el Portal de los Andes por encontrarse a 1520 m.s.n.m, lugar donde aparece la conocida Quebrada del Toro. Percibirás el cambio de la vegetación, cada vez más dispersa e interesante. Continuará la marcha y ya en la Quebrada del Toro el río homónimo que, con un amplio lecho acompañará a los expedicionarios en gran parte del trayecto. El ramal que estarás atravesando fue construido entre los   años 1921 y 1948,. Luego vendrán las estaciones Chorrillos, Ingeniero Maury y Gobernador Solá de 2180, 2300 y 2550 mts. Respectivamente; para ese entonces todo se traducirá en admiración y asombro por el paisaje que se irá presentando ante los ojos.  
  • 4. El tren sin cremallera   L as vías que estarás transitando se diferencian del resto de los ramales de alta montaña por la inteligencia con que fueron edificadas. El Tren al no poseer cremallera (su viaje no es recto) irá ganando altura a través de un sistema de zigzag. L a locomotora circulará por la Cordillera Oriental de los Andes que posee picos entre 3000 y 5000 mts. de altura alcanzando EL tren está compuesto por ocho vagones de pasajeros, un vagón comedor y con uno de enfermería, además de la maquina propulsora.
  • 5. Las tonalidades de las montañas y sus riquezas   M ontañas de tonalidades rojas, verdes, rosadas, amarillas, blancas y grises denotarán la riqueza en minerales tales como el hierro, cobre, azufre, cal y plomo. Las nubes, ya dispersas por debajo del tren, dejarán ver un cielo diáfano e infinito. E l paisaje variará constantemente gracias a la continua erosión del viento que dibuja múltiples figuras sobre la cordillera. E l tren continuará el intenso traqueteo y de pronto una gigantesca curva se abrirá hacia la izquierda alejándose de la Quebrada del Toro para proyectarse de los 2675 mts. a los 3000 mts. donde atravesará el primer rulo ferroviario.  
  • 6. Flora y fauna   Fauna: el cuis enano y chinchilla, el pericote de las arenas, monos, pumas, corzuelas tortugas, caraguayes, suris (ñandúes), pavos reales, garzas, antas o tapires, osos hormigueros, mayoatos, lagartijas. Flora: robles, tipas, lapachos, quebrachos colorados y blancos, guayacanes, urundeles y palos santos la jarilla, cardones, la añagua, la yareta, el cuerno de cabra, muy buscados como comestibles   puma de la región salteña   cactus salteño