SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUEL HOYOS
RICARDO RAMIREZ
      10-01

   LUZ DAZA
   DOCENTE
razones
trigonométricas
      
TABLA DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS.
Trigometría
APLICACIONES DE LAS FUNCIONES
      TRIGONOMÉTRICAS
 Hallar la altura de un edificio si el Angulo de elevación es de
 50° y la distancia del punto de observación al edificio es de
 60 metros.



            h
                           55°
                      8




       Tan 55= h/60
       h=60*tan55
                                            85,68 m
       h=60*1,42
       h= 85,68metros
Una escalera de 5 metros esta apoyada contra una pared ¿Que
altura alcanza si forma con el suelo un Angulo de 72º?




                                  h
                      72º




            Sen 72= h/5
            h=5*sen 72
            h=5*0,95
            h=4,75m
Un árbol de 15 metros de altura proyecta una sombra, con un Angulo de
55° ¿A que distancia se encuentra el árbol de la sombra proyectada?




                                     15m
                    55°



   Cot 55= x/15
   X= Cot 55 *15
   X= 10,5m
Hallar la altura de un edificio si el Angulo de elevación
   crece de 32° a 49° cuando el observador recorre 85 metros
   en dirección al edificio


                                  1)Tan 49=h/x ------ h=x*tan49
      h
                                  2)Tan 32=h/x+85– h=(85+x)*tan32
                                                   h=85*tan 32+x*tan32
             49          32
             °         9 °



1=2 --- por lo tanto
                                         Y finalmente remplazamos
X*tan 49=85*tan32+x*tan85                para hallar la altura:
X(tan49-tan85)=85*tan32
X=85*tan32/(tan*49-tan*32)               h=x*tan49
X=101,07 m                               H=116,26m
Resolver el triangulo rectángulo ABC donde
      A=50 b=33

                 A
                            c
            b=33


             C                           B
                     a=50


C=√332+502
C=53.9

Senx=50/53,9                    c=53,9
Senx=0,92                       A=68°
Sen-1 0,92 =68°                 B=22°
(68°+90°)-180°
=22°
TRIÁNGULOS
     OBLICUÁNGULOS

Un triángulo oblicuángulo es aquel que no es recto
ninguno de sus ángulos, por lo que no se puede
resolver directamente por el teorema de Pitágoras, el
triángulo oblicuángulo se resuelve por leyes de senos y
de cosenos, así como el que la suma de todos los
ángulos internos de un triángulo suman 180 grados.
En general, se denomina triángulo oblicuángulo a cualquier
tipo de triángulo, siendo el triángulo rectángulo un caso
particular de esta denominación.
Para construir un triángulo es necesario conocer estas dos
importantes propiedades:

 En todo triángulo, la suma de los tres ángulos vale 180º.

 En todo triángulo, la suma de las longitudes de dos de sus
  lados es mayor que la longitud del tercero.
Como se puede observar en la grafica anterior ninguno de los ángulos de los
triángulos son de 90°.

Para resolver estos triángulos se usan dos teoremas: seno y coseno
TEOREMA DEL SENO


 En cualquier triángulo la relación
  de cualquiera de sus lados al seno
  del ángulo opuesto es constante.


      a             b             c
    sen A         sen B         sen C

 Esta ley se puede utilizar de esta forma
                                            sen A   sen B   sen C
        y ofrece el mismo resultado final
                                              a       b       c
Ejemplo:

De un triángulo sabemos que: a = 6 m, B = 45° y C = 105°. Calcula
los restantes elementos.




                                                    8,48m
TEOREMA DEL COSENO
El teorema del Coseno es aplicable para cuando se conocen los
tres lados del triángulo o dos lados junto con el ángulo que se
forma entre ellos. Al teorema del coseno también se le conoce
como el Teorema General de Pitágoras.




                                     Para el triángulo se cumple entonces que:

                                     a^2= b^2 + c^2 - 2bc Cos A

                                     b^2= a^2 + c^2 - 2ac Cos B

                                     c^2= a^2 + b^2 - 2ab Cos C
PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LOS
  TEOREMAS DEL SENO Y COSENO

De un triángulo sabemos que: a = 10 m, b = 7 m y C = 30°. Calcula los
restantes elementos.
Hallar los ángulos del triangulo si:
a=20        b=16    c=17




                         =20           b^2= a^2 + c^2 – 2ac Cos B
          c=17
                                       Cos B=20^2+17^2-16^2/2*20*17
                                       Cos B=433/680
                                       Cos B=0,63
                   =16                 Cos B=50°26’56’’

                                       c^2= a^2 + b^2 – 2ab Cos c
                                       Cos 20^2+16^2-17^2/2*20*16
a^2= b^2 + c^2 - 2bc Cos A             Cos C=367/640
Cos A=16^2+17^2-20^2/2*16*17           Cos C=0,57
Cos A=145/544                          Cos C=55°0’34’’
Cos A=0,26
Cos A=74°32’28’’
Las diagonales de un paralelogramo miden 10 cm y 12 cm, y el ángulo
que forman es de 48° 15'. Calcular los lados.
La sombra que proyecta un árbol sobre el piso horizontal mide
      4,3 m, y el Angulo de elevación es igual a 63° ¿Cuál es la
      medida del árbol si se sabe que este tiene una inclinación de 15°
      en dirección opuesta al sol?


                     B
                                a
               c
10°
               80°                           63°
           A             b=   4,3 m                 C



180-(80+63)=37°                        Sen A/a = SenB/b = SenC/c
Sen A/a = SenB/b = SenC/c              Sen 63°/c = Sen37/4,3
Sen 80°/a = Sen37/4,3                  c=4,3* sen63/sen37
a=4,3* sen80/sen37                     c=6,36m
a=7,03m
Resolver el triángulo de datos: a = 15 m, b
= 22 m y c = 17 m.


         B

c = 17            a = 15

A                          C
         b = 22
Trigometría

Más contenido relacionado

PDF
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
PDF
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
PDF
LOGROS 8°
DOCX
Triangulos Rectangulos Notables
PDF
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
DOCX
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
PDF
Trabajo práctico pitagoras
PDF
Geometria
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
LOGROS 8°
Triangulos Rectangulos Notables
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
Trabajo práctico pitagoras
Geometria

La actualidad más candente (20)

DOC
Guia de ejercicios trigonometría
DOCX
Taller conversión de angulos nivel básico
PPTX
Funciones trigonométricas
PDF
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelas
PPTX
Inecuaciones en dos variables
PDF
50819525 problemas-de-seno-y-coseno
PDF
Ejercicio 15 Fisica vectorial 1vallejo zambrano ed2012 (impares)
PDF
Ejercicios división de polinomios
PDF
Taller aplicacion teorema de pitagoras
DOCX
DOCX
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
DOCX
Taller ecuaciones trigonometricas
PPT
Funciones 1º ESO
DOC
Problemas geometria
PPTX
Ecuación general de la circunferencia
PDF
Taller teorema de pitagoras problemas
PDF
Expresiones algebraicas
DOCX
Guía de geometría ángulos entre paralelas 8°
PPTX
METODO GRAFICO Sistema de ecuaciones lineales
Guia de ejercicios trigonometría
Taller conversión de angulos nivel básico
Funciones trigonométricas
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelas
Inecuaciones en dos variables
50819525 problemas-de-seno-y-coseno
Ejercicio 15 Fisica vectorial 1vallejo zambrano ed2012 (impares)
Ejercicios división de polinomios
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Taller ecuaciones trigonometricas
Funciones 1º ESO
Problemas geometria
Ecuación general de la circunferencia
Taller teorema de pitagoras problemas
Expresiones algebraicas
Guía de geometría ángulos entre paralelas 8°
METODO GRAFICO Sistema de ecuaciones lineales
Publicidad

Similar a Trigometría (20)

PDF
teoremas senos cosenos
PDF
Identidades trigonometricas
PPTX
Trigonometria(refuerzo)
PPS
Trigonometría
DOC
Ejercicios de trigonometria
PPTX
Presentación 1 actividades cotidiana P3.pptx
PPT
Trigonometría 2
PPTX
Trigonometría matematica2
PDF
clases de trigonometria cesar vallrjo semestral 1
DOC
Ejerciciosresueltos
PDF
Contenidos trigonometria
DOC
Ejercicios de trigonometria
DOC
Ejercicios de trigonometria
PDF
Fase3-Trigonometría plana. Trabajo grupal.pdf
ODT
Problemas metricos1
PDF
Semana 1 angulo trigonometrico
DOCX
Ejercicios trigonometría
PPSX
2 ley de senos y cosenos lincoln
PDF
Funciones trigonomrtricas..
PDF
05 ii
teoremas senos cosenos
Identidades trigonometricas
Trigonometria(refuerzo)
Trigonometría
Ejercicios de trigonometria
Presentación 1 actividades cotidiana P3.pptx
Trigonometría 2
Trigonometría matematica2
clases de trigonometria cesar vallrjo semestral 1
Ejerciciosresueltos
Contenidos trigonometria
Ejercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometria
Fase3-Trigonometría plana. Trabajo grupal.pdf
Problemas metricos1
Semana 1 angulo trigonometrico
Ejercicios trigonometría
2 ley de senos y cosenos lincoln
Funciones trigonomrtricas..
05 ii
Publicidad

Trigometría

  • 1. MANUEL HOYOS RICARDO RAMIREZ 10-01 LUZ DAZA DOCENTE
  • 3. TABLA DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS.
  • 5. APLICACIONES DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Hallar la altura de un edificio si el Angulo de elevación es de 50° y la distancia del punto de observación al edificio es de 60 metros. h 55° 8 Tan 55= h/60 h=60*tan55 85,68 m h=60*1,42 h= 85,68metros
  • 6. Una escalera de 5 metros esta apoyada contra una pared ¿Que altura alcanza si forma con el suelo un Angulo de 72º? h 72º Sen 72= h/5 h=5*sen 72 h=5*0,95 h=4,75m
  • 7. Un árbol de 15 metros de altura proyecta una sombra, con un Angulo de 55° ¿A que distancia se encuentra el árbol de la sombra proyectada? 15m 55° Cot 55= x/15 X= Cot 55 *15 X= 10,5m
  • 8. Hallar la altura de un edificio si el Angulo de elevación crece de 32° a 49° cuando el observador recorre 85 metros en dirección al edificio 1)Tan 49=h/x ------ h=x*tan49 h 2)Tan 32=h/x+85– h=(85+x)*tan32 h=85*tan 32+x*tan32 49 32 ° 9 ° 1=2 --- por lo tanto Y finalmente remplazamos X*tan 49=85*tan32+x*tan85 para hallar la altura: X(tan49-tan85)=85*tan32 X=85*tan32/(tan*49-tan*32) h=x*tan49 X=101,07 m H=116,26m
  • 9. Resolver el triangulo rectángulo ABC donde A=50 b=33 A c b=33 C B a=50 C=√332+502 C=53.9 Senx=50/53,9 c=53,9 Senx=0,92 A=68° Sen-1 0,92 =68° B=22° (68°+90°)-180° =22°
  • 10. TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS Un triángulo oblicuángulo es aquel que no es recto ninguno de sus ángulos, por lo que no se puede resolver directamente por el teorema de Pitágoras, el triángulo oblicuángulo se resuelve por leyes de senos y de cosenos, así como el que la suma de todos los ángulos internos de un triángulo suman 180 grados.
  • 11. En general, se denomina triángulo oblicuángulo a cualquier tipo de triángulo, siendo el triángulo rectángulo un caso particular de esta denominación. Para construir un triángulo es necesario conocer estas dos importantes propiedades:  En todo triángulo, la suma de los tres ángulos vale 180º.  En todo triángulo, la suma de las longitudes de dos de sus lados es mayor que la longitud del tercero.
  • 12. Como se puede observar en la grafica anterior ninguno de los ángulos de los triángulos son de 90°. Para resolver estos triángulos se usan dos teoremas: seno y coseno
  • 13. TEOREMA DEL SENO  En cualquier triángulo la relación de cualquiera de sus lados al seno del ángulo opuesto es constante. a b c sen A sen B sen C Esta ley se puede utilizar de esta forma sen A sen B sen C y ofrece el mismo resultado final a b c
  • 14. Ejemplo: De un triángulo sabemos que: a = 6 m, B = 45° y C = 105°. Calcula los restantes elementos. 8,48m
  • 15. TEOREMA DEL COSENO El teorema del Coseno es aplicable para cuando se conocen los tres lados del triángulo o dos lados junto con el ángulo que se forma entre ellos. Al teorema del coseno también se le conoce como el Teorema General de Pitágoras. Para el triángulo se cumple entonces que: a^2= b^2 + c^2 - 2bc Cos A b^2= a^2 + c^2 - 2ac Cos B c^2= a^2 + b^2 - 2ab Cos C
  • 16. PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LOS TEOREMAS DEL SENO Y COSENO De un triángulo sabemos que: a = 10 m, b = 7 m y C = 30°. Calcula los restantes elementos.
  • 17. Hallar los ángulos del triangulo si: a=20 b=16 c=17 =20 b^2= a^2 + c^2 – 2ac Cos B c=17 Cos B=20^2+17^2-16^2/2*20*17 Cos B=433/680 Cos B=0,63 =16 Cos B=50°26’56’’ c^2= a^2 + b^2 – 2ab Cos c Cos 20^2+16^2-17^2/2*20*16 a^2= b^2 + c^2 - 2bc Cos A Cos C=367/640 Cos A=16^2+17^2-20^2/2*16*17 Cos C=0,57 Cos A=145/544 Cos C=55°0’34’’ Cos A=0,26 Cos A=74°32’28’’
  • 18. Las diagonales de un paralelogramo miden 10 cm y 12 cm, y el ángulo que forman es de 48° 15'. Calcular los lados.
  • 19. La sombra que proyecta un árbol sobre el piso horizontal mide 4,3 m, y el Angulo de elevación es igual a 63° ¿Cuál es la medida del árbol si se sabe que este tiene una inclinación de 15° en dirección opuesta al sol? B a c 10° 80° 63° A b= 4,3 m C 180-(80+63)=37° Sen A/a = SenB/b = SenC/c Sen A/a = SenB/b = SenC/c Sen 63°/c = Sen37/4,3 Sen 80°/a = Sen37/4,3 c=4,3* sen63/sen37 a=4,3* sen80/sen37 c=6,36m a=7,03m
  • 20. Resolver el triángulo de datos: a = 15 m, b = 22 m y c = 17 m. B c = 17 a = 15 A C b = 22