2
Lo más leído
Juegos Tradicionales
Según (Hondurastips, 2017) Los
juegos tradicionales son los juegos
infantiles clásicos o tradicionales,
que se realizan sin ayuda de
juguetes tecnológicamente
complejos, sino con el propio
cuerpo o con recursos
fácilmente disponibles en la
naturaleza (arena, piedrecitas,
ciertos huesos como las tabas,
hojas, flores, ramas, etc) o entre
objetos caseros (cuerdas, papeles,
tablas, telas, hilos, botones,
dedales, instrumentos reciclados
procedentes de la cocina o de
algún taller, especialmente de la
costura).
• El trompo es un juguete
consistente en una peonza
acompañada de una cuerda.
Enrollando la cuerda alrededor
del trompo y tirando
violentamente de uno de sus
extremos a la vez que se lanza el
conjunto contra el suelo, se
consigue que el trompo rote sobre
su punta, manteniéndose erguido
y girando en el suelo. Se debe
enrollar la cuerda al trompo, para
luego lanzarlo al suelo intentando
bailarlo. Según la edad de los
jugadores así es el grado de
dificultad para hacer los distintos
trucos mientras el trompo se
mantenga girando.
• Las canicas solían ser de
barro o de cristal.
Antiguamente se consumía una
gaseosa cuya botella se
cerraba con una bola de cristal
que los chisco guardaban como
tesoro. A veces, aparecían
unas canicas de piedra que
eran temidas en el juego
porque rompían las canicas de
arcilla. A las canicas de jugaba
en cuclillas a ras del suelo, y la
bolita se arrojaba impulsada
con los dedos de la mano,
abierta o cerrada, con el pulgar
y también con el índice o
corazón. Existen muchas
formas en que los chicos se
divierten jugando de diversas
formas.
El enchute: es un objeto de artesanía en
madera, usualmente con un agujero en el
mazo de entre 4 a 5 centímetros. El
enchute es una esfera cuyo impulsor
consta de una vara para insertar la esfera
como en un balero, y por el otro extremo
una copa.ort but interesting enough to
readers.
El yo-yo: es un juguete formado por un
disco de madera, de plástico o de otros
materiales con una ranura profunda en el
centro de todo el borde, alrededor de la
cual se enrolla un cordón que, anudado a
un dedo, se hace subir y bajar
alternativamente.
El cometa: es un artefacto volador más
pesado que el aire (aerodino), que vuela
gracias a la fuerza del viento y a uno o
varios hilos que la mantienen desde tierra
en su postura correcta de vuelo. Debido a
su propia construcción lo habitual es
desplegar las cometas en lugares abiertos
y ventosos, como descampados o playas.
Encostalados: es un juego muy popular.
Para realizar esta carrera los niños se
introducen dentro de los sacos y se agarran
por su borde con las manos. El
juego consiste en desplazarse, mediante
saltos, por una distancia acordada
anteriormente por los jugadores. La
persona que llegue antes a la meta ganará.
Los Zancos: Son unos simples artilugios
construidos con unos palos de madera,
metálicos, plásticos, o incluso para los más
pequeños hechos con latas atadas por una
cuerda; y que colocados en los pies nos van
a permitir caminar a una cierta altura
sobre el suelo.
Jackses: Este juego se juega sobre una
superficie lisa, dura y plana como lo es la
superficie de una mesa, mas es común que
se juegue sobre el piso. Una o varias
personas pueden jugar a los jackses y cada
participante juega con una sola mano.
Estos toman turno dependiendo del
alcance de la habilidad del previo jugador,
a menos que sea una de las variaciones del
juego en que las reglas determinen otra
forma.
Carrera de Cintas: Juego muy recreativo
que en años atrás se o practicaba con
mucha frecuencia utilizando las bicicletas
o los caballos, especialmente en los
pueblos, Los participantes tenían que
insertar la punta del lápiz en la argolla que
colgaba en una cuerda donde estaban
todos los premios que generalmente era
las corbatas o cintas de colores.

Más contenido relacionado

PPTX
Vertebrados
PPT
Lanzamiento del disco
PPT
Ejercicios EF tipo test
PDF
INFOGRAFIA DE acciones para ayudar al medio ambiente.pdf
PPTX
El atletismo
DOCX
Reflexión curso educacionfisica
PPTX
Presentación importancia de la educacion fisica
PPTX
Importancia y evolucion de la educacion fisica
Vertebrados
Lanzamiento del disco
Ejercicios EF tipo test
INFOGRAFIA DE acciones para ayudar al medio ambiente.pdf
El atletismo
Reflexión curso educacionfisica
Presentación importancia de la educacion fisica
Importancia y evolucion de la educacion fisica

La actualidad más candente (9)

DOCX
Miguel María Grau Seminario.docx
PDF
Deporte conjunto.
PDF
Sesiones educacionfisica 1er y 2do grado de secundaria -entrenamientopdf
PDF
Figuras acrosport y seguridad
PPTX
Carreras con vallas y relevos
PPTX
Beneficios de la Gimnasia
PPTX
Lanzamiento de disco
DOCX
Gimnasia ritmica
PDF
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Miguel María Grau Seminario.docx
Deporte conjunto.
Sesiones educacionfisica 1er y 2do grado de secundaria -entrenamientopdf
Figuras acrosport y seguridad
Carreras con vallas y relevos
Beneficios de la Gimnasia
Lanzamiento de disco
Gimnasia ritmica
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Publicidad

Similar a Trifolio (20)

PPTX
Los juegos tradicionales
PPTX
Juegos y juguetes tradicionales de venezuela
PDF
Juegos Chilenos
PPTX
Juegos tradicionales
PPTX
juegos tipicos de chile.pptx
PDF
Juegos y juguetes de nuestros abuelos
DOCX
Juegos de antaño.docx
PPTX
Cultura popular juegos tradicionales.-
PPTX
Juegos tradicionales
DOCX
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
DOCX
Juegos tradicionale1
PPT
Juegostradicionales2
ODP
Juegos del Mundo
PDF
Libro juegos tradicionales
PDF
Manual de juegos tradicionales.
DOC
Juegos tradicionales 19432752 perez naigrely
PPTX
Juegos tradicionales de los niños
PPTX
Uguña guachilema josué paralelo 1
PPTX
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
PPTX
Juegos tradicionales
Los juegos tradicionales
Juegos y juguetes tradicionales de venezuela
Juegos Chilenos
Juegos tradicionales
juegos tipicos de chile.pptx
Juegos y juguetes de nuestros abuelos
Juegos de antaño.docx
Cultura popular juegos tradicionales.-
Juegos tradicionales
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
Juegos tradicionale1
Juegostradicionales2
Juegos del Mundo
Libro juegos tradicionales
Manual de juegos tradicionales.
Juegos tradicionales 19432752 perez naigrely
Juegos tradicionales de los niños
Uguña guachilema josué paralelo 1
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
Juegos tradicionales
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio

Trifolio

  • 1. Juegos Tradicionales Según (Hondurastips, 2017) Los juegos tradicionales son los juegos infantiles clásicos o tradicionales, que se realizan sin ayuda de juguetes tecnológicamente complejos, sino con el propio cuerpo o con recursos fácilmente disponibles en la naturaleza (arena, piedrecitas, ciertos huesos como las tabas, hojas, flores, ramas, etc) o entre objetos caseros (cuerdas, papeles, tablas, telas, hilos, botones, dedales, instrumentos reciclados procedentes de la cocina o de algún taller, especialmente de la costura). • El trompo es un juguete consistente en una peonza acompañada de una cuerda. Enrollando la cuerda alrededor del trompo y tirando violentamente de uno de sus extremos a la vez que se lanza el conjunto contra el suelo, se consigue que el trompo rote sobre su punta, manteniéndose erguido y girando en el suelo. Se debe enrollar la cuerda al trompo, para luego lanzarlo al suelo intentando bailarlo. Según la edad de los jugadores así es el grado de dificultad para hacer los distintos trucos mientras el trompo se mantenga girando. • Las canicas solían ser de barro o de cristal. Antiguamente se consumía una gaseosa cuya botella se cerraba con una bola de cristal que los chisco guardaban como tesoro. A veces, aparecían unas canicas de piedra que eran temidas en el juego porque rompían las canicas de arcilla. A las canicas de jugaba en cuclillas a ras del suelo, y la bolita se arrojaba impulsada con los dedos de la mano, abierta o cerrada, con el pulgar y también con el índice o corazón. Existen muchas formas en que los chicos se divierten jugando de diversas formas.
  • 2. El enchute: es un objeto de artesanía en madera, usualmente con un agujero en el mazo de entre 4 a 5 centímetros. El enchute es una esfera cuyo impulsor consta de una vara para insertar la esfera como en un balero, y por el otro extremo una copa.ort but interesting enough to readers. El yo-yo: es un juguete formado por un disco de madera, de plástico o de otros materiales con una ranura profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo, se hace subir y bajar alternativamente. El cometa: es un artefacto volador más pesado que el aire (aerodino), que vuela gracias a la fuerza del viento y a uno o varios hilos que la mantienen desde tierra en su postura correcta de vuelo. Debido a su propia construcción lo habitual es desplegar las cometas en lugares abiertos y ventosos, como descampados o playas. Encostalados: es un juego muy popular. Para realizar esta carrera los niños se introducen dentro de los sacos y se agarran por su borde con las manos. El juego consiste en desplazarse, mediante saltos, por una distancia acordada anteriormente por los jugadores. La persona que llegue antes a la meta ganará. Los Zancos: Son unos simples artilugios construidos con unos palos de madera, metálicos, plásticos, o incluso para los más pequeños hechos con latas atadas por una cuerda; y que colocados en los pies nos van a permitir caminar a una cierta altura sobre el suelo. Jackses: Este juego se juega sobre una superficie lisa, dura y plana como lo es la superficie de una mesa, mas es común que se juegue sobre el piso. Una o varias personas pueden jugar a los jackses y cada participante juega con una sola mano. Estos toman turno dependiendo del alcance de la habilidad del previo jugador, a menos que sea una de las variaciones del juego en que las reglas determinen otra forma. Carrera de Cintas: Juego muy recreativo que en años atrás se o practicaba con mucha frecuencia utilizando las bicicletas o los caballos, especialmente en los pueblos, Los participantes tenían que insertar la punta del lápiz en la argolla que colgaba en una cuerda donde estaban todos los premios que generalmente era las corbatas o cintas de colores.