SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
Los forosvirtualessonherramientas de
colaboración que permiten mantener
una comunicación asíncrona entre los
participantes , de tal manera utilizan la
metodología de consignas (preguntas)
las cuales deben ser claras, concisas y
precisas, para que de esta forma exista
una discusión entre los miembros del
foro para fortalecer su proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Teniendo en cuenta que dichas
consignas no deben repetirse por los
demás, las ideas a expresar deben ser
originales y propias del individuo
FOROS VIRTUALES
Forosvirtualesesel nombre con el que
se denomina a un grupo de personas
que intercambian en forma on-line
informacion,opciones,preguntas y
respuestas, archivos y todo tipo de
material, sobre diversos temas,
también puede definirse como un
espacio para discusiones académicas
que contribuyen al desarrollo del
pensamiento crítico estrategico,desde
los diálogos.
CARACTERISTICAS
Una de lasprincipalescaracterísticasde
los foros virtuales y que definen su
carácter es la a sincronía
Son herramientas que permiten un
mayor grado de reflexión de lo
aportado por los demás participantes.
Las aportaciones también pueden
adquirirdiferentes sentidos, pudiendo
ser algo diferente a lo tratado aunque
de carácter complementario y por
tanto enriquecedor; o bien, puede ser
una reflexiónsobre algúnaspectosobre
el que se discrepa,pudiendoañadircon
tiempo una reflexión como
anteriormente decíamos, más
fundamentada.
DESVENTAJAS DE LOS FOROS
VIRTUALES
Los participantes pueden sentirse
aislados cuando no reciben una
respuestainmediata.Nose puedenleer
mensajes sin acceso a la red, que en
algunos casos está limitada desde los
puestos de trabajo.
Hay una pérdida de comunicación
verbal ejemplo:lasexpresiones, la voz,
la entonación, los gestos faciales. Es
más difícil saber cuándo se ha agotado
una conversación y es apropiado
moverse a un nuevo tema. Es fácil
llegar a tener una sobrecarga de
información.
CONCLUSION
En el ámbito educativo, el ejercicio
asincrónicopropiode losforosvirtuales
permite a los estudiantes articular sus
ideas y opiniones desde distintas
fuentes de discusión, promoviendo el
aprendizaje a través de varias formas
de interacción distribuidas en espacios
y tiempos diferentes.
Las aplicaciones son infinitas, pues no
solo podemos utilizar el foro como
espacio o herramienta de trabajo, sino
que podemos y debemos
complementarlo con el uso de otros
instrumentos de trabajo, buscando
ampliar nuestros horizontes
académicos, de comunicación, de
relación con otros colectivos, y
buscando generar en los alumnos
destrezas y habilidades.
De la misma manera la utilización de
foros como medio de comunicación en
virtud del proceso enseñanza-
aprendizaje resulta una experiencia
muy productiva, algo importante que
resaltar es que el trabajo colaborativo
se trata de justamente esode colaborar
y aunque estemos en distintos lugares
podemos estar al mismo tiempo
sincronizado para poder realizar una
asignación que en este caso sería
nuestro objetivo común.
VENTAJAS DE LOS FOROS
VIRTUALES
El usode laslistaso gruposde discusión
virtual se pueden potencializar como
plataformas educativas virtuales a
través
lascualesse puedenfomentarprocesos
educativos en pro
del desarrollo de las comunidades.
Permite conocer las actitudes de los
alumnos frente a ciertos temas.
Refuerza el aprendizaje y mejora su
significatividad
Permite guardar un registro o
trascripción completa de la discusión
Agiliza el aprendizaje través de la
solución del problema en forma grupal
Instituto Nacional Experimental con
Educación Básica y Orientación
Ocupacional General Carlos Manuel
Arana Osorio.
TEMA:
FOROSVIRTUALES
Nombre:GersonOtoniel LópezArtola
Grado: SegundoBásico
Sección:“B”
Fecha:5/6/2018
Catedrática:EliánPérezGómez
Trifoliar Foros virtuales

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
Tic enseñar con redes sociales
PPTX
Foros- Yunuen González
PPTX
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo albert gómez_hernández
PPT
Foro Omar Olivo Medina
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Luisa cuastumal nrc 740
PPT
Yuly sucari jaen entornos vistuales
Tic enseñar con redes sociales
Foros- Yunuen González
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo albert gómez_hernández
Foro Omar Olivo Medina
Herramientas web 2.0
Luisa cuastumal nrc 740
Yuly sucari jaen entornos vistuales

La actualidad más candente (16)

DOCX
Reflexión comunidades de practica
PPT
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
ODP
Wikis y brecha digital
 
PPT
Proyecto_ENCUENTROS VIRTUALES DE TIPO INTERCULTURAL
PPTX
Trabajo power point , cmaptool
PDF
Escritura colaborativa
PPTX
Tutoría y mediación i
PDF
Síntesis de las características y funciones de un buen #tutorvirtual
PPTX
Trabajo final educ.ar
PPTX
3. herramientas digitales
DOCX
Formato de-planeación
PPTX
Foros amadeo mendez
PPTX
Herramientasweb2.0
PPT
PPTX
Cmap tools
PPTX
Hdez. g. uso educativo de herramientas de web 2
Reflexión comunidades de practica
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Wikis y brecha digital
 
Proyecto_ENCUENTROS VIRTUALES DE TIPO INTERCULTURAL
Trabajo power point , cmaptool
Escritura colaborativa
Tutoría y mediación i
Síntesis de las características y funciones de un buen #tutorvirtual
Trabajo final educ.ar
3. herramientas digitales
Formato de-planeación
Foros amadeo mendez
Herramientasweb2.0
Cmap tools
Hdez. g. uso educativo de herramientas de web 2
Publicidad

Similar a Trifoliar Foros virtuales (20)

PPTX
Presentación1
PDF
Foros virtuales
PDF
Foros virtuales
PDF
Foros virtuales
PDF
Foros virtuales
PPTX
Foro virtual
PDF
Foros educativos
PDF
FOROS VIRTUALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN UNIVERSIDADES.
PDF
PPTX
Foro
PPTX
Uso De Foros
PDF
Los foros virtuales como estrategia de aprendizaje
PDF
Arango
PDF
El Foro Virtual
PDF
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
PDF
El Foro Virtual Como Espacio Educativo.
PDF
Foros
PPT
Recursos
Presentación1
Foros virtuales
Foros virtuales
Foros virtuales
Foros virtuales
Foro virtual
Foros educativos
FOROS VIRTUALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN UNIVERSIDADES.
Foro
Uso De Foros
Los foros virtuales como estrategia de aprendizaje
Arango
El Foro Virtual
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
El Foro Virtual Como Espacio Educativo.
Foros
Recursos
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Trifoliar Foros virtuales

  • 1. INTRODUCCION Los forosvirtualessonherramientas de colaboración que permiten mantener una comunicación asíncrona entre los participantes , de tal manera utilizan la metodología de consignas (preguntas) las cuales deben ser claras, concisas y precisas, para que de esta forma exista una discusión entre los miembros del foro para fortalecer su proceso de enseñanza-aprendizaje. Teniendo en cuenta que dichas consignas no deben repetirse por los demás, las ideas a expresar deben ser originales y propias del individuo FOROS VIRTUALES Forosvirtualesesel nombre con el que se denomina a un grupo de personas que intercambian en forma on-line informacion,opciones,preguntas y respuestas, archivos y todo tipo de material, sobre diversos temas, también puede definirse como un espacio para discusiones académicas que contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico estrategico,desde los diálogos. CARACTERISTICAS Una de lasprincipalescaracterísticasde los foros virtuales y que definen su carácter es la a sincronía Son herramientas que permiten un mayor grado de reflexión de lo aportado por los demás participantes. Las aportaciones también pueden adquirirdiferentes sentidos, pudiendo ser algo diferente a lo tratado aunque de carácter complementario y por tanto enriquecedor; o bien, puede ser una reflexiónsobre algúnaspectosobre el que se discrepa,pudiendoañadircon tiempo una reflexión como anteriormente decíamos, más fundamentada. DESVENTAJAS DE LOS FOROS VIRTUALES Los participantes pueden sentirse aislados cuando no reciben una respuestainmediata.Nose puedenleer mensajes sin acceso a la red, que en algunos casos está limitada desde los puestos de trabajo. Hay una pérdida de comunicación verbal ejemplo:lasexpresiones, la voz, la entonación, los gestos faciales. Es más difícil saber cuándo se ha agotado una conversación y es apropiado moverse a un nuevo tema. Es fácil llegar a tener una sobrecarga de información.
  • 2. CONCLUSION En el ámbito educativo, el ejercicio asincrónicopropiode losforosvirtuales permite a los estudiantes articular sus ideas y opiniones desde distintas fuentes de discusión, promoviendo el aprendizaje a través de varias formas de interacción distribuidas en espacios y tiempos diferentes. Las aplicaciones son infinitas, pues no solo podemos utilizar el foro como espacio o herramienta de trabajo, sino que podemos y debemos complementarlo con el uso de otros instrumentos de trabajo, buscando ampliar nuestros horizontes académicos, de comunicación, de relación con otros colectivos, y buscando generar en los alumnos destrezas y habilidades. De la misma manera la utilización de foros como medio de comunicación en virtud del proceso enseñanza- aprendizaje resulta una experiencia muy productiva, algo importante que resaltar es que el trabajo colaborativo se trata de justamente esode colaborar y aunque estemos en distintos lugares podemos estar al mismo tiempo sincronizado para poder realizar una asignación que en este caso sería nuestro objetivo común. VENTAJAS DE LOS FOROS VIRTUALES El usode laslistaso gruposde discusión virtual se pueden potencializar como plataformas educativas virtuales a través lascualesse puedenfomentarprocesos educativos en pro del desarrollo de las comunidades. Permite conocer las actitudes de los alumnos frente a ciertos temas. Refuerza el aprendizaje y mejora su significatividad Permite guardar un registro o trascripción completa de la discusión Agiliza el aprendizaje través de la solución del problema en forma grupal Instituto Nacional Experimental con Educación Básica y Orientación Ocupacional General Carlos Manuel Arana Osorio. TEMA: FOROSVIRTUALES Nombre:GersonOtoniel LópezArtola Grado: SegundoBásico Sección:“B” Fecha:5/6/2018 Catedrática:EliánPérezGómez